Está en la página 1de 5

GUÌA Nº 4 MATEMÀTICAS 6º 5 0SWALDO FIGUEROA 2021

FECHA: 23 de marzo de 2021

PROFESOR: OSWALDO FIGUEROA ROSERO

INSTRUCCIONES:

1) Leer detenidamente la guía para comprender su contenido.

2) En su contenido se encuentra la teoría con su explicación relacionados con los respectivos

Ejemplos.

3) Si se comprende los ejemplos de hecho se va a desarrollar los ejercicios propuestos.

4) Realizar completamente los ejercicios propuestos.

TEMA: CONJUNTO DE LOS NUMEROS NATURALES (N)

OBJETIVO GENERAL: Reconocer ampliamente el conjunto de los números naturales (N).

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Leer y escribir números naturales (N).


 Comparar dos o más números naturales.

La actividad practica de contar es anterior a la aparición de la escritura. El hombre desarrollo la

idea de número cuando comparaba, el número de piedras con el de ovejas de su rebaño. Para

expresar cuantos objetos hay se utilizan los números naturales, representados por

N= {0,1,2,3,4,5,6,7…}.

El sistema de numeración usual para la representación de Números

Naturales es decimal o de base 10, porque con diez unidades formamos una unidad de orden

inmediatamente superior.

Decena Unidad Centèsima Décima Unidad centenas decenas unidades


de millón de millón de mil de mil de mil
4 7 2 1 5 6 0 8

El número anterior del cuadro lo podemos escribir en letras:

Cuarenta y siete millones doscientos quince mil seiscientos ocho

Actividad A

1) Ubica los siguientes números de acuerdo al cuadro anterior (para cada número elabora

el cuadro)
a) 30051

b) 143.405.470

c) 23001

d) 234907

e) 34.456.702

2) Escribe en letras los números:

a) 30051

b) 143.405.470

c) 23001

d) 234907

e) 34.456.702

3) Escribe el número que corresponda r:

a) Nueve centenas y cinco unidades ___________

b) Dos decenas de mil y una unidad de mil ___________

c) Tres centenas de mil, nueves unidades de mil y nueve unidades ___________

d) Ocho centenas y una unidad ___________

4) Escribe el número en cifras

a) Nueve mil ochocientos veinticinco: Nueve unidades de mil, 8 centenas,2 decenas y 5

unidades 9.825

b) Novecientos noventa y un mil:

_____________________________________________________ : _______

c) Trece mil catorce:____________________________________________________:

___________

d) Un millón doscientos mil:


__________________________________________________________:________

5) Empleando los números 0,3,5, y 9 sin repetir dígitos o números, escribe:

a) Cinco números posibles de cuatro dígitos o números:

b) Ordena los cinco


c) El menor número posible es:

d) El mayor número posible es:

6) Un número capicúa es aquel que se lee de izquierda a derecha que derecha a izquierda

como por ejemplo: 909 y 32.632

a) Escribe cuatro números capicúas _________, __________, __________,

____________

b) ¿cuál es el menor número primo capicúa de dos dígitos?

c) ¿Cuál es el mayor número capicúa de tres dígitos?

7) Las distancias entre los planetas y entre los planetas y sus lunas son enormes, por ejemplo

entre la tierra y la luna hay 380.000 kilómetros Km aproximadamente y entre la tierra y el

sol hay aproximadamente 144.000.000 Km.

a) Escribe en letras las anteriores distancias

b) Averigua a que distancia se encuentran Mercurio y Venus del Sol

8) Escribe los elementos de cada conjunto:

a) A= {números naturales menores que 20}

A={ }

b) B = {números impares entre 10 y 40}

B={ }

c) C = {números impares menores que 20}

C={ }

d) D = {números impares N }

D= { }

9) Responda las preguntas

a) Clara tiene $ 1.000.000 en billetes de $ 5.000 ¿cuántos billetes tiene?

b) Un banco tiene en la caja fuerte 30.000 billetes de $ 20.000, 10.000 billetes de $

10.000 y 50.000 billetes de $ 5.000 ¿cuánto dinero hay en la caja fuerte?

c) ¿Cuantas centenas hay en 200.000?

d) ¿Cuantas hay en 18.099?


e) Si de Bogotá a Tunja hay 143.000 m y de Bogotá a Cartagena, por la misma carretera

ocho veces más metros. ¿Cuál es la distancia de Bogotá a Cartagena?

0RDEN EN LOS NUMEROS NATURALES N

Al comparar dos números naturales solo puede suceder una de las siguientes

situaciones:

a > b (a es mayor que b);

a < b ( a es menor que b);

a= b (a es igual a b)

Ejemplo al comparar el 2 con el 7:

2 > 7 es falso;

2 = 7 es falso; y

2 < 7 es verdadero.

Esta propiedad se conoce con el nombre de tricotomía.

ACTIVIDAD B

10) Observa el gráfico: _________________P , ____________S , ________T

Tenemos tres segmentos de recta , , los cuales al compararlos en su longitud podemos

decir:

a) _______ es mayor que _______

b) _______ es menor que _______

c) _______ es mayor que_______

d) _______ es menor que_______

11) Camilo tiene el doble de la edad de Daniel, la edad de Carolina es la mitad de la edad de

Daniel, y la de Andrea es la mitad de la edad de Camilo

a) ¿Quién es el mayor?

b) ¿Quién es el menor?

c) ¿Quién es mayor, Carolina, o Andrea?

d) ¿Quién es menor, Camilo o Daniel?

e) Ordena los nombres de los niños de acuerdo con su edad de menor a mayor
12) Ubica los siguientes números naturales en una recta numérica y ordénalos de menor a

mayor:

0_______________________________________________________________________20

Los números que ubicarías dividiendo la recta dada en 20 partes iguales para ubicar los

números 12, 3, 7, 15, 20, y 18 luego los ordenarías de menor a mayor.

13) Ordena de menor a mayor los números los siguientes grupos:

a) 27,9,3,4,30,29,17,7

b) 231, 108, 272, 54, 121, 540, 133

14) Ordena de mayor a menor los grupos de números del anterior punto 13)

15) Escribe el signo &gt; mayor que, &lt; menor que, o = igual que según corresponda.

a) 1090 ____ 1200 b) 3270____3207 c) 5439____9345 d) 7096_____7096

NOTA: LA PRESENTE ACTIVIDAD SE LA RECIBE A MAS TARDAR EL PROXIMO 31 de

marzo de 2021, enviar a mi correo institucional: osfiro@iesfat.edu.co o a la PLATAFORMA


CLASSROOM y si ya no puedes a mi WhatsApp.

Los estudiantes que se conecten a la Plataforma Classroom de la institución o enlace

que se envié tendrán la oportunidad de recibir su clase virtual los días lunes a las 7-15

de la mañana para despejar dudas e inquietudes de las guías que se están enviando.

No olvidar como se evaluará las guías presentadas y desarrolladas, se recomienda que

estas guías deben ser consignadas en el cuaderno de Matemáticas y se calificara de 1 a

5 las guías que se recepciones por medio de mi correo institucional osfiro@isfat.edu.co o por la
Plataforma Classroom y si ya no puedes me envías a mi WhatsApp.

Se solicita a cada estudiante ir estudiando los contenidos de cada guía porque en lo

posible se haría evaluación virtual.

También podría gustarte