Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRIA DE DERECHO PROCESAL PENAL

RESUMEN DE LA SEGUNDA CLASE SOBRE LA MATERIA DE DEONTOLOGÍA


JURÍDICA COMPRENDIDO DE 400 PALABRAS.

Maestrantes:
- Ali José Rivas Peña
C.I. 12.040.693
Día de Clases: Sábados

Profesor:
-Dr. J. Camilo Perdomo

Trujillo, 16 de Septiembre de 2017.


En esta segunda clase pudimos conocer en primer lugar y entre otras cosas, el caso
acontecido con el jurista español Baltasar Garzón, el cual uso una información privilegiada que
tenía, aprovechándose de su condición de Juez, para beneficiarse económicamente y en
consecuencia incurrió en varios delitos de prevaricación y que fue condenado con la pena de 11
años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado con pérdida definitiva del cargo
que ostentaba en ese momento. Este jurista tenía un virus llamado corrupción, contario al deber
ser y por supuesto a la Deontología, ya que el deber es su base principal y se sostiene por algo
irrenunciable como son las obligaciones.
También disertamos sobre la Filogénesis, la cual trata sobre la evolución de los seres vivos
desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión, donde consideran al hombre como
ser mamífero, el cual comienza a tener contacto con la realidad a través de olfato, luego
comienzan a combinar el consumo de carne y vegetales, iniciando en su organismo diferentes
cambios positivos tanto en su tracto digestivo como en su cerebro. En segundo lugar, su
comunicación no era oral, el lenguaje que usaban era a través de sonidos y gruñidos, tal como lo
seguimos utilizando en la actualidad para comunicarnos con otras personas.
Esa comunicación se vio acompañada con mucha agresión, la cual se manifestaba a través del
poder que ejercía uno sobre el otro, es decir el más fuerte sobre el débil y comenzó cuando uno
de ellos invento el “hacha de piedra” con el cual le partió la cabeza a su congénere, generando
con esto mucha pulsión de agresión y también la pulsión del amor, ya que odio y el amor pueden
convivir entre sí.
En este orden de ideas podemos decir, que somos animales mamíferos que vivimos en una
sociedad, pero no necesariamente vivimos organizados, porque todos tenemos limitaciones que
pueden generar confrontación. Por tal motivo existen 4 maneras de organizar la sociedad, siendo
la primera de ellas, la sexualidad, la cual posee varios elementos; la vestimenta, el maquillaje, el
olfato; ya que a través de la glándula pineal los seres humanos podemos procesar nuestra
conciencia, generando entre otras cosas, entusiasmo, el cual puede producir actos indebidos, pero
que lo podemos superar a través de control, para un mayor aprendizaje de nuestra conducta ante
la sociedad, cumpliendo de esta manera con la Deontología.

También podría gustarte