Está en la página 1de 3

Obra Literaria: la cándida erendida y su abuela desalmada

Fecha de Edición del Libro y Número de Páginas: 1974 edición, 156 hojas.

Autor de la Obra Literaria: Gabriel García marques

Biografía del Autor: Gabriel José de la concordia García marques fue un escritor, guionista,
editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el premio nobel de lectura. Fue conocido por
su apodo gabo y familiarmente y por sus amigos como Gabito. Nació el 1927, mes 6 agosto,
murió el 17 de abril 2014.

Personajes: erendida, abuela, Ulises,

Vocabulario (palabras desconocidas y sus respectivos significados):

Faltriquera: Bolsa pequeña que se ata a la cintura y se lleva colgando bajo la falda o el
delantal.

Argamasa: Mezcla de diversos materiales, como cal o cemento, arena y agua, que se
usa en la construcción para fijar ladrillos y cubrir paredes.

Carmín: color rojo intenso, como el de la sustancia colorante que se obtiene del
quermes o la cochinilla.

Nácar: Sustancia dura, blanca, irisada que se forma en el interior de las conchas de
algunos moluscos y que produce brillos y tonos de distintos colores cuando refleja la
luz.

Emperifollado: Que está adornado o arreglado en exceso.

Poltrona: Butaca mullida y bastante grande, generalmente cómoda y algo más baja de
lo normal.

Alabastro: Piedra blanca y translúcida, parecida al mármol, que se trabaja fácilmente y


se usa en escultura y decoración.

Amadices: es una de las series más importantes dentro del género de los libros de
caballerías.

Bastidor: Estructura o armazón de palos o listones con un hueco sobre el que se fijan
los lienzos o telas para pintar o bordar.

Angarillas: Tablero o plataforma sostenida por dos barras o listones horizontales y


paralelos que sirve para transportar una carga entre varias personas.

Bocanada: Cantidad de aire, de humo o de líquido que se toma en la boca o se expulsa


de ella de una sola vez.

Cerriles: Que se mantiene excesivamente firme en sus ideas, intenciones u opiniones.

Novicias: Religioso que se prepara para la profesión en una orden o institución


religiosa.

Aljibe: Depósito grande, generalmente bajo tierra, para recoger y conservar el agua,
especialmente de lluvia

Oropel: Lámina fina de latón que imita al oro.


Taciturno: [persona] Que es habitualmente callado o silencioso.

Peltre: Aleación de cinc, plomo y estaño utilizada antiguamente para fabricar objetos
de uso doméstico.

Charanga: Banda de música formada por instrumentos de metal, en ocasiones


acompañados de percusión.

Tuñuño: Tacaña o tacaño, rácano o rácana, mísero o mísera, mezquina o mezquino.

Palideció: al  saber la  mala noticia  palideció;  palideció  y se  desmayó.


Bulliciosa: Que tiene un ambiente animado o movido debido a la presencia de ruidos y voces.

Muchedumbre: Gran cantidad de gente.


Manigueta: Manija, mango, puño o manubrio de algún instrumento o utensilio.

Resumen:

LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y SU


ABUELA DESALMADA
Así fue como comenzó la desgracia de la huérfana Eréndira de apenas 14
años. Eréndira llevaba una vida agotadora, debido a que tenía que servir a su
abuela en todo lo que esta necesitara y adicionalmente debía hacer todos los
quehaceres y oficios domésticos requeridos, ya que ella vivía en una misión
enorme en el desierto solo con su abuela.
Con todas las tareas que tenía la joven, terminaba rendida del sueño, un día
como cualquier en su vida rutinaria se acostó en la cama dejando un
candelabro encendido, al que después el viento consiguió derribar. Por una
desgraciada y casualidad, cuando Eréndira se durmió con un candelabro ya
encendido, se hizo fuego en la mansión, la poca gente del pueblo asistió a
rescatar los restos del desastre.
El primero cliente, fue un hombre tendero viudo del pueblo, que era reconocido
en el desierto porque se decía que pagaba a buen precio la virginidad. El
tendero del pueblo pagó 220 pesos y un poco de comida por la virginidad de
Eréndira. La joven asumió que debía pagar por el viaje nuevamente ofreciendo
su cuerpo al carguero del camión. Para Eréndira fue una buena experiencia, ya
que se gustaron mutuamente. Fue tanto el gusto que el carguero le propuso a
la abuela que lo dejara llevarse a su nieta con él, Reiteradamente cuando ya no
quedaron más hombres en el pueblo, se trasladaron a otro pueblo donde
decidieron quedarse.
Logro tanto que disfrutó suficiente dinero para comprar un burro para hacer
viable la posibilidad de buscar otros lugares para cobrarse la deuda.
Emprendieron un nuevo traslado llegando a San Miguel del Desierto, allí fue
donde encontró a Ulises, junto al obviamente nuevos clientes y más dinero
conseguido por su trabajo. Ulises, era un adolescente, hijo de un granjero
holandés y una india guajira, que tenía hermosos ojos marítimos y solitarios e
identidad de ángel furtivo.
En el momento que Ulises visitó a la carpa de Eréndira, ambos sintieron una
atmosfera diferente, sintieron amor, se quisieron. Eréndira se sentía feliz
porque prefería el oficio que tenía en el aquel lugar, que era estar pendiente de
limpiar en todo momento las escaleras que dejaban embarradas los misioneros
cada vez que pasaban, al de prostituirse para pagar una deuda de la cual no
era culpable, porque solo era un niña sin protección. La madre guajirana de
Ulises, le dijo que esas cosas sólo suceden por amor, su madre se dio cuenta
del amor que sentía su hijo. Tentó a Eréndira a huir con él al otro lado muy
lejos de la frontera.
Ulises le enseño a su amada Eréndira una naranja de la caja de los capitales
de su padre, eran muy especiales por que las naranjas que cultivaba el
granjero holandés, padre de Ulises, tenían un diamante legítimo en el centro.
Por esto, las llevaban de contrabando y cada naranja costaba 50.000 pesos.
Al mediodía empezaron a ver restos de la camioneta de Ulises por el camino.
Los jóvenes fugitivos fueron atrapados y empeoro la esclavitud para Eréndira.
En la frontera, se encontraban Eréndira y su abuela, donde la cantidad de
hombres eran infinitas deseosos de su cuerpo. Su viaje hacia el mar, inicio
cuando la anciana rebosaba de dinero. Al llegar al mar, comenzaron los sueños
de la abuela sobre la grandeza del futuro de Eréndira. La abuela pasó todo el
tiempo hablando sin soñar sobre sus nostalgias de amores caribellos y de todo
el mundo, Eréndira solo pensaba en Ulises.
Eréndira le suplico a Ulises que matara a su abuela. El primer intento fue matar
a la abuela con una torta en la cual había veneno quizá libra de veneno para
ratas revuelto con nata de leche y mermelada de frambuesa. Se la dio a la
anciana, quien, encantada, la recibió sin preocupaciones. Ulises, cogió un
cuchillo teniendo una dura batalla, después de asestarle varias puñaladas,
mató a la abuela. Eréndira, cogió los lingotes de oro del chaleco de su abuela y
corrió hacia la libertad iba corriendo contra el viento y ninguna voz de este
mundo la podía detener. Ni siquiera la voz de Ulises. Ulises la seguía, nadie
logró alcanzarla y no se supo nunca más de ella.

También podría gustarte