Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Católica de Chile.

11-05-2016
Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental.
ICH2304 INGENIERÍA AMBIENTAL (SECCIÓN 2) 2016-1

INTERROGACIÓN N°2

Nombre: ________________________________________Nota:___________

Instrucciones generales
1. La interrogación es sin apuntes. Solamente deje a su alcance lápices, regla, goma,
corrector, y calculadora.
2. Ponga nombre a todas las hojas.
3. No olvide firmar la lista de asistencia.
3. No habrá espacio para preguntas. Si necesita realizar un supuesto o asumir algún
valor, hágalo.
4. Tiempo: 2 horas.

Resumen de puntajes

Puntaje

Pregunta 1 /15

Pregunta 2 /15

Pregunta 3 /15

Total /45
COMPROMISO DEL CÓDIGO DE HONOR[2]

Me comprometo a no entregar ni recibir ayuda indebida en esta evaluación. Esto incluye discutir la
evaluación con compañeros que aún no lo han rendido. También declaro que si me percato de que existe
fraude de cualquier tipo en esta evaluación, tengo el deber de comunicárselo al Profesor Vargas quien
seguirá los procedimientos establecidos en la reglamentación de la Escuela de Ingeniería y de la Pontificia
Universidad Católica de Chile para perseguir y sancionar cualquier acto de deshonestidad académica.

Nombre completo: ______________________________________

Firma:______________________________________

Fecha:_______________

[2]
El lenguaje utilizado proviene directamente y está inspirado en documentos de la Universidad de Notre Dame
Pregunta 1 (15 ptos) Puntaje pregunta _______________

Hace poco apareció en la prensa el problema ambiental que generan los residuos de la industria
salmorena. Como experto en el área ambiental le han pedido evaluar el impacto de la descarga de
residuos provenientes de esta industria un lago en el sur de Chile que se cree está en riesgo de sufrir
eutroficación por el exceso de nutrientes descargados. La información que usted posee incluye el caudal,
concentración de nutrientes que ingresa al lago y las características de este (tabla 1).

Tabla 1: Información del lago estudiado


Parámetro
Caudal río aportante 8 m3/s
Concentración de nutrientes del río aportante 15 mg/L
Área del lago 1.700 ha
Tasa de sedimentación de nutrientes 2 m/año
Flujo másico estimado de recirculación de nutrientes observada en algunas épocas del 90 g/s
año
Nota: 1 ha = 10.000 m2

Responda:
a) Según lo revisado en clases y la lectura del tema ¿Qué es la eutroficación? (1 pto)

b) Según los datos meteorológicos de la zona durante el verano la temperatura ambiental puede llegar a
unos 25°C, muy por sobre la temperatura del agua del lago, provocando un perfil de temperaturas en
la columna de agua de este. Haga un diagrama de conceptual de los flujos de nutrientes en el lago,
realice un balance de masa para calcular la concentración de nutrientes esperada en el agua. (6 ptos)

c) En cambio, durante otoño la temperatura ambiental se equipara con la temperatura del agua del lago
¿Cambiará la concentración de nutrientes en el lago? Haga un diagrama conceptual de los flujos de
nutrientes en el lago y calcule la nueva concentración esperada en el agua. En su respuesta explique
los procesos involucrados en la recirculación de nutrientes desde los sedimentos. (6 ptos)

d) De acuerdo a su análisis la situación de eutroficación es grave. Explique que ocurrirá con el lago en el
mediano plazo si no se toman las medidas correctivas pertinentes. (2 ptos)

In Out

Volumen de control

Sedimentos

Figura 1: Diagrama Lago


Pregunta 2 (15 ptos) Puntaje pregunta _______________

Como ingeniero experto en el área ambiental le han solicitado evaluar de manera cuantitativa el efecto de
una descarga orgánica en la concentración de oxígeno disuelto (OD) de un río, parámetro que se cree ha
sido crítico en la mortandad de peces. Considere que en condiciones normales promedio la temperatura
del río (antes y después de la descarga) es 20°C, la concentración de OD inmediatamente después de la
descarga es un 80% de la saturación, el caudal estará dado por la suma del caudal de descarga y del río
aguas abajo de esta, su altura H es igual a 6 metros y su velocidad igual a 7.000 m/día. Considere que el
río antes de la descarga no posee DBO y que el caudal de la descarga es un 10% el caudal del río.

Responda:
a) Determine la constante de desoxigenación (k1) utilizando los datos obtenidos en un test de laboratorio
(Figura 1) ¿Qué tipo de cinética se observa en el decaimiento de OD? (2 ptos)

7
6
y = 6,0662e-0,201x
5 R² = 0,99368
DO (mg/L)

4
3
2
1
0
0 10 20 30
Tiempo (días)

Figura 1. Test de consumo de decaimiento de OD a 20°C

b) Utilizando el test (Figura 1) calcule la DBO5 de la descarga. Considere que, según el estándar, se utilizó
un factor de dilución de 1:30. (4 ptos)

c) La autoridad ambiental está evaluando adoptar la normativa Canadiense que establece una mínima
concentración de OD en el río de 2 mg/L. En este caso ¿se cumple este requerimiento? Si no es así,
¿Cuál es la mínima concentración de OD en el río? (5 ptos)

d) Para una condición inicial de saturación de OD en el río luego de la descarga, calcule la máxima DBO5
que se podría descargar en el río para cumplir con la normativa Canadiense. (4 ptos)

Para sus cálculos utilice el k1 de la figura 1 y las ecuaciones descritas al pie del enunciado.

Datos:
Ley de Henry PO2= 0,21 atm KH (20°C)= 1,35 x 10-3 mol / L atm
[O ] = K p
2(aq) H O
2

DBOt = L0 - Lt
L = L0 e - k1t
Tasa de reaireación Ecuación de Streeter-Phelps
k1L0 æ - U1 x - U2 x ö
k2 k k
- x
1
3,9 U (1,025 2 (T - 20)
)
1
2 D = D0e U
+ çe - e ÷
k2 = 3
k2 - k1 çè ÷
ø
H 2

Tiempo crítico Déficit crítico

1 é k æ D ( k - k ) öù k1
tC = lnê 2 çç1 - 0 2 1 ÷÷ú = xC / U Dc = L o e - k1t c
k2 - k1 ë k1 è k1L0 øû k2
Pregunta 3 (15 ptos) Puntaje pregunta _______________

Para resolver los problemas ambientales expuestos en las preguntas 1 y 2 es necesario diseñar y construir
plantas de tratamiento de aguas residuales.

a) Haga un diagrama de la planta de tratamiento de aguas servidas y explique la función de sus


principales unidades de operación. (5 ptos)

b) Actualmente la planta existente en la zona cuenta con un sedimentador (desarenador) que debería
tener un porcentaje de remoción del 80% para las partículas más pequeñas (0.01 mm). El
sedimentador tiene forma rectangular con flujo horizontal, con densidades relativas en torno a 2,65. La
altura del sedimentador es de 3 metros, su área 150 m2 (ancho por largo) y el caudal de entrada es de
5.000 m3/día, Para este diseño ¿Es correcta la remoción esperada? De acuerdo al diseño ¿Cuánto es?
¿Qué debería cambiar en el diseño (medidas) para tener el 80% de remoción esperado? Considere que
la temperatura del agua es de 20°C. (8 ptos)

Velocidad terminal de sedimentación (Ley de Stokes)

ut =
(r p - r ) g d p2
18 µ
Datos
A 20°C
µ = 1 x10-3 kg/m s
ρ = 1000 kg/m3

c) En relación a la lectura del Valle del río Lluta y el transporte de partículas en el agua, responda: ¿Qué
opinión tienen los investigadores respecto de la construcción del Embalse Chironta? ¿Cuáles podrían ser
las consecuencias ambientales? (2 ptos)

También podría gustarte