Está en la página 1de 11

Asignatura:

Pruebas

(Prueba Kompe- DISC)

Presentado:

María Camila Solar Metaute ID: 632568


Zuleyma Bonilla Valencia ID: 645777

Tutor:
Elba Lucia Garzón Abdelgani
NRC: 3588

Colombia, Ciudad, Santiago de Cali. 28 de septiembre 2020


Análisis de los resultados vs el perfil

Competencias de Resultados exigidas por la empresa

Persistencia: Capacidad de continuar voluntariamente con acciones, procesos o proyectos


dirigidos al logro de objetivos, a pesar de la presencia de obstáculos, dificultades o del
agotamiento.

Orientación al Logro: Motivación intrí-nseca para orientar el propio comportamiento hacia el


alcance y cumplimiento tanto de las labores asignadas como de las metas propuestas.

Practicidad: Capacidad para actuar y tomar decisiones ágiles teniendo en cuenta la premura
necesaria para resolver problemas.

Puntuación obtenida por parte del evaluado

Análisis de los resultados vs el perfil

En los resultados que se ven reflejados, podemos observar que el evaluado en cuestión de
persistencia y orientación al logro se encuentra dentro del rango que la empresa exige, además
cumple de cumplir con perfil que se requiere para el cargo, pero cuando hablamos de la
practicidad vemos que no está dentro de ese rango exigido, por lo que podemos determinar que es
una persona muy constante y duradera en los proyectos que se pueda proponer en su día a día, no
es una opción abandonar algo empezado o dejar a un lado sus metas, que la mayor parte de esta
persistencia está encaminado a que tiene una buena orientación para alcanzar y cumplir con sus
logros propuestos, pero vemos que en el momento de llevar a cabo el desarrollo de estos planes le
puede costar un poco y llevar algo de tiempo, por su falta de practicidad.

Competencia Interpersonal exigida por la empresa

Comunicación Efectiva: Habilidad para escuchar y transmitir ideas, información y opiniones


claramente, de acuerdo con quien interactúa, manteniendo un marco de respeto que permite
compartir información de manera oportuna y eficaz; igualmente verifica que el mensaje haya sido
entendido.

Inteligencia Social: Capacidad para relacionarse y reconocer de manera acertada las


necesidades en la interacción con las personas con las que se relaciona, adaptándose a ellas para
dar una respuesta diplomática, efectiva y asertiva.

Puntuación obtenida por parte del evaluado

Análisis de los resultados vs el perfil

En esta puntuación obtenida, se refleja que el evaluado está por fuera del rango exigido por parte
de la empresa, su inteligencia social está en un promedio con tendencia a avanzado, y su
comunicación efectiva también está en promedio, pero con tendencia a bajo. Por su puntuación se
puede definir que no cumple el perfil, porque es una persona a la que le cuesta mucho
relacionarse con otras personas y que muy probablemente va a tener dificultad en el momento de
trabajar en equipo, que no posee una buena habilidad para escuchar y por ende se le va a
dificultar transmitir una información de forma efectiva y clara.
Competencia Intrapersonal exigida por la empresa

Manejo Emocional: Capacidad de continuar actuando eficazmente aún en situaciones tensas,


complicadas, oposición o adversidad. Responde emocionalmente de manera equilibrada al
enfrentar situaciones de alta carga laboral y/o de exigencia de calidad o tiempo de respuesta.

Flexibilidad: Capacidad para adaptarse y trabajar efectivamente en situaciones y condiciones


variadas, con diversos individuos o grupos; igualmente se le facilita ajustarse a las exigencias de
medios cambiantes y entender posiciones diferentes u opuestas a las propias.

Puntuación obtenida por parte del evaluado

Análisis de los resultados vs el perfil

Según la puntuación obtenida en esta competencia, el evaluado se encuentra en el rango


establecido por la empresa, lo que indica que cumple con el perfil buscado, observamos que es
una persona con la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, y que no va a tener problemas
si se presenta un cambio de ambiente, también cuenta con un buen nivel para manejar sus
emociones debido a que las comprende de una forma fácil y coherente, según sea la
circunstancia y la situación así mismo va hacer su proceder, es una persona que no le cuesta
tomar decisiones y que estas mismas no le afectan emocionalmente, porque sabe y tiene claro el
papel que cumple.

Competencias Cognitivas exigidas por la empresa


Análisis de la Información: Capacidad para analizar de forma precisa y profunda los datos o
hechos disponibles; es detallista, revisa de forma completa toda la información identificando sus
relaciones, validez y utilidad.

Planeación: Capacidad de proyectar, organizar y establecer a futuro los retos que se plantean,
diseñando y fijando objetivos coherentes con dichas proyecciones, previendo y disponiendo los
recursos, planes de acción y requerimientos, según los lineamientos de la organización.

Puntuación obtenida por parte del evaluado

Análisis de los resultados vs el perfil

Como se puede observar la evaluada cuenta con una puntuación que lo ubica dentro del rango
exigido cuando hablamos de planeación, pero cuando vemos su análisis de información
encontramos que está por fuera de ese rango. Es una persona que tiene buena estrategia para
alcanzar sus proyectos, hace buen uso del medio y su orientación para establecer y planificar
estrategias que lo lleven a cumplir y alcanzar ese objetivo propuesto, por otro lado, su análisis de
información no es bueno, se le dificulta su comprensión e identificación de cambios en su
alrededor, y en ocasiones puede omitir información por su falta de entendimiento.

Competencias de Dirección exigidas por la empresa

Delegación: Capacidad para transferir a otros de manera acertada las actividades, considerando
objetivos y niveles de responsabilidad requeridos e igualmente asignar tareas de acuerdo con
las destrezas de los demás, los recursos y la urgencia en el trabajo.
Dirección de Equipo: Capacidad de incentivar en el equipo de trabajo el deseo de colaboración y
cooperación para lograr su efectiva participación, motivando un alto desempeño y la consecución
de un propósito común.

Seguimiento de Gestión: Capacidad para la revisión, control, verificación de las actividades,


decisiones o tareas realizadas para asegurar la obtención de los resultados esperados.

Puntuación obtenida por parte del evaluado

Análisis de los resultados vs el perfil

La puntuación obtenida en esta competencia muestra que el evaluado no está completamente en


el rango exigido por parte de la empresa, por su parte su mayor puntuación es obtenida en la
dirección de equipo, donde está ubicado dentro del rango establecido, lo que muestra que es una
persona con una capacidad de influencia para el trabajo colaborativo y participativo de todos los
integrantes, con un buen compromiso en el momento de desarrollar una actividad para alcanzar el
resultado entre todos, aunque el evaluado no está dentro del rango exigido por la empresa en las
competencias de seguimiento de gestión y delegación, aunque su puntuación no es baja, no
cumple con el perfil requerido, es una persona que posiblemente se le dificulte un poco establecer
responsabilidades y asignar tareas dentro del equipo de trabajo, y llevar un seguimiento acertado
y oportuno de cada quien haga lo establecido y cumpla con su rol, también puede suceder que lo
haga de una forma errónea y esto haga que él se sobre cargue de trabajo para cumplir con el
resultado.
Resultados de personalidad

Conformidad: disciplina, minuciosidad y percepción.

Estabilidad: paciencia, prudencia y perseverancia.

Dominancia: autoritarismo, automotivación y independencia.

Influencia: amistad, entusiasmo y convencimiento.

Contextos: personal, social e interno o bajo presión.

Según los resultados obtenidos en la aplicación de la prueba, y después de analizar


detalladamente cada uno de los resultados representados por las diferentes gráficas podemos
determinar que es una persona que en su mayoría se encuentra dentro del rango y el perfil exigido
por parte de la empresa, pero también hay competencias que hay que mejorar y reforzar. Cuando
hablamos del factor en cuestión de dominancia, podemos observar que es una persona que no se
percibe en lo personal dominante, que no se considera capaz de liderar y dirigir situaciones,
también se puede observar que a nivel social su habilidad para liderar baja aún más todavía, es
una persona que puede presentar comportamientos de liderazgo frente a una situación, pero más
que todo cuando se sienta bajo presión va a presentar este tipo de comportamiento, ya que nos
soy propios del mismo, pero es cuando su nivel de dominancia se va a ver reflejado en él, y va a
demostrar que tiene la capacidad para estar a cargo y hacerle frente a la situación. Por otro lado
cuando hablamos de influencia vemos que es una persona que no solo se percibe como
influyente, sino que también lo demuestra en relaciones y ambientes sociales, que en su ambiente
de trabajo puede influir en el trabajo de otros para alcanzar los resultados propuestos, aunque le
cuesta un poco relacionarse con otras personas y entablar diálogos, cuando la situación lo
requiera puede responder de una forma positiva, su influencia cuando se encuentra en una
situación amenazante tiende a variar, porque no es una persona totalmente convencida por su
falta de práctica y de análisis de la información.

En su estabilidad es una persona que se muestra estable y es segura de sí misma en lo personal de


esa estabilidad, pero cuando se encuentra en una situación bajo presión en su ámbito laboral en
realidad su estabilidad baja un poco y puede llegar a sentir que pierde el control de la situación,
pero su paciencia y perseverancia para mantener las cosas en pie y alcanzar los resultados, hace
que no abandone sus actividades y no dé por perdido todo el trabajo realizado, es una persona que
sabe esperar, maneja sus emociones y confía en lo que ha planeado y en la obtención de los
resultados. Por último, cuando analizamos su competencia de conformidad, nos encontramos con
una persona muy conforme tanto como se percibe ella misma y como se muestra socialmente, en
su ambiente de trabajo es una persona muy disciplinada, y orientada en lo que quiere y se
propone, sabe lo que hace y cómo lo hace, tiene una buena percepción para direccionar su equipo,
es una persona que si llega a sentir presión por parte de sus entorno, su conformidad puede bajar
un poco, pero no para llegar al punto de querer abandonar sus actividades o proyectos propuestos.

Aunque en el rango de dominancia no está dentro de ese perfil que se exige la empresa, su
diferencia no es tan relevante, son habilidades y aptitudes que se pueden mejorar y desarrollar
con un refuerzo y no va a tomar probablemente mucho tiempo, porque no es mucha la diferencia
en los comportamientos que se tiene a lo que se exigen, son competencias y comportamientos que
se van presentar en respuesta a una situación o si el ambiente lo está exigiendo.
Informe de evaluación psicológica
Nombre del examinado Anónimo

Edad 45 años Fecha de nacimiento ++++ Educación: +++++


Examinador Zuleyma Bonilla Valencia –María Camila Solar Metaute
Lugar del examen ++++++++
Fecha ++++++++

Pruebas y otros

Procedimientos usados. Prueba Kompe- DISC


Información sobre la canalización y antecedentes. +++++
.
Apariencia y características conductuales. +++++

Resultados e interpretaciones.

Después Analizar los resultados de la Prueba Kompe- DISC para la vacante de supervisor de
plata
Se logró determinar que a la hora de realizar actividades laborales se caracteriza por ser un
empleado que ejecuta todas sus actividades de principio a fin, aunque en ocasiones tienen a
tomarse más tiempo del indicado, debido a que tiende a ser un poco pausado a la hora de la
ejecución de las mismas, pero también se le facilita realizar actividades que requieran de un gran
esfuerzo físico.

Aunque es una persona que trata de tener una buena comunicación con su entorno no todas las
veces lograr llegar a dar la impresión esperada, aunque logra identificar las emociones, sigue
teniendo falencias y esto puede no ser tan conveniente para el cargo de supervisor de planta y
debe de trabajar en estos aspectos para lograr tener una relaciones interpersonales, debido que
tendrá a cargo personal con el que deberá de interactuar y tener una buena comunicación.

Es importante resaltar que es una persona que no permite que sus emociones intervengan en sus
actividades laborales, tiene la capacidad de tener un control de estas y retornar a sus labores,
estas características son importantes para el cargo debido a que no es recomendado tener una
persona a cargo de personas que se deje llevar o influenciar por sus emociones esto puede traer
malos entendidos entre los trabajadores y puede llegar a entorpecer la producción de la empresa.

Otro aspecto que pueden aportar positivamente al cargo de supervisor de planta es la facilidad
que tiene esta persona en realizar y proponer planes en pro a la mejora de la empresa, debido a
que tiene una gran capacidad de emprender proyectos con el fin de que siempre den resultados
positivos para la producción de la empresa, aunque se le dificulta el análisis debido a que este lo
realiza de manera muy general y puede caer en olvidos o llegar a obviar aspectos que pueden ser
de gran importancia, lo cual le puede llegar a traer dificultades en su desempeño laboral.

Aunque es una persona que se interesa en obtener excelentes resultados en sus


proyectos laborales pero en la mayoría de los caso tienden a tener descuidos en transcurso de
estos lo cual puede traerle dificultades en los resultados, al igual también tiende a
tener dificultades a la hora de poder identificar las cualidades laborales de los empleados a la
hora de asignar actividades y teniendo en cuenta el cargo a ocupar en la compañía eso no sería
muy conveniente por lo tanto deberá de trabajar más en ese aspecto

Conclusiones y recomendaciones.

Es una persona que presenta diversas características que son claves para ejercer el cargo
de supervisor de planta y presenta algunos rasgos que tiene la posibilidad de mejorar si se
trabajan en ellos y de esta manera lograr tener un perfil adecuado a lo solicitado por la compañía .
Recomendaciones: Deberá trabajar en las relaciones personales para lograr tener una buena
comunicación con su equipo de trabajo, por lo tanto se recomienda que se enfrente a situaciones
donde pueda escuchar las opines de su grupo de trabajo y poderlas tener en cuenta y poder
identificar las necesidades de cada uno de ellos, debe mejorar en la capacidad de influir en el
grupo de trabajo tratando de tener un acercamiento dentro de los límites con los trabajadores a
cargo y de esta manera lograr influir en ellos de una manera positiva para la compañía, también
debe de mejorar en el seguimiento de las actividades que emprenda o que deje como tareas a los
trabajadores y de esta manera lograr los resultados esperados, deberá de ser sometido a
situaciones que requieran soluciones inmediatas y de esta manera lograr mejorar este aspecto
debido a que se torna muy limitado en situaciones que requieren soluciones inmediatas, otro
aspecto por mejorar será el de análisis por lo que se recomienda emprender actividades donde se
permita trabajar más internamente en estos proyectos logrando la identificación de todos los
aspectos por mejorar , esto con el ánimo de que se permita detenerse analizar pertinentemente las
situación en el entorno laboral a las que se deba de enfrentar debido a que así lo requiere el
cargo..

También podría gustarte