Está en la página 1de 6

ESCUELA SECUNDARA GENERAL “MARIANO MATAMOROS”

XOCHITEPEC. MOR. CLAVE 17DES0025Z


CICLO ESCOLAR: 2020 -2021
Profa.: J. ANTONIO DORANTES URIBE.
3º.A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L.

PLANEACION HISTORIA DE MÈXICO


BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA
SEMANAL
TEMA HACIA LA FUNDACIÓN DE UN NUEVO ESTADO
SUBTEMAS La crisis económica después de la guerra. Desigualdad
social y distribución de la población. La Constitución de 1824.
Dificultades para la consolidación de un proyecto de nación.

APRENDIZAJES Explica las dificultades de México para constituirse como


ESPERADOS nación independiente.

RECURSOS SEMANA A TRABAJAR FUENTE DE NUMERO DE


DIDÁCTICOS DIFUSIÓN ACTIVIDAD


Libreta
Libro
13 de abril al 17 de abril del
2021
Plataforma
Facebook,
27
classroom

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO PROPUESTAS PARA EL ALUMNO


En diferentes fuentes investiga. Lee analiza, investiga y complementa cuadro. Investiga
de manera colaborativa con su familia y elabora línea del tiempo. Elabora texto
EVALUACIÓN  Investiga términos FUENTE DE ENTREGA Y
 Elabora cuadro RETROALIMENTACIÓN
sinóptico Correo Electrónico y
 Crea línea del tiempo classroom, WhatsApp
 Elabora textos
INSTRUMENTO DE ESCALA ESTIMATIVA.
EVALUACIÓN PUNTAJE
INDICADORES SI NO
términos 2 0
Cuadro sinóptico 2 0
Línea del tiempo 2 0
ensayo 2 0
Entrega a tiempo 2 0
(COPIAR Y ELABORAR EN TU CUADERNO)
Actividades Semana. 27

Tema: HACIA LA FUNDACIÓN DE UN NUEVO ESTADO

Subtemas:
 La crisis económica después de la guerra.
 Desigualdad social y distribución de la población.
 La Constitución de 1824.
 Dificultades para la consolidación de un proyecto de nación.

Aprendizaje(s) esperado(s): Explica las dificultades de México para constituirse


como nación independiente.

Actividad 1: Investiguen en distintas fuentes qué significan estas palabras:


bancarrota, reconquista, desigualad social, endeudamiento, constitución y Estado.

Actividad 2. lee y analiza tu libro de texto y complementa el siguiente cuadro.


Pag

HACIA LA FUNDACION DE UN NUEVO ESTADO


2. Desigualdad 3 ¿A qué dio 4 Las dificultades
1. Crisis social en 1821: origen la de México para
económica: ¿Cómo se Constitución de consolidarse
¿Cómo estaban manifiesta entre la 1824? como nación
las finanzas de población? fueron:
México al lograr ¿Cómo estaba
su independencia, distribuida la
por qué? población?

NOTA. hazlo en tu cuaderno de forma horizontal, abarca toda la hoja.


Actividad 3: apoyados por su familia, investiguen en que año ocurrieron los
siguientes sucesos, elaboren una línea del tiempo o esquema cronológico.

- Los primeros países en reconocer la independencia de México fueron Chile,


Colombia y Perú
- El general español Isidro Barradas intenta reconquistar México.
- Creación del Banco de Avío.
- México gestiona el primer préstamo con Inglaterra.
- España reconoce la independencia de México.
- Joel R. Poinsett es nombrado representante de Estados Unidos en México.

Actividad 5: Como trabajo individual, y para cerra el tema a manera de


conclusiones, escribe un ensayo que explique las dificultades por las que pasó
México al independizarse de España. Pag.

Nota: abarca una hoja completa de tu cuaderno


ENSAYO

“Las dificultades de México para ser una nación independiente”


a) Las dificultades iniciales: deuda pública, bancarrota, desarticulación
administrativa y hacendaria.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b) División, desigualdad social y distribución de la población en un territorio


enorme y sin comunicaciones.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

c) Endeudamiento internacional e intentos de modernización económica.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ESCUELA SECUNDARA GENERAL “MARIANO MATAMOROS”
XOCHITEPEC. MOR. CLAVE 17DES0025Z
CICLO ESCOLAR: 2020 -2021
Profa.: J. ANTONIO DORANTES URIBE.
3º.A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L.

PLANEACION HISTORIA DE MÈXICO


BLOQUE III. DEL MÉXICO INDEPENDIENTE AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN
MEXICANA (1821-1910)
SEMANAL
TEMA CONFLICTOS INTERNACIONALES Y DESPOJO TERRITORIAL

SUBTEMAS Amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento


internacional. Los intentos de colonización del norte. La
separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra
con Estados Unidos.

APRENDIZAJES Identifica las causas y consecuencias de las


ESPERADOS intervenciones extranjeras en México.

RECURSOS SEMANA A TRABAJAR FUENTE DE NUMERO DE


DIDÁCTICOS DIFUSIÓN ACTIVIDAD


Libreta
libro
19 de abril al 23 de abril del
2021
Plataforma
Facebook
28
classroom
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO PROPUESTAS PARA EL ALUMNO
En diferentes fuentes investiga. Lee analiza, investiga y complementa cuadro. Investiga
de manera colaborativa con su familia y elabora línea del tiempo. Ubica y localiza territorios
perdidos
EVALUACIÓN  Investiga términos FUENTE DE ENTREGA Y
 Elabora cuadro sinóptico RETROALIMENTACIÓN
 Crea línea del tiempo Correo Electrónico y
 Ubica territorios classroom
perdidos
INSTRUMENTO DE ESCALA ESTIMATIVA.
EVALUACIÓN PUNTAJE
INDICADORES SI NO
términos 2 0
Cuadro sinóptico 2 0
Línea del tiempo 2 0
Mapa de la republica 2 0
Cuadro sinóptico 2 0
(COPIAR Y ELABORAR EN TU CUADERNO)
Actividades Semana. 28

Tema: CONFLICTOS INTERNACIONALES Y DESPOJO TERRITORIAL

Subtemas:
 Amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional.
 Los intentos de colonización del norte.
 La separación de Texas.
 El bloqueo francés de 1838.
 La guerra con Estados Unidos.

Aprendizaje(s) esperado(s): Identifica las causas y consecuencias de las


intervenciones extranjeras en México.

Actividad 1: Investiga en distintas fuentes y registra en el cuaderno los


significados de los siguientes términos: conflicto, reconquista, anexión, bloqueo,
intervención, imperio, república y proyecto.

Actividad 2: lean, el libro de texto y/o otras fuentes, sobre el tema, poniendo
mucha atención en las causas y consecuencias de los conflictos internacionales
que afrontó México con otras naciones de 1821 a 1867.

Nota. Puedes anexar una hoja, pegando una página de tu cuaderno, para que tu
contenido salga completo. Abarca una página completa
“Conflictos internacionales y despojo territorial.”
CONFLICTOS CAUSAS CONSECUENCIAS
Amenaza de reconquista
española.
La necesidad de
reconocimiento
internacional.
La colonización del norte
de México.

La separación de Texas.

El bloqueo francés de
1838.

La guerra con Estados


Unidos.
Actividad 3: investiga los años en que ocurrieron los siguientes sucesos y elabora
una línea del tiempo, de los conflictos internacionales que tuvo México con otros
países de 1821 a 1867.

1. México firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo entregando a Estados Unidos


más de la mitad de su territorio ( ).
2. Francia ataca el puerto de Veracruz exigiendo diversos pagos ( ).
3. El congreso norteamericano aprobó la anexión de Texas a Estados Unidos
( ).
4. Rendición ante México de los españoles que tenían San Juan de Ulúa ( ).
5. Texas logra su independencia de México ( ).

Actividad 4: En mapas de México, con la orientación y apoyo del docente,


localicen los cambios territoriales ocurridos en México después de la guerra con
Estados Unidos.

1. Territorio perdido por México ante Estados Unidos en 1848.


2. La Mesilla, vendido por Santa Anna a Estados Unidos en 1853.

Actividad 5: Como trabajo individual, elabora un cuadro, referente a los conflictos


internacionales que tuvo México en las primeras décadas del siglo XIX.

CONFLICTOS INTERNACIONALES
AFRONTADOS POR MÉXICO
DE 1821 A 1867
categoría
Conflictos
Causas Consecuencias
1. 1.
2. 2.

Intervención 3. 3.
4. 4.
de Francia
5. 5.

1. 1.
Intervención 2. 2.
de Estados 3. 3.

Unidos 4. 4.
5. 5.

También podría gustarte