Está en la página 1de 5

 

  Asignatura: Lenguaje y Comunicación Profesora: Miss Beatri!ec"a#

$emuco# %& de Abril del '%1()


Biograf*a del Autor 
Elsa Isabel Bornemann nació en Buenos Aires, el 20 de febrero
d e 1 9 5 2 , falleció el 24 de mayo de 2013, fue hija de ilhelm !arl "enri
Bornemann yBlancanie#es $ern%nde&'$ue (rofesora en )e*ras y una escri*ora
+ara nios, jó#enes y adul*os' Ejerciól a d o c e n c i a e n * o d o s l o s n i # e l e s ,
d i c * ó n u m e r o s o s c u r s o s y c o n f e r e n c i a s e in*e-ró #ariedad de mesas
redondas y jurados'.uran*e su carrera recibió innumerables dis*inciones/ (remio
Alicia oreau de u s * o  1 9  5   ( r e m i o ! o n e 6 d e ( l a * i n o 7 )
i * e r a * u r a I n f a n * i l  1 9 9 4 y 2 0 0 4  , (re-onero de "onor 2008, e*c'
Adem%s muchos de sus libros fueron incluidosen lis*as de *  *ulos
recomendados de im+or*an*es or-anismos como el
Bancod e l   ) i b r o   d e   : e n e & u e l a ,   l a   I n * e r n a * i o n a l e    u -
e n d b i b l i o * h e ;   d e    < n i c h Alemania, la Asociación de )i*era*ura Infan*il
y u#enil de la Ar-en*ina, en*reo * r o s '   E n   a l -
u n o s   c a s o s   f u e   m u y   c r i * i c a   d e n * r o   d e   s u s   e s c r i * o s ,   h a b l a n d o inclus
o de la dic*adura de su +ro+io +as'= * r a   d e   s u s   o b r a s   f u e r o n   a l -
unos -uiones +ara la *ele#isión, com+usoc a n c i o n e s   > u e  
fueron -rabadas e in*er+re*adas +or di#ersos 
a r * i s * a s nacionales, +ie&as *ea*rales y colaboró con #arias re#is*as +ara
nios'
 
Introducción
El libro >ue +resen*amos cons*i*uye un muy di-no re+resen*an*e del -?nero
de@ r e l a * o s   d e   * e r r o r    * a n   a * r a c * i # o   + a r a   l o s   + r e a d o l e s c e n
* e s   a   l o s   > u e   # a des*inado' A+ar*e de es*o, la es*ruc*ura y carac*ers*icas
del +resen*e #olumenresul*an idóneas +ara es*os lec*ores'$ran;ens*ein nos
anima desde el +rólo-o a leer es*a colección de doce cuen*osd e * e r r o r > u e s u
ami-a Elsa Bornemann le en#  a cum+liendo as  una
# i e j a +romesa/ Es*e libro es un re-alo de cum+lea os +ara $ran;ens*ein
cuandocum+le 10 aos' El +ro+io $ran;ens*ein nos confiesa >ue andu#o
@insomne,con los +elos de +un*a, duran*e *odas las noches  >ue se
dedicó a la lec*uraan*es de +oder escribir el +rólo-o' C no nos deja muy
*ran>uilos cuando es*e*error  fico +ersonaje nos conf  a >ue corre a
esconderse debajo de la cama alrecordar es*os cuen*os +idiendo una y o*ra
#e& DocorroF As, la <l*ima +%-inaes un @+rofundo sus+iro de ali#io'''
des+u?s de *an*o escalofr  o com+ar*ido con la au*ora en la >ue ella
misma anima a sus lec*ores +ara >ue le en#en, si*ienen #alor, his*orias con*
%ndole sus +ro+ios miedos, +ara in*en*ar asus*arla aella'
 
+esumen del Libro:
 
Es*e libro consis*e en 3 ca+ *ulos con 4 cuen*os,>ue se resumir%n a
con*inuación'
Primer ca,itulo
)a del =nce /
 "ab a una #e&, una abuela >ue odiaba a sus nie*os, y m%s*oda# a cuando se
fueron a #i#ir con ella al morir su madre' .es+u?s de #ariosaos sufriendo las
*or*uras >ue les im+on a su abuela, +or fin murió es*a' C alh a c e r l o ,
los *res hermanos se se+araron y se fueron a #i#ir felices en
s u s res+ec*i#as casas' (ero +or des-racia, )ilibe*h, la m%s odiada +or su
abuela,no se libró *an f%cilmen*e ya >ue fue acosada +or su difun*a abuela de
las m%shorribles maneras has*a >ue' Gmurió o sim+lemen*e
desa+arecióH  nadie lo saba' .e hecho el <nico >ue lo saba era su -a*o,
>ue como no +oda hablar, jam%s +udo re#elar es*e secre*o'
anos/
e *ra*a de dos nias >ue se haban jun*ado en la casa de cam+o del a f a m i l i a
de ar*ina, ella y sus dos ami-as =riana y amila, la abuela
d e =riana, le hab  a ense  ado +asos de *a+ o &a+a*eo americano, una
noche sehaba a+a-ado la lu& y a =riana le dio medio, amila y ar*ina
encendieron lasluces de su #elador, finalmen*e el rela*o se *ra*a de >ue cuando
se abra&abanen manos reales de seis nias >ue a+arecan en las oscuridad'
)os uyins/
 e *ar*a de un llamada !en&o !obayashi el #i#a en Jo;io ele r a u n a c r i a * u r a
i m a - i n a * i # a , a   e l l o   # o l #  a n l o c o l o s c u e n * o s d e   h a d a s   e l es*aba
en*usiasmado +or #er los uyins' .e re+en*e el #io a una nia, la nialle#aba un
;imono y ella es*aba llorando, ella se dio #uel*a y el no se dio cuen*a>ue ella no
*enia cara, los uyins jam%s #ieron #er su #isi*a'
)a asa :i#a/

e *ra*a de u n a f a m i l i a l l a m a d a l o s A l c o b r e > u e e s * a b a com+ues*a

+or uan el +adre y laudia la madre *enan dos hijos/ ar#in de 14aos y Kre*a de
12 aos' Lna noche Kre*a sin*ió unos +ies descal&os' Lna * a r d e m i e n * r a s
Kre*a *omaba el sol sobre una hamaca, +aso una hora y
sed e s + e r * ó   c o n   u n   b e s o   e n   l a   m e j i l l a '    i   m u e r e   c u a n d o   a
< n   n a d i e   s e   h a enamorado de ?l'
 
-egunda Parte
uen*os de los An-eli*os/
 e   * r a * a   d e   u n a   f a m i l i a   > u e   e s * a b a com+ues*a +or/ ora y 
E l o y    o l i n a '    o r a   s e   h a b  a   e m + l e a d o   c o n   l a b o r   domes*ica, ellos
*enan dos hijos uno de los hijos se llamaba Boris de  aos eI#%n de 4 aos, los dos
es*udiaban en una de las imendaciones, un da Eloy sedes+idió de su mujer y de sus
hijos y se marcho rumbo al surJodos los s%bados sus hijos y su mujer lo llamaban
+or *el?fono' .e re+en*e+ a s o u n * r e n y l o s d o s h e r m a n o s m u r i e r o n '
$ i n a l m e n * e u n d  a a + r e c i o u n anuncio en el +eriódico >ue deca (obre mam%
7 (obre +a+%'7
E) AMKA/
Nrese una #e& en una +e>uea #illa en la >ue sus habi*an*es#i#an felices, #i#a un
hombre mis*erioso >ue haba lle-ado haca +oco' on sul l e -
ada em+e&aron las desa+ariciones de los nios' Es*a #e
&   l e   * o c ó desa+arecer al +ro*a-onis*a  es el >ue narra la his*oria '
.es+u?s de es*ar inconscien*e la mi*ad del camino has*a la casa de El an-a, >ue es
as cómose llamaba a>uel hombre mis*erioso, +or fin lle-ó y fue me*ido jun*o
a #ariosnios en una red, +ara as +resenciar la *ransformación de El an-a
en unah o r r i + i l a n * e ,   - i - a n * e   y   a s > u e r o s a   * a r
% n * u l a '    i n   s a b e r   c ó m o ,   + o r > u e   s e desmayó o*ra #e&, el +ro*a-onis*a
fue resca*ado' Aun>ue los habi*an*es dea>uella #illa nunca le creyeron al
con*arles >ue El an-a era la *ar%n*ula, ?l jam%s se ol#idó de esa horrible
e6+eriencia'
Munca :isi*es aladonny/
e *ra*a de un nio llamado Jimo*hy =rOelld e 1 3 a  o s , # i #  a c o n s u s + a d r e s ,
 e c i s u h e r m a n a d e 2 0 a  o s y s u s *  o s anda y =li#er, el iba a la
escuela' Jim en*ró a su casa, a ?l le dijeron >uees*aba en la calle Poches*er
12, el muchacho en*ró a una sala de hos+i*al y lue-o se #ol#ió a desmayar o*ra
#e&' (or las dudas Munca #is*es aladonny'
oichi, el .esorejado/
oichi nació en A;ama-ase;i, ?l era un muchachocuando se haba su+erado de ar*is*a,
adem%s era muy +obre al +rinci+io de sucarrera, el encon*ró a un e6celen*e ami-o
sacerdo*e o budis*a' El budis*a osacerdo*e le ofreció casa u ofrecimien*o de una de
de sus habi*aciones' A ?l leh a b  a n m a r c a d o * o d o e l c u e r + o + e r o n o l a s
o r e j a s ' A s  f u e c o n o c i d o c o m o oichi se le conoció +or el desorejado'
 
$ercera Parte
uando los (%lidos :ienen archando/
e *ra*a de dos ami-osllamados $eli+e y "umber*o, $eli+e se hab a -anado
una mo*o ellos iban a#iajar hacia Arena mares, +ara lle-ar all% eran
>uinien*os *res >uilóme*ros, la mo*o se llamaba el Payo, as bau*i&aron a la mo*o,
el aire fresco de la noche se+ a r *  a e n s e r + e n * i n a s , d e r e + e n * e + a s o a s u
lado una camione*a de
color b l a n c a ,   l a   c a m i o n e * a   n o   * e n  a   c o n d u c * o r   y   m u r i e r o n   a * r o
+ e l l a d o s   + o r   l a camione*a'
 A>uel uadro
/ e *ra*a de un nio llamado "ilario ue#as ?l obser#ó uncuadro >ue su mam%
haba +in*ado, su mam% se llamaba Ireni*a, la mam% de"ilario haba +in*ado un
cuadro donde se refleja una casa, una noche an*es deacos*arse ?l obser#ó >ue la casa
es*aba con la cor*inas cerradas, a la maanasi-uien*e ?l se acordó de sus
+adres, ?l lle-o a la casa de la +in*ura, el lu-ar  donde es*aba ubicada la casa ?s*a
es*aba en un jardn escolar'
"ombre de Mie#e/
e *ra*a de dos mujeres llamadas Kudelia y la o*ra
erau n a   m u c h a c h a   l l a m a d a   P o m  ,   ? s * a   e r a   a + r e n d i &   d e   K u d e l i a ,  
* o d o s   l o s domin-os el bo*ero llamado A&ariel las *rasladaba al
b o s > u e , y l u e - o l a s lle#aba a la aldea' Lna noche a+areció un hombre, el hombre
con*a-ió con sualien*o >ue era helado y Kudelia murió con-elada' Pom  se
enamoró de unhombre llamado =lao, ?l era el hombre de nie#e'
odelo Q:R791/
ar+o, es*udiaba en la escuela In*er Educa, ?l era un robo*, el es*aba enamorado
de Relda su com+aera de cole-io ella deca >ue ?l*ena men*e de elefan*e' Al final
ocurre >ue ?s*e e6+lo*ó en su cole-io, ?l era elPobo* modelo Q:R791'7
 
on*e6*o ociocul*ural/
Pes*ablecida la democracia en su +as, ella jun*o a des*acad
o s   a u * o r e s incidieron +ara darle im+ulso y #isibilidad a sus obras des*acando la
li*era*urainfan*il y
ju#enil'E l   c u e n * o   o   l i b r o   S  o c o r r o T   c a u s a r o n   r e # u e l o   e n * r e   + s i c ó l o - o s ,  
escri*ores,e d i * o r e s ,   + e d a - o - o s ,   e s + e c i a l i s * a s   a   f a # o r   y   e n  
con*ra de es*a clase deli*era*ura, ya >ue +osea un con*enid
o   d e   * e r r o r   y   m u e r * e   d e   + e r s o n a j e s +rinci+ales' in embar-o es*e libro
*u#o e6celen*es resul*ados en edicionesllamando la a*ención de ni os y
jó#enes, >ue era el real obje*i#o de la au*ora +ara >ue muchos de ellos
fueran lec*ores de obras li*erarias'
omen*ario (ersonal
 A mi me encan*o es*e libro, +or>ue se +resen*an #arias muer*es y *ambi?ncomo la
au*ora describe los +ersonajes del libro, *ambi?n me encan*a como ins+ira a los
mayores +ara leerlos y +ara se cai-an de miedo'i cuen*o fa#ori*o fue SMunca
#isi*es aladonnyT y SEl man-aT

También podría gustarte