Está en la página 1de 10

Los estados financieros básicos

Presentado por:

Jose Andres Altahona León

C.C. 1.085.113.795

Presentado a:

Ramiro Loaiza Orrego

Facultad contaduría pública, institución universitaria tecnológico de


Antioquia, Medellín, 28/05/2020
Contenido

INTRODUCCION..................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
OBJETIVO GERENALES....................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................4
IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA EMPRESA...................................................5
LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS................................................................................................6
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?..................................................................................8
CONCLUCIONES..................................................................................................................................9
CIBERGRAFIAS..................................................................................................................................10
INTRODUCCION

Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en
la organización desde su inicio hasta el término de sus operaciones, con el fin de
conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las
actividades de su empresa a lo largo de un período. Estos son importantes para la
administración, los propietarios, los acreedores y el estado.
OBJETIVOS

OBJETIVO GERENALES
Adquirir una visión de conjunto y un conocimiento básico de la forma de registrar
las operaciones de contenido económico-financiero que genera la empresa, y
métodos de análisis contable utilizados para la determinación de la situación
económico-financiera de una empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer los elementos básicos que componen el ciclo económico de la
empresa y familiarizarse con algunos conceptos y términos básicos
asociados.
 Ayudar a entender las operaciones de la empresa como una sucesión
constante.
 Comprender la importancia de las teorías que respaldan el análisis
financiero y todos los componentes fundamentales de una buena
administración financiera.
IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA EMPRESA

El análisis de estados financieros es un componente indispensable de la mayor


parte de las decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas, al
facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados
en la situación económica y financiera de la empresa.

Sobre todo, cuando se desea realizar una inversión, al convertirse en el elemento


principal de todo el conjunto de decisión que interesa al inversionista o quien
adquiere acciones. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre
inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado.

Los estudiados en administración en ocasiones consideran poco tiempo al análisis


financiero, en ocasiones por considerarlo un trabajo que debe ser realizado por el
contador de la empresa, sin embargo, no es el contador quien debe tomar las
decisiones; él solo proporciona información numérica y es función del gerente
financiero la toma de decisiones para la maximización de los recursos monetarios
en la empresa.
LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Los estados financieros, también denominados estados contables nos permiten


conocer cuál es la situación económica y financiera de una empresa durante un
tiempo determinado. Los estados financieros son cada uno de los elementos que
conforman las cuentas anuales de las empresas y que sirven para valor el
momento en el que se encuentra cada organización después del ejercicio
económico.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma
de decisiones. Es esa la razón por la cual se resume la información de todas las
operaciones registradas en la contabilidad de una empresa para producir
información útil en la toma de decisiones. Los estados financieros provienen del
resumen de la información contable.

FUENTE: https://www.cronista.com/economiapolitica/Via-libre-para-que-los-balances-contables-puedan-ser-
indexados-20181118-0060.html

cada usuario utiliza la información para contestarse diferentes preguntas. Por


ejemplo, mientras a los bancos les interesa saber si podrás pagar lo que debes en
forma oportuna, a los accionistas les interesa saber cuánto están ganando o
perdiendo en su negocio.

Debido a que cada usuario está interesado en diferentes aspectos de la empresa,


es lógico pensar en elaborar estados financieros útiles para cada usuario. Lo
anterior es prácticamente imposible, de ahí que existan estados financieros por
cada empresa que incluyan toda la información necesaria para la toma de
decisiones de cualquier usuario. Por ello, esta información debe ser ordenada y
presentada en forma convencional y equiparable de una empresa a otra.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Los principales estados financieros que ayudan a conocer la situación financiera


de una empresa son los siguientes:

1. Balance general: también denominado balance de situación, o estado de


situación patrimonial, es el estado financiero en el que muestra la situación de
la empresa en un momento concreto. Es el más importante para comprender
de forma exacta cómo está la empresa. Es como una fotografía del momento
actual de la empresa, económicamente hablando.
2. Estado de resultados: llamado igualmente estado o cuenta de pérdidas y
ganancias. Aquí se muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la
empresa durante el tiempo que se está examinando. Ayuda a comprender la
situación financiera de la empresa y la liquidez de la dispone.
3. Estado de cambios en la situación financiera: este estado contable solo es
obligatorio en algunos países, por lo que su uso es minoritario a nivel mundial.
Un ejemplo de ello es que la Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) no la incluye dentro de los estados financieros básicos.

4. Estado de cambios en el patrimonio neto: en este estado financiero se engloban


todos los movimientos que haya realizado a la empresa y que afectan a su
patrimonio.

5. Estado de flujos de efectivo: aquí se muestran todas las variaciones de efectivo


que se han realizado en la empresa. Se pueden ver las fuentes del efectivo y la
forma en que se ha aplicado en la organización.
CONCLUCIONES

Los estados financieros suministran informes que pueden utilizar las instituciones
para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la
misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la
Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los
accionistas, acreedores o propietarios.

Los estados financieros reflejan todo el conjunto de conceptos de operación y


funcionamiento de las empresas, toda la información que en ellos se muestra debe
servir para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos,
costos y todos los cambios que se presentaron en ellos al cabo del ejercicio
económico, también para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de
decisiones, el análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer el
control sobre los rubros económicos internos y para contribuir a la evaluación del
impacto que esta tiene sobre los factores sociales externos.
CIBERGRAFIAS
Gómez Giovanny. (2001, julio 11). <em>Los estados financieros básicos</em>. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/

También podría gustarte