Está en la página 1de 7

14.

Gastrosquisis

DEFINICION

El término “gastrosquisis” proviene del griego laproschisis, que significa hendidura abdominal. Es
un defecto de espesor total de la pared abdominal lateral justo a la derecha de la inserción normal
del cordón umbilical, en el cual una cantidad variable de intestino y parte de otros órganos
intraabdominales se hernian por fuera de la pared abdominal sin un saco o membrana que los
cubra.

EPIDEMIOLOGÍA

•La incidencia de la gastrosquisis es de 0,4 a 3 por cada 10.000 nacidos vivos y se considera que ha
venido en aumento en las últimas décadas.

•Madres adolescentes

•Estado socioeconómico Bajo e inestabilidad social

•La exposición al cigarrillo

•Ingestión de drogas ilícitas y vasoactivas, como la seudoefredina

•El uso de aspirina e ibuprofeno durante el primer trimestre del embarazo y con toxinas
ambientales

ETIOLOGÍA

Su etiología sugiere un accidente vascular durante la embriogénesis, lo que podría explicar su


presentación como malformación única en la mayoría de los casos.

1. Se ha postulado que una oclusión intrauterina de la arteria onfalomesentérica derecha


interrumpe el anillo umbilical y propicio la herniación del intestino; esto explica el
predominio del defecto del lado derecho y su relación con la atresia intestinal.
2. Otras teorías aseveran que el defecto es el resultado de una hernia rota en el cordón
umbilical o el debilitamiento congénito del lado derecho de dicho cordón.

El contacto con el líquido amniótico irritante produce serositis intensa y conduce a la formación de
una cubierta gruesa en la superficie serosa del intestino, que puede producir condensación. Estos
cambios son notables al fin de la gestación, implicando la conocida peritonitis amniótico.
CLASIFICACION

La gastrosquisis puede clasificarse, según el grado de compromiso inflamatorio del intestino

Así:

• Grado I: peritonitis leve con intestino normal.


• Grado II: peritonitis severa.
• Grado III: compromiso intestinal con atresia, necrosis o perforación.
• Grado IV: necrosis intestinal extensa

ANOMALÍAS ASOCIADAS

• En la gastrosquisis, la incidencia de anomalías asociadas se encuentra entre el 10 y el 20%,


y la mayoría de defectos significativos se hallan en el tracto gastrointestinal.
• Alrededor del 10% de los niños con gastrosquisis tiene estenosis o atresias intestinales
como resultado de la insuficiencia vascular;
• Otras anomalías menos comunes son la criptorquidia, el divertículo de Meckel o las
duplicaciones intestinales.
• Son inusuales las alteraciones por fuera del tracto gastrointestinal o del abdomen, como
las anormalidades genéticas.

RIESGOS DURANTE LA VIDA INTRAUTERINA

Un riesgo aumentado de retardo en el crecimiento intrauterino, muerte fetal y parto


pretermino.

La gastrosquisis, el intestino expuesto es vulnerable a las lesiones, que pueden variar desde

• Vólvulo con pérdida del intestino medio,


• Atresia y la estenosis de un segmento intestinal siendo las lesiones intestinales los
mayores predictores de morbilidad y mortalidad.
• peritonitis por la exposición al líquido amniótico
• oligohidramnios puede acompañar a la gastrosquisis en el 25% de los casos.
• La complicación prenatal más devastadora, poco común e impredecible de la gastrosquisis
es la muerte fetal, que puede ser causada en útero por vólvulo o más probablemente por
compromiso agudo del flujo sanguíneo umbilical en el intestino eviscerado.
DIAGNOSTICO

El Diagnosticos prenatalmente por ultrasonido, tiene una especificidad del 95% y una sensibilidad
del 60 al 75%; o sospechados por mediciones séricas de alfafetoproteína (AFP)

La presencia de intestino flotando libremente en el líquido amniótico es patológica a cualquier


edad gestacional; sin embargo, el diagnóstico de gastrosquisis es excepcional antes de las 15
semanas de gestación.

Las mediciones de AFP fueron diseñadas para detectar defectos cromosómicos y del tubo neural, y
también se encuentra alta en los defectos de la pared abdominal; sin embargo, aunque se eleva en
las dos patologías, en la gastrosquisis las mediciones de AFP durante el segundo trimestre de
gestación se hallan elevadas hasta nueve veces el valor normal, y en el onfalocele, hasta cuatro
veces.

INDICACIÓN DE PARTO

El modo óptimo del nacimiento en niños con gastrosquisis y onfalocele es aún controversial.

La indicación de parto por cesárea se apoya en reportes que refieren casos de distocia, ruptura de
la membrana (en caso de onfalocele) y laceración de vísceras intraabdominales con el parto
vaginal; sin embargo, hay evidencia que soporta que el parto vía vaginal tiene resultados iguales o
aún mejores que los de los niños que nacen por cesárea.

De acuerdo con la literatura, el 53% de los niños con gastrosquisis y el 80% con onfalocele, nacen
por cesárea; no obstante, hay estudios que muestran que la cesárea solo está recomendada para
aquellos niños que presentan sufrimiento fetal, es decir, tiene únicamente indicaciones obstétricas
[15] y que no tiene justificación su uso de rutina.

A pesar de esto, aún se recomienda la cesárea como vía de nacimiento en pacientes con grandes
defectos, y los que incluyen el hígado, por la posibilidad de trauma en el canal vaginal.
MANEJO DEL NEONATO

En la gastrosquisis, la pérdida de fluidos, las alteraciones metabólicas y el riesgo de lesiones de


órganos intraabdominales hacen de la cobertura del defecto una prioridad

1. estabilización del neonato para luego continuar con el reparo del defecto de la pared.

2. El contenido del defecto se debe mantener húmedo y caliente, con el fin de evitar el
enfriamiento, con la consecuente acidosis metabólica.

En Sitios donde no haya cirujano pediátrico y para el transporte del niño, debe usarse una bolsa
plástica para cubrir las vísceras expuestas (bolsa de líquidos endovenosos) (véase figura 45.7).
Sobre la bolsa, se deben poner gasas para protegerla y dejarla en una posición tal que las vísceras
queden perpendicular al abdomen, para evitar la angulación del meso y, consecuente, isquemia
intestinal. Esta práctica minimiza la pérdida de fluidos por evaporización, previene el trauma
intestinal adicional y permite una mejor perfusión tisular.

3. Se debe garantizar un adecuado acceso venoso, líquidos endovenosos, mantener la glicemia


normal, descompresión gástrica con sonda orogástrica y proporcionar un soporte ventilatorio
apropiado.

4. Antibiótico de amplio espectro

5. Los niños con gastrosquisis requieren el doble de líquidos endovenosos para su mantenimiento,
pues pierden más fluidos por evaporación y en un tercer espacio

TECNICA INDICACION

Cierre primario Una presión de menos de 20 mmHg


predice éxito en el cierre, sin
complicaciones (intrigastrica o
intravesical)
Cierre diferido Se considera que una presión de
perfusión esplácnica mayor que 43
mmHg indica la necesidad de cierre de
la pared por etapas.

Si el paciente está estable cuando se cierra la fascia, se debe construir un ombligo durante el cierre
de la piel; sin embargo, la creación de un ombligo puede ser diferida en el tiempo.
La reducción debe ser rápida, fácil, reversible y hacerse hasta que sea tolerada, con el objetivo de
finalizarla en 3 a 10 días, evitando complicaciones como la infección del sitio operatorio, la
necrosis de la fascia y el abdomen abierto secundario a la dehiscencia del sitio de fijación de la
bolsa. Una vez las vísceras han sido reducidas al nivel de la pared abdominal, el bebé debe ser
llevado nuevamente a cirugía, para la remoción del silo y el cierre definitivo.
Lo que dice el profesor

DEFECTO DE LA PARED ABDOMINA (ONFALOCELE – GASTROQUISIS)

GASTROQUISIS

• No tiene cubierta
• Forma del cordón es normal
• : Dx prenatal asas sobrenado en el liquido
• La idea es meterla en una bolsa, la cual va sediento hasta que las asas entren al plazo
horizontal del abdomen y hacer un cierre primario (el cierre primario, se ve reconoce
porque aun sangra la herida y se reconoce el onfalo.

ONFALOCELE

• Si tiene cubierta
• Forma del cordón : está inmerso
• Dx prenatal: se observa la cobertura de un saco, sospecha de onfalocele
• Aunque es un tto Cx , otros puede ser medico
• Puede quedar con una herniación que se puede corregir a los dos o 3 años.

También podría gustarte