Está en la página 1de 2

Trabajo encargado del curso: Producción sostenibles de cuyes para la

agricultura familiar
Sesión N°: 6
Plazo de entrega: 5 días
Medio de entrega: WhatsApp del grupo

Elaborar el formato de evaluación de bioseguridad de su galpón y colocarlo en un lugar visible.

IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD
Formato de Evaluación de mi Crianza de Cuyes

Puntaje Puntaje de
1. AMBIENTE DE CRIANZA Puntuación
referencial mi galpón

a. Luminosidad (iluminación natural) 4

b. Ventanas protegidas uso de cortinas 4

c. Calero (con suficiente cal o ceniza) 5

d. Maniluvio (lavadero fuera de galpón) 3

e. Pozas cuentan con cama 5

2. MATERIALES Y EQUIPOS

a. Mantiene limpios los accesorios 4

b. Tiene programa de desinfección 4

c. Implementos señalados según poza 4

3. PERSONAL DE TRABAJO

a. Tiene ropa exclusiva para su trabajo 5

b. Tiene conocimiento sobre la crianza 4

4. MANEJO DE LOS ANIMALES

a. Cuenta con pozas sanitarias 5

b. Cuenta con pozas para cuarentena 5

c. Alimenta bien a los cuyes 5

d. Tiene registros 4

e. Selecciona cuyes por sexo, edad 4

f. Cuenta con poza séptica 5


5. ALIMENTACIÓN

a. Cuenta con oreador de pasto 4

b. Mantiene su almacén limpio 4

c. Separa plantas tóxicas del pasto 4

d. Suministra alimento limpio 5

6. MANEJO SANITARIO

a. Implementa calendario sanitario 5

b. Cuenta con antibióticos y


4
desinfectantes

c. Protege sus medicamentos 4

Puntaje

¡¡¡Atención: si tu puntaje es:

Menos de 75 puntos, existe alta incidencia de enfermedades y riesgo de mortandad

De 76 a 85 puntos, existe moderada incidencia de enfermedades

Más de 86 puntos, existe baja incidencia de enfermedades, éxito en tu crianza

Se puede incluir algunos criterios más lo mismo que se


puede quitar; así mismo, el puntaje puede variar de
acuerdo al criterio del o la productora, lo importante es
que sumen 100 puntos

Elaborar abonos orgánicos líquidos o sólidos tomando como base el estiércol del cuy; pueden
guiarse del video presentado en la sesión de aprendizaje.

Bibliografía de la sesión de Aprendizaje N° 6


CARE Perú. Guía de Producción de Cuyes. Huaraz. Noviembre. 2010.
Instituto nacional de Investigación Agraria INIA, Lima, Perú. Centro Internacional de
Investigación para el Desarrollo CIID, Canadá, Proyecto Sistema de producción de Cuyes. Tomo
II. Diciembre. 1994.
Montes, A., T. Guía Técnica. Asistencia Técnica dirigida en Crianza Tecnificada de Cuyes.
Cajabamba, Cajamarca, Perú. 2012.
Pravia. M. A. Sztein D. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Manual para la
elaboración de compost bases conceptuales y procedimientos.

También podría gustarte