Está en la página 1de 8

FASE 1- CONTEXTUALIZACION

PRESENTADO POR

Osman Yesith Ramirez Perdomo

CÓDIGO: 1082215017

CURSO: 700004-750

PRESENTADO A: NELLY CAMPOS

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA

FEBRERO 2021

NEIVA, HUILA
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se desarrolla las éticas solidarias, comprendiendo y aceptando la

diversidad social y cultural como un componente enriquecedor personal y colectivo para

desarrollar la convivencia entre las personas de su comunidad, alejándose de todo tipo

de discriminación, se construyen sus propios conceptos sobre la acción solidaria, la

acción comunicativa y la importancia de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, con

este se espera promover el pensamiento crítico, creativo y reflexivo mediante el

reconocimiento de la realidad regional y mundial en el marco de los objetivos de

desarrollo sostenible.
PANTALLAZO DE SU PRESENTACIÓN
REFLEXIÓN
ACCIÓN SOLIDARIA
La acción solidaria es la acción de varias personas de una comunidad que buscar

ayudarse para dar solución a una problemática que les afecte por medio de sus recursos

o los del estado les provea  promoviendo el trabajo comunitario, la comunicación entre

las personas haciendo que se genere una conciencia de ayudad para un bien común

gratificando que los buenos somos más que los malos por medio de nuestras buenas

acciones en conjuntos como seres vivos para  que nuestra comunidad pueda lograr

cambios positivos. Mediante del conocimiento sobre la problemática que nos afecte

podemos colaborar mostrando una acción solidaria como lo es el caso del tratamiento de

las basuras separándolas organizadamente entre plásticos, cartón, papel, desperdicios

orgánicos para así cuidad mejor nuestro sitio de vivir evitando la contaminación, los

malos olores, el desaseo en las calles que generan un malestar en común que podemos

solucionar en comunión  por medio de nuestras acciones.

ACCIÓN COMUNICATIVA

La acción comunicativa es toda acción social que está orientada al entendimiento. Si la

acción no es social y está orientada al éxito, se trata de una acción instrumental. La

acción comunicativa actúa sobre todas las funciones del lenguaje, su objetivo es el

entendimiento e influye sobre los tres mundos (físico, intersubjetivo y objetivo-

colectivo). El término “entendimiento” se debe interpretar en el sentido de haber

comprendido lo dicho, no tanto como en el de estar de acuerdo con lo dicho.

RECONOCIMIENTO DE LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO

SOSTENIBLE
En la Agenda 2030 se detallan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son

metas que garantizarán un futuro mejor para todos.

1: Fin de la Pobreza

2: Hambre Cero

3: Salud y Bienestar

4: Educación de Calidad

5: Igualdad de Género

6: Agua limpia y saneamiento.

7: Energía Sostenible y No contaminante.

8: Trabajo Decente y crecimiento Económico.

9: Industria Innovación e Infraestructura.

11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

12: Producción y Consumo Responsable.

13: Acción por el clima.

14: Vida Submarina.

15: Vida de ecosistemas terrestres.

16: Paz, Justicia e instituciones sólidas.

17 alianzas para lograr los objetivos


IDENTIFICACIÓN DE UNA ACCIÓN SOLIDARIA EN SU COMUNIDAD Y

RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Nombre de la acción solidaria: cuidando nuestro planeta.

Lugar donde se desarrolla: La ciudadela Yaguara, Huila

 Objetivo de la acción solidaria Número de participante y/o beneficiarios

Participante y beneficiados: 8 familias

Objetivo: El objetivo de esta acción solidaria es tomar conciencia y aportar a la

transformación de nuestro planeta tierra, por ende esta sugiere la creación de un plan de

acción solidaria encaminada a dar un aporte positivo en la problemática ambiental que

es uno de los mayores conflictos  que se presentan en el barrio la ciudadela del

municipio de Yaguara Huila, el manejo y vertimiento de desechos en el puerto,

generando así malos olores y contaminación visual tanto para los residentes del barrio

como para los visitantes ya que es un sitio turístico. luego del desarrollo del diagnóstico,

realizamos la planificación de la acción solidaria, teniendo en cuenta la problemática

identificada dentro del diagnóstico solidario, referente a el manejo del vertimiento de

desechos y basuras en el puerto del municipio, el plan de acción determina y asigna

tareas, definiendo los plazos de tiempo y calculando obtener buenos resultados.

Evidencias Anexos

¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda considerarse

una acción solidaria?

Las características que hacen que esta experiencia sea una acción solidaria, es que un

grupo de vecinos o también llamado comunidad buscan ayudarse para dar solución a
una problemática que los está afectando por medio de recursos propios o del estado,

promoviendo así un trabajo comunitario, teniendo comunicación entre ellos y haciendo

que se genere una conciencia de ayudad para un bien común, pues consideran que esta

problemática ambiental los afecta tanto a ellos como residentes e igualmente a los

visitantes de este sitio turístico, ya que es un lugar muy visitado por municipios

aledaños y esto daña la imagen de el mismo pueblo.

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria identificada en su

contexto?

Se evidencia una acción comunicativa en la accion solidaria en el momento que el

proyecto se desarrolla, forman equipos solidarios ya que en el barrio residen personas

que no solo buscan el bien para ellos si no para todos como municipio, ya que asi como

les preocupa esta problrmatica ambiental en su entorno tambien estan pensando en las

distintas personas que visitan su municipio, esto los ayuda a lograr su objetivo y que

halla solidaridad entre la comunidad.

¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano les

aporta a 17 los objetivos de desarrollo sostenible?

Respuesta: Aporta objetivos de desarrollo sostenible en el momento que estos proyectos

dan un granito de arena a las familias de esta comunidades, igualmente beneficia a los

distintos turistas que viajan a el municipio, a reducir este impacto ambiental negativo,

este impacto visual que existe, trabajando en equipo para dar solución a una causa que

los esta afectando y dando solucion a sus problemas generando un ambiente limpio y

ayudando a que su calidad de vida mejore y generando cambios para bien a la

comunidad.

 
CONCLUSIONES

 Se crea una acción solidaria en la comunidad del municipio de Yaguara Huila,

con el objetivo de solucionar y aportar positivamente a la

problemática ambiental que es uno de los mayores conflictos que se presentan en

el barrio y municipio, el manejo y vertimiento de desechos en la zona del puerto

de Yaguara.

 Se logra comprender la diversidad social y cultural a través de la acción

solidaria, siendo este un componente enriquecedor personal y colectivo para

desarrollar la convivencia entre las personas de su comunidad, alejándose de

todo tipo de discriminación.

 Finalmente se espera que esta acción solidaria cumpla con sus objetivos y

puedan además aprovechar cada uno de los espacios que se den buscando la

solución del problema y una buena relación como munidad.

También podría gustarte