Trabajo Colaborativo Final Calculo 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

CONSOLIDADO FINAL

ENTREGA TRABAJO COLABORATIVO


ESCENARIOS 3,4 Y 5

INTEGRANTES:
SUBGRUPO 11

José Arturo Caballero Galindez


Javier Alberto Nino Amortegui

PRESENTADO A:
LUISA MARTINEZ
Segundo Bloque Ciencias Básicas/calculo 1

Universidad Politécnico Grancolombiano


Facultad de Ingeniería diseño e Innovación
Junio 14 de 2020
INDICE
Contenido

OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................................1
OBEJITVOS ESPECIFICOS..............................................................................................................................2
JUSTIFICACION.............................................................................................................................................3
INTRODUCCION...........................................................................................................................................4
MARCO TEORICO.........................................................................................................................................5
TRABAJO COLABORATIVO............................................................................................................................6
DESARROLLO................................................................................................................................................8
LITROS DE AGUA PARA IRRIGAR EL FERTILIZANTE EN TODA EL ÁREA DEL CULTIVO..................................8
CERCA PARA DELIMITAR CULTIVO.............................................................................................................14
PARED PREFABRICADA..............................................................................................................................16
LAMINADO DE PISOS.................................................................................................................................20
OFICINA Y TRANSPORTE............................................................................................................................21
SOLAR.........................................................................................................................................................22
TEJAS..........................................................................................................................................................23
TABLA DE UNIDADES Y COSTOS.................................................................................................................24
CONCLUCIONES.........................................................................................................................................26
BIOGRAFIA.................................................................................................................................................27
1
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar mediante este ejercicio la actividad mental recordando lo ya visto durante la secundaria o
bachillerato, favoreciendo la imaginación y el racionamiento, analizando cada uno de los ejercicios
poniéndolos en un contexto real con el fin de buscar su solución, mediante el uso correcto del lenguaje
matemático apoyándonos con tutoriales y ejercicio prácticos adquiriendo habilidades, por medio
estrategias procedimientos y recursos para aplicarlos tanto de manera grupal como individual aplicando
con facilidad las herramientas adquiridas a situaciones de la vida diaria.

1
OBEJITVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar el nivel de entendimiento de cada alumno en base a este ejercicio práctico, su desempeño y
nivel analítico adquirido durante sus años educativos por medio de procedimientos y actitudes a través
del trabajo diario y actividades.
Desarrollar componentes de desempeño y trabajo en equipo mejorando la comunicación, interacción,
responsabilidad y compromiso de cada alumno frente a este trabajo colaborativo. Acompañando el
proceso con conferencias y foros y material de apoyo para cada uno de los alumnos.
Validar por parte la univerdad mediante el tutor el esquema planteado para esta nueva forma de estudio
virtual evaluando mediante estos tipos de trabajos la participación y desempeño de su alumnado.

JUSTIFICACION

La matemática es una ciencia que está inmersa en cada aspecto de la vida, por esta razón este ejercicio
nos llevó a conectarnos de nuevo con ella observando mediante de la adecuación de un terreno las reglas,
fórmulas aspectos diferentes que nos llegan a una solución teniendo en cuenta debemos observar desde
diferentes puntos de vista y en donde logramos constatar que hay caminos ya sean largos o cortos pero
que nos llevan a un mismo resultado.

2
INTRODUCCION

El transporte áereo

Este trabajo colaborativo pretende visualizar cómo el transporte aéreo ha acortado las distancias y lo útil
que es la trigonometría para calcularlas; esta industria ha permitido el progreso económico y social,
porque conecta a las personas, países y culturas; además ha generado el turismo a nivel global y se han
acercado los países.

Objetivos de aprendizaje:

1. Reconoce las características del teorema del seno y del coseno.


2. Usa procesos algebraicos para hallar elementos de triángulos no rectángulos.
3. Determina elementos de triángulos no rectángulos mediante el teorema del seno y coseno en
situaciones hipotéticas y reales.

Indicaciones generales:

Antes de iniciar el desarrollo del trabajo, es importante leer y tener en cuenta las siguientes indicaciones:

ü Lea atentamente cada enunciado e identifiqué cuál es la instrucción y su propósito.  Al registrar


sus aportes no olvide escribir detalladamente todas las explicaciones y procesos realizados para
dar respuesta a cada uno de los puntos; recuerde que sus aportes serán leídos por sus compañeros
de trabajo y serán un insumo para el desarrollo del trabajo grupal.
ü Tenga en cuenta las pautas generales de participación en el foro.

Ejercicios
1. ¿Se tienen tres ciudades A, B y C; y se conoce la distancia entre A y B, y la distancia entre A y C.
¿cómo se puede determinar trigonométricamente hablando, la distancia entre las ciudades B y C?
Explique claramente su respuesta.

2. Si la aerolínea desea crear rutas que conecten dichas ciudades, ¿escriba una función para establecer el
costo del combustible por vuelo?
Sugerencia: Tenga en cuenta el tipo de aeronave y especifique las variables que usa.

3. En imagen 1 se muestran algunas rutas de una aerolínea que funciona en Colombia las distancias
entre Bogotá y algunos de sus destinos.

3
Cálcule la distancia que hay entre la ciudad de Medellín y Mitú, además encuentre los ángulos que
faltan para resolver el triángulo Tunja-Mitú-Medellín, si la distancia entre Tunja y Medellín es de
250 km y la distancia entre Tunja y Mitú es de 590 km y el ángulo que tiene como vértice la ciudad
de Medellín es 23,82º. (Tenga en cuenta que estás distancias se toman en línea recta).
Imagen No. 1

4. Dada la siguiente ruta Bogotá – La Habana – San José, y se conoce la distancia entre La Habana y
San José 1280 km y la distancia entre San José y Bogotá es 1320, y en ángulo de vértice en San José
es de 129,33º, Cálcular:
a) La distancia entre la ciudad de Bogotá y La Habana
b) Halle los ángulos que hacen falta para resolver el triángulo Bogotá – La Habana – San José.

4
Imagen No. 2

Fuente: Elaboración propia

5
6
MARCO TEORICO

Mediante este ejercicio práctico afianzaremos el desarrollo de la lógica, la aplicación coherente de


conocimientos adquiridos durante nuestro desarrollo académico y la investigación por nuevos temas,
teniendo en cuanta las futuras variables que pueden llegar a presentarse durante el desarrollo del mismo.

7
TRABAJO COLABORATIVO

CONCLUCIONES

Implementar durante nuestra carrera profesional y en la vida diaria el desarrollo de habilidades, la


lógica, la analítica realizando análisis de problemas planeando criterios de trabajo de manera
grupal e individual con el fin de lograr el objetivo principal de ser personas preparadas
académicamente capaces de aportar a las soluciones a problemas en nuestro ámbito laboral y
social.
Llevar a la vida diaria aspectos y técnicas que nos ayuden a perseverar y ser generadores de ideas
y portadores de soluciones a nuestra sociedad.

8
BIOGRAFIA

https://noticias.universia.com.ar/vida-
universitaria/noticia/2014/08/20/1110073/aprendediferencia-perimetro-area-volumen-
como-calcular-cada.html http://www.calculararea.com/

9
REFERENCIAS

Julio profe https://www.youtube.com/watch?v=NNCvHedbz84&t=145s

Julio profe https://www.youtube.com/watch?v=6c_VZQhIwCk

Matemáticas con el profe Àlex https://www.youtube.com/watch?v=5z3h53xQVq0


Matemáticas con el profe Àlex https://www.youtube.com/watch?v=oWDzbIp7x_M
https://www.ditutor.com/geometria/area_triangulo.html

10

También podría gustarte