Está en la página 1de 18

Unidad

1
Gestión de
Crédito y Cobro

Gestión de Crédito
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Contenido
Objetivos Específicos: .......................................................................................................................... 3
1. Introducción: ............................................................................................................................... 4
2. Concepto de Crédito ................................................................................................................... 5
3. Procesos y controles Administrativos en las empresas .............................................................. 5
4. Proceso del Crédito para el Cobro .............................................................................................. 7
Para esto es buenos conocer algunos conceptos básicos del crédito ........................................ 7
1. Antecedentes de Crédito ........................................................................................................ 8
2. Objetivo del Crédito ................................................................................................................ 8
Elementos que intervienen en el Crédito ................................................................................... 9
• El crédito ............................................................................................................................. 9
• Las partes ............................................................................................................................ 9
• Las bases.............................................................................................................................. 9
• El tiempo: ............................................................................................................................ 9
• El recurso: ............................................................................................................................ 9
5. Riesgos, tipos de riesgos ........................................................................................................... 10
Formulario Captación Información Crediticia Personal ................................................................... 15
Formulario Captación Información de Crédito Comercial ................................................................ 16
Bibliografía ........................................................................................................................................ 18
Webgrafia .......................................................................................................................................... 18

INFOTEP Pag 2
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Objetivos Específicos:
 Conocer los aspectos fundamentales del crédito.

 Manejar los procesos administrativos del crédito

 Cumplir y manejar las funciones del departamento de Crédito

 Analizar de Riesgos en el crédito

 Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo del crédito.

INFOTEP Pag 3
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

1. Introducción:

La economía moderna requiere del manejo de los recursos financiero de una manera
adecuada las empresas tienen como estrategia competitiva la otorgación de crédito,
y dependiente de cómo se efectúe la entrega de este bien, dependerá la recuperación
del mismo (cobro).

En este curso de Gestión de Crédito y


cobro pretendemos enseñar los
métodos necesarios para llevar una
buena estrategia de crédito que traiga
como consecuencia una buena
gestión del cobro, minimizando los
riesgos, ya que este activo documento
y cuenta por cobrar es uno de los
activos corrientes primordiales de las empresas porque de la rotación de los mismos
dependerán la efectividad de cumplir otros compromisos por la entidad y mantener
una dinámica de la inversión para obtener resultados positivos

El rol de estos departamentos es la entrega de recursos ajenos en las manos de las


personas adecuadas para el buen uso del mismo y que las cuales honren sus
compromisos en el tiempo establecido.

INFOTEP Pag 4
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

2. Concepto de Crédito
Existen muchas definiciones de la palabra crédito, algunas desde el punto de

vista legal, otras desde el punto de vista económico y otras desde el punto de
vista práctico.

A continuación se mencionan algunas de ellas, las cuales consideramos las más


representativas.

• La palabra crédito proviene de la etimología CREDERE que significa

confianza, y es precisamente sobre este significado que el crédito opera; es

decir, el acreedor concede el crédito con la confianza de que el acreditado lo

va a pagar en las condiciones pactadas.

• Se entiende por crédito a la entrega de dinero que una persona entrega a otra
con la intención de que ésta última finalmente se la devuelva y pague por
dicha traslación de dinero una suma de dinero adicional al préstamo, mejor
conocido como interés.

3. Procesos y controles Administrativos en las empresas


La palabra administración viene del latín "ad" y significa cumplimiento de
una función bajo el mando de otra persona, es decir, prestación de un servicio a
otro. Sin embargo el significado de esta palabra sufrió una radical
transformación.

La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por


la organización y transformarlo en acción organizacional a través de la
planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades
realizadas en las áreas y niveles de la empresa con el fin de alcanzar tales
objetivos de la manera más adecuada a la situación.

INFOTEP Pag 5
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

El control es un elemento del proceso administrativo que incluye


todas las actividades que se emprenden para garantizar que
las operaciones reales coincidan con las operaciones
planificadas. Todos los gerentes de una organización tienen la
obligación de controlar. Por ejemplo, tienen que realizar
evaluaciones de los resultados y tomar las medidas necesarias
para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un
elemento clave en la administración.

INFOTEP Pag 6
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

4. Proceso del Crédito para el Cobro


El resultado de un buen cobro tiene como base un buen proceso de crédito, el
proceso de una buena gestión de crédito, terminará con una buena gestión de
cobro.

Es importante que los expedientes que lleguen para la


gestión de los cobros, se han analizados y estudiados
por el oficial de cobro para que estos sirvan de base
para planificar lo que debo hacer hoy para el buen
manejo del cobro y que no se convierta en el tormento
de mañana.

Para esto es buenos conocer algunos conceptos básicos del crédito

• Una buena venta a crédito finaliza con un buen cobro.

• No se puede argumentar de que hubo una buena venta o un buen crédito si


la salida de ese capital no ha retornado a la empresa justo a tiempo.

• El valor del dinero de hoy no es el valor de mañana

• Entender una necesidad de un suplidor que requiere el crédito de mercancías


para las ventas, aparte de su capacidad de pago tenemos que medir la
rotación su inventario de producto.

• De que nos sirve tener un incrementos en las ventas a crédito que se refleja
en un aumento del tiempo de cobranza de la cuentas por cobrar a los clientes
o un aumento en los costos de cobranza o en la cuenta incobrable.

INFOTEP Pag 7
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

1. Antecedentes de Crédito

La esencia del crédito y las políticas de otorgamiento son esencialmente las

mismas para cualquier organismo financiero. Un financiamiento bien otorgado


ayuda sobremanera al crecimiento de toda organización.

Para que un crédito dé buenos resultados en una empresa, se requiere

necesariamente que éste sea bien canalizado, o que las características de éste sean
acordes a las necesidades reales de la empresa.

2. Objetivo del Crédito

La definición en términos
prácticos menciona el objetivo
primordial de la existencia o
aparición del crédito. En términos
prácticos, crédito es el permiso de utilizar capital ajeno en provecho propio.

La última parte de la definición: "en beneficio propio", requiere de explicación,

no significa que yo haga lo que quiera con el dinero, sino más bien lo utilizaré de
acuerdo a los tipos de créditos que existen (tema que más delante se trata), no lo
puedes tirar por ejemplo, porque esta situación no propicia el que yo pueda
pagar el crédito, según se acordó desde un inicio en el préstamo del dinero.

INFOTEP Pag 8
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Elementos que intervienen en el Crédito

• El crédito se aprueba cuando


hay confianza o se cree en que el

sujeto de crédito cumplirá con

la obligación que ha contraído.

• Las partes: por lo tanto, se


desprende la existencia de cuando menos dos personas:

– Quien lo otorga ( acreedor )

– Quien lo recibe ( deudor o acreditado )

• Las bases: En donde fundamentalmente imperan:

– la confianza

– los bienes o servicios

– la capacidad u obligatoriedad ( de dar y pagar y/o recibir y pagar)

• El tiempo: Se basa en el plazo que se le concede al deudor para que liquide


la obligación concedida

• El recurso: Se refiere al objetivo que se transfiere, en este sentido puede ser


en dinero o en especie. En el primer caso es cuando nos prestan dinero para
comprar lo que nuestro negocio necesita; en el segundo caso cuando nos
venden una maquinaria por ejemplo y nos dan un plazo para liquidarlo de
acuerdo a las condiciones establecidas en el crédito.

INFOTEP Pag 9
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

5. Riesgos, tipos de riesgos

El enemigo de todo inversor es el

“riesgo”, elemento de inestabilidad en

las inversiones, que no son más que


apuestas de futuro en entornos con
mayor o menor incertidumbre.

Dentro del riesgo debemos distinguir el

riesgo económico del riesgo

financiero. El riesgo económico se traduce en la amplitud de los rangos en los


que se mueven los resultados de la empresa, en función de factores que nada
tienen que ver con la financiación de la misma. En cambio, el riesgo financiero
está íntimamente vinculado al riesgo asumido por los medios de financiación
contratados por la empresa para la adquisición de su activo.

Crédito, Riesgo y Cobranza

Cuando las economías estimulan el consumo, hay un gran aumento en la


concesión de crédito y, consecuentemente, en los números de impago y fraudes.
Un escenario delicado, sin embargo, repleto de oportunidades, a un nuevo
modelo de negocio para empresas que actúan en la concesión, análisis y
recuperación de crédito

INFOTEP Pag 10
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Elementos inherentes del crédito

El otorgar crédito tiene dos elementos inherentes: si no hay confianza no hay


crédito y si se otorga el crédito hay riesgo en él. Vale la pena enfatizar que la
recuperación del crédito proviene de la viabilidad en la empresa y de la solvencia
moral y económica del solicitante. Las garantías no constituyen sino un refuerzo
adicional para la decisión del crédito pero en ningún momento sustituye la
capacidad de pago del sujeto de crédito.

Es preferible declinar una operación que basarla


exclusivamente en garantías.

Datos, información actualización

Aspectos fundamentales para el análisis crediticio

• Historial crediticio del solicitante.

• Efectos colaterales que pueda tener el otorgamiento del crédito.

• Capacidad de pago de las personas que soliciten el crédito.

• Capital para responder al crédito.

• Condiciones en que se encuentra la persona solicitante

INFOTEP Pag 11
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Revisar su crédito

¿Qué información contiene un informe de crédito?

El informe de crédito sólo aporta datos. El acreedor utiliza estos datos para
determinar si usted representa o no un riesgo crediticio. Cada acreedor analiza
la información de manera diferente para decidir si le extenderá o no un crédito.
El informe de crédito contiene generalmente cuatro tipos de información

Datos personales: Su nombre, sobrenombre (apodo), dirección actual y


anterior, número de cédula, año de nacimiento, empleadores actuales y
anteriores y, si corresponde, el nombre de su cónyuge.

INFOTEP Pag 12
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Información crediticia:

Todas las cuentas que puedan arrojar información pertinente para tener una idea
clara de su situación financiera se considera información crediticia. Tales el caso
de:

 Las cuentas de crédito que tiene con:

o bancos,

o comercios,

o minoristas,

o emisores de tarjeta de crédito y

o otros prestamistas de crédito.

 En cada una de las cuentas, el informe de crédito describe el tipo de


préstamo:

o crédito renovable,

o crédito para estudios,

o hipoteca,

o etc.),

 la fecha en que abrió la cuenta,

 el límite del crédito o el monto del préstamo,

 el saldo de la cuenta y su patrón de pago durante los últimos dos años.

 El informe también especifica si alguien más además de usted (su cónyuge


o consignatario, por ejemplo) es responsable de pagar la cuenta.

INFOTEP Pag 13
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Información de registros públicos: registros de data crédito, impuestos


internos tribunales sobre quiebra, embargos fiscales o juicios monetarios. En
algunos lugares, los informes de crédito incluyen cuotas vencidas de
manutención de menores.

Averiguaciones: Con otros suplidores, los nombres de todos los acreedores y


potenciales empleadores que obtuvieron una copia de su informe de crédito por
algún motivo. La sección de averiguaciones del informe contiene una lista de las
personas que obtuvieron acceso.

Captar la Información.

Para captar la información crediticia se solicita al interesado plasmar esas informaciones en


un formulario que en lo tradicional se ha presentado un documento que debe completar con
puño y letra. Con la modernidad también se ha facilitado el proceso mediante captación de
la información en formularios digitales que se llenan inclusive desde la comodidad del
hogar.

En los formularios que se presentan a continuación vemos un ejemplo básico de formularios


para estos fines.

Estas informaciones se registran en un sistema informático que alimenta una base de datos
con los registros de cada persona que solicita un crédito. Estas informaciones son
valiosísimas porque con estas se podrá dar seguimiento a las personas y controlar los pagos,
intereses y posibles situaciones de moras que se puedan presentar. Siempre amparados en
un marco legal que establecen las instituciones gubernamentales que regulan estos procesos
financieros.

INFOTEP Pag 14
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Formulario Captación Información Crediticia Personal


Fecha:_________

Datos Personales
Nombre/s : Sexo:  Masc.  Fem.
Apellido/s :
No. Cedula Nacionalidad Fecha nac: / /
No Teléfono celular e-mail
Estado Civil  Casado(a)  Soltero(a)  Viudo(a)  Divorciado(a)
Lugar donde vive. Calle No. Ciudad:
Datos Laborales
Profesión :
Nombre Empresa: Posición:
Dirección Actividad de la empresa:
No Teléfono Salario: Tiempo laborando
Otros ingresos: Total ingresos :
Datos Crediticios
Vive en casa propia :  (Si)  (No) Valor estimado:
Vehículo Propio:  (Si)  (No) Valor estimado:
Otros bienes: Valor otros bienes:
Otros Prestamos contraídos :  (Si)  (No) Empresa :
Total Prestamos : Total adeudado :
Alquileres :  (Si)  (No)
Datos Personales del(a) conyugue
Nombre/s : Sexo:  Masc.  Fem.
Apellido/s :
No. Cedula Nacionalidad Fecha nac: / /
No Teléfono celular e-mail
Lugar donde vive:
Calle : No. Ciudad :
Profesión :
Nombre Empresa:
Dirección No Teléfono
Salario:
Otros ingresos:
Datos del Garante
Nombre/s : Sexo:  Masc.  Fem.
Apellido/s :
No. Cedula Nacionalidad Fecha nac: / /
No Teléfono celular e-mail
Lugar donde vive:
Calle : No. Ciudad :
Profesión :
Nombre Empresa:
Dirección No Teléfono
Salario:
Otros ingresos:

INFOTEP Pag 15
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Formulario Captación Información de Crédito Comercial

Datos personales
Apellidos: Primer Nombre Segundo Nombre

INFOTEP Pag 16
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

INFOTEP Pag 17
Gestión del Crédito y Cobro – Unidad 1

Bibliografía

Gestión de Créditos y Cobros

Lic. Jorge Luis López

Lic. David Diéguez

Especialista en Cobranzas

Dr. Eduardo Buero

Webgrafia
https://scotiabankfiles.azureedge.net/scotiabank-costa-rica/PDF/formulario-credito-persona.pdf

http://fnartes.gob.ar/wp-content/uploads/2016/07/Formulario_pr%C3%A9stamo_personal.pdf

http://www.bellon.com.do/assets/nueva-solicitud--comercial-2.pdf

INFOTEP Pag 18

También podría gustarte