Está en la página 1de 21

FEBRERO REBELDE Y VICTORIOSO

CARACAS, 05 DE FEBRERO DE 2021


BOLETÍN N° 237
DEL PARTIDO
SOCIALISTA UNIDO
Sumario:
DE VENEZUELA
01. FEBRERO REBELDE: DÍAS DE GLORIOSA DIGNIDAD.
02. EL AÑO 2021 Y LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA . POR ADÁN CHÁVEZ FRÍAS.
03. EL DIVISIONISMO PROMOVIDO POR EL SISTEMA IMPERIAL DEBE SER COMBATIDO Y DERROTADO
CON MAYOR UNIDAD DE LOS Y LAS PATRIOTAS.
04. SEAMOS COMO CHÁVEZ
05. CHÁVEZ HOY: INTERVENCIÓN PARCIAL DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ DURANTE
ACTO CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL XVIII ANIVERSARIO DE LA REBELIÓN BOLIVARIANA DEL
4-F Y DÍA DE LA DIGNIDAD, PATIO DE HONOR DE LA ACADEMIA MILITAR DE VENEZUELA,
FUERTE TIUNA, CARACAS, DISTRITO CAPITAL, VENEZUELA. 04/02/2010.


Se cumplen 29 años de aquel grito de rebeldía y dignidad originaria que irrumpió en la
historia contra la traición y el neoliberalismo.

La Rebelión del 4 de Febrero, fue el renacimiento del proyecto originario de Bolívar y de


los libertadores que lucharon por defender el derecho de nuestro pueblo a tener una Patria
Soberana y Libre de injerencias imperiales.

Seguimos en pie de lucha, con nuestro Comandante Chávez al frente y la fuerza moral de la
gesta histórica, en perfecta Unión Cívico-Militar, defendiendo la Independencia Nacional de
la Patria”.

¡Leales Siempre, Traidores Nunca!


NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
PPublicación en su cuenta Facebook: @NicolasMaduro
04 de febrero de 2021

01
FEBRERO REBELDE: DÍAS DE GLORIOSA DIGNIDAD
Si algún periodo concentra la memoria de luchas, batallas, personajes o episodios trascendentales para nuestra
gloriosa historia, es precisamente este mes. Cargado de un portentoso simbolismo resulta un faro para alumbrar
la gesta de toda una nación, resuelta a continuar construyendo una patria libre y soberana.

El 1ero de febrero de 1817 nace en la población de Cúa, el genio militar y político, Ezequiel Zamora, Jefe federal,
líder indiscutible del campesinado venezolano, Valiente Ciudadano que alcanzó la condición de Comandante
en Jefe de los Ejércitos Federales de la República. Destacó en la insurrección campesina y Guerra Federal al
construir un vanguardista programa de luchas, con el objetivo fundamental de asegurar tierras y hombres libres,
horror a la oligarquía.

El 2 de febrero celebramos la juramentación de Hugo Chávez como Presidente de la República, luego de su


contundente victoria en las elecciones del 6 de diciembre de 1998. Un trabajo de investigación del “Correo
del Orinoco”, revela datos importantísimos en relación al enfoque neoliberal asumido por el puntofijismo,
alcanzando la pobreza un grotesco 62,93% y la pobreza extrema a 30,12%. Iniciaba una nueva era bajo el
juramento ante la moribunda Constitución, historia que aún hoy, nos corresponde continuar escribiendo. 169
años había durado el oprobio de la IV República. Un día 2 de febrero completaba también el Ejército Rojo de la
URSS su victoria sobre el nazismo en Stanlingrado.

El 3 de febrero de 1795 nace en la ciudad de Cumaná Antonio José de Sucre, prodigioso estratega, Gran
Mariscal de Ayacucho, Presidente de Bolivia, prospecto para continuar la conducción del proyecto bolivariano,
la nefasta traición acabaría tempranamente su existencia. Dijo el Libertador en alusión al más integral de sus
subordinados: “Como Soldado fuiste la Victoria. Como Magistrado la Justicia. Como Ciudadano, el patriotismo,
Como Vencedor, la Clemencia. Como Amigo, la Lealtad. Para tu gloria lo tienes todo ya...” Destacó su accionar
en los campos de batalla, la administración del Estado, la regulación de la guerra, las finanzas públicas y la
diplomacia.

Nuestro Comandante Chávez expresaría sobre Sucre: “Organizó los caminos de Bolivia, las carreteras, se fue
hasta la selva y organizó las postas para asegurar el correo con Buenos Aires desde la Paz a Buenos Aires y llegó

02
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

hasta las costas del Pacífico porque Bolivia tuvo mar y fue quien organizó el primer puerto, creó el primer puerto
de Bolivia y lo llamó La Mar. Organizó la educación, tenía como Ministro de educación a Simón Rodríguez (…)
Lo asesinan porque era quien se proyectaba como el continuador de la obra de Bolívar y cuando lo matan
Bolívar dice: “Ha muerto el Abel de Colombia” y a los pocos meses murió Bolívar y aquí estamos hoy nosotros,
no sólo rindiéndole honores a mi General Sucre, a las riveras del Manzanare (…) sino diciéndole: Mi General
Sucre, siga usted junto a mi General Bolívar, comandando al pueblo venezolano y a los soldados venezolanos
que hoy hemos decidido de nuevo tener patria.

4 de Febrero de 1992, Día de la Dignidad Nacional el valiente Comandante Hugo Chávez junto a un puñado de
jóvenes oficiales y soldados patriotas insurge en armas contra el oprobio puntofijista, responsable de reducir
nuestra Patria a la condición de protectorado yanqui. En pleno auge del proyecto neoliberal y las tesis que
propugnaban el fin de la historia, el movimiento cívico militar MBR-200 protagoniza una acción militar contra
el corrupto gobierno de Carlos Andrés Pérez. Su liderazgo fue agigantándose en el alma popular, una vez que
asume la responsabilidad por el movimiento, junto a un por ahora, convertido en para siempre. Fue un rayo
luminoso en medio de aquella oscurana.

“Claro que valió la pena, tomar un fusil y salir a la medianoche a buscar un camino. No había otra alternativa,
no teníamos otra salida. Vean los resultados, preguntémonos todos, esa pregunta que es muy popular: ¿qué
pasaría en Venezuela hoy si no hubiese ocurrido el cuatro de febrero de 1992? Yo tengo una hipótesis, yo tengo
una creencia: si no hubiese ocurrido la rebelión militar, popular, apoyada por el pueblo del cuatro de febrero,
yo creo que aquí Venezuela hubiese entrado en una guerra civil hace varios años, porque no hay mal que dure
100 años ni pueblo que lo resista. Gracias a Dios ocurrió el cuatro de febrero y evitó tragedias mucho mayores
a nuestro pueblo”, dijo el Comandante Hugo Chávez.

El natalicio de Fabricio Ojeda celebrado el 6 de febrero, insigne periodista, político militante de URD, maestro
y diputado, renuncia a su cargo en el Congreso en 1962 uniéndose a las guerrillas de las FALN, donde llegaría
a presidir el Frente de Liberación Nacional. Ese mismo año aparece publicado en La Habana su libro Presencia
revolucionaria de Martí. Su carta de renuncia como diputado, de 30 de junio de 1962 tienen un carácter histórico
de vital importancia: “La horrible tragedia de nuestro país y nuestro pueblo. Buscarle remedio es responsabilidad
de los venezolanos progresistas, encontrarle solución es deber irrenunciable”.

Una vez se produce su captura, fue sentenciado por un Consejo de Guerra a 18 años de presidio por rebelión
militar. Pero, recluido en la cárcel de Trujillo, logra fugarse en compañía de otros compañeros. Apresado de
nuevo en junio de 1966 en Caracas, es asesinado cuatro días después por órdenes del cobarde Raúl Leoni.

El 12 de febrero de 1814, se produce la heroica Batalla de La Victoria. Comprometida la Segunda República


con la amenaza de avance de las huestes de Morales y Boves, el vencedor de los tiranos José Félix Ribas,
recluta un grupo de seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas logrando frenar el avance realista
momentáneamente.

Su gallarda proclama, nos ilustra la determinación de nuestros Libertadores: “en esta jornada que será
memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República”!

El 17 de febrero de 1819, el Libertador Simón Bolívar es juramentado como Presidente de Venezuela por
el Congreso de Angostura, cuerpo legislativo que materializó el anhelo unitario al decretar la fundación de
Colombia.

Conmemorar con claveles rojos y el puño en alto, al compás de la canción necesaria la vida y obra del Cantor del

03
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Pueblo, Alí Primera, vida segada en un accidente de tránsito el 16 de febrero de 1985. “Sus versos, canciones
y poesías acompañan las luchas del pueblo, porque Alí es acción y pensamiento rebelde ante las injusticias.
Levantemos sus banderas y sigamos la marcha. ¡Alí Vive!”, nos señala el Presidente Nicolás Maduro Moros.

En 2005, el Gobierno del Comandante Hugo Chávez declaró la música de Alí Primera como Patrimonio Nacional,
al ser uno de los símbolos de lucha que, con sus canciones, representaba a los excluidos y a los que nunca
tuvieron voz. “¡Larga vida para Alí Primera!”. Porque “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”.

El día 17 de febrero de 1966 es suscrito por nuestra República el Acuerdo de Ginebra con el Reino Unido, con
el propósito de resolver la controversia sobre el territorio Esequibo, conocido como el Acuerdo de Ginebra,
constituye el instrumento, regulador de nuestra reclamación de soberanía en la Guayana Esequiba; reiterada
el 26 de Mayo de 1966 con la reserva expresa de nuestros derechos sobre toda la zona que se encuentra a la
margen izquierda del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano
Atlántico.

Un 20 de febrero de 1859, con el grito de Coro, se iniciaba la Guerra Federal. Ante la traición al proceso
independentista, las masas populares emprendieron una lucha sin cuartel contra la oligarquía terrateniente.
Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora, ostentaban el liderazgo de los diversos liberales.

El Día de la Federación, hace 162 años, abrió la participación de las masas populares en un conflicto que significó
la prolongación de la Guerra de Independencia, en alusión a aquellos problemas de carácter social y político
que no fueron resueltos en forma definitiva tras la emancipación de España en 1821. Los líderes abanderados
de este movimiento fueron Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón. Un conflicto derivado de una caduca
estructura social y económica, que mantenía la esclavitud y los latifundios; el predominio de la clase propietaria
en el poder. “No habrá pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que
sin descender la frente se traten bis a bis, de quien a quien”. General Ezequiel Zamora, Comandante en Jefe
de los Ejércitos Federales.

“Se cumple hoy un año más del inicio de la guerra revolucionaria conocida en la historia como Guerra Federal.
Por ese motivo estamos aquí (…) pueblo y soldados, gobierno, pueblo y soldados como una sola masa, la unidad
nacional nos hace libres, y debemos seguir haciendo votos por la unidad, la unidad de la patria, el imperialismo
y la burguesía lacaya del imperialismo siempre han jugado a la división de las fuerzas populares, a la división
del país en pedacitos para dominarlo. Por tanto, lo repito hoy 20 de febrero, debemos seguir levantando las
banderas de la unidad, debemos seguir consolidando la unidad revolucionaria, la unidad popular, la unidad
bolivariana”.

El 21 de febrero, celebramos la primera publicación del Manifiesto Comunista, obra encargada por la Liga
de los Comunistas a Carlos Marx y Federico Engels, auténtico programa para la lucha de la clase obrera. En
1931, el General de Hombres Libres, Augusto César Sandino, “combatiente por la realización del supremo
sueño de Bolívar”, resulta asesinado por parte de Anastasio Somoza, Jefe de la Guardia Nacional creada por
los estadounidenses. En 1965, resulta asesinado Malcolm X antes de poder dar un discurso en Harlem, Nueva
York. Fue uno de los más influyentes líderes del movimiento por la igualdad de derechos civiles de la nación
norteamericana.

El 27 de febrero de 1989, el bravo pueblo venezolano protagoniza el primer estallido popular contra el
neoliberalismo, se levantó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las medidas neoliberales que
arremetían contra las amplias mayorías. Cuya génesis se sitúa en Guarenas, posteriormente extendiéndose a la
ciudad capital y a diversas partes del país, el gobierno criminal de Carlos Andrés Pérez responsable de aplicar

04
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

el paquetazo impuesto por el Fondo Monetario Internacional, decretó Estado de Emergencia y arremetió con
brutal saña causando más de cinco mil muertos.

Para la mañana del 28 de febrero, el gobierno de Pérez ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército acabar con la
revuelta, permitiéndoles el uso de armas de fuego, mediante el “Plan Ávila”, el cual tuvo como consecuencia
una brutal represión contra la población.

Asimismo, el Ejecutivo decretó Estado de Emergencia, el cual implicaba la suspensión de las garantías
constitucionales y sancionó por 10 días el derecho a la libertad y la seguridad personal, El Mandatario nacional
envió cuatro mil soldados con tanquetas a las calles de Caracas para “restablecer” el orden y evitar que las
personas continuaran bajando de los barrios. La fórmula económica anunciada por el presidente Carlos Andrés
Pérez (1989-1993) fue calificada por el pueblo como “paquetazo económico”, por estar subordinada a los
intereses del Fondo Monetario Internacional.

A sangre y fuego defendía su política de liberación de precios, aumento de las tasas de interés, aumentos del
precio de la gasolina e incremento en el costo de los servicios públicos; así como eliminación de subsidios y
control de cambio.

«El Caracazo fue la chispa que encendió el motor de la Revolución Bolivariana», aseguraba que la burguesía
no debe olvidar que una de las causas de El Caracazo fue «el incremento de la pobreza (…) producto del
neoliberalismo que anda aspirando volver a Venezuela».

Bien señaló nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros: “Nunca más un 27 de febrero, por eso surgió un Chávez,
porque a la patria la despedazaron, la saquearon y el pueblo estaba huérfano y perseguido”.

El 28 de Febrero, rememoramos orgullosos las victorias de nuestro Padre Libertador en los campos de batalla
de Cúcuta y San Mateo, la primera fechada en 1813 y la segunda frente a Boves en San Mateo. En esta fecha
conmemoramos el cambio de paisaje del genio de América, el vanguardista pensador Simón Rodríguez,
original intelectual venezolano, maestro del Libertador, raíz histórica de nuestra revolución, responsable de
formar corazones para la libertad, la justicia, lo grande y lo hermoso, con su excepcional llamado: “¡Ideas, ideas
primero que letras!.

La historia, potencial fuerza a la que recurrimos en el militante ejercicio de memoria para animar nuestra
resolución indeclinable de existir como nación. Enfrentando la brutal arremetida imperialista, que pretende con
su bestialidad reducirnos a la barbarie.

¡No podrán con Nosotras y Nosotros!

05
SENTIR BOLIVARIANO
Adán Chávez Frías
@Adan_Coromoto

EL AÑO 2021 Y LOS DESAFÍOS DE LA


REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
I

Luego de una breve pausa decembrina, retomamos nuevamente nuestro Sentir Bolivariano, en un año en el que
todas las venezolanas y todos los venezolanos celebraremos el bicentenario de la Batalla de Carabobo; gesta
heroica en la que el ejército patriota al mando de Simón Bolívar no sólo refrendó la derrota de la causa realista
en territorio nacional, sino que además permitió al Padre Libertador concentrar sus esfuerzos en la liberación
de los Pueblos del Sur, consciente de que difícilmente podría preservar la obra libertaria en Colombia, mientras
existieran en Nuestra América Latinocaribeña otras naciones bajo el yugo español.

Se trata, entonces, de un año cargado de un profundo simbolismo para las bolivarianas y los bolivarianos,
y al mismo tiempo, de grandes desafíos para las fuerzas revolucionarias; que en nuestro empeño por darle
continuidad al esfuerzo que a lo largo de estos años hemos venido realizando para avanzar en la construcción
socialista, nos seguiremos enfrentando, sin duda, a una coyuntura compleja, dada la batalla que continuamos
librando contra la terrible pandemia del Covid-19 y para hacer frente a las consecuencias que trae consigo la
permanente y criminal arremetida imperial, agudizada durante la fracasada administración supremacista de
Donald Trump.

II

En el ámbito nacional, y luego del contundente triunfo electoral del pasado mes de diciembre, se ha instalado
una nueva Asamblea Nacional, que tiene la gran responsabilidad de coadyuvar al fortalecimiento de la

06
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

institucionalidad del país; así como en los esfuerzos que desde el Gobierno Bolivariano se vienen realizando
para alcanzar la plena estabilidad política, reactivar la economía nacional y lograr la sostenibilidad del modelo
de bienestar sustentado en las Misiones y Grandes Misiones, a pesar de la brutal saña yanqui y de sus lacayos
contra el Pueblo, que no podemos negar ha impactado la cotidianidad de las venezolanas y los venezolanos,
aunque hayamos derrotado reiteradamente el empeño de los adversarios de la Patria por tratar de aplicarnos
una fallida estrategia de “cambio de régimen”.

Se abre así, gracias a la moral, la conciencia, la valentía y la dignidad de nuestro Pueblo; un período clave
en la historia contemporánea de la nación, en el que la voluntad de las mujeres y los hombres que integran
la Asamblea Nacional, en trabajo conjunto con los demás Poderes del Estado, y la férrea determinación
de las hijas y los hijos de Bolívar y de Chávez de vivir en paz, y de defender su soberanía e independencia;
seguirá marcando la diferencia, a pesar de los ataques que en los ámbitos político-diplomático, económico-
financiero-comercial y comunicacional continuaremos enfrentando; ya que contra el país se sigue conspirando
abiertamente, procurando deslegitimar sus Instituciones, propiciando el despojo de sus activos en el extranjero
e intentando socavar su integridad territorial. Todo ello, con apoyo de sectores de la extrema derecha fascista.

Idéntico rol protagónico corresponde desempeñar, en una coyuntura en la que además se renovará uno de los
Poderes de la República: el electoral, y serán electas y electos nuevas gobernadoras y nuevos gobernadores;
al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y, más allá, al Gran Polo Patriótico “Simón Bolívar”, como
vanguardia del Pueblo venezolano, en defensa del legado del líder histórico de la Revolución Bolivariana.

Las orientaciones impartidas por el compañero Presidente Nicolás Maduro en reciente reunión con la Dirección
Nacional del Partido y de su juventud (la JPSUV), nos permitirán profundizar en aquellos elementos en torno a
los que resulta necesario realizar algunos ajustes, a partir de los cuales poder enfrentar en mejores condiciones
los desafíos que impone a Venezuela el nuevo año que recién inicia, y acelerar la transición al socialismo;
entendiendo que si bien hemos sido capaces de superar todos los intentos puestos en marcha por los adversarios
internos y externos, éstos aún no han sido derrotados en el plano estratégico; de allí que resulte lógico esperar
que continúen e, incluso, se intensifiquen las agresiones en contra del país.

Se trata, en el marco de la nueva etapa histórica que comienza en el país, de llevar adelante una serie de
iniciativas orientadas a profundizar la labor del Partido, atendiendo a lo establecido en la Declaración de
Principios de su I Congreso Extraordinario, como “guía y unificador de la clase y sectores explotados en la batalla
por liberar definitivamente a la Patria de la pobreza extrema, el atraso y la dependencia”, como “propulsor de
la conciencia social y de los cambios históricos” y como “promotor de la justicia social, moral y económica”;
teniendo para ello como herramientas fundamentales, siguiendo lo expresado por el Comandante Chávez en el
Aló Presidente Teórico N° 3: “…la ideología, el debate de todos los días, la batalla de las ideas, la artillería del
pensamiento, el trabajo voluntario, la incorporación a la praxis, a la solución de problemas, a la atención de los
más débiles, la creación de la sociedad del amor, de una nueva espiritualidad, de una nueva base moral, ética”.

III

Grandes son los retos a enfrentar durante el presente año también en el escenario internacional; un escenario
en el que el decadente imperialismo norteamericano viene desplegando una estrategia orientada a tratar de
restablecer su hegemonía y a través de la cual persigue, en el caso de Nuestra América Latinocaribeña, el
debilitamiento de las instancias regionales de integración, con la complicidad de las oligarquías lacayas del
Continente; una estrategia que, sin duda, va más allá de quien sea el huésped de la Casa Blanca.

De allí que, para las bolivarianas y los bolivarianos la defensa de la Patria sea asumida desde una visión que

07
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

trasciende el frente nacional; lo que nos impone seguir desarrollando un papel activo como catalizadores en el
proceso de necesaria e imprescindible unidad de los Pueblos de la región.

En la historia de las luchas por la unidad latinoamericana y caribeña, sin duda éste es un momento clave, y
tiene lugar justo cuando el imperialismo emprende una nueva oleada injerencista en el mundo, bajo el pretexto
de la lucha antiterrorista. La rebelión del Sur se expresa, nuevamente, en la esperanza de una integración
verdadera; y tiene como elemento unificador la movilización de nuestros Pueblos en rechazo a la imposición de
recetas neoliberales y en favor de mejoras en su calidad de vida, conquistas algunas de las cuales habían sido
alcanzadas durante gobiernos progresistas que fueron suplantados por administraciones de derecha.

Urge la defensa y el impulso de la integración regional y de ese mundo multicéntrico y pluripolar que tan
acertadamente prefigurara el líder histórico de la Revolución Bolivariana. Carabobo vuelve a convocarnos, y
estoy convencido que las y los patriotas de este tiempo, estaremos a la altura de tan grande desafío histórico.

08
EL DIVISIONISMO PROMOVIDO POR EL AGÓNICO SISTEMA
IMPERIAL, DEBE SER COMBATIDO Y DERROTADO CON MAYOR
UNIDAD DE LOS Y LAS PATRIOTAS.

(2DA PARTE)

“…El velo se ha rasgado, ya hemos visto la luz, y se nos quiere volver a las tinieblas;
se han roto las cadenas; ya hemos sido libres, y nuestros enemigos pretenden de
nuevo esclavizarnos…”
Simón Bolívar. Carta de Jamaica; 1815.

Sin duda alguna, nuestro Libertador y su pensamiento se mantienen vigentes en la lucha de los pueblos,
nuestros enemigos pretenden devolvernos a las tinieblas de la esclavitud y la única vía factible para hacerlo es la
división de nuestras fuerzas, de nuestra idea, de nuestra moral. Esto no es una estrategia nueva, por el contrario
se ha aplicado a lo largo y ancho del mundo durante casi toda la historia de la humanidad. Recordemos aquel
precepto Divide et impera, frase de dudoso origen atribuida por muchos al dictador y emperador romano Julio
César, así mismo, podemos entender que si la división es el elemento necesario para vencer al enemigo, es
entonces la unidad el elemento que nos hará invencibles ante quienes pretenden retornarnos a las fauces del
coloniaje…”Unámonos y seremos invencibles”, sentenció Bolívar.

Los divisionistas requieren de algunos elementos que vengan a reforzar algunas dudas en una o varias
fracciones de la masa social que quieren desintegrar y vencer, recordemos los sucesos de 1812 y el terremoto
de Caracas, fenómeno natural utilizado por los enemigos de la independencia para debilitar la unión de los
patriotas, atribuyendo este fenómeno a un castigo divino; en una sociedad profundamente influenciada por el
catolicismo pro monárquico, se requería un proceso formativo que permitiera cuestionar la realidad aparente
e interpretar la realidad concreta incluso más allá del pensamiento individual, ahora bien, ante la debilidad
de ese proceso formativo (justificable en las circunstancias, tiempo histórico y contexto social), ese acomodo
dado por la oligarquía colonialista al fenómeno sísmico, causó una ruptura sustancial en el movimiento, con

09
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

consecuencias claras en los procesos posteriores. Al respecto, veamos que plantea nuestro Libertador, citado
por Miguel Azpúrua en su obra “La conspiración contra Miranda 1810-1812”; pag 96:

“Vehementes clérigos españoles recorrían las ruinas reclamando arrepentimiento y sumisión al Rey;
muchos criollos y laicos - algunos sinceramente aterrorizados- se les unían; y no faltaban los que
confesando en alta voz sus pecados, o recurriendo a formas aún más grotescas de humillación,
aumentaban la confusión y el sentimiento de que Dios mismo flagelaba al país rebelde”

Más adelante el mismo autor plantea: “El terremoto del año 1812 y su propaganda fue un factor determinante,
no solamente por la devastación que causo en casas, edificaciones y templos del país; sus secuelas fueron –hasta
cierto punto- más bien psicológicas que materiales, y causaron un impacto en la mentalidad del venezolano
de consecuencias imprevisibles, la fe en la causa de la independencia se extravía…” hoy recordamos que la
burguesía venezolana a través de la jerarquía eclesiástica, trató de imponer esta falsa lógica a los acontecimientos
naturales sucedidos en el estado La Guaira en 1999, siempre siguiendo la máxima de dividir al movimiento
independentista y patriota venezolano.

El Comandante Hugo Chávez y su capacidad extraordinaria para interpretar al pueblo, para corresponderle, para
generar la fratria necesaria para la unión, logró construir lazos sólidos que “amarraron” el sentimiento histórico
popular e hicieron irreversible el avance por la emancipación. Esta situación no podía pasar desapercibida, como
lo explicamos en la primera parte de nuestro artículo, la burguesía se armó de tres elementos fundamentales
tales como, la destrucción de la moral colectiva, el olvido de clases y la división de las fuerzas sociales que
buscan el mismo fin, sin embargo el pueblo sigue unido ahora en el Bolivarianismo de la nueva era, es decir bajo
un lenguaje y un método postulado por Hugo Chávez.

Esa relación de unidad entre el pueblo y sus voceros en el gobierno, esa práctica de un gobierno popular que
ejerce sus funciones obedeciendo al pueblo al cual se debe, dificulta el objetivo de la división de las fuerzas
populares, necesaria para que la burguesía nos haga retroceder, entonces apelan a la estrategia de usar el
propio discurso de Bolívar y Chávez , extrapolarlo a una realidad que aún no hemos superado totalmente en
algunos aspectos (Estado burgués, sistema capitalista) y pretender hacer que hemos fracasado, sin evaluar el
proceso que existe entre el proyecto y el logro del objetivo, como si en esta pelea no tuviéramos contrincante
o lo que es una concepción más ilusa, pretender que nuestro oponente es débil.

Han pretendido (la Burguesía) valerse de aquellos personajes con egos enormes –algunos de ellos desde una
pretendida posición de izquierda-, cuyas aspiraciones dejaron de ser colectivas, o simplemente nunca lo fueron
y hoy, escudándose en libros y teorías que pueden ser válidas, pero descontextualizadas o enajenadas de la
realidad se apartan de la tesis que ubica al marxismo como “el análisis concreto de la realidad concreta” y que
“no es un dogma, sino una guía para la acción” y pretenden fijarlas como recetas para hacer la revolución y
construir el socialismo. Siendo así, estos egoístas de la política son seducidos por los enemigos históricos de
los pueblos y empiezan una peregrinación por sus postulados, su discurso se mimetiza con el discurso liberal
y aunque traten de consolarse a sí mismos justificándose en el derecho a la “critica” terminan apartándose del
curso de la historia que hacen los explotados y los oprimidos.

Otra herramienta usada por la corporatocracia internacional es la promoción de los problemas “domésticos”
entre cuadros y pretender la intriga, el linchamiento político al que se pretende lanzar a algunos cuadros que
lejos del reformismo, asumen los cambios y rectificaciones ordenadas por nuestro camarada Nicolás Maduro
Moros; el fin de esto es el mismo principio, dividir las bases del movimiento. Recordemos que el egoísmo es en
sí mismo, un arma antirrevolucionaria, por tal motivo se hace necesaria la discusión constante y abierta, rechazar
de forma tajante los murmullos, los corrillos malintencionados que, a gritos y bajo la más vil impunidad recorren

10
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

espacios. Allí las instancias de disciplina popular y la contraloría revolucionaria siempre deben ser el espacio
para mantener en armonía dialéctica la unión revolucionaria.

Para nuestro Partido y más aún para todo nuestro proceso revolucionario es vital la unidad, no como un concepto
meramente romántico y /o poético, mas allá de ello la unidad como arma fundamental, la unidad como eje
transversalizador de todos los procesos inmersos en la transformación social que hemos decidido emprender.
Nuestra revolución está y seguirá estando influenciada por los legados irreductibles de Bolívar y Chávez, y
debemos recordar que sus máximas finales, sus últimas proclamas fueron en favor de la Unidad. Es incluso un
acto de disciplina revolucionaria, proteger la unidad más que cualquier otra categoría política, pues solo esta
podrá garantizar todas las demás que requiere la Patria.

Los quintacolumnistas seguirán apareciendo y su paso será breve, triste, desolado; pero necesario, es
profundamente necesario el proceso de decantación del movimiento. Apelarán a viejas glorias, a viejos
abrazos, pero una traición por mínima que sea tiene el poder de arrebatar de un tajo todas las glorias pasadas.
Recordemos lo que al respecto plantea el comandante Fidel Castro…

“… No basta con haber sido revolucionario ayer, hay que saber ser revolucionario hoy, hay que
saber ser revolucionario mañana. Y hasta, incluso, se puede ser revolucionario no estorbando…”

En lo referente a la unidad hoy también recordamos o pudiéramos extrapolar lo afirmado por Mao Tse Tung en
su trabajo contra el liberalismo (1973) y citado en nuestro libro Épica del Bravo pueblo; pag 417. Veamos:

“…En una colectividad revolucionaria, el liberalismo es extremadamente perjudicial. Es una especie


de corrosivo, que deshace la unidad, debilita la cohesión, causa apatía, crea disensiones. Priva a las
filas revolucionarias de su organización compacta y su estricta disciplina, impide la aplicación cabal
de su política y aleja a las organizaciones del partido de las masas que este dirige. Se trata de una
tendencia perniciosa”.

Así pues, nuestra respuesta ante las pretensiones de los divisionistas, debe seguir siendo la UNIDAD. Hoy
recordamos al Comandante Hugo Chávez:

“No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener ese empeño de la
restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria…del tamaño que fueren,
la respuesta de todos y de todas los patriotas, los revolucionarios, los que sentimos a la Patria
hasta en las vísceras como diría Augusto Mijares, es unidad, lucha, batalla y victoria”. Así mismo
afirmaba el comandante, “en fortalecer la unidad nacional, de todas las fuerzas populares, de todas
las fuerzas revolucionarias, de toda la Fuerza Armada (…) porque los adversarios, los enemigos
del país no descasan ni descansarán en la intriga, en trata de dividir, y sobre todo aprovechando
circunstancias como estas”.

UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA… NOSOTROS Y NOSOTRAS VENCEREMOS.

11
SEAMOS COMO CHÁVEZ

“Desde que el Pueblo Venezolano eligiera al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías,
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el 6 de diciembre de 1998,
el Imperio Estadounidense definió una doctrina estratégica, un plan que ha
dominado desde entonces, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela:
La doctrina del cambio de régimen”

Discurso Presidente Nicolás Maduro Moros


Presentación de la Ley Antibloqueo
29 de septiembre de 2020

Llegamos a febrero mes emblemático, nos acordamos de aquella sentencia de “juventud divino tesoro”. Nada
más cierto. Por esta fecha rememoramos la gesta independentista, joven, luchadora, creadora y emotiva.
A nuestros jóvenes que hoy, engranados en una serie de responsabilidades, suman sus esfuerzos para la
construcción de la Patria socialista. A nuestros estudiantes, a nuestros atletas de alto rendimiento, cómo no
citar a Yulimar Rojas y Deyna Castellanos, por sólo nombrar a dos jóvenes venezolanas que en otras latitudes
dejan en alto los colores patrios; así mismo la vinotinto de fútbol y beisbol, y a los jóvenes científicos que están
en diversas partes del mundo y nos estimulan a ser mejor país cada día, a la gente que lucha y se esfuerza, es la
Revolución y es entonces este mes de febrero un lapso lleno de amor, rebeldía y dignidad.

Así es Chávez, un hombre joven con ideas y fuerzas de joven, con el valor de nuestros antepasados, de nuestras
libertadoras y libertadores, con la enseñanza acertada y su ejemplo estimulante, así es Chávez el que hizo lo
necesario y trazó la ruta, el que con sus acciones habló, el que vindicó la dignidad del pueblo, así es Chávez
faro de luz grata, modelo de la realidad justa y necesaria; para ser como él, debemos avivar nuestra condición
espiritual de juventud, acompañar con amor a esa pléyade de jóvenes que se entregan en cuerpo y alma a

12
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

las tareas y retos que la revolución les asigna, ser como Chávez es dejarse mover por el fuego perpetuo de la
Juventud Patriota y Vigorosa.

En estas semanas de febrero, la juventud y el amor nos invade, nos llenamos de vigor y nobleza, ambas bellezas
del espíritu, que tenemos que irradiar como hombres y mujeres dignos, como sociedad bonita y como un
pueblo emancipado, enarbolamos altísimo las banderas de la paz y la unidad para con todos, y junto a Nicolás
Maduro Moros convertir la lucha en unidad victoriosa, convertir la organización en movilización y responsabilidad
consciente, e iniciar la construcción de las victorias necesarias.

Jóvenes somos todos, joven es el viento y son los ríos, jóvenes las montañas y esa llanura que se expande sin
cesar. Así joven como el mar, todos tenemos que ir renovándonos día a día, alimentando nuestro espíritu y
sacar lo mejor de nosotros mismos para dar a los demás. Estamos llamados a erradicar los vicios, esas ataduras
del consumismo voraz que nos arrastra a una constante infelicidad por querer poseer constantemente lo que
el capitalismo salvaje ha denominado avance de la “new age”. Una inagotable espiral de peroles, modas y
gustos que brotan sin cesar por muchas partes y nos agobian en todos los rincones, haciéndonos cada vez más
dependientes de cuanto invento sale a la calle; Chávez siempre nos alertó de esto y Nicolás Maduro la combate
sin cesar.

La Revolución Bolivariana y Chavista se ha enfrentado y se enfrenta al odio imperial; en estos últimos años
pudimos observar como las fuerzas oscuras del imperialismo de Estados Unidos y sus aliados han movido sus
piezas y sus tácticas para seguir intentando destruir la fortaleza del pueblo venezolano, de la democracia y del
proyecto Bolivariano y Chavista. Todo un arsenal bélico psicológico de alta envergadura que busca destrozar las
emociones de un pueblo que ha sabido abonar y cultivar la paz y el amor, así como el respeto a las instituciones;
más ahora que saben que esta revolución ha hecho al pueblo gobierno como parte de la inclusión social y los
roles protagónicos y participativos de los ciudadanos y ciudadanas.

No ha habido una mañana, un mediodía, una noche, en que los medios al servicio de los intereses imperialistas
no vacíen este cúmulo de noticias negativas y, hasta cierto punto, torturantes sobre la conciencia de los
venezolanos. Todo un mar de manipulaciones, de engaños y de mentiras que persiguen generar matrices
creadoras de zozobra, angustias, ansiedades, desesperación, en fin, pulverizar la armonía, la tranquilidad y la
convivencia como pueblo, como comunidad, como familia y hasta personal.

Allí persisten los factores antichavistas del país y sus tentáculos internacionales. Se trata de ir acabando con la
paciencia de un pueblo que día a día permanece firme ante el saboteo y amenazas de una oposición llena de
odio y amargura. Es por ello que todos y todas las revolucionarias y los revolucionarios, que somos las grandes
mayorías de los venezolanos debemos persistir en avivar el espíritu guerrero de Chávez y luchar con la calma,
debemos como Chávez maximizar los comportamientos revolucionarios, alimentar la conciencia como fuerza
motora de la verdad que nos asiste, la verdad de este tiempo histórico, de que unidos estaremos demostrando
cada día que la victoria es nuestra, que aquel 04 de febrero de 1992, cuando en la madrugada Chávez expresó
la voz de todo el dolor de un pueblo, no fue en vano, que su siembra da y dará sus frutos, y que la oposición
apátrida y asesina más nunca volverá a tomar las riendas de este país.

Por eso es el ataque a Nicolás Maduro Moros y a la dirigencia del PSUV, es para desmoralizar a todo el pueblo.
Por eso utilizan esa patraña. Por eso hoy, que recordamos y celebramos el 04 de febrero del 92, cuando esa
acción militar unió al pueblo en sus luchas, hoy más que nunca debemos seguir en ese amor, en esa unidad, en
esa lucha, en esa batalla y en esa victoria, para así seguir honrando la memoria del Comandante Hugo Chávez
Frías.

13
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

En este mes lleno de historia, de luchas, de rebeldía y amor, se sembró en el recuerdo de todos los venezolanos
y venezolanas que hemos logrado entender las acciones oportunas que lograron detener un ciclo oprobioso,
degenerado y perverso que vivió nuestra Patria, que arrinconó a más del 84 por ciento de la población en una
pobreza generalizada y le negó todos sus derechos de accesibilidad a la salud, a la educación, al empleo y a las
esperanzas de poder albergar una sociedad de bienestar y felicidad.

Así, en medio de esa desgracia social y política, hundidos ante las manipulaciones y maldades de unos
políticos títeres de grupúsculos de familias adineradas bandidas de la Cuarta República, de las transnacionales
imperialistas y con el servicio de medios de comunicación indolentes, todas las riquezas del suelo patrio se
iban perdiendo, sin posibilidad que el pueblo noble accediera a la inclusión o participación de la organización
productiva del país.

Fueron esos detonantes los que llevaron a un valioso conjunto de hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas a
protagonizar aquel 04 de febrero, hace 29 años, una ruptura con el modelo político del puntofijismo, corrupto
asesino y subordinado al imperialismo; por eso el pueblo, de manera entusiasta y multitudinaria apoyó al
movimiento Bolivariano y Revolucionario que sacudió los cimientos de la patria con el liderazgo de nuestro
Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Un hombre que socializó con el pueblo unos ideales que a lo largo de
todos estos años nos han permitido echar las bases de la Venezuela que todos queremos, un nación poderosa,
de amor, de paz, de honestidad, de eficiencia, de inclusión, de libertad, de soberanía, de igualdad social y una
potencia en la producción económica con la inclusión de todo el pueblo organizado y movilizado en las tareas
necesarias, y por ello ser como Chávez implica no dudar, no temer, no desmayar y avanzar con alegría, a la
conquista de nuevos logros y éxitos.

A 29 años del día que el líder de la Revolución Bolivariana diera el primer paso para acabar con la miseria en
la que tenían sumergido al pueblo los gobiernos de la Cuarta República, motivos suficientes para inspirar la
rebelión, se celebra el Día de la Dignidad Nacional y se construye una nueva historia basada en los principios
ideológicos del Libertador Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez, que se manifiestan en beneficios
directos para el pueblo venezolano.

Para ser como Chávez, tenemos que apuntar todos nuestros esfuerzos de participación política, a revivir ese
avivamiento ideológico que llevaron a estos hombres a acabar con un sistema corrupto e inmoral de la Cuarta
República. Debemos alimentar todos los días nuestras capacidades de colaboración, de solidaridad y de aporte,
desde cada una de nuestras trincheras, para ir mejorando y perfeccionando los objetivos del Proyecto Nacional
Simón Bolívar.

De allí que cada quien para poder ser como Chávez, asumamos la responsabilidad que la historia nos ha
asignado para r ofrecer nuestros esfuerzos y voluntades por un mundo mejor, libre de mentiras, manipulaciones,
explotación, dominios, hegemonías, guerras y muertes. Febrero es un llamado a la juventud a cultivar la paz
social, la justicia social, el amor como hermanos y hermanas que nos ha tocado compartir el mismo barro, un
barro que albergó a los Libertadores y sus pensamientos de grandezas que no podemos dejar que los engaños
y la contracultura del odio, de la muerte, intenten borrar toda nuestra historia. Seamos como Chávez forjadores
de un Febrero de Valentía.

En todas las luchas emancipadoras, la mujer siempre tenido una participación decisiva, por eso Chávez se
conjugó como un integral feminista, combatió el trato injusto, la violencia, la exclusión de la mujer en la vida
social, política, económica, cultural, y en todos los ámbitos de la vida, resaltó con gran precisión la utilidad, e
importancia del trabajo doméstico como productor de valor, destrozó los patriarcales; es por ello que impulsó
la elaboración de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia; Chávez enfrentó

14
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

siempre el burdo machismo y la misoginia, y por ello forjó una nueva realidad de trato justo y con equidad, a
las mujeres en todos los ámbitos. Por eso, ser como Chávez es asumir como propia y permanente la lucha por el
auténtico y merecido protagonismo de la mujer, como sujeto social, de lucha y protagonismo en la revolución,
la visibilización de ellas y sus realidades, deben ser lucha nuestra, para así ser como Chávez.

Sin duda alguna, Chávez es el sembrador del futuro próspero, el faro de nuestras luchas, el aliento de nuestra
Patria libre, el apóstol de la dignidad bolivariana, Chávez es un hombre hecho decenas de millones; de ideas,
de vida, corazones, luchas, batallas, victorias, Chávez es la resplandeciente lucha patriótica, Chávez es por
naturaleza vida de este pueblo, y por esencia socialismo del puro, Chávez es el amor eterno de un pueblo libre,
de una Patria Grande.

Seamos como Chávez, luchando como él, junto a Nicolás Maduro, desde nuestros espacios, esforzándonos por
maximizar la solidaridad, por fortalecer al PSUV en su organización, despliegue, luchas y convivencias con el
pueblo; forjando cada vez más nuestra condición de Nación Soberana y Antiimperialista; seamos como Chávez
constructores y constructoras del Socialismo.

15
Chávez
Hoy
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Intervención Parcial del día de las patriotas, Día de la Dignidad Nacional.


Comandante Presidente Hugo
(…)
Chávez durante acto con
motivo de la celebración del Venezuela se desintegraba hace 20 años atrás, para
redondear una cifra, esta patria se hundía hecha
XVIII aniversario de la Rebelión pedazos y se hundía como producto de una histo-
Bolivariana del 4-F y Día de la ria en la cual a nuestro pueblo, a nuestros solda-
dos, una historia en la cual a los patriotas y a las
Dignidad, Patio de Honor de la patriotas nos había correspondido siempre perder,
Academia Militar de Venezuela, estábamos como condenados a vivir de año en año,
de lustro en lustro, de década en década, de siglo
Fuerte Tiuna, Caracas, Distrito en siglo, de una derrota a otra derrota, de una es-
Capital, Venezuela. 04/02/2010. peranza a una derrota para que surgiera de nue-
vo otra esperanza para que surgiera de nuevo otra
(…) derrota y así veníamos dando tumbos por nuestra
historia como producto pues de esa jornada larga
Nuestro patio de honor desbordado del pueblo, de esperanza, nacida, enterrada, renacida, vueltas
pueblo venezolano junto a sus soldados, los solda- a enterrar, vueltas a renacer y re-enterradas, llegó
dos de Bolívar, el pueblo de Bolívar somos uno solo. Venezuela a la década de los 80, hace 20 años pues,
casi 30 más bien, 30 años más bien, 30 años y aquí
Uno solo, pueblo y soldados, soldados y pueblo, mismo nosotros conmemorábamos hace casi 30
uno solo en cuerpo, en carne, en nervios, en espíri- años el bicentenario del nacimiento del Padre Si-
tu, en ideas, en impulso patrio, hemos recuperado món Bolívar, lo recuerdo clarito, por aquellos años
la unidad cívico-militar, la fortaleza de una nación éramos capitanes y andábamos por este patio, por
unida, la unidad popular, los estudiantes, los traba- esta escuela, por aquellos patios entre cadetes de
jadores, las mujeres, la juventud, los campesinos, azul y de vinotinto, 1983 y al calor de aquellas jor-
los socialistas, los revolucionarios, las revoluciona- nadas, de aquellos eventos, de aquel protocolo
rias. burgués, de aquella burguesía que brindaba con
buen champagne, con buen vino y buen escocés
Aquí están desbordando este patio amado, este utilizando el nombre de Bolívar para seguirlo apu-
patio querido que llevamos en lo más profundo de ñaleando y enterrando sus sueños y enterrando su
nuestro corazón de soldados y allá al frente, nuestro patria, nuestra patria pero por debajo de la tierra
frente, como siempre, el imponente Waraira Repa- surgía, desde dentro de estos cuarteles y escue-
no, imponente, puerta de entrada, pecho más bien las militares, surgía una juventud, juventud surgida
de la América del Sur, de la América de Bolívar, la de las entrañas del pueblo venezolano, del pueblo
América bolivariana, cadetes, soldados, oficiales obrero, del pueblo campesino, del pueblo pobre,
de todos los grados, soldados de todas las jerar- una juventud militar iba tomando conciencia y un
quías, sintámonos, hoy más que nunca, orgullosos movimiento patriótico-militar iba tomando forma,
del camino recorrido. Bien lo ha dicho usted gene- finales de 1982, el juramento del Samán de Güere
ral Coronado, 18 años estamos hoy conmemoran- pero realmente fue en 1983, el año bicentenario del
do, unidos aquí, pueblo y Fuerza Armada, mirando nacimiento de Bolívar, cuando comenzó a fraguar-
el pasado, conscientes del presente y sobre todo se, comenzaron a forjarse las primeras células, los
comprometidos con el porvenir, con la Revolución primeros pequeños grupos de lo que después fue
Socialista, que comenzaba entonces, ¡4 de febrero! extendiéndose y profundizándose y expandiéndose
Rindamos tributo a los mártires, a los que cayeron, y se conformó y se constituyó en el Movimiento Bo-
a los que dieron su vida, y más allá tributo a la Patria livariano Revolucionario 200.
toda, hoy es un día de Patria, día de los patriotas,

17
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

(…) nuestras academias y escuelas, conferencias iban,


conferencias venían, tesis, todas por supuesto en
Ocurrió lo que tenía que ocurrir y necesario es el marco del proyecto imperialista, del proyec-
decirlo, hace poco yo lo repetí en algún lugar en to neoliberal disfrazado de meritocracia, todo un
algún momento, como Venezuela entró en caos proyecto burgués aristócrata, aquí le vimos la cara
desde los años 80 la clase política del Pacto de a ese proyecto en esta academia, en esta escuela,
Punto Fijo se agotó, su discurso se agotó, su li- un movimiento militar de extrema derecha venía
derazgo se agotó, su populismo demagógico se forjándose desde entonces, sólo que aquel movi-
agotó, recordemos los que ya tenemos más de miento mayormente conformado por oficiales de
medio siglo encima y hemos venido siguiendo alta graduación no consiguió casi oficiales jóvenes
desde hace años el ritmo de los acontecimientos para sumarse a su proyecto, aquel movimiento de
en Venezuela, cómo la clase política del Pacto de oficiales de alta graduación trató de apoderarse
Punto Fijo evidenciaba un claro agotamiento ya, del movimiento bolivariano, de la juventud militar,
entonces comenzó a brotar, se le vio el bulto a un aquel movimiento militar de extrema derecha fue
proyecto abiertamente burgués, los burgueses, la incluso infiltrado por la juventud militar, ellos trata-
oligarquía acostumbrada a tener las riendas del ron de utilizarnos, trataron de neutralizarnos, pero
poder político y económico en sus manos, subor- fueron ellos los que terminaron neutralizados, por
dinadas siempre al imperio yanqui, monitoreada eso digo, el 4 de febrero de 1992 no sólo es que
por el imperio yanqui, asesorada por el imperio ocurrió una rebelión militar patriótica que abrió en
yanqui, orientada, mandada por el imperio yanqui dos la historia venezolana sino que el 4 de febrero
comenzaron hacer un proyecto de poder abierta- hizo imposible en Venezuela un golpe militar de
mente asumido por connotados dirigentes de la derecha, entonces ahora y para siempre jamás.
oligarquía caraqueña, de la oligarquía venezolana
y ese proyecto oligarca, algunos de cuyos dirigen- (…)
tes siguen en la palestra pública, y acumularon
mucho dinero a expensas del pueblo, robando al El 4 de febrero es una fecha patria, el 4 de febre-
pueblo la riqueza nacional y ellos acumulándola, ro sigue abierto de par en par como fecha, como
el capitalismo pues, el imperialismo pues, se hicie- hecho, no del pasado sino del presente y del por-
ron dueños de las mejores plantas de televisión, venir, el 4 de febrero partió en dos la historia ve-
las de mayor alcance nacional, se hicieron dueños nezolana, habrá que hablar dentro de cien años,
de grandes medios de comunicación, se fueron dentro de 500 años de la Venezuela desde antes
instalando en espacios de poder, poder económi- del 4 de febrero y la Venezuela después del 4 de
co, poder político, poder mediático y un proyec- febrero, fecha histórica, fecha patria. La sangre
to y unas instituciones donde se alababa el libre que aquel día corrió, los jóvenes que aquel día ca-
mercado, donde se le rendía pleitesía al modelo yeron, dignos oficiales, dignos soldados de tropa,
desarrollista norteamericano y europeo, donde se dignos estudiantes, hombres y mujeres no será en
cantaban a la llamada meritocracia, a la eficien- vano, su sacrificio no será en vano, el 4 de febrero
cia meritócrata y ese proyecto de poder penetró hoy es el pueblo todo, el 4 de febrero hoy, 18 años
durante varios años las instituciones fundamenta- después, somos los soldados todos, cada soldado
les del Estado, penetró Petróleos de Venezuela a del Ejército Bolivariano, de la Armada Bolivariana,
fondo y penetró por supuesto la Fuerza Armada de la Aviación Bolivariana, de la Guardia Nacional
desde aquellos años 80 y el proyecto caminaba y Bolivariana, de las milicias bolivarianas debe llevar
el proyecto caminaba, no es para nada inocente esa fecha 4 de febrero, ese código 4 de febrero
que en aquellos años se incrementó de manera como compromiso irrenunciable de batalla por la
notable el grupo de oficiales militares que iban independencia de Venezuela, la independencia, la
a hacer cursos, becados en esos institutos donde independencia, la independencia.
se le cantaba al neoliberalismo, en aquellos años
comenzaron a llover profesores, conferencistas en (…)

18
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Recuerdo que el movimiento militar rebelde de gobierno bolivariano ha resucitado el socialismo y


aquel mes de febrero del 92 no comenzó el 4, no, resucitó en Venezuela y resucitó con la espada de
en verdad comenzó el lunes 3 de febrero en la Bolívar, con el pueblo de Bolívar, con los soldados
mañana, comenzamos a desplegarnos en silencio, de Bolívar.
a movernos sobre el terreno, sobre el mapa y bueno,
reventó el movimiento, la rebelión militar patriótica (…)
al filo de la medianoche, como estaba previsto, fue
una noche larga, una madrugada larga y amaneció Vamos a entrar al epicentro bicentenario, vamos
el 4 de febrero y así quedó para la historia y para a entrar a un ciclo bicentenario camaradas com-
todos nosotros, pero hay que recordar que el 3 pañeros, ese ciclo será de 20 años, preparémonos
de febrero cumplía años, como cumple cada 3 pues para los próximos veinte años, 2010 a 2030,
de febrero el Mariscal de América y hablando de jornada memorable serán los próximos 20 años
independencia, es de Sucre aquella frase, frase de lucha y de batalla. 2010-2030 nosotros estamos
que es código, frase que es manantial, frase de obligados, 200 años después, a salir a derrotar la
Sucre que es fuego, vida en el quehacer hoy de herencia maldita que le ha dado casi siempre en
los soldados bolivarianos y del pueblo bolivariano, Venezuela la victoria a los traidores, a la burguesía
esencia de esta revolución bolivariana que rebrotó apátrida y a los imperios que de distintas maneras
en Venezuela y en buena parte de este continente nos han saqueado y nos han explotado y nos han
200 años después, el Mariscal Sucre lo dijo desde dominado, ya basta de tanta derrotas, no hay más
Bolivia, lo dijo así: “cuando nuestra América regó su espacio aquí para los traidores, no hay más espa-
sangre buscando la libertad entendía también que cio para las derrotas.
lo hacía por la justicia, compañeras inseparables”,
compañeras inseparables, la libertad y la justicia Los próximos 20 años serán jornadas de grandes
y después agregó: “sin el goce absoluto de batallas y de grandes victorias, bicentenario, epi-
ambas, libertad y justicia, habría sido inútil su centro bicentenario, no estoy yo muy seguro que
emancipación”, dijo Sucre. Más razón no pudo todos los que estamos aquí llegaremos con vida
tener nunca el Mariscal de América, no sólo era la física a aquel año 2030, pero qué importa, eso no
independencia de España lo que se buscaba, era nos importa nada, lo que tiene que importarnos
la soberanía de la patria en relación con cualquier es lo que dijo el poeta, el gran poeta Andrés Eloy
poder extranjero, era la liberación de los esclavos, Blanco, “la patria, esa patria que yo sueño no la
la liberación del pueblo pobre, de la explotación veré, estos ojos no la verán tal como yo lo sueño,
del hombre por el hombre, era la construcción pero qué importa, me basta que en los ojos que la
de una sociedad justa donde reinara la igualdad, vean lata mi sangre” lata nuestra sangre, nuestros
igualdad, igualdad, decía Bolívar, la igualdad, la sueños, nuestro recuerdo, nuestra batalla, nues-
igualdad establecida y practicada en Venezuela, tras angustias, nuestros amores, nuestras esperan-
dijo Bolívar, debe ser la piedra fundamental zas congregadas en victoria histórica y definitiva.
en la cual se sustente nuestro nuevo sistema, Por eso los invito a todos a la batalla fuerte, dura,
compañeros, compañeras y ese nuevo sistema no a fortalecer la conciencia, necesitamos fortalecer
tiene otro nombre y no puede tener otro nombre distintos ámbitos de la batalla para transitar victo-
que el socialismo, por eso Bolívar fue uno de los riosos la larga jornada que viene y que comenzará
precursores del socialismo en este continente; el 19 de abril próximo, 200 años del derrocamien-
el Mariscal Sucre fue uno de los precursores del to del gobierno imperial en Caracas, 200 años de
socialismo no sólo en Venezuela sino en Bolivia, en la instalación del primer gobierno venezolano en
el continente todo, Simón Rodríguez fue otro de Venezuela, aquel 19 de Abril, el ciclo bicentenario
los precursores del socialismo que hoy llamamos comenzará el 19 de abril de 2010 y pasará 2011,
Bolivariano, que hoy ha rebrotado en Venezuela al 2012, 2013, 14, 15, 18, 20, entraremos a la tercera
calor de nuestra revolución después de estos casi década de este siglo el año 2021, 22, 23, en el 2021
30 años de jornada, después de estos 11 años de estaremos conmemorando y celebrando 200 años

19
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

de Carabobo, en el 2024 estaremos conmemoran- Será Venezuela como dijo Bolívar el Padre quien
do 200 años de Ayacucho, la liberación del Perú; resucitó un día como hoy hace 18 años y se hizo
en el 2025, 200 años de la Fundación de Bolivia, pueblo y aquí andamos, así lo dijo Bolívar y él vive
2028, 200 años del retorno de Bolívar a Caracas. y vivirá con nosotros esta batalla, es el líder de la
vanguardia, Bolívar el gran Simón Bolívar, el inmor-
(…) tal Simón Bolívar, así lo dijo y para nosotros hoy,
con su espada en nuestra mano es un gigantes-
Yo los invito a que en el 2030 nosotros celebre- co compromiso hacer realidad estos próximos 20
mos, o ustedes celebren, el pueblo venezolano, años que vienen su sueño hecho palabra, hecho
los soldados venezolanos celebremos, si nosotros concepto, hecho azimut, hecho luz, hecho mes-
no estuviéramos físicamente qué importa, lo repi- tas gigantescas. Así lo dijo él, cuando el cielo nos
to, los que no estuviéramos estaremos en la bri- conceda estos deseos –dijo- cuando el cielo nos
sa, estaremos en el Waraira Repano pero les juro conceda estos votos, entonces podremos llamar a
que en este patio celebraremos los 200 años de la Venezuela la madre de las repúblicas, y la reina de
resurrección de Bolívar y del triunfo definitivo de las naciones, entonces en 2030 fin del ciclo bicen-
la patria de Bolívar, el 17 de diciembre del 2030 tenario bolivariano, del epicentro para continuar
celebraremos la vida de Bolívar, no la muerte de la marcha perpetua, y la patria perpetua en socia-
Bolívar, la vida del pueblo, la vida de la revolución, lismo, en libertad y en igualdad. Entonces habrá
la vida eterna de la patria, la patria eterna, la patria que recordar al juramento de 1805, Bolívar el jo-
perenne, como dijo el grande Jorge Luis Borges, ven de 22 años en el Monte Sacro, cuando dijo: la
la patria eterna la celebraremos, pero esa patria misteriosa incógnita del hombre en libertad habrá
eterna, esa patria perenne se llama patria socia- que despejarla en el nuevo mundo, en la Vene-
lista. zuela nueva decimos hoy, en esta nuestra Amé-
rica nueva ¡Nosotros despejaremos la misteriosa
Porque nuestra patria ya hoy esto es definitivo, la incógnita del hombre en libertad! Y esa incógni-
patria venezolana o es socialista o no es patria, o ta debe estar acompañada, o ese despeje debe
es bolivariana o no es patria, por eso decimos pa- dar lugar a la fórmula mágica: Libertad-igualdad,
tria socialista o muerte, venceremos. igualdad-libertad, pueblo libre y grande sobre una
tierra libre y próspera ¡Esa es la patria socialista
(…) del 2030! ¡Los invito, comienza la jornada! ¡Hacia
allá iremos!
Los invito, preparémonos, preparémonos, forta-
lezcamos nuestra conciencia, nuestros conoci- (…)
mientos, fortalezcamos nuestra unidad popular, la
unidad de la revolución, la unidad de la Fuerza Ar- Pido a Dios y al Cristo redentor de los pueblos
mada, la unidad pueblo-soldado, soldado-pueblo, que nos guíe en esta jornada que habrá de ser
fortalezcamos las milicias populares, fortalezca- memorable. Vamos pues por ese rumbo: 2010-
mos los movimientos populares, fortalezcamos al 2030 a consolidar la revolución socialista, a
gobierno revolucionario para entrar en las mejores construir la patria socialista, no podrá con nosotros
condiciones a esa gran jornada, el ciclo bicente- ni el imperio yanqui, ni mil imperios que se vengan
nario 2010-2030, yo estoy seguro, como diría Walt contra Venezuela. No podrán con nosotros ni la
Whitman, aquí estamos, yo y este misterio, seguro burguesía venezolana, ni mil burguesías que se
con la más segura de la certidumbre que esa jor- unan contra nosotros, no podrán con nosotros
nada larga de 20 años 2010-19 de abril, 2030-17 de “manitas blancas”, burguesitos, apátridas y
diciembre será coronada por la victoria, allá arriba apatriditos, no podrán. Dense cuenta, y si se
de aquel cerro pondremos una gran corona, la co- atreven a buscar los caminos que van más allá
rona de la libertad. de la Constitución, pues tendrían una respuesta
profunda, la respuesta sería memorable también,

20
BOLETÍN N° 237 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

profundizaríamos entonces la revolución socialista.


Mejor que no nos provoquen. Mejor que no se
equivoquen, porque no nos podrán derrotar. Ya
lo dije hace un rato, basta de tanta derrota, ahora
nos toca a nosotros construir la era de la victoria,
la era bicentenaria, la era bolivariana, la era del
socialismo bolivariano ¡4 de febrero bendito
seas! Benditos sean tus mártires, la sangre que se
derramó aquel día para darle vida a la patria nueva
¡Que viva el 4 de febrero!

Instituto de Altos Estudios “Hugo Chávez”


Fuente: www.todochavezenlaweb.gob.ve

21

También podría gustarte