Está en la página 1de 3

1.

2. , se asentaron los primeros pobladores de la zona en el río amstel. Pronto


comenzaron a modificar su entorno para protegerse de las habituales
inundaciones. Frente a las crecidas del rio se levantaron terraplenes, tanto en las
orillas fluviales como en las marinas. En lo alto de esas barreras se fueron
ubicando las primeras edificaciones. en 1385.se levanta una nueva muralla entre
1481 y 1494. con torres defensivas y molinos conectados con el sistema de
control de los canales. Esta muralla y el foso exterior que se excavó para
incrementar la protección, serían los responsables de la peculiar forma
almendrada del recinto medieval de Amsterdam. Se desarrolló el conocido
como Plan de los Tres Canales, que multiplicaría por tres su extensión
3. orígenes de la ciudad parece después de la conquista romana donde era utilizada como
puerto llamada londinium después instalaron los colonos daneses quién es tenía una fan
de comercio y empresa convirtiéndolo en el primer centro urbano del país durante el siglo
14 el puerto de Londres se convirtió en un centro de distribución de mercaderías
reforzada por una poderosa industria textil generando una centralización política y 1665 a
pesar de que ya tenía algunos planes urbanos de organización plasmados, sucedió una
gran pandemia donde dejó varios muertos y al año siguiente ocurrió un incendio lo cual
destruyó las murallas y lo que se encontraba dentro se reconstruyó la ciudad por el
arquitecto rem quién envió sólo la ciudad y la dejó cómo está en la actualidad
4. Se cree que los parisios los romanos tomaron la ciudad, la rebautizaron
llamándola Lutecia (Lutetia) luego llamada. París toma su nombre actual en el
siglo y luego el rey carlos construye una muralla Luis XIV destruye esa muralla y
ordena construir en su lugar los primeros grandes bulevares. Luego El emperador
comisionó al Barón Haussmann para que ejecutara los cambios necesarios para
convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió
gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y
a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la Ópera Garnier. Se
construyeron canalizaciones de aguas y otros importantes adelantos en obras
públicas
5. Se fundo enlas  época romana desde el siglo XIX se ha acentuado gracias al plan
de Ensanche y la agregación de municipios limítrofes. hasta el siglo XIX la ciudad
estaba encorsetada por sus murallas de origen medieval , por lo que su
crecimiento estaba limitado. La situación cambió con el derribo de las murallas, lo
que propició la expansión de la ciudad, hecho que se plasmó en el proyecto
de Ensanche elaborado por Ildefonso Cerdá, que supuso la mayor ampliación
territorial de Barcelona, Posteriormente, el desarrollo urbanístico estuvo marcado
por el aumento de la población debido a la inmigración desde otras partes de
España, lo que conllevó diversos proyectos urbanísticos como el Plan Comarcal de
1953 o el Plan General Metropolitano de 1976. 
6. Como en la mayoría de los asentamientos medievales, al principio las fortalezas de
Moscú eran necesarias para defenderla de los invasores, como los mongoles. En
1156, se construyó en la ciudad la primera fortalezaEn los siglos XVI y XVII, se
construyeron las tres defensas circulares Sin embargo, en 1547, dos incendios
destruyeron gran parte de la ciudad, y en 1571 los tártaros de Crimea capturaron
Moscú, quemando todo En 1700, comenzó la construcción de las carreteras de
adoquines. En noviembre de 1730, se introdujo luz permanente en la calleEn 1813
se creó una Comisión para la Construcción de la Ciudad de Moscú. Se puso en
marcha un gran programa de reconstrucción, incluida una parcial replanificación
del centro de la ciudad. 
7. Lperteneció al Virreinato del Perú deLos intereses de España en estas tierras eran
garantizar y apoyar la navegación de los río Así, la circulación y el comercio serán los
rasgos dominantes Buenos Aires fue designada capital del recién creado Virreinato del Río
de la Plata. Así comenzó a ser una ciudad comercial , basada en el puerto y la conexión con
las ciudades del interior del Virreinato. La concepción urbana colonial seguía los principios
estipulados por las Leyes de Indias, con forma de cuadrícula de calles y manzanas. Una de
las huellas más importantes fue el establecimiento de la Plaza Mayor, actual Plaza de
Mayo, el Fuerte y el Cabildo.La Ciudad fue creciendo alrededor de la Plaza Mayor y estaba
organizada en un cuadrilátero de dieciséis manzanas
8. Fue descubierta por exploradores portugueses a fines del siglo XVI, Río era un lugar
estratégico en el Atlántico para el tránsito de buques entre Brasil, Se construyeron
fortalezas y se formó una alianza con las tribus nativas Durante casi todo el siglo
XVII, la ciudad tuvo un desarrollo lento. Con cerca de 30 000 habitantes en la para
la segunda mitad, Río se convirtió en la ciudad más populosa de Brasil tuvo un
crecimiento importante por la exploración de yacimientos de oro en Minas Gerais
en las últimas décadas del siglo XIX, la ciudad enfrentó graves problemas sociales
debido a su rápido y desordenado crecimiento.porque la ciudad había comenzado
a recibir grandes cantidades de inmigrantes europeos y los antiguos esclavos,
atraídos por las oportunidades que se abrían allí para el trabajo asalariado. En
efecto, entre 1872 y 1890 su población se duplicó y actualmente es la segunda
ciudad más poblada.

9. La fundación de Lima se efectuó en 1535. Cerca al río del Rímac Este


era un lugar estratégico, que permitía un eficiente manejo de las aguas
de regadío y facilitaba el control de los canales que irrigaban las tierras
de la parte baja del valle.
La traza de la ciudad, fue dibujada por Diego Agüero, corresponde al
tipo del damero, que se adoptó en la mayoría de las fundaciones
españolas. En el periodo del virreynato t se realizaron obras de
carácter recreacional en el barrio de San Lázaro como el Paseo de
Aguas, la Alameda de Acho y la Plaza de Toros de Acho. Y parece el
ferrocarril. Lima pasó a ser la capital de la República del Perú. 3). Después de la
guerra del pacifico, se inició un período de expansión demográfica y renovación
urbana. La población creció aceleradamente a partir de la década de 1940
Lima es el resultado de un boom demográfico ocurrido durante
la segunda parte del siglo XX a partir del centralismo
del país y el progresivo desarrollo comercial e industrial de la
ciudad. Este proceso de crecimiento obedeció también a las mejoras
en los servicios de salud y educación urbana, las cuales atrajeron
incontenibles migraciones de la Sierra a la Costa, y del campo a
ciudad, y más recientemente por la expulsión de población rural
huyendo del conflicto armado interno.

10. Es la ciudad más grande y más poblada del Ecuador, se fundó la ciudad de San
Francisco de Quito en las faldas orientales del volcán Pichinchae estableció el
cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. Uno de los aspectos que
evidenció el crecimiento urbano de Quito en la década de los 70s, sin duda, fue el incremento y mejoramiento . En

agosto, la villa había sido fundada por Diego de Almagro cerca de la ciudad


de Riobamba con el nombre de Santiago de QuitoLa urbe fue establecida con
aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se señalaron los límites, s del
trazado vial. Desde la década de 1920, la ciudad fue dando sus primeros pasos de lo que
sería su expansión urbana hacia el norte, principalmente. Poco a poco sectores como la
actual Mariscal, La Carolina o Iñaquito dejaron de lado su entorno verde, incluso marcado
por la presencia de grandes haciendas, para dar paso a nuevas construcciones, de
vivienda, primero y comercio.

11. . El barrio
12. San Victorino, el primero de la localidad de Los Mártires, había
13. logrado consolidar 25 manzanas para el año 1906.
14. En la ciudad se fue incrementando vertiginosamente el núme-
15. ro de habitantes; sin embargo, la superfi cie edifi cada no aumenta-

16. ba con el mismo ritmo.

También podría gustarte