Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
permanente
Reprogramación de la vida 1 year ago Generador de energía gratis , Generador , Guía práctica
El dispositivo "FLEET" (" Transformador de energía existente con salida permanente ") es un generador eléctrico autoalimentado que
no tiene partes móviles y que se puede construir de forma económica. Ha sido desarrollado por un equipo de personas con sede en Hong
Kong: el Sr. Lawrence Tseung, el Dr. Raymond Ting, la Srta. Forever Yuen, el Sr. Miller Tong y el Sr. Chung Yi Ching. Es el resultado de
algunos años de pensamiento, investigación y pruebas y ahora ha alcanzado una etapa avanzada de prueba y demostración y está casi listo
para la producción comercial.
Mt Tseung ha aplicado su teoría "Lead-out" a la categoría de circuitos de baja potencia conocida como " Joule Thief"Circuitos. Estos
circuitos se originaron con un artículo del Sr. Z. Kaparnik, en la sección" Ingenuity Unlimited "de la edición de noviembre de 1999 de la
revista" Everyday Practical Electronics ".
El circuito inicial permitió extraer la última energía de cualquier batería de celda seca, y se utiliza para encender un diodo emisor de luz
("LED") blanco para su uso como una pequeña linterna. Permite que una batería que se considera completamente descargada impulse el
circuito hasta que el voltaje de la batería desciende por completo a 0,35 voltios. El circuito inicial utiliza una bobina bifilar enrollada en un
anillo de ferrita o "toroide". Bi-filar significa que la bobina se enrolla con dos hilos separados de alambre uno al lado del otro, de modo que
cada vuelta adyacente es parte de la otra bobina Una bobina de ese tipo tiene propiedades magnéticas inusuales.El circuito de Joule
Thief es así:
Es importante notar cómo se enrolla la bobina y cómo se conecta. Se llama "toroide" porque está enrollado en un anillo. El anillo está hecho
de ferrita porque ese material puede operar a altas frecuencias y el circuito se enciende y apaga unas 50.000 veces por segundo ("50
kHz"). Observe que mientras los cables se enrollan uno al lado del otro, el comienzo del cable rojo se conecta al final del cable verde. Es esa
conexión la que la convierte en una bobina "bifilar" en lugar de una bobina de dos hilos.
Este " ladrón de JouleLuego, Bill Sherman adaptó el circuito y se usó para cargar una segunda batería, así como para encender el diodo
emisor de luz. Esto se logró agregando solo un componente más: un diodo. El diodo utilizado fue un tipo 1N4005 porque estaba a mano en
ese momento, pero Bill sugiere que el circuito funcionaría mejor con un diodo tipo Schottky de acción muy rápida, quizás un tipo 1N5819G.
“Gadgetmall” del foro Joule Thief de www.overunity.com ha llevado el circuito más lejos y ha encontrado una situación muy interesante. Ha
modificado el circuito y ha utilizado un "batt-cap", que es un condensador de muy alta capacidad y muy bajas pérdidas. Este es su circuito:
Ha agregado un bobinado adicional a su toroide de ferrita de una pulgada (25 mm) de diámetro, y lo usa para alimentar un LED de 1
vatio. Por qué ha hecho esto no me queda claro de inmediato, excepto posiblemente, que muestra cuando el circuito está funcionando. Hace
funcionar el circuito impulsado por una pequeña batería recargable, que alimenta 13 miliamperios al circuito, durante un período de catorce
horas. Al final de ese tiempo, la tapa de la batería ha reunido suficiente energía para recargar completamente la batería de conducción en
uno o dos minutos, y luego encender un devanado calentador de alambre de nicromo (como se usa en los calentadores radiantes
alimentados por la red) durante cuatro y un medio minuto. Alternativamente, esa cantidad de energía adicional podría hervir un hervidor de
agua.
Su punto principal es que usar el colector del transistor como el punto de toma de fuerza del circuito es ineficiente, ya que consume mucha
corriente de entrada sin un aumento correspondiente en la corriente de salida. Ella agrega un devanado secundario de 74 vueltas sobre sus
dos devanados bifilares Joule Thief de 11 vueltas, y eso parece dar una potencia de salida mucho mejor. Ella usa la batería muy pequeña de
tamaño AAA de 1.2V y reduce aún más la salida (porque “la luz es demasiado cegadora”) al poner una resistencia en serie con la batería y
usar muchos LED en serie. Ella ha registrado los siguientes resultados:
Sin resistencia, el voltaje de salida es de 58 V con picos a 62,5 kHz (salida de circuito abierto, sin carga)
Con una resistencia de 10 ohmios, el voltaje de salida es de 49 V con picos a 68 kHz.
Con una resistencia de 33 ohmios, el voltaje de salida es de 25 V a 125 kHz.
'LidMotor' afirma que Jeanna también produjo un circuito Joule Thief que podía encender un tubo fluorescente recto de 15 vatios durante
aproximadamente cinco horas cuando funcionaba con una sola batería AA. Afirma que no estaba satisfecho con ese nivel de iluminación y
aquí muestra una versión (que cree que es el diseño de Jeanna y que Jeanna cree que es su diseño) que conduce una luz fluorescente
compacta de 10 vatios a la que se le ha quitado el circuito de lastre. La construcción utiliza un costoso toroide de ferrita de 3,25 pulgadas (83
mm) de diámetro exterior, y la iluminación de una sola batería AA se ve así:
El anillo de ferrita se enrolla así:
El devanado principal es de 300 vueltas de alambre de cobre esmaltado AWG # 30 con un diámetro de 0,255 mm. Observe el espacio entre
los extremos de ese devanado. Ese espacio es importante ya que se desarrolla alto voltaje entre los dos extremos del devanado y si el
devanado continuara alrededor del toroide, entonces el esmalte aislante que recubre el cable podría quemarse debido a la muy alta
diferencia de voltaje entre la primera y la última vuelta, provocando un cortocircuito. Los otros dos devanados son con alambre de cobre
esmaltado AWG # 24 que tiene un diámetro de 0.511 mm y esos dos devanados están colocados uno junto al otro en el medio del espacio
entre los extremos del devanado de 300 vueltas. El circuito es así:
La resistencia variable opcional de alambre enrollado de 25 ohmios desperdicia energía pero crea una caída de voltaje a través de ella, lo
que reduce el voltaje que llega al circuito y, por lo tanto, atenúa la luz progresivamente, hasta cero. La resistencia base “R” ha sido fijada en
22 ohmios por 'Lidmotor' quien dice que realmente debería ser de 100 ohmios pero la ha bajado para obtener una iluminación más
brillante. Tenga en cuenta qué lado de los devanados de 3 y 13 vueltas están conectados en el circuito, ya que la dirección de los vientos es
muy importante para esos dos devanados.
No es raro que la gente comente sobre el débil silbido que emite un circuito Joule Thief.(especialmente una versión de bajo voltaje como
esta). Según mi experiencia, el sonido es causado por el transistor que resuena con la frecuencia de oscilación del circuito, siendo el
TIP3055 particularmente propenso a esto. Por lo tanto, sugiero que atornillar un disipador de calor (que definitivamente no es necesario para
disipar el calor producido por este circuito) alterará la frecuencia de resonancia de la combinación de transistor / disipador de calor y, por lo
tanto, detendrá el silbido.
Sin embargo, el Sr. Tseung tomó el circuito Joule Thief y lo modificó para convertirlo en un circuito con una salida muy seria, moviéndolo a
una categoría completamente diferente.
Como primer paso hacia lo que el equipo llama su dispositivo "Fleet", el toroide se ha ampliado a un diámetro mucho mayor. La bobina ahora
está enrollada en una sección de tubería de plástico, de 170 mm (6,5 pulgadas) de diámetro y 45 mm (1,75 pulgadas) de profundidad:
Esta sección de tubería es "bifilar" enrollada con dos alambres uno al lado del otro, como ya se describió para la construcción Joule
Thief. Como antes, el comienzo de un cable está conectado al final del otro cable. Luego, se le da al bobinado una capa de cinta aislante
para mantenerlo en su lugar y proporcionar una superficie de trabajo fácil para un segundo bobinado.
El cable utilizado para el devanado es el par de cables rojo y negro ampliamente disponibles, a veces llamado "figura de ocho" porque el
extremo cortado de los cables se parece al número 8. El cable debe poder transportar 2,5 amperios. Debe ser un alambre de lado a lado y no
una de las variedades retorcidas. Se parece a esto:
El segundo devanado se realiza de la misma manera pero las conexiones son ligeramente diferentes. Como antes, el extremo del primer
cable está conectado al inicio del segundo cable, pero esa conexión se aísla y no se utiliza en los siguientes circuitos. Esto solo conecta los
dos devanados uno tras otro, lo que se conoce técnicamente como conectados "en serie" y es el equivalente a hacer el devanado con un
solo hilo de alambre. La bobina completa puede verse así:
Este diseño en particular aún se encuentra en sus primeras etapas y se están probando muchos tamaños y construcciones de bobinas
diferentes:
La disposición es para que el devanado interior del toroide sea oscilado por el circuito Joule Thief ya descrito. Esto hace que un campo
magnético pulsante envuelva el devanado exterior del toroide, produciendo una salida eléctrica que es capaz de realizar un trabajo útil. Lo
realmente importante de esta disposición es el hecho de que la cantidad de energía que sale del circuito es mucho mayor que la cantidad de
energía necesaria para que el circuito funcione. La energía adicional se saca del entorno local y se introduce en el circuito, quedando
disponible para realizar un trabajo útil.
Si bien el devanado exterior se muestra aquí con un cable más grueso de un color diferente, esto es solo para facilitar la comprensión de la
disposición. En realidad, el devanado exterior tiene exactamente el mismo cable que el devanado interior, y normalmente rodeará todo el
toroide. La cantidad total de cable necesaria para hacer los devanados es de unos 70 metros, por lo que es normal comprar un carrete
completo de 100 metros de cable de doble núcleo, lo que permite hacer ambos devanados y deja cable de repuesto para otras cosas.
Para aquellos de ustedes que tienen una mentalidad muy técnica, la forma de onda de salida se ve así:
y los pulsos de voltaje en esta salida ocurren aproximadamente 290.000 veces por segundo.
Lo que me ha funcionado mejor es usar un puente de cuatro diodos en lugar de un solo diodo:
He utilizado este circuito, impulsado por una batería de 1,5 voltios, para cargar baterías de 12 voltios, pero los mejores resultados están en el
rango de cinco a seis voltios. He usado este circuito para confirmar COP> 1 cargando una pequeña batería de plomo-ácido de 12V con una
batería idéntica, cambiando las baterías y repitiendo el proceso varias veces. El resultado fue que ambas baterías adquirieron una potencia
utilizable genuina. Sospecho que el efecto habría sido mucho mayor si hubiera cargado dos o más baterías en paralelo. El toroide tenía un
diámetro de 8 pulgadas, 10 mm por 12 mm cortado de una tubería de plástico que estaba a mano y el cable utilizado era un cable de equipo
de 6 amperios cubierto de plástico, nuevamente, porque estaba a mano en ese momento. Dar cuerda al toroide y montar el circuito se hizo
en una sola noche.
En general, este es un dispositivo COP> 10 muy simple, barato y de fácil construcción que tiene el potencial de proporcionar grandes
cantidades de energía eléctrica utilizable y gratuita. Con un mayor desarrollo, es posible que sea posible producir una versión que pueda
proporcionar la energía que necesita todo un hogar. También es probable que estos dispositivos estén disponibles para su compra a un costo
bastante bajo. En general, este es un dispositivo muy importante y el mérito total debe ir al equipo de desarrollo que ha llevado la
investigación hasta este punto y que continúa refinando el diseño para producir más y más potencia.
Hay varios circuitos que he mostrado que utilizan el conocido circuito "Joule Thief" como parte del diseño. Estos dispositivos me han
funcionado bien. Sin embargo, en 2014, Sucahyo declaró que algunas personas encontraron que las baterías que se cargan por pulsos unas
cuantas veces, causaron que esas baterías tuvieran una “carga superficial” donde el voltaje de la batería aumentaba sin que hubiera una
carga genuina correspondiente dentro de la batería. Eso es algo que nunca he experimentado yo mismo, pero puede deberse a que no
descargué ni recargué las baterías un número suficiente de veces para experimentar el efecto. Sucahyo usa este circuito:
que parece bastante complicado con dos de los transistores conectados al revés y diodos de protección conectados entre el colector del
transistor y la base. Sucahyo dice que ha utilizado este circuito durante cuatro años sin experimentar ningún efecto de carga superficial.
Mi forma preferida de ladrón de Joule usa una bobina bifilar de alambre de 0.335 mm de diámetro enrollado en un cilindro de papel formado
alrededor de un lápiz y de solo 100 mm (4 pulgadas) de largo, ya que eso produce un circuito muy barato y liviano. Según tengo entendido, el
Joule Thief produce una corriente rápida de picos de alto voltaje de muy corta duración. Esos picos hacen que el entorno local alimente
energía estática tanto en el circuito como en el dispositivo de carga del circuito (generalmente un LED o una batería).
Si bien nunca he experimentado una carga superficial de un circuito Joule Thief, probé algunas baterías de prueba Digimax 2850 mAHr
antiguas que habían estado sin usar durante más de un año. De hecho, estos mostraron un efecto de carga superficial cuando se probaron
con carga. La primera prueba usó una batería para impulsar el circuito y cargó tres baterías en serie usando este circuito:
Pero no importa cuánto tiempo haya funcionado el circuito, no cargaría la batería de salida por encima de 4.0 voltios, que es 1.33 voltios por
batería. Los resultados de la prueba de carga fueron terribles con los voltajes a intervalos de una hora de 3.93V, 3.89V, 3.84V, 3.82V y 3.79V
después de solo cinco horas de alimentar la carga. Ese es un rendimiento ridículo ya que esas baterías lograron 22 horas de carga con el
diseño del panel solar.
Quizás las baterías estén dañadas. Así que los sobrecargué con un cargador principal, alcanzando 4,26 voltios que son 1,42 voltios por
batería y los resultados de las pruebas de carga por hora fueron 4,21, 4,18, 4,16, 4,15, 4,13, 4,12, 4,10, 4,08, 4,07, 4,07, 4,06, 4,05, 4.03,
4.03, 4.02, 4.01, 4.00 (después de 17 horas), 3.99, 3.99, 3.98, 3.97, 3.97, 3.96, 3.96, 3.95 después de 25 horas y 3.90 después de 33
horas. Claramente, no hay nada de malo con las baterías, por lo que el efecto debe ser un factor de carga.
Alimentar electricidad estática a un capacitor lo convierte en electricidad "caliente" normal, pero queremos un circuito muy simple, por lo que
el siguiente paso fue agregar un capacitor de 100 voltios y 1 microfaradio que se ve así:
Haciendo el circuito:
Con la batería cargada quitada, el voltaje en el capacitor alcanza los 22 voltios. La carga de las mismas baterías con este circuito alcanzó
4.14 voltios y produjo resultados de carga de 4.09, 4.05, 4.01, 3.98, 3.96, 3.93, 3.90, 3.88, 3.85, 3.83, 3.81 y 3.79 voltios después de 12
horas, lo cual es mucho mejor que el 5- total de horas experimentado previamente. Sin embargo, obviamente, se necesita algo mejor.
El siguiente paso es usar un puente de diodos de diodos 1N4148 en lugar del diodo único, dando este circuito:
Sin la batería de carga conectada, este circuito da 28 voltios en el condensador y la carga de la batería es buena, dando resultados de
prueba de carga de 4.18, 4.16, 4.15, 4.13, 4.11, 4.10, 4.08, 4.08, 4.06, 4.05, 4.04, 4.03, 4.02, 4.00, 3.99, 3.98, 3.97, 3.96, 3.95, 3.95, 3.94,
3.94, 3.93, 3.93 y 3.93 voltios después de alimentar la carga durante 24 horas. Este parece ser un resultado muy satisfactorio para una
alteración tan pequeña.
Si se utilizan dos baterías de 1,2 V para impulsar el circuito, sin una batería cargada, entonces el voltaje en el capacitor alcanza los 67
voltios, pero eso no es necesario para cargar una batería de 12 voltios. Aunque el cambio es leve, el funcionamiento del circuito cambia
considerablemente. El capacitor no se descarga instantáneamente y, por lo tanto, durante parte del tiempo entre los pulsos agudos de Joule
Thief, el capacitor suministra corriente de carga adicional a la batería en carga. Esto no significa que la batería que se está cargando se
cargue mucho más rápido y puede esperar que la carga completa tarde varias horas. Todavía no lo he probado, pero esperaría que al usar
dos o más de estos circuitos simultáneamente, debería aumentar la tasa de carga;
No es necesario restringir la carga de la batería a 3.6 voltios nominales en ninguno de estos circuitos, ya que una sola batería de transmisión
de 1.2 voltios puede cargar fácilmente una batería de 4.8 voltios o más. El valor del capacitor tiene un efecto considerable y sugiero que un
capacitor de un microfaradio es una buena opción. Se ha argumentado que los dos diodos adicionales en cada lado de la batería que se está
cargando no son necesarios, aunque los he mostrado para aislar los dos circuitos entre sí.
cluso aunque la pila esté gastada.
EL EXPERIMENTO
MATERIAL NECESARIO
A tener en cuenta
toroide
Las dimensiones aproximadas del toroide utilizado son: diámetro exterior 13 mm, diámetro interior 7 mm y altura 5 mm.
Un portapilas o unos cables con imanes en los extremos facilitan la conexión de la pila.
¿QUÉ SUCEDE?
1.
1. Inicialmente el transistor está en corte (al no haber corriente de base, se comporta como un interruptor abierto), no circula corriente
entre colector y emisor.
2. La pila hace que comience a pasar una pequeña corriente a través de la resistencia que, después de atravesar la bobina B1, llega a la
base activando el transistor y permitiendo el paso de corriente entre colector y emisor.
3. A medida que la corriente aumenta en la bobina B2, se induce corriente en la bobina B1 que refuerza la corriente de base abriendo
más el paso a la corriente colector-emisor.
4. El paso 3 se repite hasta que el transistor está en saturación y la corriente que atraviesa la bobina 2 y el canal colector-emisor ha
llegado al máximo. En este momento hay una gran energía almacenada en el campo magnético de la bobina B2.
5. Como la corriente no varía en la bobina B2, desaparece el efecto de inducción sobre la bobina 1 y comienza a descender la corriente
que llega a la base.
6. Al disminuir la corriente de base, el canal colector-emisor comienza a cerrarse produciendo una disminución de corriente en la bobina
B2.
7. La caída de corriente en la bobina B2 provoca que en la bobina B1 la corriente disminuya también.
8. La repetición de los pasos 6 y 7 pone al transistor en corte.
9. Con el transistor en corte, la energía magnética que queda almacenada en la bobina B2 provoca un pulso de corriente a través del led.
10. Una vez que la energía de la bobina se ha disipado, todo comienza de nuevo.
Los puntos que aparecen en el símbolo de las bobinas en el esquema del circuito, indican puntos con misma polaridad instantánea.
En un ladrón de julios típico la frecuencia de funcionamiento es del orden de 50 kHz mientras que la tensión de salida puede estar en
torno a los 30 V.
UN POCO DE HISTORIA
En el número de noviembre de 1999 la revista Everyday Practical Electronics publicó un articulo firmado por Z. Kaparnik con el
título One Volt LED-A Bright Light. Presentaba tres circuitos que permitían encender un led con una fuente de tensión mucho menor
que la necesaria para encenderlo directamente. El circuito más simple de los tres presentados es el que aparece en la figura.
En palabr
Ladrón de Joule
2017-04-15 11:14 Por Jason Birch
Los principios del circuito Joule Thief. Un circuito para aumentar el voltaje de una fuente de energía a un voltaje más alto con el fin de
impulsar una carga que depende de un voltaje más alto para funcionar.
VIDEO
Muestra el circuito básico de Joule Thief en funcionamiento, señalando formas de onda, voltajes y consumo de
corriente.
IDLE
5.1mA x 1.28V = 6.5mW
2 LED
7.7mA x 3.75V = 28.9mW
26.2mA x 1.28V = 33.5mW
Eficiencia
28.9mW / 33.5mW x 100 = 86,2%
1 LED
5.6mA x 4.61V = 25,8 mW
21,1 mA x 1,28 V = 27,0 mW
Eficiencia
25,8 mW / 27,0 mW x 100 = 95,5%
1.5 a 110v para lámpara led
MATERIALES: Toroide de ferrita (mejor que no sea el amarillo-blanco) (las dimensiones no son muy importantes pero tienen que caber las vueltas de
alambre que necesitemos!) Alambre de cobre (o sea magneto! siempre con recubrimiento) 0.2mm (cualquier valor entre 0.1 y 0.4mm es válido)
Potenciométro de 480ohm. También vale de 200ohm, 1k o incluso 2k. Transistor 2n3055 aunque sirve cualquier transistor de potencia npn (power
transistors). Hay muchos en el mercado. Foco Led de 220V 6W. Máximo 8W. Si en vuestro país es de 110V necesitaréis tan solo unas 200 vueltas de
alambre de cobre en el toroide. Para los focos de 220V bastan entre 320 y 400 vueltas. Seguramente me excedí con las vueltas y puede que incluso que
el valor optimo este incluso por debajo de 320 si queremos encender un foco LED de 220V con menos de 3V y por debajo de las 200 para un foco de
110V así que os animo a experimentar!