Está en la página 1de 1

1. ¿Qué objetivo de ventas pondría? ¿Por vendedor? ¿Por tienda? ¿Por zona?


alguna idea del objetivo que pondría y su periodicidad.
En primer lugar es importante tener en cuenta que el mercado textil se encuentra en
decadencia, por lo cual la dirección debe realizar un ajuste de los objetivos de la
empresa para que esta pueda adaptarse al cambio dentro del mercado, por lo que el
objetivo sería abrir 50 tiendas nuevas, acaparar un 30% del mercado en un plazo
máximo de 1 año y fidelizar a los consumidores.
Objetivos.
Por vendedor:
1. Sobrepasar la venta mensual de artículos fijados en su meta de ventas.
2. Ampliar su cartera de ventas para incrementar el número de clientes.
3. Superar el número de ventas de la competencia.
Por tienda:
1. Mantener un margen de ventas superior al 10% mensualmente.
2. Mantener motivado al equipo de trabajo.
Por zona:
1. Realizar estudios de mercado que permita definir la demanda del sector.
2. Lograr que los clientes se identifiquen con la marca.
El objetivo que propongo es crear nuevos canales de marketing para el incremento de
ventas, el cual tendrá una periodicidad anual, con seguimientos cada 3 meses para
realizar las evaluaciones correspondientes.
2. ¿Permitiría un sistema de adaptación de objetivos en el corto plazo para poder
reaccionar ante contingencias o aceptaría unos objetivos a largo plazo para no
cambiar el enfoque de venta constantemente? En esta pregunta piense que podría
darse la situación de que pasados dos meses de año tengamos todas las tiendas
cumpliendo el 900% de los objetivos marcados, o podemos tener que, tras dos
meses, ninguna de las 50 tiendas alcanza el 10% de los objetivos marcados. ¿Es
problema de los vendedores o es que los objetivos están mal puestos y el error es
del Director Comercial? ¿Qué hacemos para evitar esta situación?
Definir la adaptación del sistema de objetivos en una empresa nueva implica que cada
uno de los objetivos sea evaluado y estudiado detenidamente por lo tanto no es
conveniente la especificación a corto o a largo plazo, debido a que pueden ser
ajustables al desarrollo del mercado y que si se especificaran recaerían como un error
de funcionamiento del director comercial.
Lo preferible para evitarlo es crear objetivos que deben ser ajustables para las tiendas
y para los vendedores de forma bimestral para tener un control de acuerdo al plan
estratégico establecido.

También podría gustarte