Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad de Oriente
Núcleo-Nueva Esparta
Escuela Hotelería y Turismo
Administración Empresas Turística
Asignatura: Expresión Oral y Escrita

Ensayo
PAN DE AÑO

Alumna: Valentina Medina. C.I 27.700.594


Profesor: Duglas Uzcategui

13-11-2017
Árbol del pan, fruta de pan, ñame de pan, pan de palo y pan de
año son algunos de los nombres que recibe el árbol de nombre
científico Artocarpues com munis, de la familia moraceae, que
produce un fruto comestible y nutritivo conocido como la
castaña tropical.

Su nombre popular se debe a que la pulpa de su fruto tiene un


aspecto y un sabor similares al del pan. Este frondoso árbol es
oriundo de Asia tropical, de Malasia y de las islas del Pacifico de
donde se extendió a las zonas tropicales. En Venezuela el árbol
de pan se cultiva en las regiones cálidas y bajas del norte del
país, en la Isla Margarita, Estado Nueva Esparta en el Municipio
Arismendi, La Asunción “el árbol de Pan es un emblema de la
zona”.

Es un árbol verde, frondoso, incluido los frutos verdes, ricos en


látex gomoso, de 8 a 20 metros de alto, con pocas ramas gruesas
y esparcidas, con poca irregular, y hojas alternas, grandes y
forma elíptica. Los frutos permanecen hasta 8 meses en el árbol.
Su madera blanca tiene pocas aplicaciones comerciales es usada
para construir viviendas y barcos, un solo árbol puede producir
hasta 700 frutos en un año, según la variedad, la edad y el
hábitat.

La fruta del pan tiene una forma redonda u ovalada dependiendo


de la especie, y por lo general son de gran tamaño en
comparación a otras frutas, ya que puede llegar a tener 30
centímetros de diámetro y un peso de 2 a 4klg. Su corteza es de
color verde, su textura es gruesa y rugosa, aunque puede variar a
un color amarillo a medida que avanza su madurez. La pulpa es
comestible es de sabor dulce y aroma penetrante, puede tener o
no semillas, existiendo variedades que tienen más de 60 semillas,
de tamaño similar a las castañas.

Es un importante fuente de alimentos en Polinesia, donde ha


sido cultivado por siglos, goza de gran popularidad entre la
población de escasos recursos, de allí se da a conocer también
como pan del pobre explica el libro “frutales menores de la
tradición venezolana”

Actualmente, la fruta ha atraído la atención gourmets. Aunque


en nuestro país la fruta de pan se consume poco, es rica en
almidón, calcio, fosforo, potasio y vitaminas A, B y C, tiene usos
medicinales y sus flores repelen a los mosquitos.

Este fruto tiene los mismos usos que la papa: tostada, en sopa,
en puré, frita etc… pero además puede hacerse harinas,
maicenas, chichas, ñoquis y hasta una masa para hacer
empanadas.

Para continuar hablando del tema entreviste a Magaly García,


directora del instituto de Turismo y Recreación del Municipio
Arismendi, quien aporto la incorporación de este a Margarita
Gastronómica y la municipalidad tiene como norte propiciar
entre los ciudadanos, el intercambio de saberes este proyecto se
ha hecho con la ilusión de convertirlo en una metodología de
trabajo que “convierta valores gastronómicos en proyectos
comerciales que mejoren la calidad de vida de la gente”.

Con este festival se dio a conocer preparaciones con el Pan de


Año, en el cual salieron personas emprendedoras que utilizaron
sus habilidades como negocio.

También podría gustarte