Está en la página 1de 2

lit e ra tura

un d o sin
“Un m
u n a v id a
es co m o
o xíg e n o ”
sin

NELLA ZAMARIS ACUÑA SANABRIA


PRESENTACIÓN

La presente cartilla “un mundo sin literatura es como una


vida sin oxígeno” se realiza con base en el documento
número 23 “la literatura en la educación inicial” del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) que es el encargado
de la atención integral a través de una serie de orientaciones
pedagógicas que buscan guiar, situar, acompañar y dotar de
sentido las prácticas pedagógicas inscritas en la educación
inicial.

El documento 23 ofrece orientaciones para abordar la


literatura con los niños y así motivar a maestros (as) y
agentes educativos para que interactúen a través de la ella en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes ya
que es el lenguaje por el cual el ser humano se comunica,
expresa, conoce y construye historia.

Es por esto que el contenido de este trabajo se centra en la


importancia de la literatura a edades tempranas ya que los
niños aprenden a partir del lenguaje que escuchan desde el
vientre de la madre; de ahí que, cuanto más enriquecido y
fortalecido sea el entorno lingüístico, más rico será el
desarrollo del lenguaje. El proceso de apropiación del
lenguaje continúa al paso de los años escolares, de esta
manera esos años deben estar llenos de las imágenes y el
vocabulario sorprendente que ofrece la literatura para ellos.

Por ello se da a conocer a continuación los objetivos que se


tienen con este documento, la importancia de incluir la
literatura en la educación inicial y se mostraran algunos
ejemplos de géneros literarios, entre ellos, cuentos, refranes,
retahílas, coplas y poemas. Este contenido será de gran
aporte de enseñanza tanto para estudiantes como para
profesores que se desempeñan en la educación inicial.

También podría gustarte