Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL.
____________________________________________________________
PLAN DE TRABAJO

PORTADA

Nombre del Proyecto: INSTRUCTORIA EN LA ASIGNATURA FISICA II PARA


INGENIERIA

Institución o Comunidad donde se realizará: Universidad de El Salvador Facultad


Multidisciplinaria de Occidente

Nombre del o los estudiantes, carné y carrera

López Rivera René Misael, LR17012, Ingeniería Industrial

Nombre del Docente Tutor: Ing. Douglas García Rodezno Firma___________

Fecha de inicio del proyecto: 22 / febrero / 2021 día/mes/año

Fecha de finalización del proyecto: 25/ junio / 2021 día/mes/año

Fecha de entrega 10 de marzo 2021


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL.

PLAN DE TRABAJO

Nombre completo Carnet


López Rivera René Misael LR17012

Carrera

Ingeniería Industrial
Nombre del proyecto:

INSTRUCTORIA EN LA ASIGNATURA FISICA II PARA INGENIERIA

Institución donde realizara el proyecto:

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente

Contacto Institucional:
Ing. Carlos Stanley Linares Paula

Fecha de inicio: 22 de febrero 2021

Fecha de finalización: 25 de junio 2021

Nombre del asesor:


Lic. Carlos Balmore Fuentes Velasquez
OBJETIVOS: (Generales y Específicos)

Objetivo General
 Atender consultas de estudiantes de Ingeniería que cursan la asignatura
Física II, con el propósito de reforzar y ampliar los conocimientos adquiridos
en clases virtuales.

Objetivos Específicos

 Elaborar material audio visual que le permita a los estudiantes indagar en las
diferentes temáticas contenidas en el programa de la asignatura.
 Brindar asesorías personalizadas a través de video conferencias y otros
medios de comunicación virtuales.
 Impulsar el uso de la tecnología como herramienta de desarrollo de
aprendizaje y mejoramiento de la educación.

PLAN DE ACTIVIDADES
Las actividades son todas aquellas tareas o eventos destinados al cumplimiento de
las metas previstas. Señalan los pasos lógicos o el camino que se debe seguir para
contribuir al logro de las metas. Las actividades deben responder a las preguntas:
¿qué se debe hacer? y ¿cómo se debe hacer? Se debe señalar quién concretamente
es responsable de realizar la actividad o cada una de ellas Agregar su respectivo
cronograma

Actividad Recursos

Preparación de Material Audio Visual


(Material grabado)
f.____________________ f.____________________ f.____________________
TUTOR SUB UNIDAD PS UNIDAD DE PROYECCIÓN
SOCIAL

(Deberá ser entregado a más tardar 15 días luego de iniciado el servicio social)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL.
_____________________________________________________________
MEMORIA DE SERVICIO SOCIAL

Será presentada a más tardar tres meses después de haber finalizado el proyecto
(art.39 RGPS)
Presentar el informe del 50% del servicio social cuando cumpla con el tiempo
requerido. La memoria estará conformada por los dos informes parciales
I. PORTADA
II. INTRODUCCION
III. OBJETIVOS
IV. METAS
V. CONTENIDO:
Descripción General del Proyecto: (Explique con detalle las actividades
desarrolladas en la ejecución del proyecto).

Logros alcanzados: (Detalle las contribuciones que el proyecto generó a la


Institución o lugar donde se desarrolló y los beneficios que le proporcionó a la
población objeto)

Limitaciones encontradas: (Describa aquellos obstáculos que usted considera que


dificultaron el buen desarrollo del proyecto; si no existieron, exponga que se
brindaron todas las facilidades necesarias para su realización).

VI) ANEXOS
 Cuadros de control de horas de servicio social firmado y sellado.
 CD conteniendo (Fotografías, resumen ejecutivo en Word, carpetas técnicas,
documentos elaborados por los estudiante y poster de presentación del
proyecto)
 La constancia o certificación del lugar donde realizó su servicio social sellada
y firmada por el encargado del mismo (En original).
 Agregar documentos que se utilizaron en el desarrollo del proyecto.

(Serán enviados a una dirección electrónica que cada coordinador proporcionará)


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL.
_____________________________________________________________

MEMORIA DE SERVICIO SOCIAL


Nombre del proyecto:

Realizado en:

Fecha de inicio y finalización:

Nombre y firma del asesor No. de horas

Nombre del alumno


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

INFORME DE SERVICIO SOCIAL PARCIAL ( ) TOTAL ( )

Objetivos Generales:

Objetivos Específicos
Actividades Logros Dificultades

(Informe parcial y memoria final)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL.

CONTROL DE HORAS DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

Nombre
Estudiante:___________________________________________________
__________________________________________________________________
_

Periodo que cubre le


informe____________________________________________

FECHA ACTIVIDAD ENTRADA SALIDA TOTAL FIRMA


HORAS ALUMNO

TOTAL

Funcionario responsable_______________________________________

Tutor_________________________________________________________

(Informe parcial y memoria final)


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL.

HOJA DE EVALUACIÓN

Nombre del
Estudiante:_______________________________________________

Nombre del
Proyecto:_________________________________________________

Nombre de la
Institución:______________________________________________

Objetivo: Evaluar el desempeño del estudiante en el desarrollo del servicio social


que demande. Considerando sus competencias, potencialidades y limitaciones.
Indicaciones: Marque con una “X” el Criterio que exprese a su juicio las
competencias logradas por el estudiante.

N° Aspectos a Evaluar R B MB E
Presentación personal de acuerdo a
1
la exigencia institucional.
2 Aplicación de conocimientos profesionales en la
práctica.
3 Cumple con el tiempo de permanencia en la
institución.
4 Demuestra disposición a la colaboración.
5 Establece relaciones interpersonales
adecuadas.
6 Expresa actitudes de respeto.
7 Posee iniciativa y creatividad.
Manifiesta seguridad de sí mismo/a en
8
las diversas acciones.
9 Disposición e interés al trabajo.
10 Puntualidad a la hora de entrada.

Observaciones:______________________________________________________
__

F._______________ Tutor asignado:

Nombre_______________________________
F.______________ Responsable de la Institución:
Nombre_______________________________

(Memoria final)

RESUMEN EJECUTIVO

Nombre de los
Alumno:_______________________________________________
_____________________________________ año ____________
Nombre de la Institución:____________________________________
 

Nombre del  
Proyecto
 Localidades del Proyecto
Región Departamento Municipio
     
 Objetivos del Proyecto
 
 
 Logros del Proyecto
 
 
Fechas
Inicio DIA/S_______ MES___________ AÑO
Finalización DIA/S_______ MES___________ AÑO
No. De Beneficiarios Mujeres Hombres Total
# # #
Personal Involucrado

Docentes Personal Estudiantes De otras


Administrativo/UES Instituciones
Hombre Mujere Hombre Mujeres Hombre Mujere Hombre Mujere
s s s s s s s
# # # # # # # #

 Presupuesto Proporcionado Por

Gobierno Empresa Estudiante

Universidad Nacional Micro/Median Grande  


a
$ $ $ $ $

(Memoria final)

También podría gustarte