Está en la página 1de 43

ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CUENTAS

Cuentas de Activo:
 Las cuentas de activo empiezan cargando.
 Las cuentas de activo aumentan cargando.
 Las cuentas de activo disminuyen abonando.
 Las cuentas de activo tienen saldo deudor.

Con base en los anterior, el estudio que emprendemos de las cuentas será como
sigue: en todos los casos, se dará inicio con una explicación del o de los
conceptos que maneja la cuenta estudiada y a continuación se empleará un
esquema de mayor en el cual se estudiarán los siguientes conceptos:

DEBE + _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIAR EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


DURANTE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:

Caja:
La cuenta de caja registra los aumentos y disminuciones que sufre el dinero en
efectivo propiedad de la entidad, el cual está representado por la moneda de curso
legal o sus equivalentes, tales como giros bancarios, postales o telegráficos, o la
moneda extranjera y los metales preciosos amonedados.
DEBE + CAJA _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del valor nominal del efectivo
valor nominal de la existencia en efectivo propiedad entregado por la entidad (salidas de efectivo).
de entidad.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
DURANTE EL EJERCICIO: 2. Del importe del valor nominal de los sobrantes de
2. Del importe del valor nominal del efectivo recibido efectivo (según libros, faltantes según arqueo de
por la entidad (entradas). caja).
3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
AL FINALIZAR EL EJERCICIO de libros).
3. Del importe del valor nominal de los faltantes en
efectivo (según libros, sobrantes según arqueo de
caja).
Saldo: Su saldo es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad de
la entidad.
Presentación: Se presenta en el balance general como la primera partida del
activo circulante, cuando no tenga restricciones.

Bancos:
La cuenta de bancos registra los aumentos y las disminuciones que experimenta
el efectivo propiedad de la entidad, depositado en cuentas de cheques de
instituciones del sistema financiero (bancos).

DEBE + BANCOS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del valor nominal de los cheques
valor nominal del efectivo propiedad de la entidad expedidos a cargo de la empresa.
depositado en instituciones financieras (bancos). 2. Del importe del valor nominal de los intereses,
comisiones, situaciones, etc., que el banco cobra por
DURANTE EL EJERCICIO: servicios y cargados en cuentas de cheques, según
2. Del importe del valor nominal del efectivo avisos de cargo al banco.
depositado en cuenta de cheques.
3. Del importe del valor nominal de los intereses AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
ganados y depositados en cuentas de cheques, 3. Del importe del valor nominal de los intereses,
según avisos de abono del banco. comisiones, situaciones, etc., que el banco cobra por
servicios y cargados en cuenta de cheques, según
AL FINALIZAR EL EJERCICIO avisos de cargo del banco.
4. Del importe del valor nominal de los intereses 4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
ganados y depositados en cuentas de cheques, de libros).
según avisos de abono del banco.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad de


la entidad depositado en instituciones financieras (bancos).
Presentación: Se representa en el balance general dentro del activo circulante.

Clientes:
La cuenta de clientes registra los aumentos y disminuciones derivados de la venta
de mercancías o la prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito, ya
sea documentado (títulos de crédito) o no.
DEBE + CLIENTES _ HABER
+
SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de los pagos parciales o totales que a
derecho de la entidad a exigir a sus clientes el pago cuenta o en liquidación de su adeudo efectúen los
por la venta de mercancías y la prestación de clientes.
servicios a crédito. 2. Del importe de las devoluciones de mercancías
(devolución sobre venta).
DURANTE EL EJERCICIO: 3. Del importe de las rebajas y bonificaciones sobre
2. Del importe originalmente pactado con los clientes venta concedidas a los clientes.
por las ventas de mercancías y la prestación de 4. Del importe de los descuentos sobre venta
servicios a crédito. concedidos a los clientes.
3. Del importe de los intereses normales y moratorios 5. Del importe de las cuentas que se consideren
(mora; retardo en el pago). totalmente incobrables.

AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
6. Del importe de las cuentas que se consideren
totalmente incobrables.
7. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros).

Saldo: Su saldo es deudor y representa el importe de ventas de mercancías y la


prestación de servicios a crédito por los cuales se tiene el derecho de exigir el
pago, es decir, representa un beneficio futuro fundadamente esperado.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante, inmediatamente después del efectivo (caja y bancos).

Almacén:
Estas cuentas registran los aumentos y disminuciones que sufren las mercancías
propiedad de la entidad, las cuales son adquiridas para ser vendidas, como
actividad principal y normal de toda la entidad comercial.

Documentos por Cobrar:


La cuenta de documentos por cobrar registrar los aumentos y disminuciones
derivados de la venta de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de
servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras
de cambio y pagarés) a favor de la empresa. Por lo tanto, se dice que esta cuenta
presenta el derecho (exigible) que tiene la entidad de exigir a los suscriptores de
los títulos de crédito el pago de su adeudo (documentado) derivado de venta de
conceptos diferentes de las mercancías o la prestación de servicios a crédito; es
decir, presenta un beneficio futuro fundadamente esperado.

DEBE + DOCUMENTOS POR COBRAR _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del valor nominal de los documentos
derecho de la entidad a exigir a los suscriptores de cobrados, endosados o cancelados por la entidad.
títulos de crédito a favor de la entidad el pago de los 2. Del importe del valor nominal de los documentos
mismos, derivados de la venta a crédito de conceptos que se consideren totalmente incobrables.
distintos a las mercancías o la prestación de servicio.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
DURANTE EL EJERCICIO: 3. Del importe del valor nominal de los documentos
2. Del valor nominal de los títulos de crédito (letras que se consideren totalmente incobrables
de cambio, pagarés) expedidos a favor de la 4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
empresa.
de libros).

Saldo: Su saldo es deudor y representa el importe del valor nominal de los títulos
de crédito (letras de cambio, pagarés) expedidos a favor de la entidad, derivados
de las ventas de conceptos distintos a las mercancías y la prestaciones de
servicios a crédito, por los cuales se tiene el derecho de exigir el pago, es decir,
representa un beneficio futuro fundadamente esperado.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante.

Deudores:
La cuenta de deudores registra los aumentos y disminuciones derivados de la
venta de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicio, los
préstamos concedidos y otros conceptos de naturaleza análoga, única y
exclusivamente a crédito abierto, sin exigir garantía documental representada por
títulos de crédito (letras de cambio y pagarés). Por lo tanto, se dice que esta
cuenta representa el derecho (exigible) que tiene la entidad de exigir a aquellas
personas a las que les vendió a crédito conceptos distintos de las mercancías o la
prestación de servicios, a quienes les concedió préstamos (deudores), el pago de
su adeudo; es decir, representa un beneficio futuro fundadamente esperado.

DEBE + DEUDORES _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de los pagos parciales o totales que a
derecho de la entidad a exigir a los deudores el pago, cuenta o en liquidación efectúen los deudores.
derivado de la venta a crédito, de conceptos distintos 2. Del importe de las devoluciones sobre ventas a
a las mercancías o la prestación de servicio a crédito, créditos sin garantía documental de conceptos
otros conceptos análogos y los préstamos distintos a alas mercancías.
concedidos. 3. Del importe de las rebajas y bonificaciones sobre
ventas a crédito sin garantía documental de
DURANTE EL EJERCICIO: conceptos distintos de las mercancías o prestaciones
2. Del importe originalmente pactado con los de servicios.
deudores, por la venta de conceptos distintos a las 4. Del importe de los descuentos sobre ventas a
mercancías y la prestación de servicio a crédito, sin crédito sin garantía documental de conceptos
garantía documental. distintos de las mercancías o prestaciones de
3. Del importe de los préstamos concedidos. servicios.
4. Del importe de otros conceptos de naturaleza 5. Del importe de las cuentas que se consideren
análoga. realmente incobrables.
5. Del importe de los intereses normales y moratorios
cargados a sus cuentas. AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
6. Del importe de las cuentas que se consideren
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: realmente incobrables.
6. Del importe de los intereses moratorios. 7. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros).

Saldo: Su saldo es deudor y representa el importe del derecho de cobro derivado


de las ventas a crédito de conceptos distintos a las mercancías y la prestación de
servicios, sin garantía documental. Otros conceptos de naturaleza análoga y los
préstamos concedidos, por los cuales se tiene el derecho de exigir el pago, es
decir, representa un beneficio futuro fundadamente esperado.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante.
IVA Acreditable:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones del impuesto al valor agregado
que la empresa paga en la adquisición (compra) de mercancías, bienes o
servicios, por lo cual obtiene el derecho de acreditarlo contra el impuesto al valor
agregado cobrado a sus clientes en la venta de mercancías o prestaciones de
servicios.
DEBE + IVA ACREDITABLE _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del impuesto trasladado que se
IVA acreditable al inicio de ejercicio, el cual la cancela por una devolución, rebaja o descuento sobre
empresa tiene el derecho de acreditar o recuperar del una compra de mercancías adquiridas, o por la
fisco. cancelación de un servicio.
2. Del importe de su saldo traspasado a la cuenta de
DURANTE EL EJERCICIO: impuestos y derechos retenidos por enterar al final de
2. Del importe del impuesto trasladado por el cada mes.
proveedor o prestador de servicio en la adquisición 3. Del importe de las devoluciones solicitadas y
(compra) de mercancías, bienes o servicios. hechas efectivas por el fisco

AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
4. Del importe de su saldo para saldarla, traspasado
a la cuenta de impuestos y derechos retenidos por
enterar.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el importe del derecho que tiene la


entidad de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido, o
solicitar la devolución o compensación del mismo. Normalmente, esta cuenta debe
quedar saldada cada mes, pero en caso de que el impuesto pagado (acreditable)
sea mayor que el retenido, entonces, su saldo será deudor, es decir, representa
un beneficio futuro fundadamente esperado.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante.
Anticipo de Impuestos:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que experimentan los pagos
provisionales a cuenta de impuestos a cargo de la entidad, como sujeto de las
leyes fiscales respectivas (principalmente los pagos provisionales de la ley ISR).

DEBE + ANTICIPO DE IMPUESTOS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de los saldos a favor cuya devolución
derecho de la entidad para solicitar la devolución, o se solicito y se hizo efectiva, o la compensación
compensación contra otros impuestos a cargo de la realizada contra otros impuestos.
entidad.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
DURANTE EL EJERCICIO: 2. Del importe de su saldo, para saldarla, aplicado
2. Del importe de los pagos provisionales del ISR contra el impuesto definitivo (a cargo) del ejercicio.
efectuados a cuenta del impuesto definitivo del
ejercicio.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el importe de derecho que tiene la


entidad de solicitar la devolución a la Secretaria de Hacienda o la compensación
contra otros impuestos a cargo. En caso de que el impuesto definitivo a cargo de
la entidad sea mayor que los anticipos efectuados, esta cuenta quedará saldada.
En caso contrario, es decir, que los anticipos sean mayores que el impuesto
definitivo a cargo, la cuenta tendrá saldo deudor; es decir, representa un beneficio
futuro fundadamente esperado.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante,

Anticipo a Proveedores:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones por los importes que se
anticipan a los proveedores de mercancías o servicios, a cuenta de futuras
compras.
DEBE + ANTICIPO A PROVEEDORES _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de las amortizaciones del anticipo al
importe de los anticipos efectuados a los proveedores momento de efectuar la liquidación en pago de las
a cuenta de futuras compras de mercancías o mercancías o servicios.
servicios. 2. Del importe de la devolución del anticipo por no
haberse recibido la mercancía o el servicio.
DURANTE EL EJERCICIO:
2. Del importe de los nuevos anticipos efectuados a AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
proveedores a cuenta de futuras compras de 3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
mercancías o servicio. de libros).

Saldo: Su saldo es deudor y representa los anticipos efectuados a proveedores a


cuenta de futuras compras de mercancías o servicios.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante.

Papelería y Útiles:
Esta cuenta registra los aumentos y diminuciones que experimentan aquellos
materiales y útiles de oficina, como por ejemplo: papel (carta, oficio, para
computadora), facturas, recibos, sobres, lápices, plumas, etc. Esta cuenta y las
que estudiaremos a continuación, tales como propaganda, primas de seguros,
rentas pagadas por anticipado e intereses pagados por anticipado, aumentara
cada vez que se adquieran y disminuirán por el precio de costo de estos bienes
que se vayan utilizando o consumiendo; es decir, conforme se vayan “gastando”
se considerarán como un gasto y deberán descargarse de la cuenta de activo y
aplicarse a los resultados de operación.

DEBE + PAPELERIA Y ÚTILES _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de la parte de dicha papelería y útiles
precio de costo de la papelería y útiles de oficina que que se vaya utilizando o consumiendo.
se tenga almacenados y que se vayan a consumir o
utilizar en el periodo contable. AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
En el caso de no haber efectuando la aplicación
DURANTE EL EJERCICIO: a resultados durante el ejercicio.
2. Del importe del precio de costo de las compras de 2. Del importe de la parte de dicha papelería y útiles
papelería y útiles de oficina. que se haya empleado, consumido o utilizado
durante el ejercicio.
3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros.)
Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de la papelería y útiles
de oficina propiedad de la entidad que está pendiente de utilizarse.
Presentación: Con la relación a estos pagos anticipados, de los cuales ya
sabemos que podrán ser a corto plazo o diferidos según la fecha de su utilización,
tenemos que se presenta el balance general dentro del activo circulante. En caso
de que exista una porción de papelería y útiles cuyo uso exceda un año o el ciclo
financiero a corto plazo, se presentará dentro del activo no circulante.

Propaganda y Publicidad:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que sufren las inversiones
efectuadas por la empresa en los medios de comunicación, para informar al
público sobre las mercancías, productos o servicios que ofrece. Dentro de estos
tenemos: prensa, radio, televisión, volantes, etc. Es importante señalar y recalcar
que esta cuenta se considerará de activo cuando el material publicitario vaya a
servir para lanzar al mercado un nuevo producto o servicio. Cuando el producto o
servicio se lance al mercado, todo el material publicitario debe aplicarse a los
resultados, y cada nuevo gasto efectuado en propaganda y publicidad (cuando el
producto se encuentre en el mercado), se deberá contabilizar como un gasto de
operación no como un activo.

DEBE + PROPAGANDA Y PUBLICIDAD _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de la propaganda y publicidad relativa
precio de costo de los materiales publicitarios, tales a los productos o servicios lanzados al mercado.
como contratos celebrados con la prensa, radio,
televisión, revistas, folletos, volantes, etc., con miras a AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
lanzar un nuevo producto al mercado. 2. Del importe de la propaganda y publicidad relativa
a los productos o servicios lanzados al mercado.
DURANTE EL EJERCICIO: 3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierres
2. Del importe del precio de costo de las erogaciones de libros).
que por los conceptos anteriores se realicen.
Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo del material publicitario
empleado por la entidad para dar a conocer al público los productos, bienes o
servicios que ofrece, cuando éstos no han sido lanzados al mercado.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante. Cuando exista una porción que exceda el periodo de un año o del ciclo
financiero a corto plazo, se mostrará dentro del grupo activo no circulante.

Primas de Seguros y Fianzas:


Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que experimentan aquellos
pagos efectuados por la empresa a las compañías de seguros y fianzas, por las
cuales adquiere el derecho de asegurar sus bienes contra siniestros tales como
robo, incendio, riesgos, accidentes, etc. Esta cuenta registra el importe de la prima
pagada a la compañía aseguradora y no el importe de los bienes asegurados, ni el
importe a recibir en el caso de que ocurra el siniestro objeto del seguro. Esta
cuenta aumentará cuando se paguen primas por contratos de seguros y fianzas, y
disminuirá por la parte que de estas primas se vaya devengando; al consumirse
esta parte devengada, deberá considerarse como un gasto y aplicarse contra los
resultados de operación del periodo.

DEBE + PRIMAS DE SEGUROS Y FIANZAS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de la parte que de dichas primas de
precio de costo de las primas pagadas sobre seguro se hayan devengado.
contratos de seguros y fianzas, sobre los cuales la
empresa obtiene el derecho de reclamar el monto AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
asegurado en caso de ocurrir el siniestro, objeto del En el caso de no haber efectuado la aplicación a
contrato. resultados durante el ejercicio.
2. Del importe de la parte que de dichas primas de
DURANTE EL EJERCICIO:
seguro se hayan devengado
2. Del importe del precio de costo de las primas 3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
pagadas sobre contratos de seguros y fianzas. de libros).
Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de pagos efectuados
por concepto de primas sobre contratos de seguros y fianzas, por las cuales la
empresa adquiere el derecho de reclamar el monto asegurado, en el caso de
ocurrir el siniestro, pendientes de devengarse.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante, inmediatamente después de los inventarios, formando parte de los
gastos anticipados, cuando la fecha de vencimientos de los contratos de seguro
(parte pendiente de devengarse) sea a un plazo de un año o del ciclo financiero a
corto plazo. En caso de que exista una porción de primas de seguro cuyo
vencimiento o plazo para devengarse exceda de un año o del ciclo financiero a
corto plazo, se presentará dentro del grupo activo no circulante.

Rentas Pagadas por Anticipado:


Estas cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a los importes de
una o varias rentas mensuales, trimestrales, semestrales, anuales, etc, pagadas
anticipadamente y pendientes de devengarse. Aumentará cada vez que se paguen
rentas en forma anticipan y disminuirá por la parte que de dichas rentas se vayan
devengando. Al igual que los conceptos anteriores de pagos anticipados, la parte
consumida deberá considerarse como un gasto y aplicarse contra los resultados
de operación del periodo.

DEBE + RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de la parte que de dichas rentas
precio de costo de los pagos mensuales, trimestrales, pagadas por anticipado se haya devengado.
semestrales, anuales, etc., efectuados por anticipado,
es decir, pendientes de devengarse; por lo cual se AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
obtiene el derecho de usar los locales, edificios, En el caso de no haber efectuado la aplicación a
terrenos, etc. resultados durante el ejercicio.
2. Del importe que de dichas rentas pagadas por
DURANTE EL EJERCICIO:
anticipado se haya devengado.
2. Del importe del precio de costo de las rentas 3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
pagadas por anticipado.
de libros).
Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las rentas pagadas
por anticipado pendientes de devengarse. Por las cuales se adquiere el derecho
de usar los locales, edificios, terrenos, etc.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante, inmediatamente después de los inventarios, formando parte de los
pagos anticipados, cuando las rentas se vayan a devengar en un plazo de un año
o del ciclo financiero a corto plazo. En caso de que exista una porción de rentas
pagadas por anticipado que excede un año o el ciclo financiero a corto plazo, se
presentará dentro del grupo del activo diferido.

Intereses Pagados por Anticipado:


Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a los importes de los
intereses pagados por anticipado, antes del vencimiento del crédito, pendientes de
devengarse, por los cuales la empresa obtiene el derecho de utilizar el dinero
recibido y efectuar el pago hasta el fin del periodo contratado. Aumentará cada vez
que se pague intereses en forma anticipada y disminuirá por la parte que de
dichos intereses se vayan devengando; al igual que conceptos anteriores de
pagos anticipados, la parte devengada deberá considerarse un gasto y aplicarse
contra los resultados de operación del periodo.

DEBE + INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADOS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe de la parte que de dichos intereses
precio de costo de los intereses pagados en forma pagados por anticipado se haya devengado.
anticipada, sobre la obtención de créditos. Pendientes
de devengarse. Por los cuales se obtienen el derecho AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
de utilizar el crédito y pagarlo al final del plazo En el caso de no haber efectuado la aplicación a
contratado. resultados durante el ejercicio.
2. Del importe de la parte que de dichos intereses
DURANTE EL EJERCICIO:
pagados por anticipado se haya devengado.
2. Del importe del precio de costo de los intereses 3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierres
pagados por anticipado.
de libros.
Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los intereses
pagados por anticipado, pendientes de devengarse. Por los cuales se adquiere el
derecho de utilizar el crédito y pagarlo al final del periodo contratado.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo
circulante, inmediatamente después de los inventarios, formando parte de los
pagos anticipado, cuando los intereses se vayan a devengar en un plazo de un
año o del ciclo financiero a corto plazo. En caso de que exista una porción de
intereses pagados por anticipado que exceda a un año o el ciclo financiero a corto
plazo, se presentará dentro del grupo del activo no circulante.

Terrenos:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los terrenos
propiedad de la empresa, valuados a precio de costo. Con relación a esta cuenta y
las demás estudiaremos enseguida, pertenecientes al grupo del activo no
circulante.

DEBE + TERRENOS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor que representa el 1. Del importe del precio de costo de los terrenos
precio de costo de los terrenos propiedad de la vendidos o dados de baja, incluyendo situaciones de
entidad. expropiación..

DURANTE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


2. Del precio de costo de los terrenos adquiridos, el 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
cual incluye el precio de adquisición del terreno, de libros)
honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o
privilegios pagados sobre la propiedad de terceros,
comisiones a agentes , impuestos de traslación de
dominio, honorarios a abogados, gastos de
localización, demoliciones, limpia y desmonte ,
drenaje, calles cooperaciones y otros..
3. Del precio de costo de los terrenos recibidos como
donaciones.
4. Del precio de costo de los terrenos recibidos en
pago de alguna deuda.
5. Del precio de costo de los terrenos recibidos en
pago (exhibición) de capital social, por un socio o
accionista.
Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los terrenos
propiedad de la entidad.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.

Edificios:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a los edificios
adquiridos o construidos, propiedad de la entidad, a precio de costo

DEBE + EDIFICIOS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del precio de costo de los edificios
precio del costo de los edificios adquiridos o vendidos, o dados de baja, incluyendo su demolición,
construidos, propiedad de la entidad. donación, etc.

DURANTE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


2. Del precio de costo de los edificios adquiridos o 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
construidos por la empresa, dentro del costo se de libros)
incluyen conceptos como permisos de construcción,
honorarios de arquitectos, ingenieros, planeación e
ingeniería, supervisión y adiestramiento, gastos
legales, etc.
3. Del precio de costo de las adquisiciones o mejoras
a edificios, las cuales tienen el efecto de aumentar el
valor del activo, ya sea porque aumenten su
capacidad de servicio, su eficiencia o prolonguen su
vida útil de servicio.
4. Del precio de costo de las reconstrucciones
efectuadas a los edificios.
5. Del precio de costo de los edificios recibidos como
donaciones.
6. Del precio de costo de los edificios recibidos como
pago de algún deudor.
7. Del precio de costo de los edificios recibidos como
pago (exhibición) de capital social, de un socio o
accionista.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los edificios


comprados o construidos, propiedad de entidad.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante
Depreciación Acumulada de Edificios:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la
depreciación de edificios, la cual representa la parte recuperada del costo de
adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio y considerando un valor ( o
no) de desecho.

DEBE _ DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICOS + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de las disminuciones efectuadas a la 1. Del importe de su saldo acreedor, el cual
depreciación acumulada con base en los estudios representa la depreciación acumulada de los edificios
efectuados a la cuenta de edificios, con abono a los propiedad de la entidad.
resultados del ejercicio. DURANTE EL EJERCICIO:
2. Del importe de su saldo, cuando se da de baja un 2. Del importe de la depreciación de los edificios con
edificio que está totalmente depreciado o se ha cargo a los resultados.
dañado y se considera inservible. 3. Del importe de los incrementos efectuados a la
3. Del importe de la depreciación acumulada cuando depreciación con base en estudios técnicos o la
se vende un edificio. disponibilidad de nuevos elementos que así lo
permitan determinar.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: 4. Del importe de la depreciación de los nuevos
4. Por cualquiera de los conceptos anteriores cuando edificios adquiridos, construidos o recibidos por la
éstos no se realizaron durante el ejercicio. entidad, con cargo a los resultados.
5. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros). AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
5. Por cualquier de los conceptos anteriores, cuando
la compañía tenga establecida la política de aplicar la
depreciación en forma anual.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa la cantidad del precio de costo de


adquisición de edificios que se ha recuperado a través de los cargos efectuados a
los resultados del periodo, es decir, representa la depreciación acumulada.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.

Mobiliario y Equipo de Oficina:


Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los muebles
y el equipo de oficina propiedad de la empresa, valuados a precio de costo.
DEBE + MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del precio de costo del mobiliario y
precio de costo de los muebles y equipo de oficina equipo vendido o dado de baja por terminar su vida
propiedad de la entidad. útil de servicio o por inservible u obsoleto.

DURANTE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


2. Del precio de costo de los muebles y equipo de 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
oficina comprado, el precio de adquisición del de libros.)
mobiliario y equipo de oficina incluye los costos y
gastos estrictamente indispensables, pagados por la
adquisición de los muebles.
3. Del precio de costo de las adquisiciones o
mejoras.
4. Del precio de costo mobiliario recibido como
donación.
5. Del precio de costo del mobiliario recibido como
pago de algún deudor.
6. Del precio de costo del mobiliario recibido como
pago (exhibido) de capital social, por parte de socios
o accionistas.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo del mobiliario y equipo


de oficina propiedad de la entidad..
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.

Depreciación Acumulada de Mobiliario y Equipo de Oficina:


Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la
depreciación de mobiliario y equipo de oficina, la cual representa la parte
recuperada del costo de adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio y
considerado un valor (o no) de desecho. Esta cuenta es complementaria de activo,
de naturaleza acreedora, las cuales son aquellas cuentas de valuación que
aumentan o disminuye el valor de una cuenta de activo, que forman parte del
activo, pero que nos son activo en sí misma.
DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE
DEBE _ MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIARSE EL EJERCICIO:


1. Del importe de las disminuciones efectuadas a la 1. Del importe de su saldo acreedor, el cual
depreciación acumulada con base en los estudios representa la depreciación acumulada de mobiliario y
efectuados a la cuenta de mobiliario y equipo de equipo de oficina, propiedad de la entidad.
oficina, con abonos a los resultados del ejercicio.
2. Del importe de su saldo, cuando se da de baja DURANTE EL EJERCICIO:
mobiliario que está totalmente depreciado o éste se 2. Del importe de la depreciación de mobiliario y
ha dañado y se considera inservible. equipo, con cargo a los resultados.
3. Del importe de la depreciación acumulada cuando 3. Del importe de los incrementos efectuados a la
se vende mobiliario. depreciación con base en estudios técnicos o la
disponibilidad de nuevos elementos que así lo
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: permitan determinar.
4. Por cualquiera de los conceptos anteriores, 4. Del importe de la depreciación del nuevo mobiliario
cuando éstos no se realizaron durante el ejercicio. y equipo adquirido, o recibido por la empresa, con
5. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre cargo a los resultados.
de libros).
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
5. Por cualquiera de los conceptos anteriores,
cuando la compañía tenga establecida la política de
aplicar la depreciación en forma anual.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa la cantidad del precio de costo de


adquisición de mobiliario y equipo de oficina que se ha recuperado a través de los
cargos efectuados a los resultados del periodo; es decir, representa la
depreciación acumulada.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante, disminuyendo el saldo de la cuenta de mobiliario y equipo de oficina.

Equipo de Transporte:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los
vehículos propiedad de la entidad, los cuales son usados para el transporte de sus
empleados o ejecutivos, valuados a precio de costo.
DEBE + EQUIPO DE TRANSPORTE _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del precio de costo del equipo de
precio de costo del equipo de transporte propiedad de transporte vendido o dado de baja por terminar su
la entidad. vida útil de servicio o por inservible u obsoleto.

DURANTE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


2. Del precio de costo del equipo de transporte 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
adquirido, el precio de adquisición incluye los costos y de libros).
gastos estrictamente indispensables pagados por la
compra de equipo de transporte.
3. Del precio de costo de las adaptaciones o mejoras.
4. Del precio de costo del equipo de transporte
recibido como donación.
5. Del precio de costo del equipo de transporte
recibido como pago de algún deudor.
6. Del precio de costo del equipo de transporte
recibido como pago (exhibición) de capital social, por
parte de socios de accionistas.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo del equipo de


transporte propiedad de la entidad.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.

Depreciación Acumulada de Equipo de Transporte:


Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la
depreciación de equipos de transporte, la cual representa la parte recuperada del
costo de adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio y considerando un
valor (o no) de desecho.
DEPRECIACIÓN ACUMULADA
DEBE + _ HABER
DE EQUIPO DE TRANSPORTE

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de las disminuciones efectuadas a la 1. Del importe de su saldo acreedor, el cual
depreciación acumulada con base en los estudios representa la depreciación acumulada del equipo de
realizados a la cuenta de equipo de transporte, con transporte, propiedad de la entidad.
abono a los resultados del ejercicio.
2. Del importe de su saldo, cuando se da de baja DURANTE EL EJERCICIO:
equipo de transporte que está totalmente depreciado 2. Del importe de la depreciación del equipo de
o que se ha dañado y se considera inservible. transporte, con cargo a los resultados.
3. Del importe de la depreciación acumulada cuando 3. Del importe de los incrementos efectuados a la
se vende equipo de transporte depreciación con base en estudios técnicos o la
disponibilidad de nuevos elementos que así lo
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: permitan determinar.
4. Por cualquiera de los conceptos anteriores, 4. Del importe de la depreciación del nuevo equipo
cuando éstos no se realizaron durante el ejercicio de transporte adquirido o recibido por la entidad, con
5. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre cargo a los resultados.
de libros).
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
5. Por cualquiera de los conceptos anteriores cuando
la compañía tenga establecida la política de aplicar la
depreciación en forma anual.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa la cantidad del precio de costo de


adquisición de equipo de transporte que se ha recuperado a través de los cargos
efectuados a los resultados del periodo, es decir, representa la depreciación
acumulada.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante, disminuyendo el saldo de la cuenta del equipo de transporte.

Equipo de Entrega y Reparto:


Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los
vehículos que la empresa utiliza para el reparto y la entrega de la mercancía o
productos que vende a sus clientes, propiedad de la empresa, valuados a precio
de costo.
DEBE + _ HABER
EQUIPO DE ENTREGA Y REPARTO

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del de su saldo deudor, que representa el precio 1. Del importe de precio de costo de equipo de
de costo del equipo de entrega y reparto, propiedad entrega y reparto vendido o dado de baja al terminar
de la entidad. su vida útil de servicio, por inservible u obsoleto.

DURANTE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


2. Del precio de costo del equipo de entrega y 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
reparto comprado, el precio de adquisición del equipo de libros).
de entrega y reparto, incluye los costos y gastos
estrictamente indispensables pagados por la
adquisición.
3. Del precio de costo de las adaptaciones o mejoras.
4. Del precio de costo del equipo de entrega y
reparto recibido como donación.
5. Del precio de costo del equipo de entrega y
reparto recibido como pago de algún deudor.
6. Del precio de costo del equipo de entrega y
reparto recibido como pago (exhibición) de capital
social, por parte de socios o accionistas.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo del equipo de entrega y


reparto, propiedad de la entidad.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.

Depreciación Acumulada de Equipo de Entrega y Reparto:


Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la
depreciación de equipo de entrega y reparto, la cual representa la parte
recuperada del costo de adquisición, a través de su vida de uso o servicio y
considerando un valor (o no) de desecho. Esta cuenta es complementaria de
activo, de naturaleza de acreedora, las cuales, según hemos estudiado, son
aquellas cuentas de valuación que aumentan o disminuye el valor de su cuenta de
activo, que forman parte del activo, pero no son activo en sí mismas.
DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EQUIPO
DEBE _ DE ENTREGA Y REPARTO + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de las disminuciones efectuadas a la 1. Del importe de su saldo acreedor, el cual
depreciación acumulada con base en los estudios representa la depreciación acumulada de equipos de
efectuados a la cuenta de equipo de entrega y entrega y reparto propiedad de la entidad.
reparto, con abono a los resultados del ejercicio.
2. Del importe de su saldo, cuando se da de baja DURANTE EL EJERCICIO:
equipo de entrega y reparto que éste totalmente 2. Del importe de la depreciación del equipo de
depreciado, o se ha dañado y se considera inservible. reparto y entrega, con cargo a los resultados.
3. Del importe de la depreciación acumulada cuando 3. Del importe de los incrementos efectuados a la
se vende equipo de entrega y reparto. depreciación con base en estudios técnicos o la
disponibilidad de nuevos elementos que así lo
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: permiten determinar.
4. Por cualquiera de los conceptos anteriores, 4. Del importe de la depreciación del nuevo equipo
cuando no se realizaron durante el ejercicio. de entrega y reparto adquirido o recibido por la
5. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre entidad, con cargo a los resultados.
de libros).
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
5. Por cualquiera de los conceptos anteriores cuando
la compañía tenga establecida la política de aplicar la
depreciación en forma anual.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa la cantidad del precio de costo de


adquisición de equipo de entrega y reparto que se ha recuperado a través de los
cargos efectuados a los resultados del periodo, es decir, representa la
depreciación acumulada.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante, disminuyendo el saldo de la cuenta de equipo de entrega y reparto.

Derechos de Autor:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan al registrar una
obra ya sea técnica, científica, literaria, musical, etc, por lo cual, el gobierno
concede al autor de la misma el derecho exclusivo de publicar, difundir o vender
su obra durante toda su vida. Los costos de estos derechos, normalmente, sólo
incluyen el pago de las cuotas al gobierno que las otorga, por la razón, en
ocasiones se recomienda registrarlos directamente como un gasto del periodo,
aun cuando por necesidades de control e información se registran en esta cuenta,
la cual no tiene mayores movimientos, sino hasta el momento en que se ha
amortizado completamente en un periodo considerablemente menor a su vigencia,
o cuando se ha hecho uso total del derecho.

DEBE + DERECHOS DE AUTOR _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del precio de costo de los derechos de
precio de costo pagado al registrar una obra técnica, autor que se ha amortizado totalmente, ya sea al
científica, cultural, literaria, musical, etc... haber concluido el tiempo establecido o a término de
su uso total
DURANTE EL EJERCICIO: 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
2. Del precio de costo de los nuevos pagos de libros).
efectuados por registros de obras en el registro de
derecho de autor.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las cuotas pagadas


al registrar obras en el registro de derecho de autor.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.
Patentes:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan debido a los
pagos efectuados al gobierno, para el registro de las patentes por inventos de
maquinarias, procedimientos técnicos, compuestos etc., con los cuales se
adquiere el derecho exclusivo de explotar comercialmente, producir y vender un
determinado producto.
DEBE + PATENTES _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del precio de costo de las patentes
precio de costo pagado al registrar una maquina que se han amortizado totalmente, o ya sea por
compuesto, procedimiento, sustancia, etc... cumplimiento del término establecido para su
explotación.
DURANTE EL EJERCICIO: 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
2. Del precio de costo de los nuevos pagos de libros).
efectuados por registros de los conceptos anteriores.
3. Del precio de consto de los derechos pagados por
adquisición de una patente de otra empresa,
desarrollada con éxito.
4. El precio de costo en que se incurra al presentar
una demanda relacionada con la patente.

Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las cuotas pagadas


por las patentes.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.

Marcas:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relacionados con el pago en el
desarrollo de una marca o nombre comercial, así como los relativos a los derechos
de su registro.
DEBE + MARCAS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIARSE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa el 1. Del importe del precio de costo de las marcas y
precio de costo pagado al desarrollar una marca o nombres comerciales que se han amortizado
nombre comercial y los relativos al pago de los totalmente, al haber concluido el tiempo establecido al
derechos. término de su uso total.
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
DURANTE EL EJERCICIO: de libros).
2. Del precio de costo de los nuevos pagos
efectuados por el desarrollo de nuevas marcas o
nombres comerciales y los pagos por sus registros.
Saldo: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos
realizados al desarrollar marcas y nombres comerciales, y al registrarlas.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del activo no
circulante.
Cuentas de Pasivo:
 Las cuentas de pasivo empiezan abonando.
 Las cuentas de pasivo aumentan abonando.
 Las cuentas de pasivo disminuyen cargando.
 Las cuentas de pasivo tienen saldo acreedor.

Con base en lo anterior, el estudio que emprendemos de las cuentas de pasivo, lo


realizaremos de la siguiente manera: En todos los casos, daremos inicio con una
explicación del o los conceptos que maneja la cuenta estudiada, a continuación se
empleará un esquema de mayor en el cual estudiaremos los siguientes conceptos:

DEBE _ + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICO: AL INICIARSE EL EJERCICIO:


AL FINALIZAR EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICO:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:

Saldo:
Presentación:
Proveedores:
La cuenta de proveedores registra los aumentos y disminuciones derivados de la
compra de mercancías única y exclusivamente a crédito, ya sea documentado
(títulos de crédito) o no

DEBE _ PROVEEDORES + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe de los pagos parciales o totales a la obligación de la empresa de pagar a sus
cuenta o en liquidación del adeudo con proveedores. proveedores por las compras de mercancías a
2. Del importe de las devoluciones sobre compras de crédito, documentadas o no.
mercancías a crédito-
3. Del importe de las rebajas sobre compras de DURANTE EL EJERCICIO:
mercancías a crédito. 2. Del importe de compras de mercancías a crédito,
documentadas o no.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: 3. Del importe de los intereses moratorios que
4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre carguen los proveedores por mora en el pago.
de libros)

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de las compras de


mercancías a crédito, por las cuales se adquiere la obligación de pagar.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo
circulante o a corto plazo como la primera partida, formando parte de las cuentas
por pagar.

Documentos por Pagar:


Esta cuenta de documentos por pagar registra los aumentos y disminuciones
derivados de la compra de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de
servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras
de cambio y pagarés) a cargo de la empresa. Por lo tanto, se dice que esta cuenta
representa la obligación que tiene la empresa de liquidar (pagar) el valor nominal
de los títulos de crédito expedidos a cargo de la entidad, por la compra de bienes y
servicios distintos de las mercancías a crédito.
DEBE _ DOCUMENTOS POR PAGAR + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe del valor nominal de los títulos de el valor nominal de los títulos de crédito a cargo de la
crédito que se paguen. entidad, pendientes de pago.
2. Del importe del valor nominal de los títulos de
crédito que se cancelen. DURANTE EL EJERCICIO:
2. Del importe del valor nominal de los títulos de
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: crédito (letras de cambio o pagarés) firmados a cargo
3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de la empresa.
de libros)

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe del valor nominal de los


títulos de crédito (letras de cambio, pagarés) suscritos a cargo de la empresa, por
la compra de conceptos distintos a las mercancías, a crédito, por los cuales se
adquiere la obligación de pagarlos.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo
circulante o a corto plazo, inmediatamente después de los proveedores, cuando su
vencimiento sea a un plazo de un año o del ciclo financiero a corto plazo.

Acreedores:
La cuenta de acreedores registra los aumentos y disminuciones derivados de las
compras de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicio, los
préstamos recibidos y otros conceptos de naturaleza análoga, única y
exclusivamente a crédito abierto, sin otorga garantía documental representada por
títulos de crédito (letras de cambio y pagarés). Por lo tanto, se dice que esta
cuenta representa la obligación que tiene la entidad de liquidar (pagar) a las
empresas o personas a las que le compró bienes y servicios distintos de las
mercancías a crédito, o la prestación de servicios, sin garantía documental o a
quienes le concedieron préstamos.
DEBE _ ACREEDORES + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de los pagos parciales o totales a 1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
cuenta o en liquidación del adeudo por la compra de la obligación de pagar por las compras de conceptos
bienes o servicios a crédito, sin garantía documental distintos a las mercancías a crédito, sin garantía
o por los préstamos recibidos. documental, o por los préstamos recibidos.
2. Del importe de las devoluciones de los conceptos
distintos a las mercancías. DURANTE EL EJERCICIO:
3. Del importe de las rebajas concedidas por los 2. Del importe de las cantidades que por los
acreedores. conceptos anteriores se hayan quedado de pagar a
los acreedores
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: 3. Del importe de los intereses moratorios que los
4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre acreedores hayan cargado, por falta de pago
de libros) oportuno.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación de pago,


derivada de la compra de conceptos distintos a las mercancías a crédito, sin
otorga garantía documental, o la obtención de préstamos.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del pasivo circulante,
formando parte de las cuentas por pagar.

Anticipo a Clientes:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones provenientes de aquellos
anticipos que la empresa recibe de sus clientes a cuenta de futuras ventas de
mercancías. Por lo tanto, se adquiere la obligación de entregar a los clientes las
mercancías por las cuales ya recibimos cantidades a cuenta (anticipo).

DEBE _ ANTICIPO A CLIENTES + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe de los traspasos efectuados a la la obligación de entregar mercancías o prestar
cuenta de clientes, al momento de haber enviado la servicios a los clientes, por los anticipos recibidos.
mercancía al cliente o al prestarle el servicio.
2. Del importe de las devoluciones de los anticipos a DURANTE EL EJERCICIO:
los clientes. 2. Del importe de las cantidades recibidas de los
clientes como anticipo, a cuenta de futuras ventas de
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: mercancías o prestaciones de servicio.
3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros)
Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la
empresa de enviar a sus clientes las mercancías o de prestarles servicios, por los
cuales ya recibió dinero como anticipo.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del pasivo circulante o a
corto plazo.

IVA Causado O Traslado.


Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivadas de la obligación
que las autoridades imponen a la empresa de retener impuesto al valor agregado
(cobrar), por la venta de mercancías o la prestación de servicios, y posteriormente,
efectuar el entero correspondiente previa disminución (acreditamiento) del IVA en
la adquisición (compra) de mercancías, bienes o servicio (IVA acreditable).

DEBE _ IVA CAUSADO + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe del IVA que se genere por una 1. Dada a su naturaleza, esta cuenta no tiene saldo,
devolución, rebaja o descuento sobre venta. toda vez que al finalizar el ejercicio, se salda ya sea
2. Del importe del IVA por la cancelación de una contra IVA acreditable, o contra los impuestos por
venta o prestación de servicios. pagar.
3. Del importe del traspaso acreditado a la cuenta de
IVA acreditable, al finalizar cada mes, cuando el IVA DURANTE EL EJERCICIO:
acreditable sea mayor que el retenido por enterar. 2. Del importe del IVA retenido (repercutivo) a los
4. Del importe del IVA transferido a la cuenta de clientes en la venta de mercancías o en la prestación
impuestos por pagar, cuando el importe del IVA de servicio.
retenido es mayor que el acreditable y existe la
obligación de efectuar el entero a las autoridades
fiscales.

Saldo: Esta cuenta no tiene saldo al finalizar el ejercicio, ni cada mes, ya que en
ambos casos, su saldo se salda contra el IVA acreditable o contra los impuestos
por pagar.
Impuestos y Derechos por Pagar:
Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivados de los impuestos
y derechos a cargo de la entidad, en la cual ésta es el sujeto.

DEBE _ IMPUESTOS Y DERECHOS POR PAGAR + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe de los pagos efectuados para liquidar la obligación de pagar los impuestos y derechos de
los impuestos y derechos a cargo de la empresa. los que la empresa es sujeto.
2. Del importe de los ajustes o correcciones a las
provisiones, por movimientos que tiendan a DURANTE EL EJERCICIO:
disminuirlas. 2. Del importe de las provisiones efectuadas por el
cálculo de los impuestos y derechos de que la
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: empresa es sujeto.
3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros)

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la


empresa de pagar a las autoridades hacendarias y de otro tipo, los impuestos y
derechos de que es sujeto.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo
circulante o a corto plazo, formado parte de las cuentas por pagar.
Impuestos Sobre la Renta (ISR) por Pagar:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados del cálculo del
impuesto sobre la renta a cargo de la empresa. Es una cuenta de pasivo, porque
representa la obligación de la empresa de pagar el impuesto sobre la renta, para
contribuir con el Estado a los gastos públicos.

IMPUESTOS SOBRE LA RENTA (ISR)


DEBE _ + HABER
POR PAGAR

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe del pago realizado para liquidar el la obligación de pagar a la SHCP el impuesto sobre la
impuesto sobre la renta del ejercicio. renta del ejercicio.

AL FINALIZAR EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre 2. Del importe del impuesto sobre la renta del
de libros) ejercicio, calculado sobre las utilidades.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la


empresa de pagar a la SHCP el ISR del ejercicio.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo
circulante o a corto plazo, formando parte de las cuentas por pagar.
Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa
(PTU) por Pagar:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de la obligación que
establece la Ley Federal del Trabajo, de participar a los trabajadores en las
utilidades de la empresa.

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS


DEBE _ UTILIDADES DE LA EMPRESA (PTU) POR PAGAR + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe del pago realizado a los trabajadores la obligación de participar a los trabajadores en las
como participación en las utilidades de la empresa. utilidades de la empresa.

AL FINALIZAR EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICO:


2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre 2. Del importe de la participación a los trabajadores
de libros) en las utilidades de la empresa.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la


empresa de participar a sus trabajadores en las utilidades.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo
circulante o a corto plazo, formando parte de las cuentas por pagar.
Rentas Cobradas por Anticipado:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de los cobros por
conceptos de rentas. Es una cuenta de pasivo, porque representa la obligación de
dejar usar al arrendatario los locales, edificios y bienes, por los cuales la empresa
ya cobró la renta en forma anticipada. Naturalmente que la parte devengada de
estas rentas cobradas por anticipado es la que debe considerarse como utilidad.

DEBE _ RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe que de dichas rentas se haya la obligación de dejar usar los bienes de la empresa,
devengado durante el ejercicio. por los cuales se cobraron rentas en forma
anticipada, pendientes de devengarse.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre DURANTE EL EJERCICIO:
de libros) 2. Del importe de las rentas que se cobren en forma
anticipada.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la


empresa de dejar usar sus bienes por los cuales se cobró rentas en forma
anticipada, pendientes de devengarse.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo
circulante o a corto plazo, cuando las rentas se hayan cobrado por un plazo de un
año o del ciclo financiero a corto plazo; en caso de que una porción de las rentas
cobradas por anticipado exceda este plazo, se presentará dentro del grupo del
pasivo no circulante.
Intereses Cobrados por Anticipado:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de los cobros
anticipados por concepto de intereses. Es una cuenta de pasivo, porque
representa la obligación de dejar usar al deudor el dinero prestado, por lo cual se
cobró un interés en forma anticipada. Naturalmente, la parte devengada de estos
intereses cobrados por anticipado es la que debe considerarse como utilidad.

DEBE _ INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe que de dichos intereses se hayan la obligación de dejar usar el dinero prestado por la
devengado durante el ejercicio. empresa, por el cual se cobró un interés en forma
anticipada, pendiente de devengarse.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre DURANTE EL EJERCICIO:
de libros) 2. Del importe de los intereses que se cobren por
anticipado.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la


empresa de dejar usar el dinero que la empresa prestó y por el cual cobró un
interés en forma anticipada, pendiente de devengarse.
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del pasivo
circulante o a corto plazo, cuando los intereses se hayan cobrado por un plazo de
un año o del ciclo financiero a corto plazo; en caso de que una porción de los
intereses cobrados por anticipado excede este plazo, se representará dentro del
grupo del pasivo no circulante.
Acreedores Hipotecarios:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de los préstamos
que la empresa obtiene de instituciones financieras, por las cuales se ha otorgado
como garantía bienes inmuebles (terrenos, edificios). Estos préstamos son a largo
plazo. Es una cuenta de pasivo, porque representa la obligación de la empresa de
pagar tales préstamos.

DEBE _ ACREEDORES HIPOTECARIOS + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe de los pagos que se vayan realizando la obligación de pagar los préstamos recibidos, los
para liquidar el adeudo. cuales tienen como garantía bienes inmuebles
(activos fijos, como terrenos o edificios).
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre DURANTE EL EJERCICIO:
de libros) 2. Del importe de los nuevos créditos (préstamos)
hipotecarios que se reciban.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la


empresa de pagar los préstamos obtenidos, los cuales están garantizados con
bienes del activo fijo propiedad de la empresa
Presentación: Se presenta en el balance general dentro del grupo del no
circulante.
Cuentas de Capital Contable.
 Las cuentas de capital empiezan abonando.
 Las cuentas de capital aumentan abonando.
 Las cuentas de capital disminuyen cargando.
 Las cuentas de capital tienen saldo acreedor.

Con base en lo anterior, estudiaremos las cuentas de capital de la siguiente


manera: en todos los casos, daremos inicio con una explicación del o los
conceptos que maneja la cuenta estudiada, a continuación se empleará un
esquema de mayor en el cual estudiaremos los siguientes conceptos.

DEBE _ + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


AL FINALIZAR EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICO:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:

Saldo:
Presentación:
Capital, Patrimonio:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se efectúan en el capital
del propietario de la empresa. Téngase presente que esta cuenta se empleará en
los casos de empresas de propiedad individual.

DEBE _ CAPITAL + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
1. Del importe de las disminuciones de capital, por la diferencia entre el activo y el pasivo.
retiros del propietarios.
DURANTE EL EJERCICIO:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: 2. Del importe de los aumentos de capital, por las
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre nuevas aportaciones del propietario a su negocio.
de libros)

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el capital invertido por el propietario en


su empresa.
Presentación: Se presenta en el balance general, dentro del capital contable,
formando parte del capital contribuido.
Capital Social:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de las aportaciones
que efectúan los socios o accionistas de sociedades mercantiles. Nótese que esta
cuenta se utilizará en el caso de empresas constituidas como sociedades
mercantiles.

DEBE _ CAPITAL SOCIAL + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de las disminuciones de capital social, 1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
ya sea en caso de reintegro a los socios o accionistas el importe del capital social suscrito por los socios o
de su capital (parte o totalmente), o para amortización accionistas de la sociedad.
de pérdidas.
DURANTE EL EJERCICIO:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: 2. Del importe de los aumentos de capital,
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre representados por la suscripción de acciones por los
de libros) socios.
3. Por los incrementos al capital por nuevos
inversionistas, capitalización de utilidades, etc.
4. Por las revaluaciones de activos, dando
cumplimiento a los requisitos de carácter legal, como
a las prácticas contables vigentes.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe del capital social de la


empresa, totalmente suscrito, aun cuando pudiera estar no totalmente exhibido
(pagado).
Presentación: Se presenta en el balance general, dentro del capital contable,
formando parte del capital contribuido.
Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de las cantidades
aportadas por los socios, decretados por la asamblea de accionistas (socios), para
ser aplicados posteriormente como aumento de capital social.
APORTACIONES PARA FUTUROS
DEBE _ AUMENTOS DE CAPITAL + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de las aplicaciones realizadas, es 1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
decir, de las cantidades que se hayan aplicado como las cantidades que han sido aportadas por los socios,
incrementos al capital social. de conformidad al mandato de la asamblea de
accionistas, para ser aplicadas en futuros aumentos
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: de capital social.
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros) DURANTE EL EJERCICIO:
2. Del importe de las nuevas aportaciones realizadas
por los socios o accionistas, para futuros aumentos
de capital social.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa las aportaciones realizadas por los


socios, para ser aplicadas a futuros aumentos de capital social.
Presentación: Se presenta en el balance general, dentro del capital contable,
formando parte del capital contribuido.
Utilidad Neta del Ejercicio:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que experimenta la utilidad
neta del ejercicio.

DEBE _ UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de las separaciones de utilidad, para 1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
ser aplicadas a las reservas. la utilidad neta del ejercicio. (En este caso, esta
2. Del importe de su saldo, traspasado a la cuenta de utilidad es la que corresponde a la del ejercicio
utilidades acumuladas (resultados de ejercicios inmediato anterior, la cual se obtuvo del traspaso de
anteriores) la cuenta de pérdidas y ganancias).

AL FINALIZAR EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


3. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre 2. Del importe de la utilidad neta del ejercicio, con
de libros) cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Saldo: Su saldo es acreedor y representa la utilidad neta del ejercicio.


Presentación: Se presenta en el balance general, dentro del capital contable,
formado parte del capital ganado.
Pérdida Neta del Ejercicio:
Esta cuenta registra aumentos y disminuciones que experimenta la pérdida neta
del ejercicio.

DEBE + PERDIDA NETA DEL EJERCICIO _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

DURANTE EL EJERCICO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, el cual representa 1. Del importe de su saldo, traspasado a la cuenta de
la pérdida neta del ejercicio. (En este caso, la pérdida pérdidas acumuladas en el ejercicio (resultados de
es la que corresponde al ejercicio inmediato anterior, ejercicios anteriores).
el cual se obtiene del traspaso de la cuenta de
pérdidas y ganancias.) DURANTE EL EJERCICO:
2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
AL FINALIZAR EL EJERCICIO: de libros).
2. Del importe de la pérdida neta del ejercicio, con
abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Saldo: Su saldo es deudor y representa la pérdida neta del ejercicio.


Presentación: Se presenta en el balance general, dentro del capital contable,
formando parte del capital ganado (déficit).
Pérdidas Acumuladas:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones de las pérdidas acumuladas.

DEBE + PERDIDAS ACUMULADAS _ HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIAR EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, que representa 1. Del importe de las amortizaciones que se hagan
las pérdidas. de las pérdidas acumuladas.

DURANTE EL EJERCICIO: AL FINALIZAR EL EJERCICIO:


2. Del importe de la pérdida neta del ejercicio, con 2. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
abono a esa cuenta. de libros)

Saldo: Su saldo es deudor y representa las pérdidas acumuladas


Presentación: Se presenta en el balance general, dentro del capital contable,
formando parte del capital ganado (déficit).
Resultados de Ejercicio Anteriores:
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones de las utilidades y pérdidas
acumuladas; es empleada por aquellas empresas que en lugar de utilizar las
cuentas de utilidades y pérdidas acumuladas, prefieren hacer uso de una sola.

DEBE _ RESULTADO DE EJERCICIO ANTERIORES + HABER

SE CARGA: SE ABONA:

AL INICIAR EL EJERCICIO: AL INICIAR EL EJERCICIO:


1. Del importe de su saldo deudor, el cual representa 1. Del importe de su saldo acreedor, que representa
las pérdidas acumuladas. las utilidades acumuladas.

DURANTE EL EJERCICIO: DURANTE EL EJERCICIO:


2. Del importe de la pérdida neta del ejercicio, con 2. Del importe de la utilidad neta del ejercicio, con
abono a la cuenta de pérdida neta del ejercicio. cargo a la cuenta de utilidad neta del ejercicio.
3. Del importe de las aplicaciones de las utilidades. 3. Del importe de las amortizaciones de las pérdidas
acumuladas.
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
de libros) 4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre
de libros)

Saldo: Su saldo puede ser deudor o acreedor, según represente pérdidas o


utilidades acumuladas, respectivamente.
Presentación: Se presenta en el balance general, dentro del capital contable,
formando parte del capital ganado (déficit).

También podría gustarte