Está en la página 1de 2

Centrifugadora: Máquina que aprovecha la fuerza centrífuga para secar ciertas

sustancias o para separar los componentes de una masa o mezcla, su uso en el


laboratorio generalmente es para la separación de la sedimentación de los
componentes líquidos y sólidos.
pHmetro: Es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno en
soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH.
El medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y
un electrodo de referencia. Frecuentemente se usa en los laboratorios para medir el
nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia.
Electroporador: consiste en provocar un aumento significativo de la conductividad
eléctrica y la permeabilidad de la membrana plasmática celular mediante un campo
eléctrico aplicado externamente.
Transiluminador: es un equipo biomédico utilizado principalmente en laboratorios
para la detección de biomoléculas, es decir, es una herramienta para poder visualizar
u observar ADN, ARN y proteínas. Su principal uso en el laboratorio es la detección de
ácidos nucleicos como el ADN y ARN, además proteínas cualitativas.
Autoclave: es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre
hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una
cocción o una esterilización con vapor de agua a fin de esterilizar materiales e
instrumentos quirúrgicos o de laboratorios.

Principalmente los reactivos más peligrosos son aquellos que son explosivos, tóxicos o
inflamables. A continuación, presentamos los 5 reactivos altamente peligrosos
utilizados para biología molecular.
1. ETIDIO BROMURO es un agente intercalante usado comúnmente como
aclarador de ácidos nucleicos en laboratorios de biología molecular para
procesos como la electroforesis en gel de agarosa. Al inhalarse este reactivo
puede tener los siguientes síntomas en la salud, tos, Dolor de cabeza, náuseas
y vómitos. Y al presentar contacto con la piel puede causar, Irritaciones.
Decoloración de la piel, Inflamación y Nocivo si llega a absorberse por la piel.
2. CLOROFORMO es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede
obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o, más
habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre
tetracloruro de carbono. La exposición a este reactivo puede ocurrir al respirar
aire contaminado o al ingerir agua contaminada con este reactivo, al respirarlo
causa efectos de mareos, fatiga y Dolores de cabeza, al estar expuesto
durante un periodo largo ante este reactivo causa daño al hígado y a los
riñones, si hay contacto directamente puede causar ulceración en la piel.
3. ISOPROPANOL es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy
miscible con el agua. Al tener contacto directo con este reactivo puede causar
irritación y quemaduras en la piel y los ojos, al tener contacto indirectamente
con este reactivo de forma de inhalación puede traer irritación en la nariz y
garganta, a su vez trae consigo problemas respiratorios causando tos y
respiración con silbido. Al tenerse una exposición excesiva antes este era,
mareos, perdidas de concentración e incluso en caso severo la muerte.
4. DIMETILSULFOXIDO es un secuestrador inactivante del radical hidroxilo (.OH),
e inhibe, de manera proporcional a la dosis, la quimioluminiscencia (QL) de
luminol (QLU) y de lucigenina (QLC) en leucocitos polimorfonucleares
neutrófilos (PMN) activados con estimulantes solubles y partículas de zimosán
opsonizado (ZO). Afecta directamente a la zona respiratoria si se llegase a
inhalar o puede causar irritación en la piel si llegase a tener contacto directo
con este reactivo.
5. HIDROXIDO DE SODIO es un hidróxido cáustico usado en la industria en la
fabricación de papel, tejidos y detergentes. Además, se utiliza en la industria
petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. es sumamente
corrosivo y puede causar quemaduras graves en todo tejido con el cual entra
en contacto. Inhalar bajos niveles de hidróxido de sodio en forma de polvos,
neblinas o aerosoles puede producir irritación de la nariz, la garganta y las vías
respiratorias.

También podría gustarte