Está en la página 1de 4

REDISÑO DE ALCANTARILLADO LAS PALMAS HIDRO

ESTUDIO HIDROSANITARIO Febrero 2021

REDISEÑO DE ALCANTARILLADO
1 CRITERIOS DE DISEÑO

1.1 Caudales

El caudal de diseño para el sistema de alcantarillado sanitario es el resultante de sumar


los caudales: domiciliar, de infiltración, aguas ilícitas, y aportes especiales, de acuerdo a
la ecuación:
𝑄𝑑 = 𝐾 ∗ 𝑄𝑑𝑜𝑚 + 𝑄𝑖𝑛𝑓 + 𝑄𝑎𝑖 + 𝑄𝑒𝑠𝑝

Donde:

𝑄𝑑: Caudal de diseño


𝐾: Factor de mayoración
𝑄𝑑𝑜𝑚 : Caudal domiciliar
𝑄𝑑𝑜𝑚 : Caudal de infiltracion
𝑄𝑑𝑜𝑚 : Caudal de aguas ilícitas
𝑄𝑑𝑜𝑚 : Caudal de aportes especiales

El valor del factor K mayora el caudal de aguas residuales domésticas considerando la


simultaneidad en relación a la hora de máxima demanda. Para este caso se ha empleado
la expresión de Harman para determinar el valor de K, la cual depende de la población.

18 + √𝑃
𝐾=
4 + √𝑃

Donde P es la población acumulada del tramo en miles.

Caudal Domiciliar

Es el volumen de agua descargada desde las viviendas hacia el colector principal, este
caudal se relaciona con el volumen de consumo de agua potable. Una cantidad de agua
utilizada para regar jardines, aseo del hogar o lavado, no ingresa a la red de alcantarillado,
debido a esto el caudal de suministro de agua potable se ve afectado por un coeficiente
de retorno de 0.8, y de 0.9 en zonas dispersas y centros parroquiales. Para el presente
REDISÑO DE ALCANTARILLADO LAS PALMAS HIDRO
ESTUDIO CONTRAINCENDIOS Marzo 2021

estudio se emplea el factor de 0.8. El caudal domiciliar se calcula con la siguiente


expresión:
𝐷𝑜𝑡 ∗ 𝑅 ∗ 𝐻𝑎𝑏
𝑄𝑑𝑜𝑚 =
86400
Donde:
Qdom: Caudal domicialiar (l/s)
Dot: Dotación (l/hab/dia)
R: Factor de retorno

Dado que no existe datos significativos de población para el sector, la población se estima
a través del número de lotes previstos dentro del proyecto habitacional y las áreas de
aporte establecidas para cada tramo de alcantarillado. Se ha contemplado la cantidad
promedio de 5 habitantes por vivienda (predio) y una dotación de 250 l/hab/día (ETAPA-
EP, 2020).

Caudal de Infiltración

Es el caudal que entra al sistema de alcantarillado de manera inevitable. Este depende del
nivel freático, tipo de tubería, profundidad y nivel freático. Muchas veces la infiltración
se da a través de las juntas deficientes entre las tuberías o el ingreso de caudal pluvial a
través de las tapas defectuosas de los pozos. La literatura establece valores para estimar
el caudal de infiltración, algunos de estos valores recomendados están en el rango de 1
lt/s/km a 0.1 lt/s/km. Lopez (2000) recomienda un valor de 0.5 lt/s/km para zonas con un
nivel de infiltración baja, por otra parte el mismo autor plantea un aporte de infiltración
por área drenada igual a 0.05 lt/s/ha. Para el presente estudio se ha tomado el valor de 1
lt/s/km.

Caudal de Aguas Ilícitas

Es el caudal que entra al sistema de alcantarillado debido a las conexiones ilegales


provenientes de caudal pluvial. La Normativa Ecuatoriana no contempla las conexiones
clandestinas, pero es conocido que el Ecuador existe gran cantidad de conexiones ilícitas
que descargan caudales de agua lluvia hacia colectores sanitarios y viceversa. La
Normativa Colombiana señala un aporte de 2.0 l/s/ha, este es considerado un valor alto.
ETAPA-EP (2020) recomienda un valor de 115 l/hab/día. Para el presente estudio se ha
tomado un valor de 1.5 l/s/ha.

Aportes especiales
Corresponde al caudal de aportes especiales como: fábricas, industrias, centros
comerciales, entre otros. Dentro del presente proyecto, no se contempló este tipo de
aporte.

1.2 Dimensionamiento

El diseño de las tuberías de alcantarillado se realizará con los caudales calculados


teniendo como insumo la topografía del sector y el punto de descarga (P11), en función
de la ecuación de flujo uniforme de Manning, de acuerdo con los siguientes criterios:
REDISÑO DE ALCANTARILLADO LAS PALMAS HIDRO
ESTUDIO CONTRAINCENDIOS Marzo 2021

Coeficiente de rugosidad (n) 0.011 PVC


Velocidad mínima 0.60 m/s
Velocidad máxima 5.0 m/s
Calado máximo d/D 70%
Diámetro mínimo 200 mm PVC Sanitario

2 CÁLCULOS Y RESULTADOS

Conforme los criterios expuestos anteriormente, se realizó el diseño de los tramos de alcantarillado
de la Calle 6, Calle 10 y Calle El Cisne. Los resultados se presentan en la
Tabla 1.
REDISÑO DE ALCANTARILLADO LAS PALMAS HIDRO
ESTUDIO HIDROSANITARIO Febrero 2021

Tabla 1 Resultados de rediseño de los tramos de alcantarillado: Calle 6, Calle 10 y Calle El Cisne
Q
Tramo
Infltracio total Mannin
n Ilicitas Domiciliar g PVC= 0.011 Terreno (m.s.n.m.) Proyecto (m.s.n.m.) 1.97
L (m)
h
Hab
Area Qil Qdom Q Y V Pozo
final inicial Qinf (l/s) itant Σhab K D (mm) S(%) y/D final inicial final inicial q/Q y/Y v/V
(m2) (l/s) (l/s) (l/s) mm m/s inicial
es
(m)
P11 P12 87.84 0.088 3832 0.57 70 545 4.0 0.64 13.96 200 0.8% 88.3 1.04 44% 232.35 232.88 230.38 231.08 1.80 0.40 0.44 0.94

P12 P9 43.63 0.044 633 0.09 10 400 4.0 0.09 10.57 200 0.8% 75.8 0.97 38% 232.88 232.99 231.08 231.43 1.56 0.30 0.38 0.88

P9 P8 84.02 0.084 3486 0.52 25 380 4.0 0.23 9.86 200 0.8% 73.0 0.95 36% 232.99 232.93 231.43 232.10 0.83 0.28 0.36 0.86

P8 P1 369.89 0.370 35472 5.32 355 355 4.0 3.33 9.02 200

P12 P15 50.79 0.051 6499 0.97 65 65 4.3 0.65 1.67 200 1.0% 28.3 0.62 14% 232.88 232.66 231.08 231.59 1.07 0.04 0.14 0.50

P12 P13 20.00 0.020 1970 0.30 10 10 4.4 0.10 0.42 200 3.0% 11.3 0.60 6% 232.88 233.09 231.08 231.69 1.40 0.01 0.06 0.28

P9 P10 57.87 0.058 2127 0.32 10 10 4.4 0.10 0.48 200 2.0% 13.2 0.54 7% 232.99 233.50 231.43 232.60 0.90 0.01 0.07 0.31

El tramo inicial P1-P8 se evaluó únicamente para determinar el caudal al inicio del tramo P8-P9. El tramo P1-P8 no se ha rediseñado.
Elaboración: Consultor 2021.

También podría gustarte