Está en la página 1de 6

INSTALACIÓN DE

PLANTACIONES
FORESTALES Municipalidad Provincial
de Huamalíes

Ciro Trinidad Rojas - Alcalde

Municipalidad Provincial
de Huamalíes

Ciro Trinidad Rojas


Tu alcalde amigo

Coordinador: Ing. Kennedy Aldrin Loarte Raymundez


Proyecto: Recuperación de Suelos Degradados
Supervisor: Ing. Luis Antón Ayala en la Cuenca Alta del Río Monzón
Extensionista: Ing. Jhonsthon Ciro Espejo Meza “Conservando el suelo, para una vida sana”
INSTALACION DE PLANTACIONES
FORESTALES
Antes de la instalación de las plantaciones forestales se
determina en que puntos del terreno se van a plantar los
plantones de acuerdo a las diferentes condiciones
topográficas del mismo. Es importante considerar que la
distancia entre planta y planta dependerá del
espaciamiento que la especie demanda al ser adulto.

MATERIALES DE CAMPO
Los materiales necesarios para la instalación de
plantaciones son: machete, wincha, cordel, estacas y
demás materiales que requiera la instalación.

MÉTODOS DE PLANTACIÓN
Los métodos de plantación más usados son el lineal,
cuadrado, tres bolillos y curvas a nivel.

a) MÉTODO LINEAL.- Utilizado en linderos.


Para la instalación de (MOENA) Aniba sp. y para el (CEDRO)
Cedrela lilloi. Se toma un punto principal a 5 metros del
lindero, repetir cada 20 metros (si existe

01 10
Para determinar el sentido de las curvas de nivel se curvas de linderacion). Se fija estacas a cada 20 metros y
comienza colocando una de las puntas del nivel en en los intermedios se fija estacas para la instalación de
cualquier punto del terreno a plantar. Esta punta se Moena.
mantiene fija mientras la otra queda libre y se va
tanteando el terreno hasta que la plomada queda en el
centro de la vara horizontal del nivel A.

b) MÉTODO CUADRADO. - En esta técnica las plantas se


colocan formando cuadrados o rectángulos, y se emplea
generalmente en terrenos planos. Se utiliza la siguiente
formula.

Formula: N = A/D*d
N = Numero de plantones.
A = Área total con que se cuenta (m2)
D = Distancia entre planta y planta (m)
d = Distancia entre la y la (m)

09 02
ara la instalación de (GUABA) Inga edulis, el número de Primero se construye el nivel en A, se utiliza 2 varas de 3
plantones necesarios para una hectárea a metros, una vara de 2 metros, rafia y una plomada (rafia
distanciamiento de 3 metros entre planta y planta, por 3 amarrada a una piedra). Primero se amarra las dos varas
metros entre fila y fila. Podemos determinarlo utilizando las de 3 metros (una de las puntas con rafia), seguidamente la
siguientes fórmulas. vara de 2 metros se amarra a 1.5 metros de altura de las
dos varas de 3 metros, luego se cuelga la plomada entre
FORMULAS A UTILIZAR: las varas de 3 metros (como muestra la figura), y final
N = A / D*d mente nivelamos nuestro nivel en A.
N = 1 Ha/ 3 m.* 3 m. Se señala en la vara de 2 metros. Cuando el cordel de la
N = 100M.*100M./9 M2 plomada pasa por la marca esto indica que las patas
N = 10000 M2/9M2
N = 1111 plantones de guaba están al mismo nivel.

Primero se realiza la línea madre en el centro de la parcela,


utilizando la wincha y se estaquea cada 3 metros,
seguidamente se forma un triángulo de 3, 4 y 5 metros para
obtener un cuadrado perfecto y realizar el alineamiento
respectivo.

03 08
Ventajas de este diseño mejor aprovechamiento del Luego el punto 2 y 3 quedan fijos y se traslada la wincha a la
terreno, luz, aire, calor y nutrientes. parte superior formando un rectángulo y se fija otra estaca
y posteriormente es más fácil el alineamiento
sucesivamente.

d) MÉTODO DE CURVAS A NIVEL.- Se emplea generalmente Las ventajas de este diseño es que facilita cultivos
en terrenos muy inclinados, o de topografía accidentada. intercalares, labores de mantenimiento y es el más común.
Este método puede ser empleado con el uso de tres Por otra parte. Las desventajas entra menos plantones por
bolillos, para obtener mejor distribución de plantas y hectárea y se pierde un poco de terreno.
controlar la escorrentía o lavaje de nutrientes y erosión de
los suelos. o lavaje de nutrientes y erosión de los suelos.

07 04
c) MÉTODO TRES BOLILLOS.- En esta técnica las plantas se Para la instalación de (GUABA) Inga edulis, si queremos
colocan formando triángulos equiláteros (lados iguales). La saber el número de plantones de guaba necesarios para
distancia entre planta y planta dependerá del una hectárea, a un distanciamiento de 3 metros entre
espaciamiento que la especie demanda al ser adulto. Se planta y planta podemos determinarlo utilizando la fórmula
utiliza en terreno con pendiente, aunque también se siguiente:
puede utilizar en terrenos planos. Con este tipo de diseño se
logra minimizar el arrastre de suelo y a su vez aprovechar los Formulas a utilizar:
escurrimientos. A continuación, se muestra la fórmula a N = A / (D * D) * 0.866
utilizar para determinar el número exacto de plantones en N = 1 Ha / (3 M. * 3 M.) * 0.866
N = 100 M. * 100 M. / (9 M2) * 0.866
una hectárea. N = 10000 M2 / (9 M2) * 0.866
N = 1283 plantones de guaba.
Formula: N = A / (D * D) * 0.866
N = Numero de plantones a instalar.
A = área a utilizar (m2) En campo primero se traza una línea base en el centro de
D = Distancia entre planta (m.) la parcela fijando estacas cada 3 metros, luego se utiliza 2
0.866 = constante (seno de 60 grados) palos rectos y se unen las puntas y se fijan estacas.

05 06

También podría gustarte