Está en la página 1de 14

EL FLYBACK EN LOS TV CHINOS

El Flyback en los televisores chinos ha dado mucho de que hablar, empezando


por que o usan pocos pines o terminales, o tienen algunos con nomenclatura
desconocida. Lo otro es que cuando sospechamos o detectamos que están
dañados, conseguirlos no es tarea fácil.

Según comentarios de los vendedores, es que existe gran variedad de estos


(eso lo sabemos, cada nuevo diseño de plaqueta trae uno nuevo) y por lo tanto
mantener un surtido “completo” es casi imposible, además de dos atenuantes
mas: el primero que la tendencia comercial es la de desaparecer en pocos
años y la segunda que los “Chinos” tienen topes mínimos muy altos de pedido.
(Mil por referencia).

Por eso en muchos casos, estos TV se quedan desahuciados si no aplicamos


el recurso de la “adaptación”. Precisamente este documento está enfocado en
indicar primero, métodos prácticos y fáciles de aplicar para “asegurarnos” que
realmente el Flyback si esté dañado y segundo que hacer para que la
adaptación no sea una tarea complicada ni costosa. “Porque si cuesta mucho,
mejor me compro otro” nos advierte el cliente.

Usted y yo sabemos que los tiempos no están para darnos el lujo de desechar
un aparato “casi nuevo” generalmente de 21” o 29” por no poderlo hacer; y el
cliente agradecerá que no lo obliguemos a hacer un gasto alto que no se
esperaba, o del que no estaba económicamente programado.

De nuestra parte, conservamos el cliente, nos ganamos unos pesitos, y un


poco más de tiempo para seguir capacitándonos para el Plasma, el LCD, el
Oled…

Pero bueno, pasemos a lo que realmente interesa: ¿Cómo asegurarse que el


Flyback si está realmente dañado?

Uno de los métodos que uso y que me ha dado resultados confiables es el de


abrir la línea de +B y colocarle en serie un bombillo de 100W. Se me ha hecho
tan práctico que lo tengo en su plafón fijado a un costado de la mesa de
trabajo, con terminales largas de modo que me sirve también para descargar
los filtros cuando estoy reparando la fuente.

¿Qué hace el bombillo? Una de las cosas importantes es protegerme el HOT.


Si el Flyback está en corto interno, o tiene sobre cargado sus secundarios, el
bombillo se encenderá a plenitud pero no me daña el transistor, a no ser que lo
deje mucho tiempo así.

Lo otro es que si no hay problema, el TV funcionará (al menos el Flyback) y me


permitirá comprobar sus voltajes secundarios sin tanto riesgo con el HOT.

“Normalmente” su filamento solo se enrojece un poco, salvo que se trate de un


TV muchas pulgadas y que tenga el Screen muy alto.

Si el bombillo se enciende mucho indicando probabilidad de que el Flyback


esté dañado, aplico los siguientes pasos:

• Aíslo sus terminales secundarias dejando conectado únicamente el +B,


el Colector del HOT y el ABL. Si con ello el bombillo reduce su brillo, es
cuestión de ubicar cual de los secundarios es el del problema. (Falla
típica el circuito Vertical)
• Si el sobre - consumo continúa desconecto el Yugo. Si el consumo se
reduce considerablemente, cabe sospechar del Yugo y será necesario
retirarlo de la pantalla para su inspección visual. Pero antes de…
marque bien su posición como la del grupo de imanes si estos están
independientes antes de retirarlo para no afectar mucho el ajuste de
convergencia y de pureza de color.
• Si el problema persiste, chequeo el HOT y los demás componentes
asociados a él. (Los condensadores amortiguadores y adaptadores de
impedancia del HOT (que van en paralelo entre Emisor y Colector) De
ser necesario coloco “un HOT provisionalmente que mantengo con
terminales a la mano para pruebas de rapidez”.
• Si todo resulta estar bien y el sobre consumo permanece, todo parece
indicar que el Flyback en definitiva está con corto interno. La prueba final
y concluyente es sacarlo del circuito y ponerlo en el probador de Flyback
que hice siguiendo el sugerido por los amigos de Electrónica y Servicio
(http://www.electronicayservicio.com/) y cuyo diagrama encuentra en el
sitio web de nuestro amigo Luis Tamiet Comunidad de Electrónicos
(http://www.comunidadelectronicos.com/proyectos/probador-fb.htm)

Ahora bien, sea que hayamos llegado a la conclusión que en definitiva el


Flyback está en corto o que se sospecha de él, podemos hacer una
confirmación que no lleva mucho tiempo hacer. Consiste en instalar
“provisionalmente” un Flyback del que sepamos está bueno, así no sea el que
coincida con “todas” las característica para su definitivo reemplazo, pero que
nos sirva al menos para confirmar.

Seleccionado el Flyback, (más adelante le indico como) solde dos cables de


color distinto (para no equivocarse) lo suficientemente largos como para que el
Flyback “sustituto” quede retirado en un punto que no nos haga daño. Uno de
ellos en el +B y el otro en el Colector del HOT en la plaqueta del TV; y los
extremos en los correspondientes terminales del Flyback “sustituto”.
(¡Atención!!! Con el bombillo y el Yugo conectado)

Va notar como el Flyback se siente que trabaja “normal” y el bombillo ni se


¡enciende!!!.

Lógicamente es una prueba fugaz, pues el Flyback está al aire y seguramente


se sentirá saltos de alto voltaje y el TV se protegerá, etc. Pero hemos
confirmado la sospecha. Si gusta, puede desconectar el Flyback “sustituto” y
soldar los mismos dos cables en el “sospechoso”

¿Cómo le parece? Interesante ¿verdad?

Pasemos ahora a analizar cómo reemplazar el Flyback en el caso que no lo


consigamos en el comercio.
REEMPLAZO DE FLYBACK EN
TV CHINOS
Una de las primeras cosas que debemos hacer es tomar los datos del Flyback
“original” para con ellos proceder a buscar su gemelo.

Con estos datos, buscamos el que cumpla ante todo con dos de las principales
características más importantes a tener presente para la selección de un
Flyback comercial como sustituto. Estos son: el voltaje de trabajo (+B) y el
tamaño en pulgadas de la pantalla.

La pregunta ahora es ¿dónde y cómo consigo los datos del posible sustituto?

La respuesta es: Con la ayuda de los diagramas podemos buscar uno a uno
hasta encontrar el más parecido. También podemos adquirir un libro que
contiene esa información pero que muy probablemente no este actualizada,
otra posibilidad es buscar en Internet o pedir la ayuda a los altruistas colegas
que nos topamos en la Red. Todas las anteriores son válidas, sin embargo le
tengo una mejor: http://www.kueyar.net/flybacks/flaybacks_list.php

En esa dirección usted encuentra una Base de Datos que regularmente se


actualiza y que está manejada por un programa que facilita la búsqueda del
Flyback sustituto, ingresando los datos característicos y mínimos que debe
cumplir.

Para que le quede bien claro, vamos hacerlo en la practica y de paso le cuento
como reemplacé “fácil” un Flyback referencia BSC27-0101Q a un TV marca
TLC modelo TLC-F2900ST.

Lo que a continuación comento es a manera de cuento para que se haga más


amena la lectura, pero es de la vida real. Tomé los datos del Flyback original y
los “subí” al servidor de mi sitio web. Estando grabados los datos, pude
consultar en el sitio web para confirmar que todo andaba correcto.

¡Muy bien me dije! Ahora vamos a ver como este programa me ayuda…
Resaltemos los parámetros más importantes:
1. Voltaje = 130V
2. Pulgadas = 27”
3. Que este Flyback entrega dos voltajes simétricos de +14V y -14V.

Para tomar estos datos no fue necesario el diagrama puesto que una de las
bondades que tienen estas plaquetas chinas es que traen casi todas
serigrafiadas las funciones de cada terminal del Flyback.

(Esta fotografía no corresponde con el caso que estamos considerando)

De inmediato recordé que Sony en algunos Chasis, el vertical trabaja con


voltaje dual. Y como tengo varios chasis de TV con pantalla agotada, pensé “no
voy a necesitar comprar Flyback”.
Resulté precipitado cuando al mirar el +B en el diagrama, este me indicaba que
era de 115V y el que necesito es de 130V. Entonces escribí en la ventana de
“Búsqueda” 130V y di clic en “Buscar”. Obtuve el siguiente resultado:

Note que en “Detalles encontrados” (Parte superior derecha al lado derecho de


“Mostrar todo” dice: 66) Como tenía en mente los Flyback Sony, di un clic a
“Marca” (primera columna de izquierda a derecha) para que me organizara el
resultado por marca y que Sony quedara de primero.

De los tres que filtró de Sony ninguno entrega –V ni +V. Entonces le pedí me
mostrara en una sola pantalla los 66 resultados.
Note el despliegue de la pestaña al lado izquierdo superior de la captura. Con
eso y con la ayuda del “Buscador” del navegador nos ahorramos mucho
trabajo. Bueno estará pensando, este es un tutorial de cómo manejar esa Base
de Datos, y en parte tienes razón, pero sepa que como verá al final, es en gran
manera el método más sencillo, económico y cómodo de encontrar un Flyback
sustituto. Y ya que hicimos esta pausa, deseo aclarar que si estoy detallando
mucho los pasos y las capturas, haciendo más extenso el documento, es
porque estoy teniendo en cuenta los colegas poco duchos en el manejo del
computador.

Bueno continuemos. Decía de hacer uso del “Buscador del navegador”. Pues
bien, una pantalla con 66 resultados, para fijarnos uno a uno para ver si cumple
con las características que necesitamos se hace muy engorroso hacerlo, pero
para eso son “las herramientas”. Activemos el “Buscador” mediante presionar
simultáneamente Ctrl y F. (Es válido para todos los navegadores) En el caso
del Mozilla FireFox se despliega una barra en la parte inferior de la pantalla.

Le escribo -14V e inmediatamente la imagen de la pantalla se reubica y en la


parte superior resaltado en verde me muestra un primer resultado: El Flyback
FUH9A001B de Samsung que por su pin 8 entrega -14V.

Como su referencia no parece comercial, regreso a la barra inferior del


buscador de Mozilla y le doy clic en “Siguiente” (La barra de búsqueda puede
cambiar de posición según el navegador que use) El resultado final no es muy
alentador, pero con dos clic hicimos la búsqueda. ¿Qué hacer entonces?

¡Buscar aproximaciones! Esto se hace escribiendo en la ventana del buscador


de la página (no del navegador, este debemos cerrarlo) otros parámetros,
como por ejemplo el “particular de este Flyback” los -14V. Note el resultado:

¡Siete! Bueno en realidad son seis, porque parece que está repetido el FUH9A
Pero ¿Notó que fue mas efectiva que cuando buscamos por voltaje?
Lastimosamente, ¡ninguno nos sirve!!!.

Seguí buscando y finalmente (para no extenderme en el cuento) noté que al ir


escribiendo en la ventana, esta desplegaba una lista y entre las opciones que
no había visto me sugería los de -16.5V.

La seleccione y lo deje -16. (-16. Sin la V) Y mire los resultados:


¡Dos Flyback Samsung fáciles de conseguir y baratos! Bueno, pensé también
¿y la diferencia de voltaje y de pulgadas? Como no tuve que comprarlo pues lo
tenía en una plaqueta de un TV azotado por una fuerte descarga, tomé la
determinación de “probarlo”.

Cuando lo estaba desoldando noté que los pines están exactamente al


contrario del original y además con un pin más, el retorno del Screen y Focus.
Bueno, eso es carpintería, veamos primero si funciona. Preparé los cables y
empecé por soldar los más básicos: +B y Colector (con el bombillo en serie
entre el +B de la fuente y el +B del Flyback (pin 9).

MUY IMPORTANTE: Se debe tomar las debidas precauciones para no recibir


una fuerte descarga eléctrica. En este primer paso el Flyback debe estar lo
suficientemente seguro y aislado para que los posibles saltos de alto voltaje no
le hagan daño a usted o al aparato.

Un primer intento y… ¡todo normal! ¡El bombillo no dio alarma!.

Soldé el ABL, y la terminal de retorno de los controles de Screen y Focus (Pin


11) a GND. Coloqué la ventosa en la pantalla y, segunda prueba... Arranco
suave y se sintió que cargó la pantalla. Soldé un bombillo de tablero de 12V en
los pines del filamento (3 y 6), volví a dar encendido al TV y este alumbró
normal. Entonces confiado solde esas dos terminales, volví y probé y esta ves
como era de esperarse, encendió el filamento y el bombillo de la serie sin dar
alarma.

Procedí a soldar el pin 5 (los 180V) encendí de nuevo y medí el voltaje: 190V.

Todas las pruebas anteriores fueron rápidas, porque el TV de todas maneras


se protege, pero habiendo llegado a este punto, mas confiado soldé las dos
terminales faltantes Pin1 +16.5V y pin 4, -16.5V.

Observé detalladamente la maraña de cables y noté que me faltaba una


terminal por soldar, según el impreso el pin 7 que corresponde al AFC.
Recordando lo que este hace y que en muchos casos esa muestra de pulsos
del Flyback se toman del Filamento, hice un puente y… ¡vamos a la prueba de
fuego!
Enciendo, espero unos segundos y… ¡Iluminó la pantalla azul!.

Apago y palpo la temperatura del HOT y este estaba COLD, lo mismo que el IC
Vertical y el Regulador.

Animado por los resultados, conecto antena y enciendo de nuevo. Encienda la


pantalla con la imagen y el sonido casi perfecto. Lo dejo media hora funcionado
vigilando la temperatura y todo normal. El bombillo de la serie con el Flyback ya
con plena carga si se ilumina un poco con las imágenes brillantes, pero eso es
apenas obvio.

Con ese resultado procedo a “pulir” el cableado para cranear (Inventar) como
fijar el Flyback. Note en las siguientes fotografías como quedó finalmente la
adaptación:

Flyback cableado
Note la correa plástica que se uso para fijar el Flyback
Con el Flyback fijado en su punto, se procedió a hacer los ajustes geométricos
propios en estos casos. Entrarlo a Modo de Servicio y ajustar tanto la altura
como el ancho. Luego de un día de prueba, el TV se entregó y hasta el sol de
hoy no ha habido queja.

Cabe anotar que este mismo Flyback FOK14A001 se adapto en un TV Sankey


que tenía el BSC26-N0301 AT- C. Como igualmente no entro en la plaqueta
por la inversión de los pines, se colocó lo mismo que el descrito en el ejemplo.

Como ha podido comprobar, no es tan complicado adaptar un Flyback, pero


como siempre, “cuando se sabe cómo hacerlo”. La parte más complicada es la
de la selección del Flyback sustituto; pero ya le he enseñado las herramientas.
Familiarícese con ellas, practique, que “la practica es la que hace al maestro”
dice un conocido refrán.

Los Flyback para otras marcas son más fáciles de reemplazar o de los modelos
que usan menos pines como sucede con algunos Jwin con el Flyback BSZ-
6828 o el BS2-6828, como también el BSC25-N3604SB y el BSC25-136840
que solo usa cinco de sus terminales: +B, Colector, GND, H y ABL.

El reemplazo recomendado es el 154-375C para los TV de 14” y el 154-380C


para los TV de 21”. ¡Un momento! me dirá usted, no se está cumpliendo lo
que al principio dio como pauta fundamental, respetar el voltaje +B. Y casi
todos esos Flybacks 154-xx el +B es de 92V (110V – 92V = 18V de diferencia)
¡eso es mucho, 20% más! Si, pero lo que muchos no caen en cuenta es que
por el pin rotulado Boost, con la ayuda de un diodo y un Filtro, en realidad el +B
aumenta en un 22% aproximadamente. Entonces los 92V pasan a ser 112V y
el de 103V a 123V. De modo que si aplicamos ese voltaje por el pin Boost, ¡no
hay problema! ¿Cómo la ve?

Si tiene dudas, consulte que entre todos es más fácil. Visite nuestro Foro o
Sala de Consulta. http://kueyar.net/sala-de-consulta/ ¡Yo se quien sabe, lo que
usted no sabe!

Finalmente, resaltar que la ayuda que conseguimos con la computadora es


clave para agilizar la búsqueda de los Flyback de reemplazo. Algunos colegas
hacen uso de las hojas de cálculo de Excel, que trabaja con filtros que facilitan
el trabajo. También existe un programa instalable del sitio web
http://www.hrshop.es/ En fin todo lo que contribuya a facilitarnos las cosas
deben ser bienvenidas. Hay que verlas como inversión no como gastos.

Lo de mi Base de Datos en Internet, fue pensando en los que no dominan el


Excel o no cuenten con la información como para crearla. Así que conociendo
los resultados, le animo a que se familiarice con esas herramientas y si
considera que puede aportar información o sugerencias para crecer juntos en
este campo, siempre serán bienvenidas todas las ideas y aportes.
Documento escrito por: Omar Cuellar B
www.kueyar.net
Año: 2010

También podría gustarte