Está en la página 1de 35

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS

COMPOSICIÓN
Licenciatura en Música (BMus) / Bachelor of Music (BMus)

Aprobado en junio de 2018


GENERELLE REGLER .............................................................................................. 3
Hjemmel .................................................................................................................................................................................. 3
Normering ............................................................................................................................................................................... 3
Requisitos de acceso y optagelsesprøve ................................................................................................................................. 3
Extranjero betalingsstuderende ............................................................................................................................................. 3
Concedido titel ........................................................................................................................................................................ 3

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y KOMPETENCEPROFIL ...................................................... 4


EDUCACIÓN OPBYGNING ........................................................................................ 5
Cuadro (ECTS y undervisning) ............................................................................................................................................... 5
1. Tema principal6
Komposition .......................................................................................................................................................................6
2. Temas especiales9
Teoría: técnica del juego & 9
Instrumentation ............................................................................................................................................................... 12
Elektroakustik................................................................................................................................................................... 15
Klaver ................................................................................................................................................................................ 18
3. Temas generales20
Hørelære .......................................................................................................................................................................... 20
Musikhistorie/kulturfag ...................................................................................................................................................23
Entreprenørskab ...............................................................................................................................................................25

DIRECTRICES DE EXAMEN Y BEDØMMELSE ................................................................. 27


Directrices para la organización del eksamen ..................................................................................................................... 27
Antes del eksamen ............................................................................................................................................................ 27
Menos de eksamen .................................................................................................................................................. 27 años
Después del eksamen ....................................................................................................................................................... 29
Karakterbedømmelse ............................................................................................................................................................ 29
Calificación de privatister ..................................................................................................................................................... 29

MÉRITOS, PRÁCTICAS Y OVERGANGSBESTEMMELSER ................................................... 29


Meritregler ............................................................................................................................................................................ 29
Praktikregler.......................................................................................................................................................................... 29
Overgangsbestemmelser ....................................................................................................................................................... 29
Dispensation.......................................................................................................................................................................... 29

OTROS REGLAMENTOS Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS FORANSTALTNINGER .......................... 29

Página 2de
29
NORMAS GENERALES
INICIO
El plan de estudios del programa de Bachelor of Music se basa en la Ordenanza estatutaria nº 833 de
23/06/2017, Ordenanza estatutaria de los programas de Bachelor, Master y Solistas de los Conservatorios de
Música y de la Academia de Ópera del Ministerio de Cultura. Estas normas de estudio se aplican a todos los
estudiantes matriculados a partir del 1/8/2018. Los estudiantes matriculados con anterioridad pueden estar
sujetos a normas transitorias.

NORMALIZACIÓN
El programa de Licenciatura en Música es un programa de educación superior a tiempo completo de 180
créditos ECTS. 60 créditos en el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) corresponden a un
año de estudio a tiempo completo. El programa se organiza como un curso a tiempo completo en un plazo de
tres años.

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y PRUEBA DE ADMISIÓN


El requisito de admisión para el programa de Licenciatura en Música es la superación de la prueba de acceso.

La prueba de acceso consta de pruebas en las asignaturas principales y de pruebas prohibitivas


complementarias. Los solicitantes pueden pedir la admisión en varias academias al mismo tiempo, por orden
de prioridad. La decisión de admisión la toma la academia a partir de una evaluación específica de las
capacidades y aptitudes del solicitante. También hay que tener en cuenta las necesidades del mundo de la
música y la composición adecuada de instrumentos y voces.
Normas comunes de los conservatorios sobre el procedimiento de admisión:

• Los requisitos de admisión, el procedimiento y los formularios están disponibles en el sitio web conjunto de las
academias.
• Los solicitantes indican en el formulario de solicitud, por orden de prioridad, el conservatorio al que
se dirigen.
Los conservatorios acuerdan reconocer los resultados de los exámenes de acceso de cada uno de ellos, de
modo que las calificaciones obtenidas en un conservatorio sirvan de base para la admisión en otro. No
obstante, cada academia podrá organizar exámenes adicionales cuando las circunstancias especiales lo
justifiquen.

ESTUDIANTES DE PAGO EN EL EXTRANJERO


Antes de iniciar los estudios, las dos partes deben celebrar un acuerdo jurídicamente vinculante. DKDM
y el estudiante. (Contrato que determina las condiciones establecidas para la provisión de educación
para estudiantes internacionales en la Real Academia Danesa de Música).

TÍTULO ASIGNADO
La obtención del título de licenciado en música da derecho a la obtención del título de licenciado en música
(BMus) (composición). En inglés, se utiliza el término Bachelor of Music (BMus) ( composición).

Página 3de
29
OBJETIVO Y PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
La formación como compositor está orientada a trabajar como músico independiente en la escena musical
artística nacional e internacional, en la industria creativa y/o en otros ámbitos del sector cultural. Además,
el programa proporciona una base para el empleo en la gestión artística (gestión de proyectos), el
comisariado y la innovación, así como la orientación en los procesos creativos y, en su caso, la enseñanza.

El programa de licenciatura es un programa completo que proporciona al estudiante una base para
seguir estudiando en el programa de máster. El programa de licenciatura también puede servir de
base para el ejercicio de funciones profesionales.

Conocimiento

• el estudiante tiene un conocimiento musicológico básico en relación con la composición, basado en


la práctica artística, el desarrollo artístico y en la investigación en áreas relevantes
• el alumno puede comprender y reflexionar sobre la práctica artística y los métodos de
composición e identificar los retos y problemas artísticos
• el alumno puede comprender y reflexionar sobre los conocimientos musicológicos y
las cuestiones estéticas pertinentes en relación con las formas expresivas de la
música artística
• el estudiante tiene conocimientos basados en la investigación en áreas relevantes sobre las
principales características de la historia de la música, así como campos temáticos específicos en
relación con la materia de composición, incluyendo la instrumentación, el análisis y la técnica
compositiva y la electroacústica
• el estudiante tiene una visión de la industria musical y de la vida cultural, así como una
comprensión de la profesión de compositor en un contexto más amplio

Habilidades

• el alumno puede evaluar cuestiones artísticas, tomar decisiones artísticas razonadas y expresarse
artísticamente utilizando métodos de composición adecuados
• el alumno puede realizar sus ideas e intenciones artísticas en una expresión personal y comunicar la
obra a los intérpretes en forma de notación en partitura o equivalente
• el estudiante puede aplicar métodos científicos en áreas seleccionadas y tratar
problemas relacionados con la teoría y la práctica musical
• el estudiante es capaz de comunicar su trabajo artístico tanto a un público profesional como no
especializado

Competencias

• el estudiante puede manejar el desarrollo y el despliegue de la actividad creativa musical, así


como la gestión del tiempo y el esfuerzo de trabajo en relación con la realización de tareas
• el estudiante puede participar de forma independiente en comunidades musicales
creativas, incluidas las colaboraciones interdisciplinarias, y asumir responsabilidades
profesionales
• el estudiante puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje, sus potenciales de
desarrollo creativo y sus oportunidades de perfeccionamiento profesional

Página 4de
29
ESTRUCTURA EDUCATIVA
DIAGRAMA (ECTS Y ENSEÑANZA)
COMPOSICIÓN
Asunto Asunto
Complejo 1 año 2º año 3er año
principal

Composición 30 ECTS 32 ECTS 14 ECTS 20 ECTS


Tema

Teoría 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS


especiale

Instrumentación 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS


Temas

Electroacústica 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS


Trébol 4 ECTS 2 ECTS
s

Entrenamiento del 5 ECTS 5 ECTS


Temas generales

oído
Historia de la 3 ECTS 3 ECTS 3 ECTS
música/tema
divertido
Iniciativa 5 ECTS
empresarial
TOTAL 60 ECTS 60 ECTS 60 ECTS

Markeringen ilustra que los puntos ECTS se activan

Markeringen con la certificación. Markeringen ilustra

Markeringen que los puntos ECTS se activan con el examen.

Markeringen ilustra la duración de la enseñanza.

Página 5de
29
1. HOVEDFAG
Estudio principal
(1er-6º semestre)

COMPOSICIÓN
Composición

(1er-6º semestre)

Contenido de la enseñanza:

La enseñanza se basa predominantemente en proyectos y se centra en la composición de música con peso


estético y una expresión personal a través del trabajo con las propias obras de los estudiantes. Además, la
enseñanza incluye el fortalecimiento de la conciencia de la comunicación de las ideas musicales a través de
la notación adecuada, así como el manejo profesional de la realización de las obras. La conciencia del
alumno sobre su propia posición estética en relación con las formas de expresión de la música artística se
refuerza con la inclusión de material analítico, reseñas de obras, etc.
La asignatura principal también incluye seminarios (en todos los grupos de año), conferencias
invitadas y talleres con conjuntos profesionales, colaboraciones con otras artes y emprendimiento en
relación con la asignatura de composición.

Métodos de enseñanza y trabajo:

La orientación en los trabajos propios se reparte entre varios profesores, que organizan el desarrollo de la
clase en colaboración con el alumno. Algunas partes de la enseñanza pueden tener lugar en grupos. Los
seminarios y talleres se celebran normalmente para todos los estudiantes (o para grupos más grandes) en
todos los grupos de años.

Página 6de
29
Reglamento de exámenes:
1. Evaluación

anual Después del

segundo semestre

Resultados del aprendizaje

Para la evaluación del primer año, se espera que el estudiante:

• tiene un cierto conocimiento de las prácticas artísticas y los métodos de composición y puede
identificar los retos artísticos en relación con las formas de expresión de la música artística

• puede realizar sus intenciones artísticas utilizando métodos de composición y comunicar la obra a
los intérpretes en forma de notación en partitura o equivalente

• puede hacer frente a retos más sencillos en el desempeño de la actividad creativa musical y
gestionar el tiempo y el esfuerzo en relación con el desempeño de las tareas

• puede comunicar su trabajo artístico a sus compañeros

Ejemplo de formulario y duración

Prueba oral de 30 minutos, incluida la votación. No se da ninguna preparación.

Censura y clasificación

La prueba es evaluada por un examinador externo, un examinador interno y tu propio profesor. La


prueba se califica como apto/no apto y se complementa con una breve exposición oral.

Ayudas permitidas

No se permiten ayudas.

Disposiciones especiales
El estudiante presenta una muestra representativa de sus obras (o partes/bocetos de las mismas),
elaborada durante el curso académico en partitura y/o grabación.
Es responsabilidad del estudiante entregar el material a tiempo.

La administración del estudio es responsable de proporcionar un sistema de sonido y un piano en la sala de examen.

De acuerdo con la normativa vigente del programa, el estudiante debe ser propuesto para la evaluación del
primer año antes de que finalice el segundo semestre tras el inicio de los estudios en el programa de
licenciatura y debe aprobar la evaluación del primer año antes de que finalice el cuarto semestre.

Página 7de
29
Proyecto de
licenciatura
Después del 6º
semestre

Resultados del aprendizaje

El proyecto de licenciatura tiene como objetivo documentar que el estudiante ha alcanzado la madurez básica
y la musicalidad en su asignatura principal como base para los estudios posteriores a nivel de máster y para
la consecución de funciones profesionales.
Al final del curso, se espera que el estudiante:

• conoce y puede reflexionar sobre la práctica artística y los métodos de composición e identificar
los retos artísticos y las cuestiones estéticas en relación con las formas expresivas de la música
artística

• puede evaluar cuestiones artísticas, tomar decisiones artísticas razonadas y expresarse


artísticamente utilizando métodos de composición adecuados y comunicar la obra a los intérpretes
en forma de notación en una partitura o equivalente

• puede realizar sus ideas e intenciones artísticas en una expresión personal

• puede participar de forma independiente en comunidades musicales creativas, incluidas las


colaboraciones interdisciplinarias, y asumir responsabilidades profesionales

• es capaz de comunicar su trabajo artístico a un público tanto profesional como no especializado

Ejemplo de formulario y duración

Examen oral de 60 minutos, incluyendo las votaciones. No se da ninguna preparación.

Censura y clasificación

La prueba es evaluada por un examinador externo, un examinador interno y tu propio profesor. La prueba
se califica de acuerdo con la escala de calificaciones vigente en ese momento. La marca se completará con
una declaración escrita. El examinador interno es responsable de que la Administración de Estudiantes
reciba una copia del dictamen escrito junto con la hoja de notas.

Ayudas permitidas
No se permiten ayudas.

Disposiciones especiales

Los estudiantes presentan una muestra representativa de sus obras en partitura y/o grabación. Estas obras
deben ir acompañadas de una lista de obras que indique el año de composición y de textos descriptivos, por
ejemplo, en forma de notas de programa/comentarios de obras. Estos textos/notas de acompañamiento no
deben superar las 3 páginas estándar.

Es responsabilidad del estudiante entregar el material a tiempo. El material debe presentarse en 4 copias.

Página 8de
29
2. TEMA ESPECIAL
Temas especiales
(1er-6º semestre)

TEORÍA: TÉCNICA Y ANÁLISIS DE FRASES


Teoría de la música: Armonía y análisis

(1er-6º semestre)

Contenido de la enseñanza:

El alumno adquirirá un conocimiento de las técnicas compositivas centrales de la tradición musical europea
occidental y desarrollará la capacidad de desarrollar su imaginación compositiva y su técnica compositiva
dentro de un marco estilístico determinado. Además, el estudiante debe adquirir métodos de análisis
estructural y técnico de frases y practicar la capacidad de transmitir las observaciones analíticas en una
forma lingüística adecuada.

El curso incluye obras escritas en tipos de movimiento desde el Renacimiento hasta el presente, así como
estudios de composición y la preparación de análisis de obras basados en el estilo personal de uno o más
compositores contemporáneos.

Métodos de enseñanza y trabajo:

Clases individuales y en grupos reducidos según las capacidades y necesidades de los alumnos.

Reglamento de exámenes:

Teoría I:
Tecnología del
Estado Después
del 4º semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• tiene un conocimiento básico de la técnica compositiva y de la práctica musical en un amplio campo


estilístico, así como de los métodos de análisis estilístico y compositivo

• comprender y reflexionar sobre los métodos de análisis estilístico y estilístico y la práctica


compositiva-artística en una serie de expresiones estilísticas

• puede aplicar técnicas de composición y composición, herramientas y formas de expresión, así


como habilidades generales asociadas con el trabajo en la materia

• puede evaluar los retos y las posibilidades técnicas, los problemas prácticos y teóricos, y justificar y
elegir expresiones y soluciones

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje y estructurar su propio aprendizaje dentro de la
asignatura

Ejemplo de formulario y duración

Tarea escrita y tarea asignada.

Página 9de
29
El examen consiste en tres ensayos escritos en los tres estilos siguientes:

Página 10de
29
• una apuesta por una base estilística tonal/modal

• una apuesta por una base de estilo dodeca/serial

• una tarifa basada en un estilo personal estudiado y contemporáneo (después de 1970)

Una de las tareas es un trabajo para casa (estilo opcional dentro de lo anterior de acuerdo con el
profesor). La asignación se da en una semana.

También se adjuntan dos trabajos de composición que representan las bases de estilo elegidas, preparados
durante el curso de estudio pero no corregidos por el profesor.

Censura y clasificación

La prueba es calificada por un examinador interno y por tu propio profesor. La prueba se califica de
acuerdo con la escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas

No es relevante.

Disposiciones especiales

Es responsabilidad del estudiante presentar el material de examen a tiempo. Los trabajos se


entregan en 3 ejemplares.

Página 10 de 29
Teoría II: Análisis
Después del 6º
semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• tiene un conocimiento exhaustivo de la técnica compositiva y de composición en un amplio campo


estilístico y estético, así como de los métodos de análisis estilístico y compositivo

• comprender y reflexionar sobre la práctica artística y los métodos de análisis, e


identificar los retos compositivo-artísticos en relación con la teoría musical

• puede aplicar con confianza estilística las técnicas y herramientas compositivas y de


composición, así como la capacidad de análisis relacionada con el trabajo en el campo de la
teoría musical

• puede evaluar los retos y las oportunidades de análisis, las cuestiones prácticas y teóricas, y
justificar y elegir las expresiones y soluciones adecuadas

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje y estructurar su propio aprendizaje dentro
de la materia en relación con su propia práctica

• es capaz de comunicar la música profesionalmente dentro del campo a sus compañeros

Ejemplo de formulario y duración

Tarea asignada, para la que tienes 2 semanas para responder.

Censura y clasificación

La prueba es evaluada por un examinador externo, un examinador interno y tu propio profesor. La prueba
se califica de acuerdo con la escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas

No es relevante.

Disposiciones especiales

Un análisis escrito de una composición escrita después de 1970. El trabajo debe incluir una
descripción metodológica y una bibliografía y debe tener una extensión de 10 a 12 páginas estándar,
excluyendo los apéndices (es decir, gráficos, ejemplos de partituras principales).

El estudiante es responsable de que la tarea se recoja en la Oficina de Administración de Estudiantes


y se entregue a tiempo. La tarea debe ser entregada en 4 copias.

Página 11de
29
INSTRUMENTACIÓN
Instrumentación

(1er-6º semestre)

Contenido de la enseñanza:

El alumno se familiarizará con el mundo sonoro y las posibilidades de la orquesta y desarrollará la


capacidad de pensar y articular instrumental y orquestalmente. El estudiante debe desarrollar la capacidad
de ver el pensamiento compositivo detrás de una imagen de partitura y traducir una idea compositiva en
una partitura en su propia práctica.

A través de una introducción al desarrollo de la orquesta y de los instrumentos desde el periodo clásico
vienés hasta la música contemporánea, el estudiante se da cuenta de cómo la instrumentación está
estrechamente ligada al estilo, al periodo y a las preferencias estéticas.

La enseñanza de la instrumentación incluye:

• Análisis de partituras: ejercicios de análisis de texturas e ideas.

• Estudia la historia de la orquesta y la instrumentación desde el periodo clásico vienés hasta la


actualidad, con énfasis en el periodo posterior a c. 1900.

• Tareas de instrumentación escrita desde una perspectiva histórica o desde una interpretación propia
o ajena de la presentación.

Los conocimientos instrumentales y el examen práctico de las posibilidades y funciones de los distintos
instrumentos se incluirán en la enseñanza hasta cierto punto. Además, se podrán incluir en la
enseñanza composiciones propias del alumno desde el punto de vista instrumental.

Métodos de enseñanza y trabajo:

Clases individuales y en grupos reducidos según las capacidades y necesidades de los alumnos.

Página 12de
29
Reglamento de exámenes:

Instrumentación
I Después del 4º
semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• conoce el mundo sonoro de la orquesta y las distintas técnicas de instrumentación y


posibilidades de expresión artística

• puede comprender y reflexionar sobre las posibilidades sonoras e identificar los retos y
oportunidades artísticas en la instrumentación

• puede aplicar métodos de instrumentación, herramientas y formas de expresión, así como


habilidades generales asociadas al trabajo en el campo

• puede evaluar los retos instrumentales y artísticos, los problemas prácticos y las posibilidades, y
justificar y elegir las expresiones y soluciones adecuadas

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje y estructurar su propio aprendizaje dentro
de la materia en relación con su propia práctica

Ejemplo de formulario y duración

Asignación de sustitución por escrito.

Censura y clasificación

La prueba es calificada por un examinador interno y por tu propio profesor. La prueba se califica de
acuerdo con la escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas

No es relevante.

Disposiciones especiales

Se entrega un trabajo de instrumentación para orquesta, que el alumno ha preparado durante el año.
El trabajo debe ser el equivalente a 1-2 páginas de un movimiento de piano, cuarteto de cuerda o
similar.

Es responsabilidad del estudiante entregar la tarea a tiempo. La tarea debe presentarse en 3 copias.

Página 13 de 29
Instrumentación
II Después del 6º
semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• tiene un amplio conocimiento experimental y analítico del mundo sonoro orquestal y de las
distintas técnicas de instrumentación y posibilidades de expresión artística

• comprender y reflexionar analíticamente sobre las posibilidades sonoras de la


orquesta e identificar los retos instrumentales, artísticos y estéticos

• puede aplicar métodos analíticos, herramientas de instrumentación y formas de expresión con


imaginación y empatía y utilizar las habilidades generales asociadas al trabajo en la materia

• puede evaluar los retos y oportunidades instrumentales y artísticas y justificar y elegir las
expresiones y soluciones adecuadas

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje y estructurar su propio aprendizaje dentro
de la materia en relación con su propia práctica

• es capaz de comunicar la música en el campo tanto a los profesionales como a los no


especialistas

Ejemplo de formulario y duración

Se realizarán dos pruebas:

1) Tarea asignada. Se le dará una semana para completar la tarea.

El alumno preparará un movimiento orquestal para orquesta sinfónica completa. La composición debe
tener la misma longitud que un movimiento de piano de 2-3 páginas, cuarteto de cuerda o similar.

2) Prueba oral de una duración total de 60 minutos, incluido el examen, de los cuales 30 minutos son para la
prueba y 30 minutos para el examen. (presentación oral y prueba escrita). Tendrá 60 minutos para
prepararse.

Se examina al alumno en el análisis de la puntuación y en el conocimiento del instrumento a partir de un breve ejemplo
de puntuación.

Censura y clasificación

La prueba es evaluada por un examinador externo, un examinador interno y tu propio profesor. Las
pruebas 1) y 2) se califican sobre la base de la escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas

La prueba oral es sin ayudas.

Disposiciones especiales

El estudiante es responsable de que la tarea se recoja en la Oficina de Administración de Estudiantes


y se entregue a tiempo. La tarea debe ser entregada en 4 copias.
Página 14 de 29
ELECTROACÚSTICA
Electroacústica

(1er-6º semestre)

Contenido de la enseñanza:

El objetivo del curso es capacitar al estudiante para trabajar de forma creativa en un estudio electroacústico
y proporcionarle una comprensión de los aspectos de la teoría acústica, la creación de sonido instrumental y
electrónico y la percepción humana que se relacionan con el proceso de creación musical. Se enseñan los
principales temas de la composición asistida por ordenador, la interacción, la grabación en disco duro, la
producción multicanal y la síntesis de sonido en la teoría y la práctica. Esto incluye habilidades básicas de
estudio con una revisión del procesamiento de la señal analógica/digital y la mezcla, el uso práctico de
MIDI, los micrófonos, la consola de mezclas y las rutas de señal del estudio.

En el primer y segundo semestre, los estudiantes suelen trabajar en una obra o estudio más breve con
énfasis en la grabación en disco duro. Esto también introduce habilidades básicas de estudio.

En el tercer y cuarto semestre, los estudiantes suelen trabajar en una obra más corta o en un estudio con
énfasis en la interacción y la electrónica en vivo. Esto incluye una revisión de la teoría básica del
procesamiento de señales.

En el 5º-6º semestre, los alumnos trabajan por su cuenta sobre un tema de su elección. La enseñanza tiene
como objetivo proporcionar una comprensión profunda de un tema elegido relevante para el trabajo de
composición del estudiante. Se anima al estudiante a trabajar de forma independiente para hacer un uso
personal de la tecnología que apoye su orientación estética.

Métodos de enseñanza y trabajo:

Clases individuales y en grupos reducidos según las capacidades y necesidades de los alumnos.

Página 15de
29
Reglamento de exámenes:

Electroacústica I
Después del 4º
semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• tiene conocimientos basados en la investigación sobre la composición y las técnicas


compositivas y la práctica musical en electroacústica

• puede comprender y reflexionar sobre los métodos de análisis estilístico y estilístico-


técnico, así como sobre la práctica compositiva-artística en electroacústica

• puede aplicar técnicas de composición y herramientas musicológicas, incluyendo el uso básico de


la grabación en ordenador y en disco duro y otras formas de expresión asociadas a la composición
electroacústica

• puede evaluar los retos y posibilidades técnicas, los problemas prácticos y teóricos, y justificar y
elegir las expresiones y soluciones adecuadas

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje y estructurar su propio aprendizaje


dentro de la materia en relación con su propia práctica

• puede debatir con sus compañeros sobre temas relevantes de la electroacústica

Ejemplo de formulario y duración

Examen oral con presentación escrita.

El alumno entregará 1 ó 2 trabajos realizados durante el curso. La prueba dura 60 minutos. incluyendo 20
minutos de votación.

Censura y clasificación

La prueba es calificada por un examinador interno y por tu propio profesor. La prueba se califica de
acuerdo con la escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas

No es relevante.

Disposiciones especiales

Es responsabilidad del estudiante presentar el material de examen a tiempo. Los trabajos se


entregan en 3 ejemplares.

Página 16de
29
Electroacústica
II Después del 6º
semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• tiene un conocimiento basado en la investigación de la composición y de la técnica compositiva y


de la práctica musical en un amplio campo estilístico y estético, así como de los métodos de
análisis estilístico y de análisis compositivo

• puede comprender y reflexionar sobre los métodos de análisis y las prácticas compositivas-
artísticas en las expresiones musicales contemporáneas de diversas orientaciones estilísticas y
estéticas

• puede aplicar métodos y herramientas de composición y análisis textual con imaginación y


empatía, así como las habilidades generales asociadas al trabajo en la materia

• puede evaluar los retos y las oportunidades de análisis, las cuestiones prácticas y teóricas, y
justificar y elegir las expresiones y soluciones adecuadas

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje y estructurar su propio aprendizaje dentro
de la materia en relación con su propia práctica

• puede debatir cuestiones relevantes de la electroacústica con sus compañeros y con personas no especializadas

Ejemplo de formulario y duración

Examen oral con presentación escrita.

El alumno entregará 1 ó 2 trabajos realizados durante el curso. El examen dura 60 minutos. incluyendo 20
minutos de votación.

Censura y clasificación

La prueba es evaluada por un examinador externo, un examinador interno y tu propio profesor.

Ayudas permitidas

No es relevante.

Disposiciones especiales

Es responsabilidad del estudiante presentar el material de examen a tiempo. Los trabajos se


entregan en 4 ejemplares.

Página 17de
29
KLAVER
Piano

(1er-3er semestre)

Contenido de la enseñanza:

El objetivo del curso es desarrollar la interpretación pianística del alumno y su capacidad para orientarse
en sus propias obras y en las de otros compositores. Los estudiantes trabajarán en sus propias
habilidades, en la interpretación en conjunto para dos pianos y en la lectura a primera vista.

Métodos de enseñanza y trabajo:

Clases individuales y en grupos reducidos según las capacidades y necesidades de los alumnos.

Reglamento de exámenes:

Después del tercer semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• conoce y sabe utilizar el piano como ayuda para adquirir conocimientos de repertorio y
teoría musical y como herramienta para ilustrar fenómenos musicales

• puede expresar sus intenciones musicales utilizando determinadas técnicas y habilidades


instrumentales como la comprensión rítmica y armónica y la variedad tonal/dinámica

• tener conocimiento de una cierta gama de repertorio y estilos relevantes, así como un conocimiento
más profundo de obras individuales

• puede transmitir una expresión artística con un sentido básico de estilo/forma, fraseo y empatía

• puede gestionar su tiempo en contextos de práctica

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje y estructurar su propio aprendizaje dentro
de la materia en relación con su propia práctica

Ejemplo de formulario y duración

Prueba práctica de 20 minutos, incluida la votación. No se da ninguna preparación

Censura y clasificación

La prueba es calificada por un examinador interno y por tu propio profesor. La prueba se califica de
acuerdo con la escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas

No es relevante.

Página 18de
29
Disposiciones especiales

El alumno interpreta 2 piezas para piano solo, una de las cuales debe ser posterior a 1945. El programa
debe tener una duración de aproximadamente 15 minutos.

Página 19 de 29
3. ALMENE FAG
Temas generales
(1er-6º semestre)

AUDIENCIA
Entrenamiento auditivo

(1er-4º semestre)
Contenido de la enseñanza:

La enseñanza desarrolla y agudiza la conciencia y las habilidades musicales del estudiante. Los puntos
principales del método del curso son el desarrollo del oído interno y la construcción de la capacidad de
comprender, adquirir y realizar una partitura musical. La enseñanza de la teoría auditiva incluye material
de práctica y ejemplos de literatura en áreas como la melodía y la armonía, el ritmo, incluyendo las formas
tradicionales y más nuevas de notación, el análisis auditivo y visual, la interpretación de partituras, la
transposición y la reducción. Se trabaja en estilos mayor/menor, freetonal y atonal y con canto y ejecución
prima vista y secunda vista.

Métodos de enseñanza y trabajo:

Enseñanza en equipo.

Reglamento de exámenes:
Después del 4º semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• puede ensayar y adquirir de forma autónoma la música de una partitura

• puede reproducir, a partir de una partitura, ritmos a una o varias voces y progresiones melódicas
tonales y atonales

• en el piano, ser capaz de realizar la interpretación de partituras, la reducción, la


transposición y el acompañamiento para su uso en el ensayo y la enseñanza en el
instrumento principal

• tiene conocimientos de análisis auditivo y puede explicar la progresión armónica y


auditiva de un movimiento solicitado

Ejemplo de formulario y duración


Prueba práctica. La duración de la prueba es de 30 minutos, incluida la votación. Habrá 30 minutos de
preparación con piano disponible.
Se examinan las siguientes disciplinas:

Ritmo • Una tarea de una sola voz realizada con tacto de acompañamiento

• Una tarea de combinación de 2 voces. La tarea está diseñada en


parte como una tarea de sol/palma, en parte como un ritmo a
dos manos.
• Un ejemplo de notación instrumental/vocal de la literatura
musical,
Página 20 de 29
que se reproduce acompañado del tacto

Si el instrumento principal del estudiante es el canto (también se aplica a


AM):

• Un ejemplo de nota vocal de la literatura musical se dice en el


texto con el compás que lo acompaña
• Un trabajo preparado para la ocasión con especial énfasis en la
polirritmia. La tarea se realiza en el instrumento principal del
alumno. La tarea puede ser una composición y se entregará una
semana antes del examen.

Si el campo de estudio del estudiante es la composición o la tonalidad:

• Un trabajo preparado para la ocasión con especial


énfasis en la polirritmia. La tarea se realiza en el piano
o en otro instrumento de su elección. La tarea puede ser
una composición y se entregará una semana antes del
examen.
Melody • Una canción acompañada

Si el instrumento principal del estudiante es el canto (también se aplica a


AM):

• Una canción acompañada cantada con letra

• Una tarea melódica de tono libre o atonal sin acompañamiento

Si el instrumento principal del alumno es el órgano:

• Una tarea melódica de tono libre o atonal sin


acompañamiento, que puede ser anotada en clave de
contralto o tenor
Si el instrumento principal del estudiante es el canto (también se aplica a
AM):

• Una tarea melódica de tono libre o atonal sin


acompañamiento, cantada con letra
• Un movimiento cantado/interpretado a 2 voces

Si el campo de estudio del estudiante es la composición o la música de


iglesia:

• Un movimiento polifónico a tres partes cantado/tocado


Si el campo de estudio del estudiante es el piano:

• Se interpreta una canción o lied con acompañamiento de


piano. La melodía se canta y el acompañamiento de piano
se toca como se indica
Juego de A discreción del censor

puntuación/ • Interpretación al piano o al instrumento propio de una


melodía anotada en claves de sol, contralto, tenor y bajo o
Reducción/
• Interpretación al piano o al instrumento propio de una
Becifring/
melodía anotada en Sib, A y/o F
Página 21de
29
Transposición

Página 22de
29
Si el campo de estudio del estudiante es la música de iglesia:

• Interpretación al piano de un movimiento coral a 4 voces


anotado en claves de sol y fa

Si el campo de estudio del estudiante es el canto:


• Reducción/Becifrado: se interpreta una sección de una canción
o lied con acompañamiento de piano. La melodía se canta y el
acompañamiento de piano se interpreta tal y como está
anotado o se interpreta como un acompañamiento de recitativo
reducido
Si el campo de estudio del estudiante es el piano:

• Transposición de un acompañamiento de piano


Análisis auditivo A elección del alumno, el examen se realiza en
• Análisis auditivo del movimiento del piano solicitado
o de la música instrumental grabada o

• Análisis funcional armónico del teorema homofónico

Si el campo de estudio del estudiante es la música de iglesia:

• Análisis armónico funcional del coral de Bach o de


otro movimiento homofónico más difícil

Dictado • Para el examen se presentarán un mínimo de 12 trabajos


realizados durante el curso y aprobados por el profesor

Censura y clasificación
La prueba es calificada por un examinador interno y por tu propio profesor. La prueba se califica en base a la
escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas
Se puede traer el metrónomo.

Disposiciones especiales
El profesor y el examinador interno son responsables conjuntamente de establecer las tareas para el
examen. La tarea de polirritmia se entrega en la Oficina de Administración de Estudiantes una
semana antes del examen.

Página 23de
29
HISTORIA DE LA MÚSICA/ESTUDIOS CULTURALES
Historia de la música / estudios culturales
(1er-5º semestre)
Contenido de la enseñanza:

El curso dará al alumno una visión general histórica y estilística de los últimos mil años de la música
europea y le proporcionará las herramientas y métodos de trabajo necesarios para dilucidar y poner en
perspectiva una obra musical histórica y analíticamente en un contexto pedagógico y de difusión. Se ofrece
una introducción a la investigación literaria y a la historia de la música escrita.

El curso abarca la historia de la música en el mundo occidental durante el último milenio, con énfasis en el
período posterior a c. 1700. La atención se centra en obras representativas de los principales géneros y
formas de los compositores más significativos de las distintas épocas. Las obras se iluminan estilística y
personalmente, así como analíticamente, desde una perspectiva cronológica e histórico-cultural global. La
disposición del material la hace el profesor de cada asignatura. Durante el curso, los estudiantes presentan
un pequeño número de trabajos escritos más cortos diseñados para desarrollar sus habilidades de
comunicación escrita.

Métodos de enseñanza y trabajo:


Conferencias y enseñanza en equipo. Los trabajos menores son una parte obligatoria del curso.

Reglamento de exámenes:
Después del 5º semestre

Resultados del aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• tiene un conocimiento profundo de los períodos y estilos de la historia de la música, incluidos los
compositores clave y sus obras, y una comprensión del contexto cultural e histórico contemporáneo

• puede reconocer, tratar e incluir los retos de la historia de la música de forma curiosa y analítica en
su propia actividad musical, así como en contextos pedagógicos

• puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje en historia de la música y estudios culturales

• puede buscar, recopilar y adquirir los conocimientos profesionales pertinentes

• puede comunicar por escrito cuestiones musicológicas y culturales más amplias de manera
informada y matizada a diferentes audiencias, incluyendo a compañeros y no especialistas

Ejemplo de formulario y duración

Tarea escrita asignada de 10-15 páginas estándar. Tienes 2 semanas para completar los deberes. La tarea
puede ser entregada en grupo de hasta tres personas. En este caso, cada sección debe estar claramente
identificada por su nombre y cada trabajo será calificado individualmente. Si la tarea se entrega en grupo, el
número de páginas aumenta de la siguiente manera: para dos estudiantes 15-22 páginas estándar, para tres
estudiantes 20-30 páginas estándar.

Página 23 de 29
Censura y clasificación
La prueba es calificada por un examinador interno y por tu propio profesor. La prueba se califica en base a la
escala de calificaciones vigente en ese momento.

Ayudas permitidas

Todas las ayudas están permitidas.

Disposiciones especiales

El estudiante es responsable de que la tarea se recoja en la Oficina de Administración de Estudiantes


y se entregue a tiempo. La tarea debe ser entregada en 3 copias.

Página 24 de 29
ESPÍRITU EMPRESARIAL
Iniciativa empresarial
(5º semestre)
Contenido de la enseñanza:

El curso desarrolla la conciencia del estudiante sobre la compleja vida laboral como músico profesional
y proporciona al estudiante conocimientos sobre el espíritu empresarial y el emprendimiento.
El curso incluye el desarrollo y la gestión de proyectos para la realización de, por ejemplo, actividades de
conciertos y festivales propios, incluyendo la elaboración de presupuestos y la gestión financiera para la
recaudación básica de fondos, y también incluye conocimientos básicos sobre los convenios colectivos y los
derechos en el ámbito de la música. El estudiante también adquiere conocimientos básicos de marketing y
comunicación en, por ejemplo, las redes sociales, los sitios web y como discurso de ascensor. La experiencia
práctica del espíritu empresarial a partir de las actividades/proyectos de concierto de los estudiantes dentro
y fuera de la academia puede incorporarse a la enseñanza de forma continua.

Métodos de enseñanza y trabajo:


Enseñanza en equipo. Parte de la enseñanza puede realizarse como enseñanza por proyectos.

Reglamento de exámenes:
Después del 5º

semestre

Resultados del

aprendizaje

Al final del curso, se espera que el estudiante:

• tener un conocimiento básico de los aspectos económicos, empresariales y de comunicación


esenciales de la industria musical y de la vida cultural

• puede comprender y reflexionar sobre su práctica musical en relación con los demás actores
del mundo de la música y el público

• puede evaluar los retos y problemas profesionales con vistas al trabajo por proyectos, la
actividad concertada o el espíritu empresarial

Ejemplo de formulario y duración


El tema es un tema de certificado. Para obtener el certificado, el estudiante debe

• en los cursos con 1 y 2 lecciones no tienen ausencias


• en los cursos con 3 y 4 lecciones tienen como máximo 1 día de ausencia
• en los cursos de 5 lecciones o más, tener un mínimo de 80% de asistencia
Además, el profesor puede exigir la participación activa en el trabajo por proyectos en relación con las
actividades de los conciertos. Si no se obtiene el certificado, el alumno deberá presentar un trabajo escrito
de 5 a 8 páginas estándar.

Censura y clasificación
La prueba es calificada por un examinador interno y por tu propio profesor. La prueba se califica como apto/no apto.
Página 25 de 29
Ayudas permitidas
No se permiten ayudas.

Disposiciones especiales

El estudiante es responsable de que la tarea se recoja en la Oficina de Administración de Estudiantes


y se entregue a tiempo. La tarea debe ser entregada en 3 copias.

Página 26 de 29
DIRECTRICES PARA EL EXAMEN Y LA CALIFICACIÓN
DIRECTRICES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN
Estas directrices para la organización de los exámenes se aplican a los programas de grado y de máster.

ANTES DEL EXAMEN


Marco de examen
La base del examen se describe en el reglamento de estudios correspondiente a cada estudiante. Todas
las normas de estudio están disponibles en el sitio web de la Academia www.dkdm.dk. Todos los
examinadores deben conocer el reglamento del examen antes de que éste se celebre.
Documentos de examen
La administración del estudio es responsable de garantizar que una copia de los documentos de examen
pertinentes esté disponible antes del examen.
Una carpeta de examen contendrá normalmente un plan de examen, hojas de calificación, reglamento(s) de
estudio, el orden de calificación, las directrices de examen y cualquier programa y lista de repertorio. Los
examinadores internos son responsables de recogerlos en la Oficina de Administración de Estudiantes antes
de que comience el examen.
Tareas de primera vista y tareas añadidas
El reglamento del examen establece quién es el responsable de proporcionar cualquier prima
vista/tarea asignada.
Definición de páginas normales
Una página normal se define como 2400 caracteres, incluidos los espacios. A menos que se
especifique lo contrario, no se cuentan la portada, la bibliografía, el índice y los posibles apéndices.
Se incluyen notas a pie de página.
Otros participantes en el examen
Por regla general, el reglamento del examen establece quién es el responsable de proporcionar a los demás
participantes en el examen. En caso de que no esté recogido en el reglamento de estudios, la Administración
de alumnos y el propio profesor del alumno se pondrán de acuerdo sobre quién es el responsable.
Traslado y exámenes privados
Para los exámenes de traslado desde otras academias y para los exámenes privados en los que el examinador
no sea un profesor contratado por la academia, asistirá un examinador interno de la asignatura designado
por el jefe del grupo de asignaturas.
Plazos para la presentación de cuadernos, programas, informes, listas de repertorio, etc.
Los plazos de presentación de los cuadernos, programas, informes, listas de repertorio, etc. están
disponibles en la intranet. Los estudiantes que no hayan presentado a tiempo el material obligatorio del
examen, incluido el programa de examen, se arriesgan a la anulación administrativa del examen en
cuestión y a la inscripción como no presentado.

BAJO EXAMEN
Alcance del examen
Es responsabilidad del examinador interno garantizar que se respete la duración normal o máxima del
examen. También es responsabilidad del examinador interno garantizar que incluso los exámenes complejos
en los que participa un gran número de candidatos se realicen de acuerdo con el calendario establecido. Si se

Página 27de
29
ha indicado una duración incorrecta en las convocatorias, el examinador debe estar preparado para que la
comisión examinadora omita partes del programa. Es responsabilidad del examinador interno informar al
candidato si la prueba se acorta.

Página 28de
29
Acceso para los oyentes
En los exámenes no finales, no se permite la presencia de público a menos que el examinador esté de
acuerdo. Para los exámenes finales principales, el examen está abierto al público, a menos que el
examinando no dé su consentimiento.
Errores de hecho
Si se detectan errores formales durante el proceso de examen, el censor interno es responsable de decidir
si el examen puede llevarse a cabo. Si hay que elegir entre aplazar el examen o realizarlo con desviaciones
mayores o menores de la normativa, el objetivo debe ser situar al examinador en la posición más favorable
posible y que el examinador externo acepte las desviaciones de la normativa. En caso de anulación
(distinta de la ausencia del estudiante y de la ausencia legal del examinador), el examinador interno deberá
comunicarlo por escrito a la Administración de Estudiantes lo antes posible.
Ausencia del examinador
La falta de asistencia se anotará en la hoja de notas y el examen contará como uno de los tres intentos a los
que tiene derecho el alumno. La hoja de calificaciones está firmada por todos los examinadores.
Ausencia de censor externo o interno
Si el examinador externo no se presenta sin previo aviso, debe examinarse si puede ser sustituido en el acto
o en un plazo más breve por otro examinador designado de la lista de examinadores. En casos
excepcionales, puede nombrarse un censor ad hoc. Sin embargo, lo normal es que el examen tenga que ser
anulado. Si el censor interno no se presenta sin previo aviso, debe examinarse si el censor puede ser
sustituido in situ o en un plazo más breve por otro censor de la materia. Sin embargo, lo normal es que el
examen tenga que ser anulado.
Ausencia de profesor propio
Si su propio profesor no está presente (ausencia legal o ausencia sin previo aviso), el examen será
anulado.
Fallo de un contribuyente designado
En caso de ausencia de un candidato necesario para el examen, éste deberá realizarse con un sustituto
sólo si el candidato y el examinador están de acuerdo.

Ausencia de participantes
Si uno de los coautores del estudiante no se presenta, cuenta como un intento de examen usado. Si la
ausencia se debe a una enfermedad documentada, cuenta como si el alumno estuviera enfermo y se
programa una prueba de enfermedad. Si un competidor está ausente y el estudiante ha encontrado un
sustituto, el objetivo es realizar un nuevo examen lo antes posible.
Aviso de evaluación
Todas las notas deben ser anunciadas en la sala de examen/sala de votación. Es responsabilidad del
examinador interno comunicar el resultado de la evaluación al examinado. La nota (o el
aprobado/reprobado) se comunicará en primer lugar, tras lo cual el examinador interno podrá añadir los
comentarios pertinentes que resuman la evaluación de los examinadores. Los demás examinadores no deben
hacer comentarios a menos que el examinador interno les invite a hacerlo.

Página 29de
29
DESPUÉS DE LOS EXÁMENES
Denunciante
Los estudiantes tienen derecho a recurrir la evaluación. Las disposiciones a este efecto se recogen en la
Ordenanza de Reclamaciones del Ministerio de Cultura nº 616 de 05/05/2015. En el contexto de la situación
de examen, es responsabilidad del examinador interno informar al examinado del derecho a recurrir y
remitirse al decreto.

GRADO
Las calificaciones se otorgan de acuerdo con la Orden nº 1244 de 11/12/2009 sobre la escala de calificaciones
y otras evaluaciones en determinados centros educativos dependientes del Ministerio de Cultura.

EVALUACIÓN DE LOS PROFESIONALES PRIVADOS


Las evaluaciones en la Academia pueden ser realizadas por estudiantes particulares, es decir, personas que
no han estado o no están inscritas como estudiantes en una de las academias durante los últimos 3 años.
El Conservatorio puede cobrar al candidato privado una tasa para cubrir la totalidad o parte de los costes
derivados de la realización de la evaluación.
No es posible presentarse como alumno particular al concierto público (concierto de debut) de la
Academia de la Ópera o de la Academia.

CRÉDITO, PRÁCTICAS Y DISPOSICIONES TRANSITORIAS


REGLAS DE MÉRITO
Al solicitar un crédito, el estudiante es responsable de obtener y presentar la documentación en la medida
requerida por la Academia.

REGLAS DE PRÁCTICA
Las prácticas pueden incluirse como elemento didáctico en algunos de los cursos de la Licenciatura,
pero no pueden utilizarse como sustituto de un examen.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Este reglamento de estudio entra en vigor el 1 de agosto de 2018. A partir del 1 de septiembre de 202o, no se
ofrecerán cursos de los programas de estudio anteriores. Los exámenes de los programas de estudios
anteriores pueden realizarse hasta el 1 de septiembre de 2021, plazo que puede ampliarse hasta el 1 de
septiembre de 2022 por maternidad, permiso o enfermedad.

DISPENSACIÓN
La Academia puede conceder exenciones a las normas del plan de estudios, que son determinadas exclusivamente por la
Academia.

OTROS REGLAMENTOS Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS


Todos los estudiantes de la Real Academia Danesa de Música están sujetos a las medidas disciplinarias, por
lo que el estudiante está obligado a conocer y mantenerse informado de las normas. Además, todos los
estudiantes están sujetos al Reglamento de Estudiantes, al Reglamento General de Exámenes y al
Reglamento de Conciertos vigentes en cada momento, que describen las normas separadas para las
actividades de estudio, la inscripción en los cursos, los exámenes y las actividades de concierto en la
Academia. Están disponibles en la intranet de DKDM.

Página 29 de 29

También podría gustarte