Está en la página 1de 7

ACTUALIZACIÓN

Tratamiento empírico antibiótico de los


síndromes infecciosos más prevalentes
A. Ramos Martínez* y E. Múñez Rubio
Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España.

Palabras Clave: Resumen


- Infecciones adquiridas Introducción. La prescripción del tratamiento antibiótico empírico (antes de conocer los resultados mi-
en la comunidad crobiológicos), debe basarse en la etiología más probable de la infección.
- Sepsis Principales síndromes infecciosos. La escala quick-SOFA facilita la identificación temprana de los pa-
- Tratamiento antibiótico cientes con sepsis y la instauración rápida del tratamiento. La presencia de dolor intenso, bullas, gas ti-
empírico sular o edema a tensión en pacientes con infección de la piel y tejidos subcutáneos son sugestivas de
infección necrotizante. El desbridamiento urgente es un elemento fundamental del tratamiento. Las es-
calas PSI y CURB-65 permiten predecir el pronóstico de la neumonía comunitaria y son útiles para deci-
dir el ingreso hospitalario. El tratamiento antimicrobiano recomendado en las infecciones urinarias de-
pende de la localización de la infección y la afectación estructural de la vía urinaria. El régimen antimi-
crobiano en infecciones intraabdominales debe basarse en la existencia de factores de mal pronóstico
y/o infección por bacterias resistentes.

Keywords: Abstract
- Community acquired Empiric antibiotic therapy of most prevalent infectious syndromes
infections Introduction. The prescription of empiric antibiotic treatment (before knowing the microbiological
- Sepsis results) should be based on the most probable etiology of the infection.
- Empiric antibiotic treatment Main infectious syndromes. The quick-SOFA scale facilitates the early identification of patients with
sepsis and rapid treatment initiation. The presence of severe pain, bullae, tissue gas or tension edema in
patients with skin and subcutaneous tissue infection are suggestive of necrotizing infection. Urgent
debridement is a key element of treatment. The PSI and CURB-65 scales allow predicting the prognosis
of community-acquired pneumonia and are useful for deciding whether to enter the hospital. The
recommended antimicrobial treatment in urinary tract infections depends on the location of the infection
and the structural involvement of the urinary tract. The antimicrobial regimen in intra-abdominal
infections should be based on the existence of factors of poor prognosis and/or infection by resistant
bacteria.

Introducción en la etiología y la sensibilidad antimicrobiana más proba-


ble en cada tipo de infección1,2. El lugar de adquisición es una
característica fundamental de la infección, dada la mayor tasa
La prescripción antimicrobiana adecuada constituye un ele-
de resistencias bacterianas que están presentes en el entorno
mento clave para mejorar el pronóstico del paciente infecta-
nosocomial3. A pesar de ello, es conveniente señalar que du-
do. El tratamiento antibiótico empírico se prescribe antes de
rante los últimos años las diferencias etiológicas entre infec-
conocer los resultados microbiológicos y debe estar basado
ciones comunitarias y nosocomiales se están difuminando, en
cierta medida, por el incremento de las infecciones relacio-
*Correspondencia nadas con los cuidados sanitarios. En este grupo de pacientes
Correo electrónico: aramos220@gmail.com se incluyen los que residen en centros socionanitarios y aque-

Medicine. 2016;12(23):1317-23 1317


ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (I)

TABLA 1
Recomendaciones para el uso adecuado de antimicrobianos
Síntomas y/o signos de infección
11. Usar antimicrobianos solo si existe sospecha de infección relevante
12. Evitar tratar colonizaciones y bacteriuria asintomática
13. Inicio rápido del tratamiento tras la obtención de pruebas microbiológicas Riesgo de resistencias
antimicrobianas o de
14. Emplear dosis y vía de administración adecuada microorganismos infrecuentes
15. Ajustar o retirar el tratamiento antimicrobiano según la evolución clínica
y los resultados microbiológicos
16. Valorar cambio a vía oral tras la mejoría del paciente Factores de riesgo
17. Evitar prolongar el tratamiento (duración habitual 5-7 días)
de mal pronóstico
18. Considerar toxicidad farmacológica
19. Emplear antimicrobianos que induzcan resistencias en menor medida Definir espectro antimicrobiano
10. Emplear antimicrobiano de menor coste económico

Tratamiento empírico
llos tratados en unidades de hemodiálisis, hospitales de día,
consultas de heridas crónicas y hospitalización domiciliaria4. Resultados de microbiología
La relación entre la prescripción antibiótica inadecuada
y la aparición de resistencias antibióticas ha generado una Tratamiento dirigido
Reducción espectro
gran inquietud en determinados entornos sanitarios. Un nú-
mero elevado de instituciones sanitarias nacionales e inter-
Mejoría clínica
nacionales ha desarrollado una serie de iniciativas realizadas
para mejorar la utilización racional de los antimicrobianos5.
Entre sus objetivos destaca que los clínicos prescriban la te- Cambio a vía oral

rapia antibiótica empírica tan pronto como sea posible, y que


esta sea revisada a los 2-3 días después de su inicio (tabla 1).
Retirada del antimicrobiano
El tratamiento empírico debe ajustarse en ese momento en
función de los microorganismos identificados (tratamiento
dirigido). Además de reducir de forma adecuada el espectro Fig. 1. Tratamiento antimicrobiano en pacientes que ingresan por infección
comunitaria.
antibacteriano y de revisar la posología, se deben retirar to-
dos los componentes innecesarios del tratamiento inicial. El
cambio de la vía intravenosa (iv) a la vía oral (vo) debe plan- creatinina sérica (renal), la puntuación de coma de Glasgow
tearse tan pronto como sea posible. Esta acción redunda en (cerebro) y el requerimiento de hipotensión y vasopresor
una disminución del coste, facilita el alta del paciente y redu- (circularorio). El shock séptico es de naturaleza distributiva y
ce las potenciales complicaciones del acceso intravenoso6,7 se define por la presencia de niveles séricos de lactato supe-
(fig. 1). La vo puede seleccionarse desde el principio para las riores a 2 mmol/l, junto a la necesidad de vasopresores para
infecciones menos graves y que pueden tratarse de forma mantener una presión arterial adecuada, a pesar del suple-
ambulatoria empleando fármacos con una excelente biodis- mento adecuado de líquido en un paciente séptico11.
ponibilidad como quinolonas, azitromicina, cotrimoxazol, me- La identificación temprana de los pacientes con sepsis es
tronidazol o fluconazol8. En los siguientes apartados aborda- un factor determinante para disminuir la mortalidad. Con
remos el tratamiento empírico para adultos de los síndromes esta finalidad se ha diseñado una escala (quickSOFA) que per-
infecciosos más frecuentes adquiridos en la comunidad. mite identificar fácilmente a los pacientes con riesgo de fa-
llecer por sepsis, y se calcula asignando un punto a las si-
guientes alteraciones clínicas: presión arterial sistólica igual
Sepsis sin foco o menor a 100 mm Hg, frecuencia respiratoria igual o supe-
rior a 22/minuto y confusión mental (escala de Glasgow
Las infecciones graves se caracterizan por una respuesta in- igual o menor a 13). Una puntuación de 2 o superior se aso-
flamatoria y fisiopatológica anómala, y pueden estar causadas cia con un pronóstico vital desfavorable11. Como se ha men-
por bacterias grampositivas, bacterias gramnegativas y hon- cionado con anterioridad, el tratamiento antibiótico debe
gos9. Los pacientes con sepsis pueden presentar un espectro iniciarse lo antes posible (durante las primeras 6 horas) tras
amplio de gravedad, llegando a producir en los casos más la obtención de 2-3 hemocultivos12.
graves shock séptico, fallo multiorgánico y el fallecimiento del Tanto el retraso en su administración como la selección
paciente. La disfunción de órganos o sistemas se define como de un tratamiento inadecuado se asocia con un incremento de
el incremento de dos o más puntos en el score Sepsis-related la mortalidad13. En casos de sepsis o shock séptico sin foco
Organ Failure Assessment (SOFA) sobre la puntuación basal infeccioso identificado y con sospecha baja de infección por
previa10. Esta escala se emplea en pacientes sépticos ingresa- Pseudomonas, el régimen recomendado sería: vancomicina
dos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y está basada junto a ceftriaxona o cefepima o betalactámico/inhibidor de
en parámetros como la presión parcial de oxígeno arterial/ betalactamasa como piperacilina-tazobactam (PT), amoxici-
fracción de oxígeno inspirado (respiratorio), el recuento de lina/clavulánico (AC) (tabla 2). En los casos con sospecha de
plaquetas (hematología), la bilirrubina sérica (hígado), la infección por Pseudomonas se debería indicar: vancomicina

1318 Medicine. 2016;12(23):1317-23


TRATAMIENTO EMPÍRICO ANTIBIÓTICO DE LOS SÍNDROMES INFECCIOSOS MÁS PREVALENTES

TABLA 2 TABLA 3
Dosis habitual de antimicrobianos administrados por vía intravenosa Dosis habitual de antimicrobianos administrados por vía oral
en pacientes con función renal normal
Amoxicilina 0,5-1 g mg/8 h
Amoxicilina/clavulánico (AC) 1 g/8 h Amoxicilina/clavulánico 500-875/125 mg/8 h
Azitromicina 500 mg/24 h Azitromicina 500 mg/24 h
Aztreonam 1 g /8 h Cefixima 200-400 mg/12-24 h
Cefazolina 1-2 g/8 h Cefuroxima 500 mg/12 h
Cefepima 1-2 g/8-12 h Ciprofloxacino 500 mg/12 h
Cefotaxima 1-2 g/8 h Claritromicina 500 mg/12 h
Ceftazidima 1-2 g/8 h Clindamicina 300 mg/6 h
Ceftriaxona 1-2 g/24 h Cotrimoxazol 800/160 mg/12 h
Cefuroxima 1,5 g/8 h Doxiclina 100 mg/12 h
Ciprofloxacino 400 mg/12 h Fosfomicina 3 g dosis única
Claritromicina 500 mg/12 h Levofloxacino 500-750 mg/24 h
Clindamicina 600-900 mg/8 h Linezolid 600 mg/12 h
Gentamicina 3 mg/kg/24 h Moxifloxacino 400 mg/24 h
Imipenem 0,5-1 g/6 h Norfloxacino 400 mg/12 h
Linezolid 600 mg/12 h Nitrofurantoína 50-100 mg/6 h
Meropemem 1 g/8 h Ofloxacino 200 mg/12 h
Penicilina G 2 millones UI/6 h Penicilina V 500 mg cada 6 horas
Piperacilina-tazobactam (PT) 4 g/6 h
Vancomicina 15-20 mg/kg/8-12 h
debe ser de 5 días para los pacientes con celulitis sin compli-
caciones. La persistencia de eritema y/o de síntomas sistémi-
junto a dos de los siguientes: ceftazidima, cefepima, aztreo-
cos después de 48-72 horas debe sugerir patógenos resistentes
nam, imipenem, meropenem, PT o gentamicina. Se debe
o diagnósticos alternativos. La prolongación del tratamiento
evitar seleccionar dos agentes betalactámicos para diversifi-
(hasta 14 días) puede justificarse en el contexto de una infec-
car la diana de acción de los antimicrobianos seleccionados y
ción grave y/o una respuesta lenta a la terapia.
mejorar su eficacia. La duración de la terapia suele ser de 7 a
Las infecciones necrotizantes de PTSC incluyen formas
10 días, aunque en pacientes con una respuesta clínica lenta
necrotizantes de celulitis, miositis y fascitis que se caracteri-
o inmunosupresión debería prolongarse12.
zan por signos sistémicos de toxicidad, destrucción tisular
fulminante y elevada mortalidad. Los síntomas que deben
sugerir estas infecciones son la afectación del estado general,
Infección de piel y tejidos subcutáneos el dolor intenso, la aparición de bullas o necrosis cutánea, gas
tisular o edema a tensión15. La fascitis necrotizante tipo I sue-
La celulitis y la erisipela son infecciones de la piel y tejidos le estar producida por alguna especie anaerobia (Bacteroides,
subcutáneos (PTSC) que se originan por la entrada de bac- Clostridium o Peptostreptococcus) junto a estreptococos anaeró-
terias a través de una discontinuidad cutánea y se manifies- bicos facultativos y enterobacteria16. Puede evidenciarse cre-
tan como áreas delimitadas de eritema cutáneo, calor, dolor pitación en la exploración física, lo que corresponde a la vi-
y edema14. En los casos de erisipela se afecta la dermis supe- sualización de aire en planos profundos en las pruebas
rior y los linfáticos superficiales, mientras que los pacientes radiológicas (radiología convencional, tomografía computa-
con celulitis tienen afectación de la dermis más profunda y dorizada –TC–). La fascitis necrotizante tipo II suele ser
de la grasa subcutánea. La erisipela suele ser causada por monomicrobiana (SBH y S. aureus, en menor proporción) y
estreptococos beta hemolíticos (SBH) de los grupos A, B, C, se acompaña de shock tóxico en un elevado porcentaje de ca-
G y F y S. aureus, incluyendo cepas resistentes a la meticili- sos17. El tratamiento consiste en una exploración quirúrgica
na (S. aureus resistente a la meticilina –SARM–). Los bacilos temprana para realizar el desbridamiento del tejido necrótico,
gramnegativos están implicados en una minoría de casos junto con antibioterapia de amplio espectro y soporte hemo-
como son los debidos a Pasteurella multocida y Capnocytophaga dinámico. La cirugía urgente está indicada en casos de dolor
canimorsus producidos por mordeduras de animales. intenso, afectación del estado general, fiebre y elevación del
Los casos leves de erisipela pueden ser tratados con pe- nivel sérico de creatina quinasa, con o sin evidencia radiográ-
nicilina V oral (tabla 3). En casos más graves se puede em- fica de aire en tejidos profundos12. La antibioterapia empírica
plear terapia parenteral con penicilina G parenteral, cefazo- debe incluir cobertura frente a grampositivos, gramnegativos
lina, ceftriaxona o AC. En los casos leves de celulitis es y anaerobios, y administrarse por vía intravenosa: imipenem
preferible la formulación oral de AC para obtener una mejor o PT o AC o clindamicina (agente que tiene el efecto adicio-
cobertura empírica. Si se observa exudado purulento, hay nal de inhibir la producción de toxinas bacterianas). Alterna-
que sospechar infección por S. aureus que puede tratarse por tivamente se podría utilizar linezolid junto a meropenem o
vía oral con clindamicina, cotrimoxazol o doxiciclina. Line- PT18. La duración óptima del tratamiento antibiótico no se
zolid debe reservarse para casos con elevada sospecha de ha definido en los ensayos clínicos, pero deben mantenerse
SARM, en los que no resulte conveniente emplear ninguno hasta que el estado hemodinámico del paciente se haya nor-
de los antibióticos mencionados. La duración de la terapia malizado y no sea necesaria la realización de desbridamiento.

Medicine. 2016;12(23):1317-23 1319


ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (I)

Neumonía una UCI. Los factores de riesgo para infección por S. pneu-
moniae resistente son: edad superior a 65 años, alcoholismo,
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfer- comorbilidades médicas, inmunosupresión, contacto con
medad común y potencialmente grave, especialmente en pa- guarderías o tratamiento con betalactámicos, quinolonas o
cientes con edad avanzada y/o con comorbilidad relevante19. macrólidos durante los últimos 3 meses19.
La NAC puede estar causada por un amplio espectro de Para tratar a los pacientes con NAC que no requieren in-
microorganismos. El más prevalente es el neumococo. En greso se dispone de dos opciones: a) levofloxacino o moxi-
menor proporción estas infecciones son debidas a Haemo- floxacino durante 5 días o b) un betalactámico eficaz frente a
philus influenzae y parainfluenzae, Legionella pneumophila, S. pneumoniae (amoxicilina, AC o cefuroxima), junto a un ma-
Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, Coxiella crólido (azitromicina durante 3-5 días o claritromicina duran-
burnetii, Moraxella catarrhalis, enterobacterias, S. aureus y te 5 días). Debe señalarse que tanto los macrólidos como las
P. aeruginosa. La creciente disponibilidad de pruebas mole- fluoroquinolonas pueden causar un intervalo QT prolongado
culares ha permitido confirmar que los virus son una causa y deben emplearse con precaución en pacientes con riesgo de
común de neumonía en adultos ingresados en el hospital2. presentar QT prolongado. Para los pacientes hospitalizados
Varios estudios han demostrado que la neumonía en el con- en las salas convencionales, el tratamiento debe consistir en
texto de las infecciones relacionadas con los cuidados sanita- una de las dos siguientes opciones: a) combinación de cef-
rios no presenta riesgo elevado de infección por patógenos triaxona o cefotaxima más un macrólido (azitromicina o clari-
resistentes, por lo que debería ser tratada como el resto de las tromicina) o doxiciclina intravenosa o vía oral o b): monotera-
NAC20. La etiología de los casos de NAC que requieren in- pia con levofloxacino o moxifloxacino23. En casos de neumonía
greso en una UCI suele ser algo diferente a la de otros pa- por aspiración, es importante considerar la cobertura antibió-
cientes. S. pneumoniae es más común, pero hay una mayor tica a los anaerobios de la cavidad oral mediante AC.
implicación de Legionella, bacilos gramnegativos, S. aureus y En los pacientes que ingresan en la UCI se recomienda
virus de la gripe19. Las infecciones respiratorias comunitarias tratamiento intravenoso con ceftriaxona o cefotaxima junto a
por SARM se caracterizan por progresar a neumonía necro- un macrólido o una quinolona (levofloxacino o moxifloxaci-
tizante con elevada mortalidad, por lo que debe ser sospecha- no). En aquellos pacientes que además presenten riesgo de
da al iniciar la terapia antibiótica en los casos oportunos (tras infección por microorganismos resistentes o Pseudomonas
episodio de gripe, infiltrados difusos con tendencia a la ca- (particularmente aquellos con bronquiectasias o enfermedad
vitación). Los patógenos aislados con más frecuencia en pa- pulmonar obstructiva crónica y el uso previo de antimicro-
cientes tratados de forma ambulatoria son S. pneumoniae, bianos o glucocorticoides), se recomienda el tratamiento con
Mycoplasma, Chlamydia y los virus respiratorios (como influen- quinolonas junto a alguno de los siguientes betalactámicos:
za, parainfluenza y virus respiratorio sincitial). Los episodios PT, imipenem, meropenem o cefepima23.
de NAC por Legionella pneumoniae y H. influenzae son menos La mayoría de los pacientes con NAC comienzan a me-
comunes. jorar poco después del inicio del tratamiento manifestado
La necesidad de ingreso hospitalario en un paciente con por la resolución de los síntomas y signos en la exploración
NAC viene determinada por su gravedad y el estado funcio- física a las alteraciones analíticas24. La desaparición de la fie-
nal del paciente, junto a otros factores como capacidad para bre es el factor más importante para considerar el paso de la
mantener la ingesta oral y la adherencia al tratamiento (po- medicación a vía oral. La persistencia de la tos o la disnea no
tencialmente comprometida en casos de deterioro cognitivo, se consideran una indicación para extender el curso de la te-
enfermedad psiquiátrica, drogodependencia e indigencia). El rapia con antibióticos, siempre que el paciente ha demostrado
pronóstico de los pacientes con NAC puede predecirse me- cierta respuesta clínica al tratamiento. En todos los pacientes
diante varias escalas. Las más empleadas en los Servicios de con NAC hay que comprobar la resolución radiológica de la
Urgencia son la escala PSI (pneumonia severity index) y la es- infección para descartar una neoplasia subyacente.
cala CURB-65. La escala PSI está mejor validada en estudios
prospectivos pero es más compleja en su aplicación clíni-
ca20,21. Debido a su baja mortalidad, los pacientes de las cate- Infección urinaria
goría I y II de la escala PSI no deberían ingresar en el hospi-
tal, los pacientes de clase III deberían ser tratados en una La infección del tracto urinario (ITU) es debida a la prolife-
unidad de observación o con una breve hospitalización, y los ración de microorganismos en el aparato urinario, alcanzan-
de clase IV y V requerían hospitalización por el elevado ries- do una concentración en orina superior a 105 colonias/ml.
go de presentar shock séptico e insuficiencia respiratoria21. La Según el segmento afectado de forma predominante, la ITU
escala CURB-65 utiliza cinco variables pronósticas: confu- recibe una denominación diferente: pielonefritis (parénqui-
sión (desorientación a persona, lugar o tiempo, o alteración ma y la pelvis renales), cistitis (vejiga), uretritis (uretra) y
de la cognición), urea plasmática superior a 40 mg/dl, fre- prostatitis (glándula prostática). Se considera que una ITU
cuencia respiratoria superior a 30 respiraciones/minuto, pre- es no complicada cuando afecta a la vejiga o la uretra en
sión arterial (sistólica inferior a 90 mm Hg o diastólica infe- mujeres jóvenes no embarazadas y sin alteraciones de la vía
rior a 60 mm Hg) y edad superior a 65 años22. Los pacientes urinaria que refieren clínica de cistitis de menos de una se-
con 0 a 1, suelen ser tratados de forma ambulatoria; aquellos mana de evolución. Las infecciones restantes se consideran
con una puntuación de 2 deben ser ingresados, y los que tie- ITU complicadas (incluyendo a menores de 5 años, inmuno-
nen una puntuación de 3 o más podrían necesitar ingreso en supresión, diabetes mellitus, insuficiencia renal, anormalidad

1320 Medicine. 2016;12(23):1317-23


TRATAMIENTO EMPÍRICO ANTIBIÓTICO DE LOS SÍNDROMES INFECCIOSOS MÁS PREVALENTES

anatómica, mujeres embarazadas, infección durante el mes una dosis parenteral de ceftriaxona o gentamicina procedien-
previo, síntomas de más de una semana de duración e infec- do al alta, en pacientes estables, con medicación por vía oral
ción por Proteus)25. (cefixima, ciprofloxacino u ofloxacino). En caso de enferme-
Las enterobacterias son la causa más frecuente de ITU. dad grave con fiebre alta, dolor y debilidad marcada, incapa-
El agente causal más frecuente es Escherichia coli. Otros mi- cidad para mantener la hidratación oral o tomar medicamen-
croorganismos comunes son Proteus mirabilis y Klebsiella spp. tos orales o embarazo es necesario el ingreso hospitalario. En
Los enterococos se aíslan con frecuencia en sujetos ancianos caso de shock séptico o riesgo de bacterias resistentes se reco-
con síndrome prostático. En las ITU nosocomiales, además mienda un tratamiento intravenoso con meropenem aña-
de E. coli, pueden identificarse Enterobacter, Citrobacter, Pseu- diendo o no gentamicina. Aunque una duración de 14 días de
domona aeruginosa, Serratia, Providencia, Morganella y también tratamiento ha sido tradicionalmente recomendada para el
grampositivos como los enterococos. Los pacientes con cate- tratamiento de la pielonefritis, se ha demostrado que la ad-
terización o instrumentación de la vía urinaria o tratamiento ministración de una quinolona durante 7 días suele ser sufi-
antibiótico previo presentan mayor riesgo de ITU por Can- ciente25,28.
dida25. El aislamiento de S. aureus en orina suele ser debido a
una diseminación hematógena, por lo que resulta necesario
descartar endocarditis concomitante. Conviene recordar que Infección intraabdominal
los episodios de bacteriuria asintomática no deben recibir
tratamiento, lo que evita la selección de cepas resistentes, Las infecciones intraabdominales (IAA) son debidas a la infla-
efectos adversos potenciales y gasto innecesario. No obstan- mación o ruptura de una determinada región del tubo digesti-
te, se contemplan dos excepciones: las pacientes embarazadas vo. Suelen ser polimicrobianas y pueden originar un absceso
(por el riesgo de inicio de la mecánica del parto, entre otros) intraabdominal y peritonitis secundaria que puede ser locali-
y los receptores de trasplante renal (aunque esta indicación zada (flemón) o generalizada. El espectro microbiológico a
no está definitivamente establecida en la literatura). Por otra considerar depende de la localización de la infección. En in-
parte, los enfermos que se van a someter a procedimientos fecciones colónicas (apendicitis, diverticulitis, carcinoma del
genitourinarios traumáticos deben recibir profilaxis antibió- colon perforado, enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía
tica en caso de urocultivo positivo previo debido a la elevada previa del colon) las infecciones suelen estar causadas por en-
tasa de bacteriemia26. terobacterias (Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus spp. y En-
Las ITU no complicadas en mujeres no requieren la rea- terobacter spp.), estreptococos, enterococos y bacterias anaero-
lización de cultivo de orina (ni al inicio ni tras superar la bias. Sin embargo, en infecciones originadas en el intestino
infección) y pueden ser tratadas con una dosis única con fos- delgado proximal o el estómago predominan bacterias gram-
fomicina trometalol o una pauta corta de 3 días con nitrofu- positivas aerobias y anaeróbicas y Candida spp.29,30.
rantoína, cefixima, AC, norfloxacino o ciprofloxacino. En el Tanto la terapia antimicrobiana previa como el antece-
caso de cistitis recurrente en la mujer es necesaria la realiza- dente de contacto con centros sanitarios antes de la infección
ción de urocultivo y la prescripción de un tratamiento empí- se asocian con infecciones por enterococo y patógenos noso-
rico diferente (AC) a la espera del urocultivo. En los casos de comiales, como P. aeruginosa31. Las especies de Candida son
ITU complicada en ausencia de pielonefritis se usan los an- también más comunes entre los pacientes con infección ad-
tibióticos mencionados en la ITU no complicada pero du- quirida en el hospital, exposición previa a los antibióticos e
rante más tiempo (7-14 días). En caso de recurrencia está inmunosupresión. Las IAA constituyen el prototipo de infec-
indicada la exploración del riñón y vía urinaria mediante una ción que requiere control del foco, generalmente mediante
ecografía para descartar malformaciones y otras alteraciones drenaje percutáneo (colecciones infectadas) o intervención
de la vía urinaria. Si hay riesgo de ITU por enterobacterias quirúrgica (para cerrar una discontinuidad anatómica y/o
productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) desbridamiento)30. El régimen antimicrobiano recomendado
y baja sospecha de pielonefritis se puede emplear nitrofuran- depende de la existencia de factores de mal pronóstico (edad
toína o fosfomicina por vía oral27. En los casos en que no sea superior a 70 años, comorbilidad médica –enfermedad cróni-
recomendable la vía oral se puede emplear una dosis diaria ca renal o hepática, neoplasia, inmunosupresión–, desnutri-
intravenosa de levofloxacino, ceftriaxona, ertapenem, o gen- ción, hipoalbuminemia, gravedad –puntuación APACHE II
tamicina o tobramicina. La duración del tratamiento para la igual o superior a 15–, peritonitis difusa, retraso o incapaci-
cistitis aguda complicada es de 5 a 10 días, dependiendo de dad para el control del foco originario de la infección) y/o de
la gravedad de la infección27. la sospecha de infecciones por bacterias resistentes (contacto
La ITU en varones menores de 50 años se asocia con una previo con instituciones sanitarias o cuidados sanitarios, via-
elevada frecuencia a prostatitis aguda, por lo que se debe je a áreas con tasas elevadas de resistencias y la colonización
prolongar el tratamiento hasta las 4-6 semanas con cipro- previa por bacterias resistentes)29,30,32.
floxacino o cotrimoxazol. El recambio de la sonda vesical en Las IIA sin factores de riesgo de fracaso del tratamiento
pacientes con ITU es un elemento coadyuvante del trata- ni de resistencia pueden ser tratadas por vía intravenosa me-
miento, dado que elimina las bacterias adheridas a su pared. diante monoterapia con PT o ertapenem, o mediante trata-
En los pacientes sondados es recomendable un tratamiento miento combinado intravenoso con metronidazol junto a
de 10-14 días de duración25,27. una de las siguientes opciones intravenosas: cefuroxima, cef-
Los pacientes con pielonefritis aguda deben ser vigilados triaxona, cefotaxima, ciprofloxacino o levofloxacino. En in-
en Urgencias durante 6-12 horas y se les debe administrar fecciones adquiridas en la comunidad, un régimen antimicro-

Medicine. 2016;12(23):1317-23 1321


ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (I)

biano empírico podría no incluir actividad específica contra men pero sustituyendo la cefalosporina de tercera generación
los enterococos29,30,33. por cefepima 2 g/8 horas por vía intravenosa o meropenem
En IAA comunitarias graves o con riesgo de resistencia 2 g/8 horas por vía intravenosa. En meningitis nosocomial se
antibiótica se emplea una cobertura empírica más amplia, debe emplear vancomicina 15-20 mg/kg/8-12 horas por vía
generalmente con protección frenta P. aeruginosa y entero- intravenosa junto a ceftazidima 2 g/8 horas o meropenem
bacterias: monoterapia con imipenem, meropenem, PT o 2 g/8 horas por vía intravenosa36,38.
tratamiento combinado con metronidazol, junto a uno: cefe-
pima, ceftazidima, ciprofloxacino o levofloxacino. Para los
pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, la Conflicto de intereses
probabilidad de resistencia a los antibióticos es alta. Por ello
recomienda un tratamiento con imipenem, meropenem, PT, Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
cefepima, ceftazidima junto a metronidazol más ampicilina o
vancomicina29,30,32. Pueden indicarse adiciones o modifica-
ciones en el régimen si existen factores de riesgo para deter- Responsabilidades éticas
minadas bacterias resistentes. En España no se recomienda la
Protección de personas y animales. Los autores declaran
cobertura empírica de enterococo resistente a vancomicina
que para esta investigación no se han realizado experimentos
por su baja incidencia.
en seres humanos ni en animales.
En pacientes que han experimentado mejoría, toleran
la vía oral y no presentan infección por bacterias resisten- Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en
tes se podría prescribir un tratamiento dirigido por vía oral este artículo no aparecen datos de pacientes.
con metronidazol (500 mg/8 horas) junto a ciprofloxacino
(500 mg/12 horas) o monoterapia con AC (500/125 mg/ Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
8 horas). La duración del tratamiento cuando se ha logrado autores declaran que en este artículo no aparecen datos de
un adecuado control del foco puede ser de cuatro o cinco pacientes.
días29,30. El tratamiento debe prolongarse en pacientes con
subóptimo control del foco debido al riesgo de evolución
desfavorable. En pacientes con drenaje se mantiente el trata- Bibliografía
miento antibiótico hasta que se comprueba el correcto fun-
cionamiento del catéter29,30. r Importante rr Muy importante
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
Meningitis bacteriana ✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
✔ Epidemiología
La meningitis bacteriana es una emergencia médica que re-
quiere el inicio precoz del tratamiento y se acompaña de una
alta tasa de fracaso34. Todos los pacientes deben ser ingresa-

1. r Paul M, Shani V, Muchtar E, Kariv G, Robenshtok E, Leibovici L.
Systematic review and meta-analysis of the efficacy of appropriate
empiric antibiotic therapy for sepsis. Antimicrob Agents Che-
dos en el hospital y recibir agentes antimicrobianos por vía mother. 2010;54:4851-63.
intravenosa. Esta terapia requiere el uso de fármacos bacte- ✔
2. Mahony JB. Detection of respiratory viruses by molecular methods. Clin
Microbiol Rev. 2008;21:716-47.
ricidas eficaces contra el organismo infectante que atraviesen
bien la barrera hematoencefálica34,35. En los pacientes inmu-

3. Chin TL, McNulty C, Beck C, MacGowan A. Antimicrobial resistance
surveillance in urinary tract infections in primary care. J Antimicrob Che-
mother. 2016;71:2723-8.
nodeprimidos, patología previa del sistema nervioso central,
convulsiones de nueva aparición, papiledema, confusión

4. rr Friedman ND, Kaye KS, Stout JE, McGarry SA, Trivette SL,
Briggs JP, et al. Health care-associated bloodstream infections in
adults: a reason to change the accepted definition of community
mental o déficit neurológico focal se debe realizar una tomo- acquired infections. Ann Intern Med. 2002;137:791-7.
grafía computadorizada craneal previa a la obtención de lí- ✔
5. r Paño-Pardo JR, Campos J, Natera Kindelán C, Ramos A. Initiati-
ves and resources to promote antimicrobial stewardship. Enferm
quido cefalorraquídeo. Si la punción lumbar se va a demorar Infecc Microbiol Clin. 2013;31Suppl4:51-5.
más de 20-30 minutos por la realización de esta prueba ra- ✔
6. r Goff DA, Bauer KA, Reed EE, Stevenson KB, Taylor JJ, West JE.
Is the “low-hanging fruit” worth picking for antimicrobial steward-
diológica, es preferible obtener hemocultivos e iniciar el tra-
ship programs? Clin Infect Dis. 2012;55:587-92.
tamiento antibiótico de inmediato36. La administración in- ✔
7. r Jones M, Huttner B, Madaras-Kelly K, Nechodom K, Nielson C,
Bidwell Goetz M, et al. Parenteral to oral conversion of fluoroqui-
travenosa temprana de glucocorticoides se lleva a cabo en
nolones: low-hanging fruit for antimicrobial stewardship programs?
adultos con sospecha de meningitis neumocócica37. Infect Control Hosp Epidemiol. 2012;33:362-7.
Las bacterias identificadas con más frecuencia en nuestro ✔
8. Chien SC, Rogge MC, Gisclon LG, Curtin C, Wong F, Natarajan J, et al.
Pharmacokinetic profile of levofloxacin following once-daily 500-milli-
medio son S. pneumoniae, Neisseria meningitidis, Streptococcus gram oral or intravenous doses. Antimicrob Agents Chemother. 1997;41:
del grupo B y Haemophilus influenzae. Los adultos mayores de 2256-50.
50 años deben recibir un agente antimicrobiano con activi- ✔
9. rr Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, Annane D, Gerlach H, Opal
SM, et al. Surviving sepsis campaign: international guidelines for
dad contra Listeria monocytogenes (ampicilina) como parte del management of severe sepsis and septic shock: 2012. Crit Care
Med. 2013; 41:580-637.
régimen empírico intravenoso: ceftriaxona 2 g/12 horas o
cefotaxima 2 g/4-6 horas junto a vancomicina15 a 20 mg/kg/

10. r Kaukonen KM, Bailey M, Pilcher D, Cooper DJ, Bellomo R. Sys-
temic inflammatory response syndrome criteria in defining severe
sepsis. N Engl J Med. 2015;372:1629-38.
8-12 horas (ajustar para dosis valle de vancomicina de 15 a
20 mcg/ml). En inmunodeprimidos se puede usar este régi-

11. rr Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, Shankar-Hari M, An-
nane D, Bauer M, et al. The Third International Consensus Defi-

1322 Medicine. 2016;12(23):1317-23


TRATAMIENTO EMPÍRICO ANTIBIÓTICO DE LOS SÍNDROMES INFECCIOSOS MÁS PREVALENTES

nitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA 2016; 315:
801-10.

26. r Nicolle L, Bradley S, Colgan R, Rice JC, Schaeffer A, Hooton
TM, et al. Infectious Diseases Society of America guidelines for the
12. Kaukonen KM, Bailey M, Suzuki S, Pilcher D, Bellomo R. Mortality re- diagnosis and treatment of asymptomatic bacteriuria in adults. Clin
lated to severe sepsis and septic shock among critically ill patients in Aus- Infect Dis. 2005;40:643-54.

13.
tralia and New Zealand, 2000-2012. JAMA. 2014;311:1308-16.
Zahar JR, Timsit JF, Garrouste-Orgeas M, Français A, Vesin A, Descorps-

27. rr Hooton TM, Bradley SF, Cardenas DD, Colgan R, Geerlings
SE, Rice JC, et al. Diagnosis, prevention, and treatment of catheter-
Declere A, et al. Outcomes in severe sepsis and patients with septic shock: associated urinary tract infection in adults: 2009 International Cli-
pathogen species and infection sites are not associated with mortality. nical Practice Guidelines from the Infectious Diseases Society of
Crit Care Med. 2011;39:1886-95. America. Clin Infect Dis. 2010;50:625-63.
14. McNamara DR, Tleyjeh IM, Berbari EF, Lahr BD, Martínez J, Mirzoyev 28. Talan DA, Stamm WE, Hooton TM, Moran GJ, Burke T, Iravani A, et al.
SA, et al. A predictive model of recurrent lower extremity cellulitis in a Comparison of ciprofloxacin (7 days) and trimethoprim-sulfamethoxazo-
population-based cohort. Arch Intern Med. 2007;167:709-15. le (14 days) for acute uncomplicated pyelonephritis in women: a rando-

15. r Misiakos EP, Bagias G, Patapis P, Sotiropoulos D, Kanavidis P, mized trial. JAMA. 2000;283:1583-90.
Machairas A. Current concepts in the management of necrotizing
fasciitis. Front Surg. 2014;1:36.

29. rr Skrupky LP, Tellor BR, Mazuski JE. Current strategies for the
treatment of complicated intraabdominal infections. Expert Opin

16. Anaya DA, Dellinger EP. Necrotizing soft-tissue infection: diagnosis and Pharmacother. 2013;14:1933-47.

17.
management. Clin Infect Dis. 2007;44:705-10.
Kaul R, McGeer A, Low DE, Green K, Schwartz B. Population-based

30. rr Solomkin JS, Mazuski JE, Bradley JS, Rodvold KA, Goldstein
EJ, Baron EJ, et al. Diagnosis and management of co mplicated in-
surveillance for group A streptococcal necrotizing fasciitis: Clinical featu- tra-abdominal infection in adults and children: guidelines by the
res, prognostic indicators, and microbiologic analysis of seventy-seven Surgical Infection Society and the Infectious Diseases Society of
cases. Ontario Group A Streptococcal Study. Am J Med. 1997;103:18-24. America. Clin Infect Dis. 2010;15;50:133-64.
18. Zimbelman J, Palmer A, Todd J. Improved outcome of clindamycin com- 31. Harbarth S, Uckay I. Are there patients with peritonitis who require em-
pared with beta-lactam antibiotic treatment for invasive Streptococcus piric therapy for enterococcus? Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2004;23:
pyogenes infection. Pediatr Infect Dis J. 1999;18:1096-100. 73-7.

19. rr Prina E, Ranzani OT, Torres A. Community-acquired pneumo-
nia. Lancet. 2015;386:1097-108.

32. r Wacha H, Hau T, Dittmer R, Ohmann C. Risk factors associated
with intraabdominal infections: a prospective multicenter study. Pe-

20. r Chalmers JD, Rother C, Salih W, Ewig S. Healthcare-associated ritonitis Study Group. Langenbecks Arch Surg. 1999;384:24-32.
pneumonia does not accurately identify potentially resistant patho-
gens: a systematic review and meta-analysis. Clin Infect Dis.

33. Röhrborn A, Wacha H, Schöffel U, Billing A, Aeberhard P, Gebhard B, et
al. Coverage of enterococci in community acquired secondary peritonitis:
2014;58:330. results of a randomized trial. Surg Infect (Larchmt). 2000;1:95-107.
21. rr Fine MJ, Auble TE, Yealy DM, Hanusa BH, Weissfeld LA, Sin-
ger DE, et al. A prediction rule to identify low-risk patients with

34. r Van de Beek D, Cabellos C, Dzupova O, Esposito S, Klein M,
Kloek AT, et al. ESCMID guideline: diagnosis and treatment of acu-
community-acquired pneumonia. N Engl J Med. 1997;336:243-50. te bacterial meningitis. Clin Microbiol Infect. 2016;22Suppl3:S37-62.

22. rr Lim WS, Van der Eerden MM, Laing R, Boersma WG, Karalus
N, Town GI, Lewis SA, et al. Defining community acquired pneu-

35. Heckenberg SG, de Gans J, Brouwer MC, et al. Clinical features, out-
come, and meningococcal genotype in 258 adults with meningococcal
monia severity on presentation to hospital: an international deriva- meningitis: a prospective cohort study. Medicine (Baltimore). 2008;87:
tion and validation study. Thorax. 2003;58:377-52. 185-92.

23. r File TM Jr, Marrie TJ. Does empiric therapy for atypical patho-
gens improve outcomes for patients with CAP? Infect Dis Clin Nor-

36. r Aronin SI, Peduzzi P, Quagliarello VJ. Community-acquired bac-
terial meningitis: risk stratification for adverse clinical outcome and
th Am. 2013;27:99-114. effect of antibiotic timing. Ann Intern Med. 1998;129:862-9.

24. rr File TM Jr, Garau J, Blasi F, Chidiac C, Klugman K, Lode H, et
al. Guidelines for empiric antimicrobial prescribing in community-

37. r Choi C. Bacterial meningitis in aging adults. Clin Infect Dis.
2001;33:1380-5.
acquired pneumonia. Chest. 2004;125:1888-901. ✔
38. rr Thigpen MC, Whitney CG, Messonnier NE, Zell ER, Lynfield

25. rr Chenoweth CE, Saint S. Urinary Tract Infections. Infect Dis
Clin North Am. 2016;30:869-85.
R, Hadler JL, et al. Bacterial meningitis in the United States, 1998-
2007. N Engl J Med. 2011;364:2016-25.

Medicine. 2016;12(23):1317-23 1323

También podría gustarte