Está en la página 1de 60

DERECHO NOTARIAL

CLASE I
LEYES NOTARIADO
 CÓDIGO DE NOTARIADO DECRETO NÚMERO 314
 LEY REGULADORA DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE ASUNTOS DE JURISDICCIÓN
VOULNTARIA DTO. 54-77
 RECTIFICACIÓN DE AREA INMUEBLE DTO. 125-83
 LEY DE TIMBRE FORENSE Y TIMBRE NOTARIAL DTO. 82-96
 REGISTRO DE PROCESOS SUCESORIOS DTO. 73-75 REGLAMENTO 49-76
 CÓDIGO CIVIL DECRETO LEY 106
 CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL DECRETO LEY 107
 CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA DECRETO 2-70
 LEY DE COLEGIACIÓN PROFESIONAL OBLIGATORIA DTO. 72-2001
 CÓDIGO DE ETICA PROFESIONAL
 LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS Y
SU REGLAMENTO. DTO. 37-92 ACUERDO 737-92
 LEY DEL IVA DECRETO 27-92
 LEY SOBRE EL IMPUESTO DE HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES Y SUS REGLAMENTOS DTO.
431
 LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL DTO. 2-89.
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

BIBLIOGRAFÍA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO NOTARIAL. NERY ROBERTO MUÑOZ.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL


NOTARIADO.
LOS HEBREOS
 Se les denominaba ESCRIBAS, unos guardaban
constancia y daban fe de los actos y decisiones del
Rey y otros redactaban en forma apropiada los
contratos privados (Escribas del pueblo).

 ESCRIBAS del Estado, actuaban como secretarios del


Consejo Estatal y colaboradores de los
tribunales de justicia.

LOS EGIPCIOS:
 Los ESCRIBAS formaban parte de la organización religiosa, tenían como
función redactar documentos concernientes al Estado y a los particulares.
 No tenían autenticidad sino se estampaba el sello del Sacerdote o
Magistrado.
GRECIA
 Los notarios eran llamados SINGRAFOS que eran los
que formalizaban los contratos por escrito.
 APOGRAFOS, copista de los tribunales.
 MNEMON, archivero de los textos sagrados.

ROMA
 El origen de la palabra notario viene de la antigua
Roma, y que era notarii, los cuales eran los que utilizaban las notas
tironianas que eran caracteres abreviados los que constituían una especie
de escritura taquigráfica, también se uso en la edad media.
 Los scriba conservaban los archivos judiciales. los
chartularii tenían a cargo la conservación y custodia
de los instrumentos.
 En el año 1228 en Bolonia se fundó la primera
Escuela Notarial, gracia a Raniero de Perugia.
 A partir de esa Escuela el Arte de la Notaría, adquiere verdadera dignidad
científica.
 El notario queda perfilado definitivamente como JURISTA.
EDAD MEDIA
 Notariado Feudal, tiene como fin primordial preservar
los derechos del señor feudal y no
el de servir los intereses de las
partes contratantes.
 El señor Feudal interviene por
medio de delegados suyos en todos
los contratos y testamentos.
 Surge como un notariado
eclesiástico.
 El ejercicio del Notariado fue prohibido por el Papa
Inocencio III en 1213.
 Existió un retroceso en el
Notariado.
NOTARIADO ESPAÑOL

 El Código de las Leyes, conocido como el Fuero Juzgo,


alude a escribanos de dos clases: Los del Rey y los
comunales del pueblo.
 Recibió la influencia de la escuela notarial fundada en
1228 en la universidad de Bolonia (Italia).
 El notariado se considera como una función pública.

AMÉRICA

 PRIMER NOTARIO EN AMÉRICA: Al venir Cristóbal Colón


trajo un Escribano en su tripulación que era RODRIGO DE
ESCOBEDO, por lo que se da el trasplante del notariado
de España a América.
 Se creo una legislación especial para América conocida
como Leyes de Indias, en el cual se les exigía a los
escribanos un titulo académico de escribano y pasar
un examen ante la Real Audiencia.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL


NOTARIADO EN GUATEMALA
POPOL VUH
Los primeros vestigios de historia escrita
los encontramos en el Popol Vuh, también
conocido como Manuscrito de
Chichicastenango, Biblia Quiché y el Libro
Sagrado.

ÉPOCA COLONIAL
El 27 de julio de 1524, primer cabildo, se
faccionó la primera acta, actuando como primer
escribano Alonso de Reguera.
El notariado guatemalteco es el más antiguo de
Centroamérica.
En 1543 ya aparece el primer escribano don
Juan de León cartulando en la ciudad de
Santiago de Guatemala.
La Colegiación de abogados y escribanos, fue
dispuesta por el Decreto Legislativo No. 81 del
23 de diciembre de 1851.
• REFORMA LIBERAL
Se creó la ley del Notariado 7 de abril de 1877,
y el 21 de mayo del mismo año hicieron del
notariado una carrera universitaria.
 Se dicto también el Decreto No.271 de
fecha 20 de febrero de 1882, el cual
contiene la Ley de Notariado.

 El Colegio de Abogados de Guatemala,


integrado por todos los notarios del país,
queda constituido el 10 de noviembre de
1947.
 El Código fue emitido por el Congreso de la
República el 30 de noviembre de 1946,
sancionado el 10 de diciembre de 1946 y
entro en vigencia el 1 de enero de 1947.

CÓDIGO DE NOTARIADO
Decreto número 314 del Congreso de la República de
Guatemala
LIBROS: No tiene
ARTÍCULOS: Tiene 112 Artículos y 1 derogado (Artículo
39 derogado por el Artículo 48 del Decreto 62-87 del
Congreso de la República de Guatemala) CAPÍTULOS:
No tiene.
TÍTULOS: XVI.
OBJETO: Regular las disposiciones sobre la libre y
pronta contratación y lo referente la actividad notarial.
VIGENCIA: Fue emitido el 30 de noviembre de 1946 y
se encuentra vigente desde el 1 de enero de 1947.
EL NOTARIADO Y LA
CONSTITUCIÓN
¿Qué artículos establece la Constitución
Política de la República de Guatemala referente
al ejercicio del notariado?
Articulo 2. Seguridad Jurídica.
Articulo 49. Autorizar matrimonios.
Articulo 154. Fe pública notarial.
CLASE NOTARIAL II
DERECHO NOTARIAL
DEFINICIÓN:
• “ES UNA RAMA DEL DERECHO QUE
ESTUDIA PRINCIPIOS, DOCTRINAS Y
NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LA
ORGANIZACIÓN LEGAL DEL NOTARIO, LA
FUNCIÓN NOTARIAL Y LA TEORÍA FORMAL
DEL INSTRUMENTO PÚBLICO.”
(OSCAR SALAS)
¿CUÁL ES EL OBJETO Y CONTENIDO DEL DERECHO
NOTARIAL?

• OBJETO: ES LA CREACIÓN DEL INSTRUMENTO


PÚBLICO.
• CONTENIDO: ES LA ACTIVIDAD DEL NOTARIO Y
DE LAS PARTES EN LA CREACIÓN DEL
INSTRUMENTO PÚBLICO.
CARACTERÍSTICAS:
1. ACTÚA DENTRO DE LA FASE NORMAL DEL DERECHO,
DONDE NO EXISTEN DERECHOS SUBJETIVOS EN
CONFLICTO. (el notario no tiene más que hacer lo que
las partes le solicitan)
2. CONFIERE CERTEZA Y SEGURIDAD JURÍDICA A LOS
HECHOS Y ACTOS SOLEMNIZADOS EN EL
INSTRUMENTO PÚBLICO. (fe pública, artículo
186CPCYM)
3. APLICA EL DERECHO OBJETIVO CONDICIONADO A LAS
DECLARACIONES DE VOLUNTAD.
4. EL DERECHO NOTARIAL NO PUEDE ENCASILLARSE EN LA
TRADICIONAL DIVISIÓN DE DERECHO PÚBLICO Y
DERECHO PRIVADO. (Se encuentra en ambos)

PRINCIPIOS PROPIOS:
• FE PÚBLICA: ES LA PRESUNCIÓN DE VERACIDAD EN LOS
ACTOS AUTORIZADOS. Artículos 1, CN, 154 CPRG, 186 CPCYM.

• DE FORMA: PRECEPTUA LA FORMA EN QUE DEBEMOS


PLASMAR EL INSTRUMENTO PUBLICO EL ACTO O NEGOCIO
JURÍDICO QUE SE ESTA DOCUMENTANDO. (Art. 29 CN)

• AUTENTICACIÓN: APARECE SU FIRMA Y SELLO


REFRENDÁNDOLO. (Art. 2 numeral 3 CN)

• INMEDIACIÓN: EL NOTARIO DEBE ESTAR EN CONTACTO CON


LAS PARTES, RECIBIR LA VOLUNTAD Y CONSENTIMIENTO.
• ROGACIÓN: LA INTERVENCIÓN DEL NOTARIO SIEMPRE ES
SOLICITADA. (Artículo 1 CN).
¿Cuál es la excepción a este principio? R//
ARTÍCULO 77 CN
• CONSENTIMIENTO: REQUISITO ESENCIAL Y DEBE ESTAR LIBRE DE
VICIOS, SI NO HAY CONSENTIMIENTO NO PUEDE HABER
AUTORIZACIÓN NOTARIAL. (Artículo 29 numerales 10, 12 CN)

• UNIDAD DEL ACTO: EL INSTRUMENTO PÚBLICO DEBE


PERFECCIONARSE EN UN SOLO ACTO. (Artículo 42 numeral 8 CN)
• PROTOCOLO: EL PROTOCOLO ES DONDE SE PLASMAN LAS
ESCRITURAS MATRICES U ORIGINALES Y ES NECESARIO PARA LA
FUNCIÓN NOTARIAL DEBIDO A LA PERDURABILIDAD Y
SEGURIDAD. (Articulo 8 CN)
¿Con qué otro nombre se le conoce al Protocolo?
R// REGISTRO NOTARIAL. ART. 21 CN
• SEGURIDAD JURÍDICA: SE BASA EN LA FE PÚBLICA QUE TIENE EL NOTARIO, EL
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, ESTABLECE QUE LOS INSTRUMENTOS
AUTORIZADOS POR NOTARIO, PRODUCEN FE Y HACEN PLENA PRUEBA.
(Art.186 CPCYM)

• PUBLICIDAD: LOS ACTOS QUE AUTORIZA EL NOTARIO SON PÚBLICOS; YA QUE


INTERESAN A LA COLECTIVIDAD. (Art. 22 CN)
¿Cuás es la excepción a este principio?
R// LOS TESTAMENTOS Y DONACIONES POR CAUSA DE MUERTE. ART. 22 CN
• UNIDAD DE CONTEXTO (ESPECIALIDAD): Cualquier disposición que se emita
para crear, suprimir o modificar los derechos y obligaciones de los notarios
contenidos en el Código de Notariado, deberán hacerse como reforma expresa
a la misma a efecto de conservar su unidad. Art. 110 CN
• FUNCIÓN INTEGRAL: El notario es contratado para un acto o contrato
determinado, pero él debe cumplir con todas las obligaciones posteriores que
del mismo se deriven. Art. 38 CN

• IMPARCIALIDAD: Asegurar la adecuada prestación del ejercicio profesional en


forma limpia, no realizar documentos con interés o conveniencia. Art 7CN

¿CUÁL ES LA FUENTE DEL DERECHO


NOTARIAL?

•LA ÚNICA FUENTE DEL


DERECHO NOTARIAL:
ES LA LEY. (ART. 2 LOJ)
RELACIÓN DEL DERECHO NOTARIAL
CON OTRAS RAMAS:
• DERECHO CIVIL: LOS CONTRATOS, ESTOS SON CONTENIDO DEL INSTRUMENTO
PUBLICO.
¿CUÁLES SON LOS ÚNICOS CONTRATOS SOLEMNES?
R// MANDATO Y RENTA VITALICIA. ARTS. 1686,2121,1577 C.C.

• DERECHO MERCANTIL: REGULA CONTRATOS MERCANTILES, ACTAS NOTARIALES


DE PROTESTO, ETC.
¿CUÁL ES EL ÚNICO CONTRATO SOLEMNE?
R// SOCIEDAD MERCANTIL. ARTS. 16, 224 COCO

• DERECHO PROCESAL CIVIL: AMBOS ESTAN FORMADOS POR NORMAS QUE NOS DAN
REQUISITOS FORMALES, CON LA DIFERENCIA QUE EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL
LO APLICAMOS CUANTO EXITE LITIS.
¿EL NOTARIO PUEDE ACTUAR EN UN PROCESO CIVIL?
R// SI PUEDE COMO AUXILIAR DEL JUEZ. ART. 33 CPCYM

• DERECHO ADMINISTRATIVO: EL NOTARIO TIENE MUCHAS


OBLIGACIONES ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LAS
OBLIGACIONES DEL NOTARIO NO SE CONTRAEN SOLAMENTE
A DAR AVISOS, EN ALGUNOS CASOS RESULTA SIENDO UN
RECAUDADOR DEL FISCO.
¿QUÉ AVISO ENVÍA EL NOTARIO A LA SAT?
R// AVISO DE TRASPASO DE VEHÍCULOS. Art. 57 LEY DEL IVA
DECRETO 27-92

• DERECHO REGISTRAL: SEGÚN EL AUTOR LUIS CARRAL Y DE


TERESA, “AMBOS PERSIGUEN LA SEGURIDAD JURÍDICA,
RAZÓN POR LA CUAL NO DEBEN ESTAR SEPARADOS, YA QUE
ENTRE ELLOS EXISTEN VINCULOS Y DEPENDENCIAS
RECÍPROCAS”.

SISTEMAS NOTARIALES:
• NOTARIADO DE TIPO LATINO: RECIBE OTROS
NOMBRES COMO: SISTEMA FRANCÉS, DE
EVOLUCIÓN DESARROLLADA Y PÚBLICO.

• NOTARIADO SAJÓN: SE LE CONOCE COMO:


ANGLOSAJÓN, SUBDESARROLLADO, DE EVOLUCIÓN
FRUSTADA Y PRIVADO.
SISTEMA LATINO(CARACTERÍSTICAS y FUNCIONES)
• PERTENECE A UN COLEGIO PROFESIONAL (COLEGIO DE ABOGADOS Y
NOTARIOS) Ley de Colegiación Profesional Obligatoria Dto. 72-2001
• LA RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL ES PERSONAL.
• EL EJERCICIO PUEDE SER CERRADO O ABIERTO O LIMITADO E
ILIMITADO. Art. 43 LOJ.
• ES INCOMPATIBLE CON EL EJERCICIO DE CARGOS PÚBLICOS QUE LLEVEN
ANEJA JURISDICCIÓN. Art. 4 numeral 2 CN.
• DEBE SER PROFESIONAL UNIVERSITARIO. Art. 2 numeral 2 CN.
• DESEMPEÑA UNA FUNCION PÚBLICA.
• ES UN PROFESIONAL DEL DERECHO.
• EXISTENCIA DE UN PROTOCOLO NOTARIAL EN EL QUE ASIENTA TODAS LAS
ESCRITURAS QUE AUTORIZA. Art. 8 CN
• RECIBE E INTERPRETA LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. (Función
modeladora )
• LE DA AUTENTICIDAD A LOS HECHOS Y ACTOS OCURRIDOS EN SU
PRESENCIA. (Función autenticadora Art. 2 numeral 3 CN)
SISTEMA SAJÓN (CARACTERÍSTICAS
Y FUNCIONES)
• EL NOTARIO ES UN FEDANTE O FEDATARIO. (Solo da fe de las
firmas)
• NO ENTRA A ORIENTAR SOBRE LA REDACCIÓN DEL
DOCUMENTO.
• ES NECESARIA UNA CULTURA GENERAL Y ALGUNOS
CONOCIMIENTOS LEGALES, NO ES OBLIGATORIO TENER
TITULO UNIVERSITARIO.
• LA AUTORIZACIÓN PARA SU EJERCICIO ES TEMPORAL.
• SE ESTA OBLIGADO A PRESTAR UNA FIANZAPARA
GARANTIZAR LA RESPONSABILIDAD DEL EJERCICIO.
• NO EXISTE COLEGIO PROFESIONAL Y NO LLEVAN PROTOCOLO.
OTROS SISTEMAS NOTARIALES:
• SISTEMA DE FUNCIONARIOS JUDICIALES: SE LE CONOCE COMO
EL SISTEMA DEL NOTARIO-JUEZ, DEPENDEN DEL PODER
JUDICIAL, SIENDO LA ADMINISTRACION QUIEN NOMBRA A LOS
EMPLEADOS DEL NOTARIO. (Art. 6 Código Notariado)
¿Los Magistrados de las Salas, de la CSJ, y de la CC pueden ejercer
el notariado?
R// Si. Pero solamente los Magistrados suplentes. Arts. 169 de la
Ley de Amparo. 70 g) de la LOJ.

• SISTEMA DE FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS: DENTRO DE


LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE DESIGNAN NOTARIOS PARA
QUE SEAN ELLOS LOS QUE CUMPLAN LA FUNCIÓN NOTARIAL.
EL MISMO ESTADO LES PAGA A LOS NOTARIOS.
CLASE III
DEFINICIÓN DE NOTARIO
ES EL PROFESIONAL DEL DERECHO QUE TIENE FE PÚBLICA, PARA
HACER CONSTAR ACTOS Y CONTRATOS, HECHOS QUE PRESENCIE Y
CIRCUNSTANCIAS QUE LE CONSTEN, A REQUERIMIENTO DE PARTE
Y POR DISPOSICIÓN DE LA LEY. ART 1 CN

DEFINICIÓN DE NOTARIO LATINO


APROBADA EN EL PRIMER CONGRESO DE LA UNIÓN
INTERNACIONAL DEL NOTARIO LATINO, EN 1948 QUE DICE: «EL
NOTARIO LATINO ES EL PROFESIONAL DEL DERECHO ENCARGADO
DE UNA FUNCIÓN PÚBLICA CONSISTENTE EN RECIBIR,
INTERPRETAR Y DAR FORMA LEGAL A LA VOLUNTAD DE LAS
PARTES, REDACTANDO LOS INSTRUMENTOS ADECUADOS A ESTE
FIN Y CONFIRIENDOLES AUTENTICIDAD; CONSERVAR LOS
ORIGINALES DE ESTOS Y EXPEDIR COPIAS QUE DEN FE DE SU
CONTENIDO»
 REQUISITOS PARA EJERCER EL NOTARIADO ART. 2 CN
¿Cuál es el quinto requisito para ejercer el notariado? R//
SER COLEGIADO ACTIVO. Art. 90 CPRG.

 CAUSA DE INHABILITACIÓN DEL NOTARIO Art. 3 CN


El notario se ve imposibilitado de manera total a desempeñar su
profesión.

 INCOMPATIBILIDAD PARA EJERCER EL NOTARIADO Art. 4 CN


El notario se ve imposibilitado de manera temporal a ejercer su
profesión.
 TAMBIÉN PUEDEN EJERCER EL NOTARIADO. ARTÍCULOS 5,6,7
CN
 PROHIBICIONES DEL NOTARIO. Art. 77 PRINCIPIO DE EXTRANEIDAD
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL ARTÍCULO 40
 Obligar al cliente a utilizar sus servicios notariales.
 Facilitar a terceros el uso del protocolo.
 Ocultar datos que interesen al cliente.
 Retener indebidamente documentos que se le hubieran confiado.
 Demorar indebidamente la entrega de testimonios, copias,
constancias, etc.
 Modificar injustamente los honorarios profesionales pactados.
 Cobrar sin causa justificada, honorarios inferiores a los preceptuados
por el arancel. (Competencia desleal)

DERECHOS DEL NOTARIO.


COBRO DE HONORARIOS. ART. 109 CN
FORMACIÓN JURÍDICA Y PROFESIONAL DEL NOTARIO
 TITULO DE ABOGADO COMO FASE PREVIA: el aspirante a notario debe
de obtener una licenciatura y la obtención del titulo de abogado que
garantizan sus conocimientos en el campo del derecho.

 MAESTRÍA Y DOCTORADO EN DERECHO NOTARIAL: un medio directo


para capacitar al notario, seria hacer del notario un doctorado,
estudiando para el efecto especializaciones de por los menos dos años.

 SISTEMA DE OPOSICIÓN: este pretende que solo pueden llegar los más
preparados, los concursos de oposición deben de ser rigurosos y limitar
el número de notarios.

 ESTUDIO SIMÚLTANEO DE LA ABOGACIA Y EL NOTARIADO: Es el que


tenemos actualmente en el sistema guatemalteco.
 UNIVERSIDAD NOTARIAL ESPECÍFICA: El estudio exclusivo del derecho
notarial en la extensión, mediante el establecimiento de academias o
universidades notariales.
CLASE IV
Gobierno y Régimen Disciplinario del Notario.
• LA COLEGIACION OFICIAL OBLIGATORIA
Art. 90, Constitución Política de la Republica de
Guatemala, DTO. 72-2001 Ley de Colegiación
Profesional obligatoria.

o Fines:
La superación moral, científica, técnica y
material de las profesiones universitarias y el
control de su ejercicio.
Los Colegios Profesionales se integran de los
siguientes órganos: Art 8 Ley de Colegiación.
• La Asamblea General
• La Junta Directiva
• Tribunal de Honor
• Tribunal Electoral
LAS SANCIONES QUE A LOS COLEGIADOS SE PUEDEN
IMPONER SON: Art 26 Ley de Colegiación.
• Sanción Pecuniaria
• Amonestación Privada
• Amonestación Pública
• Sanción Temporal y Sanción Definitiva
¿Qué órganos pueden decretar la sanción y la
inhabilitación del notario?

1. Los tribunales de justicia. Arts. 101,103 CN.

2. La Corte Suprema de Justicia. Arts. 98, 99, 100 CN.

3. El Colegio Profesional (tribunal de honor). L.C.P.O.

4. El Archivo General de Protocolos. Art. 100 CN


REHABILITACIÓN:
REHABILITAR, significa “Habilitar de nuevo” •
Circunstancias para Rehabilitar Art 104 CN:
Que hubieran transcurrido dos años mas del
tiempo impuesto como pena en la sentencia.
Que durante el tiempo de la condena, hubiera
observado buena conducta.
Que no hubiera reincidencia .
Que se emita dictamen favorable el Consejo
Superior de la Universidad de San Carlos.
(rehabilitación de índole gremial)

¿Contra la resolución de la CSJ que recurso se interpone?


R// RECURSO DE RESPONSABILIDAD. Art. 105 CN.
IMPUGNACIÓN RESOLUCIONES TRÁMITE OBSERVACIONES
CONTRA LAS QUE
PROCEDE
RESPONSABILIDAD -Contra la No se menciona Se remite copia
ART. 88 Y 105 CN resolución que dicte nada sobre su certificada del acta
REMEDIO la CSJ, por la interposición, correspondiente a
PROCESAL inspección y procedencia, la CSJ.
revisión de tramitación.
protocolo -Contra la
resolución de la CSJ,
en expediente de
Rehabilitación.
REPOSICIÓN Art. 98 Contra la resolución No se menciona -El MP o cualquier
REMEDIO de la CSJ que se nada sobre su persona puede
PROCESAL dicte por motivo de interposición, presentar denuncia
sanción. procedencia, por impedimento
tramitación. que tenga el notario
para ejercer.
-Se tramita en forma
sumaria.

IMPUGNACIÓN RESOLUCIONES TRÁMITE OBSERVACIONES


CONTRA LAS QUE
PROCEDE
RECONSIDERACIÓN -Contra las -Se le da audiencia -Contra la resolución
Art. 100 CN sanciones que por 20 días al de la CSJ no cabe
RECURSO imponga el Director notario. -3 días recurso alguno.
PROCESAL del AGP, por el para interponer el
incumplimiento de recurso ante el
propio Director
las obligaciones del
-Eleva las
notario contenidas.
actuaciones a la CSJ
Art. 37 y 38 del CN
Incidente

APELACIÓN -En contra del auto -No se menciona -Es el único no


Art. 107 que apruebe una nada sobre su motivado por
RECURSO liquidación de interposición, sanción de notario
PROCESAL honorarios. procedencia, -Aplicar
tramitación. supletoriamente el
Art.602 CPCYM
-Al estar firme el
fallo se convierte en
titulo ejecutivo.
CLASE V
¿QUÉ ES LA FUNCIÓN NOTARIAL?
ES LA ACTIVIDAD DEL NOTARIO
LLAMADA TAMBIÉN EL QUE
HACER NOTARIAL, EN
GUATEMALA NO ES UN
FUNCIONARIO PÚBLICO, ES UN
PROFESIONAL DEL DERECHO QUE
PRESTA UNA FUNCIÓN PÚBLICA.
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA FUNCIÓN
NOTARIAL.
• TEORÍA FUNCIONARISTA O FUNCIONALISTA: El notario si es funcionario
público. El Estado le delega la función pública al notario. Art. 154 CPRG

• TEORÍA PROFESIONALISTA: EL NOTARIO NO ES FUNCIONARIO PÚBLICO. SU


FUNCIÓN ES INMINENTEMENTE PROFESIONAL. ARTS. 1 y 2 CN.

• TEORÍA ECLEPTICA: Trata de equilibrar dos teorías. El notario es un


funcionario público, pero es sui generis (único en su género), porque no
tiene salario, ni horario, ni obligación de dar servicio al Estado. Si quiere
presta sus servicios o no. Es un caso muy especial.

¿EL NOTARIO EN GUATEMALA ES UN FUNCIONARIO PÚBLICO?


R// NO. Arts. 3 y 4 Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y
empleados públicos Dto. 89-2002.
LEY DE PROBIDAD Y RESPONSABILIDADES DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
PUBLICOS Dto. 89-2002
ARTICULO 3.Funcionarios públicos. Para los efectos de la aplicación de
esta Ley, se consideran funcionarios públicos todas aquellas personas a
las que se refiere el artículo 4 de la misma, sin perjuicio de que se les
identifique con otra denominación.
ARTICULO 4.Sujetos de responsabilidad. Son responsables de
conformidad de las normas contenidas en esta Ley y serán sancionados
por el incumplimiento o inobservancia de la misma, conforme a las
disposiciones del ordenamiento jurídico vigente en el país, todas
aquellas personas investidas de funciones públicas permanentes o
transitorias, remuneradas o gratuitas, especialmente :
a) Los dignatarios, autoridades, funcionarios y empleados públicos que
por elección popular nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo
presten sus servicios en el Estado, sus organismos, los municipios, sus
empresas, y entidades descentralizadas y autónomas.

FORMAS DE ENCUADRAR LA
FUNCIÓN NOTARIAL
• EN EL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN : ES EL VERDADERO CAMPO EN
QUE EL NOTARIO EJERCITA SU FUNCIÓN, YA QUE DESARROLLA SU
ACTIVIDAD SIRVIENDO A LOS PARTICULARES, POR ESO SE DICE QUE ES UNA
PROFESIÓN LIBERAL. SE RIGE POR UN ARANCEL.

• EN LA ACTIVIDAD DEL ESTADO: ES CUANDO ENCONTRAMOS AL NOTARIO


COMO ASESOR, CONSULTOR, CÓNSUL, ESCRIBANO DE GOBIERNO,
DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS, ETC; DESEMPEÑANDO
UN CARGO O EMPLEO PÚBLICO. Art. 6 numerales 2 y 3
CN.
• SISTEMA MIXTO: ES EL SISTEMA EN EL QUE EL PROFESIONAL SE
DESEMPEÑA EN UN EMPLEO PARA EL ESTADO DE TIEMPO PARCIAL, Y LA
OTRA PARTE DEL TIEMPO EJERCIENDO LIBREMENTE LA PROFESIÓN.

FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE


DESARROLLA EL NOTARIO:
• FUNCIÓN RECEPTIVA: ESTA FUNCIÓN LA DESARROLLA
CUANDO AL SER REQUERIDO RECIBE DE SUS CLIENTES EN
TÉRMINOS SENCILLOS LA INFORMACIÓN.

• FUNCIÓN DIRECTIVA O ASESORA: EL NOTARIO ORIENTA AL


CLIENTE SOBRE EL NEGOCIO EN PARTICULAR.

• FUNCIÓN LEGITIMADORA: EL NOTARIO TIENE LA OBLIGACION


DE VERIFICAR QUE LAS PARTES CONTRATANTES SEAN
EFECTIVAMENTE LAS TITULARES DEL DERECHO. Art. 29
numeral 5 CN.

• FUNCIÓN MODELADORA: CUANDO SE DESARROLLA ESTA


ACTIVIDAD, EL NOTARIO LE ESTÁ DANDO FORMA
LEGAL A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES,
ENCUANDRANDOLAS A LAS NORMAS QUE REGULAN EL
NEGOCIO. Art. 29 numeral 7 CN.

• FUNCIÓN PREVENTIVA: EL NOTARIO AL ESTAR REDACTANDO


EL INSTRUMENTO, DEBE PREVER CUALQUIER CIRCUNSTANCIA
QUE PUEDA SOBREVENIR EN EL FUTURO. Art. 29 numeral 11
CN.
• FUNCIÓN AUTENTICADORA: AL ESTAMPAR SU FIRMA Y SELLO
EL NOTARIO, LE ESTA DANDO AUTENTICIDAD. Arts.
2 numeral 3, 29 numeral 12 CN.
FINALIDADES DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL:
• SEGURIDAD: ES LA CALIDAD DE FIRMEZA QUE SE DA AL INSTRUMENTO
PÚBLICO.

• VALOR: ES LA EFICACIA Y LA FUERZA QUE OTORGA LA INTERVENCIÓN DEL


NOTARIO ENTRE PARTES Y FRENTE A TERCEROS.
 ECONÓMICO: COBRAR HONORARIOS. Art. 109 CN.
 PROBATORIO: PLENA PRUEBA. Art 186 CPCYM.
 REGISTRAL: LA INSCRIPCIÓN PRODUCE EFECTOS FRENTE A TERCEROS. Art.
1148 CC.
• PERMANENCIA: ACTIVIDAD DE CONSERVACIÓN, CUIDADO PROTECCIÓN DEL
FACTOR TIEMPO, AÑOS. Art 11 CN.

FE PÚBLICA NOTARIAL
Es la facultad del Estado otorgada por ley al notario,
para darle autenticidad a los actos o contratos, hechos
que presencie y circunstancias que le consten a
requerimiento de parte y de conformidad con la ley.

FUNDAMENTO DE LA FE PÚBLICA NOTARIAL


A) La realización normal del derecho.
B) La necesidad que tiene la sociedad de dotar a las relaciones
jurídicas de certeza.

CAMPO DE LA FE PÚBLICA NOTARIAL


Son los intereses de los particulares a quienes el notario le
sirve. Porque tiene la misión de preparar y elaborar la Prueba
Preconstituida.
CLASES DE FE PÚBLICA
 FE PÚBLICA REGISTRAL: ES LA QUE OSTENTAN LOS
REGISTRADORES DE LOS DISTINTOS REGISTRO PÚBLICOS.
 FE PÚBLICA ADMINISTRATIVA: ES LA QUE OSTENTAN LOS
FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE SE ENCARGAN DE LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA.
 FE PÚBLICA JUDICIAL: LA QUE OSTENTAN LOS FUNCIONARIOS
JUDICIALES PARA CERTIFICAR RESOLUCIONES JUDICIALES
DICTADAS POR EL TRIBUNAL. Arts. 172 y 173 LOJ.
 FE PÚBLICA LEGISLATIVA: LA QUE OSTENTA EL ORGANISMO
LEGISLATIVO EN LA CREACIÓN DE LEYES.
¿PUEDEN LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
EJERCER EL NOTARIADO?
R// SI. Arts. 4 numeral 3 CN, 198 literal e) de la LOJ.
 FE PÚBLICA NOTARIAL: QUE TAMBIÉN ES LLAMADA FE PÚBLICA
EXTRAJUDICIAL.
CARATERÍSTICAS DE LA FE PÚBLICA NOTARIAL o
INDIVISIBLE: Se tiene para todo, no puede dividirla o
fraccionarla. o ÚNICA: Porque solo él la tiene.
o PERSONAL: Porque no necesita de otra persona
para ejercitarla.
o AUTÓNOMA: Porque en su aplicación el notario no depende de
superior jerárquico.
o IMPARCIAL: No se puede inclinar a favor de nadie.
o INDELEGABLE: No puede ceder la fe pública que ostenta, quiere
decir que no la puede compartir.

GARANTÍA DE AUTENTICIDAD Y LEGALIDAD


Deviene del respaldo de la fe pública, ellahace que
el instrumento público sea auténtico y legal, esta garantía le da
plena validez, (desde luego pueden ser redargüidos de nulidad y
falsedad).

CLASE 7
RELACIÓN NOTARIAL
Es la que se entabla entre el notario y quienes requieren su
actuación profesional, llamados comúnmente clientes.
NATURALEZA JURÍDICA
• La doctrina se inclina al reconocimiento de que la relación que
liga al notario con su cliente es de naturaleza contractual.
• Guatemala se inclina por esa corriente. Contrato de Servicios
Profesionales. Art. 2017 del CC
SUJETOS DE LA RELACIÓN NOTARIAL: NOTARIO Y CLIENTE.
el notario es el sujeto agente y el cliente el sujeto paciente, en
esta relación.
ELECCIÓN DEL NOTARIO: La voluntad de elegir al notario
actuante debe pertenecer a la parte más interesada en una
correcta y eficaz actuación. Art. 1824 CC.
Norma General: Es por CONFIANZA que se selecciona al notario.
IMPEDIMENTOS DEL NOTARIO PARA ACTUAR. ART. 77 CN
 FÍSICOS O MATERIALES: Aquellos hechos que constituyen
un obstáculo insuperable e imposibilitan el cumplimiento de
la rogación. Ej. Enfermedad, catástrofe natural, etc.
 DE NATURALEZA: Aquellos actos que son prohibidos por la
ley. Ejemplo: Actos o contratos otorgados por incapaces.
Art.1301 CC.
 INHIBICIONES RELATIVAS: Debe estar libre de
inhabilitaciones e incompatibilidades. Art 3 y 4 CN.
 IMPEDIMENTOS TÉCNICOS: Cuando es requerido para
actuar de tal modo que resultaría alterada la igualdad de las
partes. Art. 77 numeral 1 CN.
 DEONTOLÓGICOS: Aquellas razones de moral profesional.
Ejemplo: intervenir en un asunto en el cual ya interviene un
colega. Art. 40 del Código de Ética Profesional.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS
 El cliente tiene derecho a que el notario le preste un buen
servicio.
 El cliente tiene la obligación de aportar datos y documentos
que fueren necesarios.
 El notario tiene la obligación de estudiar el caso y dar la
correcta solución al mismo.
 El notario tiene el derecho al cobro de honorarios.
PAGOS DE HONORARIOS Y ARANCEL
En Guatemala existe la libre contratación y por ende los sujetos
de la relación notarial pueden estipular el pago de los
honorarios. Arts. 106 al 109 CN, 2027, 2028 del CC
COMPETENCIA DESLEAL
Es el cobro de honorarios inferiores de los que fija el arancel,
sin que exista un motivo que lo justifique. Art. 27 literal a
Código de Ética Profesional.
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN NOTARIAL
NORMAL: Cuando el notario ha
cumplido a cabalidad su cometido y
le han sido pagados sus honorarios.
Art. 2029 CC
ANORMAL: Cuando por causa ajena
al notario no se finaliza su trabajo.
Art. 2035 CC, 501 CPCYM.

CLASE 8
Doctrina de la Responsabilidad Notarial
Dante Marinelli, indica que es un conjunto de
responsabilidades que darán por resultado su
buena observancia, a un instrumento público
pleno y perfecto, evitando resultados
negativos para la vida de éste.

Es indudable que la actuación notarial tiene


como único resultado objetivo la producción
del instrumento público.
ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD
DEL NOTARIO
1. Desde los tiempos de Alejandro se tiene noticia de
una sanción aplicada a un tabularii, debido a una
falsedad que se le atribuyó y consistió en el
cercenamiento de sus dedos y el destierro.
2. Las siete partidas de Alfonso el Sabio consagran
también penas severas para los escribanos que
cometieran adulteraciones o consignaren falsedades
a sabiendas.
3. La Ley Francesa del 25 ventoso del año XI, que se
prevee un sistema de responsabilidades y sanciones
específicas para los notarios.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL NOTARIO

CLASES:
• RESPONSABILIDAD CIVIL: Consiste en la obligación de
resarcir daños y perjuicios. Arts. 35 CN, 1645, 1668 CC,
202 LOJ.

ELEMENTOS:
1. Que haya violación de un deber legal, por acción u
omisión del notario.
2. Que haya culpa o negligencia de parte de éste.
3. Que se cause un perjuicio.
• RESPONSABILIDAD PENAL: Se da cuando el notario en
el ejercicio de sus funciones, comete un delito. Por lo
general por incurrir en falsedad.
¿Qué delitos comete el notario en el ejercicio de su
profesión?
R// Falsedad material e ideológica, robo, hurto, estafa y
subsiguientes. Arts. 321, 322, 246, 251, 263 CP.
Llamados delitos funcionales.
¿Qué otro delitos puede comete el notario en el
ejercicio de su profesión?
R// Publicidad indebida Art 222, Revelación del Secreto
Profesional, Art 223, Supresión, ocultación o destrucción
de documentos, Art 327 Código Penal.
• RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: Cuando se
incumple en obligaciones, cuya sanción consiste en el pago
de una multa. Art. 101 CN
¿Qué sanciones administrativas puede incurrir el notario?
La omisión de formalidades no esenciales. Art. 33 CN
No enviar los avisos al DICABI y a las municipalidades. Art.
38 CN
No enviar el Aviso de testamento al RGP. Art. 45 CN
No enviar los testimonios especiales al AGP. Q25.00. Art.
37 literal A.
No enviar el aviso de traspaso de vehículos a la SAT.
Multa de Q.150.00
• RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA: Cuando el notario
en el ejercicio falta a la ética profesional o atenta en
contra del prestigio y decoro de la profesión.
¿Qué órganos pueden decretar la sanción y la
inhabilitación del notario?
1. Los tribunales de justicia. Arts. 101,103 CN.

2. La Corte Suprema de Justicia. Arts. 98, 99, 100 CN.

3. El Colegio Profesional (tribunal de honor). L.C.P.O.

4. El Archivo General de Protocolos. Art. 100 CN

También podría gustarte