Está en la página 1de 5

PLAN CIENCIAS NATURALES Nº7, 6to año

Nombre y Apellido del alumno/a

En el inicio de esta clase viste el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=6nodVtRmxdo
¿Se realizó las siguientes preguntas, te acordas?

¿Qué es lo que sucede con la sal, luego de revolver el agua?


¿Cómo comprobarías que la sal sigue allí y no “desapareció”?
¿Se te ocurre alguna manera de recuperar la sal?

¿Saben que es una solución?


Al mezclar una sustancia sólida (como la sal), con una líquida (como el agua) se observa que la sal
“desaparece” completamente en el agua, aunque sigue estando allí.
Tal como lo vimos anteriormente, cuando no podemos distinguir los componentes ni siquiera con
la ayuda de un microscopio, decimos que estamos frente a una mezcla homogénea, a la que
también podemos llamar SOLUCIÓN.
LEE LO SIGUIENTE:
¿Cuántos componentes tienen una solución?
Las mezclas homogéneas pueden tener dos, tres, o muchos componentes.
Además, como ya vimos esos componentes pueden estar en distintos
estados de agregación: sólido, líquido o gaseoso. En cualquier caso, cuando
en una solución un componente está en mayor proporción con respecto a
los demás, decimos que es el SOLVENTE. ¿Y el resto? Todos los demás
componentes se denominan SOLUTOS. En la experiencia del inicio de la
clase, por ejemplo, el agua es el solvente y la sal, el soluto.
La solución resultante tendrá el estado de agregación del componente
mayoritario, es decir, del solvente. Entonces, podemos hablar de
soluciones liquidas, solidas o gaseosas. Las soluciones liquidas son las más
habituales y en muchas de ellas el solvente es agua, por eso también se las
denomina SOLUCIONES ACUOSAS.

Finalmente Escriban con sus palabras la experiencia realizada al principio, dibújenla colocando
cuál de los elementos es el soluto y cuál el solvente.

¿Cuál es el soluto y cuál el solvente?


En una solución los solutos no desaparecen, al juntarse con el solvente, se mezclan. El soluto se
disuelve en el solvente y a ese proceso lo llamamos DISOLUCIÓN.
ESTE PROCESO SE
LLAMA DISOLUCIÓN.

SOLUTO = SAL se disuelve


SOLVENTE = AGUA
COMPONENTE DE MAYOR
PROPORCIÓN.
El disolvente casi universal
 

Dificultad: Baja Edad: Primaria
Duración: 15 minutos

¿Qué es lo que queremos hacer?


La excepcional importancia del agua, desde el punto de vista químico, se debe a
que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza,
tanto en los organismos vivos como en el suelo, en la atmósfera o en los
océanos, en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias
disueltas en agua, esto es, sustancias en solución. El agua suele denominarse
disolvente universal pues gran cantidad de sustancias son, en mayor o menor
grado, solubles en ella.

Vamos a realizar una serie de experimentos en los que vamos a "hacer"


disoluciones en las que vamos a mezclar un sólido o un líquido (soluto) en un
disolvente (agua)
¿Qué Necesitamos?
1. Cinco vasos de vidrio
2. Agua
3. Azúcar
4. Sal
5. Café soluble
6. Aceite
7. Tinta
8. Una cuchara
Llena los vasos de
1.
agua.
Añade dos cucharadas
de sal en el primer
vaso, dos cucharadas
de azúcar en el
segundo, dos
2. cucharadas de café en
el tercero, un
chorrito de aceite en
el cuarto y unas gotas
de tinta en el quinto
vaso.
Remueve el contenido
de cada vaso y
3.
observa la reacción en
cada caso

También podría gustarte