Está en la página 1de 6

E.E.

S N 181 2021

TRABAJO DIAGNOSTICO DE 2° AÑO

 PROFESORES:

 CARRIZO cglm2017@gmail.com

2° 3ra:

Cod. classrrom: amry3xa

https://classroom.google.com/c/Mjk1MDkyNTE3MTY1?cjc=amry3xa

2° 4ta

Cod. classrrom: feacnrk

https://classroom.google.com/c/Mjk1MDkyNTE3Mjc5?cjc=feacnrk

 POLERO aliciapolero_08@hotmail.com

2° 1ra

Cod. classroom: 6yculkk

 KOLECKAR Fernnadakoleckar@outlook.com

2°2DA

Cod. classroom: qneiwr7


1. Las culturas precolombinas de América
“... estas sociedades estaban gobernadas por fuertes estados teocráticos,
llamados así porque toda la autoridad residía en los sacerdotes y porque el
jefe del Estado era considerado un dios.”
TEXTOINICIAL y trabajadores urbanos, estaba
obligado a pagar cuantiosos
Lee este texto y señala las
tributos. Estas sociedades estaban
palabras nuevas o que no
organizadas políticamente como
conozcas. Anótalas en el cuadro
estados teocráticos fuertes,
que está al final, usando el
llamados así porque toda la
diccionario.
autoridad residía en los sacerdotes
Los pueblos que habitaron nuestro y porque el jefe del Estado era
continente, y al que los considerado un dios.
conquistadores europeos
Con la invasión española, las
llamaron América, tenían formas

Machu Picchu
propias de organización política, únicas sociedades urbanas que
social y económica: algunos existían en América eran la azteca
pueblos habían desarrollado y la inca, pues la cultura maya
sociedades urbanas complejas, y había desaparecido en el siglo XI
otros, nómades y con una d.C.
agricultura muy rudimentaria,
Los aztecas
seguían viviendo de la caza y la
recolección. Los aztecas y los Los aztecas se establecieron en el
mayas, en América Central ,y los valle de México a principios del
incas, en la región andina, se siglo XIV d.C. Aquí fundaron su
encuadran dentro del primer grupo. capital, Tenochtitlán, sobre la que
se asienta la actual México D.F.
Estas tres civilizaciones tenían una
organización social fuertemente Tenochtitlán era una ciudad
jerarquizada: los guerreros y los amurallada, con canales y jardines
sacerdotes -una minoría-, flotantes, construida cerca del lago
conformaban el grupo privilegiado y Texcoco. Grandes conocedores de
ejercían el gobierno; el resto de la la astronomía, la medicina y la
población, formado por campesinos escritura, la mayoría de la
población no tenía acceso al saber, numerología: por ejemplo,
que estaba reservado descubrieron el valor del cero y
exclusivamente a los sacerdotes. eran capaces de predecir eclipses;
El culto a Quetzalcoatl (la también desarrollaron un complejo
serpiente emplumada) era parte de de calendario y escritura
cada momento de la vida de este jeroglífica.
pueblo.
Hay centenares de lugares mayas
Los Incas conocidos, entre los que cabe
destacar: Copán, Tikal, Palenque y
El Imperio Inca se extendió desde
Uaxactún.
las sierras de la actual Colombia
hasta el norte de Chile y Argentina,
y desde la costa de Perú y Ecuador
hasta el este de los bosques del río Anotá acá todas las palabras nuevas o
Amazonas y las alturas bolivianas. desconocidas, y usando el diccionario
Establecieron la capital de su poné su significado.
imperio en la ciudad de Cuzco,
situada en un valle a 3.400 metros ……………………………………………………….
de altitud sobre el nivel del mar.
Cerca de Cuzco, erigida sobre la ……………………………………………………….
cúspide de una montaña entre dos
picos de los Andes, está Machu ……………………………………………………….
Picchu (ver foto), ciudadela andina
construida con fines religiosos y ……………………………………………………….
militares.
Al frente del imperio, que ellos
……………………………………………………….
llamaban Tawantinsuyu, estaba el
Inca, y las zonas conquistadas ……………………………………………………….
estaban dirigidas por los curacas o
gobernadores de provincia. Durante ……………………………………………………….
los 33años de gobierno de
Pachacutec, el estado Inca se ……………………………………………………….
convirtió en un poderoso imperio,
antes del viaje de Colón a nuestro ……………………………………………………….
continente.
……………………………………………………….
Los Mayas
La antigua civilización maya ocupó ……………………………………………………….
una extensión aproximada de
500,000 km2 y se extendía por los ……………………………………………………….
países de Guatemala, Belice, El
Salvador, la parte occidental de ……………………………………………………….
Honduras y los estados mexicanos
de Yucatán, Quintana Roo, ……………………………………………………….
Tabasco, Campeche, y Chiapas.
No formaron un estado unificado,
……………………………………………………….
sino que se organizaron en varias
ciudades-estado, independientes
entre sí. Estas ciudades compartían
las mismas creencias y se
sometían a sacerdotes cuyo poder
provenía de sus conocimientos en
astronomía, matemáticas y
ACTIVIDAD INICIAL 1
a) ¿A qué civilizaciones corresponden estos monumentos? Indicá en el mapa dónde
están.

1 2 3 4

111.
5 6 7 8

b. Completá el cuadro
Nombre del monumento ¿A qué civilización perteneció? ¿En qué continente está?

8
c. Estos monumentos de la Antigüedad, ¿ya los conoces a todos, o es la primera vez
que lo ves? Coméntalo.

ACTIVIDAD 2PARA DESPUÉS DE LEER EL TEXTO


2.1 Después de leer el texto 1. “Las culturas precolombinas de América”, completa este cuadro.
Coloca el texto y el cuadro juntos, para que sea más fácil obtener la información.

Aztecas Incas Mayas

………………… ………………… …………………


Localización
………………… ………………… …………………

Época de ………………… ………………… …………………


esplendor ………………… ………………… …………………

………………… ………………… …………………


Capital
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
Cultura y saber ………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………

………………… ………………… …………………


………………… ………………… …………………
Religión ………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………

………………… ………………… …………………


………………… ………………… …………………
Organización
………………… ………………… …………………
política
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………

………………… ………………… …………………


………………… ………………… …………………
Economía y
………………… ………………… …………………
sociedad
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
2.2 Hace una oración con cada una de estas palabras. La palabra puede ser el sujeto de la
oración.
………………………………………………………….
Cero
………………………………………………………….

………………………………………………………….
Cuzco
………………………………………………………….

………………………………………………………….
Estado teocrático
………………………………………………………….

………………………………………………………….
Tenochtitlán
………………………………………………………….

………………………………………………………….
Machu Pichu
………………………………………………………….

………………………………………………………….
Quetzacoatl
………………………………………………………….
2.3 Busca sinónimos para las palabras de la columna de la derecha. Usá el texto “Las culturas
precolombinas en América” y el diccionario como ayudas.

Fortaleza ciudadela

Divino
Cima

Impuesto

Metropolitano

Conquista

Independiente

2.4 Busca en el texto el sustantivo, adjetivo o verbo correspondiente a los que se dan en el
recuadro. Los ejemplos te figuran en letra cursiva.

Sustantivo (cosas,
Adjetivo (cualidades, Verbo (Acciones,
nombres de personas y
propiedades) procesos)
lugares)

Gobierno /////////////////// Gobernar

Teocracia ///////////////////

Los Andes ///////////////////

Civilizado Civilizar

Antigüedad antiguo ///////////////////

Predicción Predecible

Anotaciones

SOLUCIONES

También podría gustarte