Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE

VERACRUZ

PLANTEL 53 DE ZARAGOZA

ALUMNA:

ANA LAURA MARTINEZ HERNANDEZ

DOCENTE:

HORACIO DE JESUS GARCIA MARTINEZ

MATERIA:

REPARACION

TEMA:

PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO

GRUPO:

502

PERIODO DEL PARCIAL:

SEGUNDO

FECHA:17/11/2020
LOS PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO
Un protocolo de mantenimiento es un listado de tareas a realizar en un tipo
concreto de equipo. La metodología basada en la determinación de las tareas
que componen el plan de mantenimiento a partir de las recomendaciones de los
fabricantes tiene algunas ventajas, como la sencillez a la hora de determinarlas,
pero también graves inconvenientes. Existe una segunda metodología para
realizar el plan de mantenimiento, basada en el empleo de protocolos generales
de mantenimiento por tipo de equipo.

En el protocolo de mantenimiento de un equipo tipo debe incluirse al menos la


siguiente información para cada tarea incluida en el protocolo:

 Especialidad del trabajo.

 Frecuencia con la que debe realizarse.

 Duración estimada de la realización de la tarea.

 Necesidad de un permiso de trabajo especial.

 Si el equipo debe estar parado o en marcha para la realización de la tarea.

El primer trabajo para elaborar un protocolo de mantenimiento de un equipo tipo


es determinar el conjunto de tareas a llevar a cabo en él. Los tipos de tareas
que pueden llevarse a cabo en un equipo son las siguientes:

 Inspecciones sensoriales: son inspecciones que se realizan con los sentidos,


sin necesidad de instrumentos de medida o medios técnicos adicionales.

 Lecturas y anotación de parámetros de funcionamiento, con instrumentos que


están instalados en los equipos.

 tareas de lubricación.

 Verificaciones mecánicas, como medición de holguras, de alineación, de


espesor, de apriete de pernos, de instrumentos de medida, de funcionamiento
de lazos de control, etc. Pueden requerir de una intervención para que
determinados parámetros se ajusten a unos valores preestablecidos.

 Verificaciones eléctricas, como medición de intensidad de corriente,


verificación de puestas a tierra, verificación del funcionamiento de paradas de
emergencia, verificación de conexiones, etc.

 Análisis y mediciones de variables con instrumentos externos, como


analizadores de vibraciones, termografías, análisis de aceites, etc.

 Limpiezas, que pueden ser sencillas o de cierta complejidad técnica.

 Configuración, en equipos programables o que admitan diferentes modos de


funcionamiento.

 Verificación del correcto funcionamiento de equipos de medida

 Calibración de instrumentos de medida.

 Chequeo de lazos de control.

 Sustitución o reacondicionamiento condicional de piezas sujetas o propensas


al desgaste.

 Sustitución o reacondicionamiento sistemático de piezas sujetas o propensas


al desgaste.

A la hora de elaborar la lista completa de tareas que aplica en un equipo y que


compondrá el protocolo de mantenimiento de ese tipo de equipo es conveniente
comprobar cuál es de los tipos de tareas mencionadas son aplicables en ese
equipo. De esta manera se asegura que la lista de tareas para cada equipo es
completa y exhaustiva, sin olvidar nada importante.

¿Cómo se realiza un mantenimiento?


El principal objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de
los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas
ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como
cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes,

¿EL uso de equipo de seguridad?


El objetivo de este procedimiento es normalizar el uso de los equipos de
protección personal (EPP), en los Ambientes de la empresa ATYV Desarrollos y
Manufacturas, donde se requiera proteger a los trabajadores delos riesgos de
accidentes o enfermedades ocupacionales derivados de la ejecución de un
trabajo.
• Establecer los requisitos o estándares mínimos de seguridad aplicables a los
equipos de protección personal

Mantenimiento
Mantenimiento Conjunto de actividades necesarias para asegurar en correcto
funcionamiento de los equipos. A destacar: – Correctivo y Preventivo –
Interno/Externo – Periodicidad

¿Por qué se requiere el control de los equipos?

 Detectar problemas, y aplicar soluciones de manera inmediata.

 Prevenir averías futuras en los equipos.

 Prevenir errores en los resultados/servicios prestados.

 Base para la mejora de procesos que no funcionan correctamente.

 Disponer de información global por el personal del laboratorio (info común).


Aplicable a todas las áreas y actividades

 Disponer de información general de procesos indicadores, objetivos.

 Mejora de relaciones externas Coordinación Mantenimiento.

 Herramienta para la mejora ante la Dirección.

También podría gustarte