Está en la página 1de 11

7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

TÓPICOS BLOGS 

INICIO

CATEGORIAS

AUTORES

INGLÉS

Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 1/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

Brechas de género en tiempos de la


COVID-19
July 1, 2020 by Veronica Frisancho - Diego Vera-Cossio — Deja un comentario

Las mujeres en América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en los últimos 30
años. La mortalidad materna durante el parto ha disminuido a más de la mitad, las mujeres jóvenes
tienen un nivel educativo ligeramente superior al de los hombres jóvenes, y la región registró la
mayor tasa de convergencia entre la participación masculina y femenina en la fuerza laboral en el
período 1990 – 2015, en comparación con otras regiones del mundo. No obstante, se siguen
Privacidad - Términos

reportando muchos casos de maltrato doméstico, y existen notorias diferencias entre hombres
https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 2/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

y mujeres en materia de salarios, estabilidad laboral, distribución del trabajo no remunerado en


relación con tareas domésticas y cuidado de los niños. Y, aparte de eso, la pandemia COVID-19
puede estar agravando aún más la situación de la mujer en esos ámbitos, lo que revela una
enorme necesidad de hacer frente a este asunto en medio de una de las mayores crisis
económicas y de salud en muchas generaciones.

Existe evidencia de Estados Unidos que sugiere que en los países desarrollados la pandemia
está afectando de manera desproporcionada el lugar que ocupan las mujeres en el mercado
laboral, ya que tienden a estar sobrerrepresentadas en los sectores más afectados como
servicios, educación, entretenimiento y turismo. Lo mismo parece ser cierto en América Latina
y el Caribe. Como queda claro con la reciente Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus y el Gráfico 1
abajo, las mujeres solteras tienen más probabilidades que los hombres solteros de declarar que
al menos un adulto de su hogar ha perdido su fuente de ingresos durante la pandemia. Existe
una brecha similar, aunque más pequeña, en lo que respecta a las mujeres casadas en relación
con los hombres casados.

Gráfico 1: porcentaje promedio de encuestados en edad de trabajar que perdieron su trabajo o


cerraron su propio negocio durante el mes anterior a la encuesta, por Género

Fuente: Cálculos del personal del BID basados en datos de la Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus.

Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 3/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

Nota: Promedio regional del porcentaje de encuestados en edad de trabajar (18 a 64 años) que declaran que al menos un
miembro de la familia ha perdido su empleo o ha cerrado su propio negocio a petición de las autoridades locales o debido a la
falta de demanda, el mes anterior a la encuesta. Promedio para ALC sobre la base de los 17 países incluidos en la encuesta,
excluyendo a Chile.

Más allá del mercado laboral


Las desigualdades durante la pandemia no son solo un reflejo del mercado laboral. También
tienen que ver con las decisiones que se toman en los hogares mientras las familias se adaptan
al choque de la pandemia, y los roles de género influyen considerablemente en ello. Por
ejemplo, durante el confinamiento, la carga de las tareas domésticas y del cuidado de los niños
y de personas mayores aumenta, y se espera que las mujeres asuman gran parte del trabajo
adicional debido al papel que se les atribuye como cuidadoras principales. Una encuesta
reciente en el Reino Unido sugiere que las madres, en relación a los padres, perdieron más sus
empleos durante el confinamiento. Pero ellas además han asumido la mayor parte de la carga
en materia de tiempo y esfuerzo necesarios para realizar las tareas domésticas y atender el
cuidado de los niños.

El panorama es aún más desalentador en América Latina y el Caribe. El tiempo dedicado a las
tareas domésticas era incluso más desigual antes de la pandemia. Durante el confinamiento, las
mujeres han sido las únicas responsables de realizar las labores domésticas no remuneradas en
muchas áreas, según datos de la Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus. Por ejemplo,
mientras que dos tercios de las mujeres encuestadas afirmaron ser las únicas a cargo de
realizar las tareas de limpieza y cocina, menos de una cuarta parte de los hombres afirmaron
hacerlo (véase el Gráfico 2). Las mujeres además han soportado la mayor parte de la carga
adicional del cuidado de los niños: cerca del 60% de las mujeres encuestadas afirmaron ser las
únicas responsables de la educación de sus hijos en el hogar, en comparación con solo el 14%
de los hombres.

Gráfico 2. Porcentaje de encuestados que son exclusivamente responsables de las tareas


domésticas no remuneradas durante el confinamiento, por Género

Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 4/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

Fuente: Cálculos del personal del BID basados en datos de la Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus.

Nota: En el caso de encuestadas y encuestados por separado, se informa la proporción promedio de encuestados que
declararon ser responsables exclusivamente de cada tarea del hogar.

En otras palabras, la pandemia no ha incentivado a los hombres a participar más en las tareas
domésticas.  Todo lo contrario: la distribución desigual de estas tareas parece haber
empeorado, poniendo en riesgo la igualdad de género en la región.

Abuso doméstico durante la crisis de la COVID-19


Las mujeres también son más vulnerables al abuso emocional, físico y sexual durante el
confinamiento. Por un lado, la pérdida de ingresos puede reducir su poder de negociación en el
hogar. Por otro lado, el repentino aumento del nivel de contacto interpersonal en el hogar, el
aislamiento forzoso, así como el estrés y la ansiedad añadidos, tanto a raíz de la crisis de salud
pública como de la pérdida de ingresos, exacerban los conflictos familiares y la violencia
doméstica.

Durante el confinamiento, las mujeres tienen menos acceso a sistemas de apoyo y menos vías
para reportar y escapar de situaciones en las que son víctimas. Varios gobiernos de la región
han registrado grandes aumentos en el número de llamadas a las líneas de ayuda contra el
maltrato.

Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 5/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

Está claro que medir la prevalencia de la violencia doméstica a menudo resulta ser una tarea
difícil, propensa a múltiples problemas de datos inexactos. Por ejemplo, el número creciente de
llamadas a líneas de ayuda reportando maltrato puede coincidir con una caída en los reportes
presenciales. Por otro lado, durante un confinamiento, obtener información precisa resulta aún
más difícil debido a la repentina y drástica pérdida de privacidad en el hogar. No obstante, la
reciente encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus reveló que, en promedio, el 15% de las
mujeres experimentaron un aumento en los niveles de violencia doméstica durante la semana
anterior, en relación con una situación de normalidad (sin confinamiento).  Esto concuerda con
los resultados que documentan un aumento de la violencia de pareja en áreas rurales de
Uganda y Argentina.

Como se muestra en el Gráfico 3, las mujeres de menores ingresos tienen más probabilidades
de experimentar peores conflictos y violencia doméstica durante la crisis de la COVID-19.

Gráfico 3. Porcentaje de mujeres que declaran un aumento de conflictos y violencia doméstica

Fuente: Cálculos del personal del BID basados en datos de la encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus.

Nota: Porcentaje de hogares que declaran que el conflicto y la violencia en su hogar ha aumentado en relación con la situación
antes a la pandemia.

Estudios recientes nos permiten entender mejor la forma en que la violencia se manifiesta
durante la crisis, enfatizando en la profunda huella psicológica que la pandemia puede dejar.
Un estudio para Argentina explora las variaciones en el momento en que se aplicaron las
políticas de cierre, y muestra que el confinamiento condujo a la sustitución de la violencia física
Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 6/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

por la violencia psicológica. Entretanto, un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que la
pandemia desató episodios de violencia doméstica incluso en familias sin antecedentes de
violencia intrafamiliar.

Se necesitan más estudios sobre la COVID-19 y las brechas de genero


Las políticas de recuperación requerirán que se estudie y se aborde el problema de las distintas
desigualdades de género. Estudios sobre si la pandemia u otras crisis económicas refuerzan o
debilitan las normas sociales con sesgo de género, incluso con respecto al trabajo, serán
cruciales para el diseño de políticas. Por ejemplo, en las próximas fases de reapertura
económica, las mujeres estarán en desventaja si las guarderías y las escuelas permanecen
cerradas, ya que es menos probable que puedan reintegrarse a la fuerza laboral. De hecho,
estudios recientes, basados en modelos, sugieren que las mujeres trabajadoras pueden tener
más probabilidades de perder sus empleos debido al cierre de guarderías y escuelas. Eso
significa que mientras trabajamos en el programa de recuperación, debemos proponer
estudios que utilicen los nuevos datos disponibles para documentar el vínculo causal entre el
cuidado de los niños y el cierre de escuelas durante la crisis.

América Latina y el Caribe ha avanzado en varios temas de la mujer en los últimos años. Pero
necesita hacer mucho más. Los gobiernos deben, ahora más que nunca, hacer hincapié en
políticas que reduzcan las diferencias entre hombres y mujeres. No podemos darnos el lujo de
echar por la borda tantos años de progreso.

Nota: Nos gustaría agradecer a Julián Messina, Matías Busso, Ana María Ibáñez, Caridad Araujo,
Suzanne Duryea y Monserrat Bustelo por sus esclarecedores comentarios.

Archivado Bajo: Temas sociales


Etiquetado con: #Género , coronavirus , COVID-19

Veronica Frisancho
Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 7/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

Verónica Frisancho es economista senior en el Departamento de Investigación del


Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El trabajo de Verónica mejor se describe
como microeconomía aplicada, y su principal campo de especialización es la
economía del desarrollo. Su investigación en estas áreas incluye un énfasis en
educación, mercados laborales en países en desarrollo, violencia doméstica e
inclusión financiera.

Diego Vera-Cossio
Diego Vera-Cossio es un economista en el departamento de investigación del Banco
Interamericano de Desarrollo. Su principal área de interés es la economía del
desarrollo. Concretamente, sus estudios analizan como distintas políticas pueden
acelerar o desacelerar la expansión de pequeñas empresas familiares en contextos
donde el acceso a servicios financieros es limitado. Paralelamente, Diego está
interesado en entender cómo distintos criterios de focalización de recursos públicos
afectan la efectividad de las políticas públicas. Diego nació en Bolivia y obtuvo el
título de Doctor en Economía en la Universidad de California San Diego en 2018.
También posee una Maestría en Economía de la Universidad de Chile y obtuvo su
título de Licenciado en Economía en la Universidad Católica Boliviana en La Paz,
Bolivia.

Leave a Reply
Your email address will not be published. Required fields are marked *

Comment

Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 8/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

Name *

Email *

Website

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que
comento.

POST COMMENT

SIGUENOS

Suscribete

BÚSQUEDA

Buscar en el sitio ...

Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 9/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los costos intangibles de la violencia contra la mujer

Desigualdad de género en América Latina: Un largo


camino por recorrer

¿Quién manda? Qué hay detrás del empoderamiento


económico de las mujeres

Las campañas de violencia doméstica podrían causar


repercusiones negativas. ¿Por qué?

Nuevos datos revelan los efectos cada vez más


profundos de la pandemia COVID-19 en la
desigualdad

ACERCA DE ESTE BLOG

El blog del Departamento de Investigación


del BID comparte ideas que cuentan para las
políticas públicas y el desarrollo en América
Latina y el Caribe.

Su Nombre (requerido)

Su Correo Electrónico (requerido)

Su mensaje

ENVIAR Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 10/11
7/4/2021 Brechas de género en tiempos de la COVID-19 - Ideas que Cuentan

Blogs escritos por empleados del BID:


Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo
("BID"). Este trabajo está disponible bajo los
términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0
Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas.
(CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con
la debida atribución al BID y para cualquier uso no
comercial. No se permite ningún trabajo derivado.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las
obras del BID que no se pueda resolver de manera
amistosa se someterá a arbitraje de conformidad
con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre
del BID para cualquier otro propósito que no sea la
atribución, y el uso del logotipo del BID estarán
sujetos a un acuerdo de licencia escrito por
separado entre el BID y el usuario y no está
autorizado como parte de esta licencia CC-IGO.
Tenga en cuenta que el enlace proporcionado
anteriormente incluye términos y condiciones
adicionales de la licencia.

Blogs escritos por autores externos:


Para preguntas relacionadas con los derechos de
autor para autores que no son empleados del BID,
por favor complete el formulario de contacto de
este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de


los autores y no necesariamente reflejan las
opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los
países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al


respectivo autor y propietario de los derechos de
autor, según proceda, le agradeceríamos que
incluyera un enlace que remita al sitio web de los
blogs del BID.

Política de privacidad

Privacidad - Términos

https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-la-covid-19/ 11/11

También podría gustarte