Está en la página 1de 5

BLOQUES REGIONALES

Los BLOQUES ECONÓMICOS o también conocidos como BLOQUES COMERCIALES O REGIONALES, son
CREADOS PARA AGRUPAR A UN CONJUNTO DE PAÍSES, para así obtener beneficios netamente comerciales.
también culturales, ambientales, etc. Esta forma de unión entre países se crea a través de la firma de tratados
internacionales.
Las principales características y funciones de estas agrupaciones de países, son la creación de zonas de
libre comercio, la creación de aranceles únicos para el intercambio de productos para los países que forman
parte del bloque y aranceles únicos para la comercialización de los productos, ya sea para los países que
formen parte del bloque o para la venta a países que no sean parte del mismo.
Proceso de formación

A continuación, describimos cómo se formó el Mercosur.

• Entonces, en su fase inicial la integración respondía más a razones


económicas y de tipo comercial, lo que se buscaba era disminuir los
aranceles e impuestos que existían en sus fronteras.
• En realidad, al ir evolucionando se ha logrado avanzar en otros aspectos
como la salud, trabajo, cultura, educación y temas de residencia.
• Ya que, el objetivo es el fortalecimiento de la economía y lograr la
mejor integración entre los ciudadanos de los países que lo forman.
• Por consiguiente, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fueron los que
iniciaron este acuerdo en 1991, cuando firmaron el Tratado de
Asunción, donde se determinó que se debería formar el Mercosur el 31 de
diciembre de 1994.

MER: MERCADO

CO: COMÚN

SUR: DEL SUR


En el año 2008, en la ciudad de Brasilia, se firma el tratado
constitutivo de La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es
una organización internacional que integra 12 países de América
del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,
Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. A diferencia
del MERCOSUR, la Unión de Naciones Suramericanas, hace una
integración total de todos los países de América del Sur.

Mapa de los países que


forman parte del UNASUR.
El UNASUR nace con el objetivo de construir un espacio de
integración y unión social, económica, cultural y política entre los
países suramericanos. Dentro de las principales políticas
implementadas en el marco de la UNASUR, se destacan la
construcción de un gasoducto binacional, entre los países de
Colombia y Venezuela, y la construcción de la carretera
interoceánica, que conecta el océano Atlántico con el Pacifico,
pasando por Perú y Brasil.
Actividades :

1.-¿Qué es un bloque regional? ¿Qué otros nombres puede recibir? ¿Con qué objetivo se forma? ¿Mediante qué documento se crea?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.-¿Cuáles son las características y funciones de los bloques?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.-Completa el cuadro con los datos leídos en los textos anteriores:

¿Qué significa la ¿En qué año ¿En qué lugar se Objetivos Países que los conforman
sigla? se creó? firmaron los
tratados?

MIEMBROS……………………………………………..
MER……………… ………………….. …………………………. ………………………………………………………………………. ……………………………………………………………..…
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………
MERCOSUR CO………………… …………………………. …………………………………………………………………….. ………………………………………………………..………
NOMBRE DEL ……………………………………………………………………..
SUR………………. TRATADO…………. …………………………………………………………………….. ASOCIADOS……………………………………..………
…………………………………………………..……………
……………………….. ………………………………………………………………
………………………………………………….……………
…………………………..

U……………………. …………………. …………………………… ………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………….


…………………………. ……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
NA…………………… …………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
UNASUR …………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
SUR………………… …………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..

También podría gustarte