Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓ

N ESTRATEGICA
PROYECTO PARTE 2

SERGIO GUTIERREZ PEREZ

FECHA DE ENTREGA 28 DE JUNIO 2020


INTRODUCCIÓN

En este proyecto final analizaremos e identificaremos los tipos de control en una empresa
y elaboraremos un cuadro sinóptico acerca de como se llevan a cabo.

Basados en los conocimientos previos de información proporcionada en este curso, se


utilizan a manera de identificar los tipos de control de la empresa, en la cual trabajamos
en el proyecto pasado. La empresa Se llama RACTOR ALMACENES y se dedica a la
producción, manufactura y venta de mezclillas y diversas prendas de vestir.

El desarrollo se encuentra expresado de una manera clara, objetiva y concisa, haciendo


énfasis en los puntos más importantes de los tipos de control y como identificarlos y
aplicarlos para poder determinar qué propuesta le significa un verdadero beneficio
duradero y eficaz a la empresa.

Podemos definir el control como la función que permite la supervisión y comparación de


los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando
además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la
organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.

El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los


subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están
llevando a cabo.

De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a través de
esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de
existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores.

2
ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………………. Pág. 2

Índice ……...……………………………………………………………………………. Pág. 3

Tipos de Control ………………………………………………………………………. Pág. 4

Principales tipos de control ……………….…………………………………………. Pág. 5

Cuadro sinóptico ………………………………………………………………………. Pág. 6

Fuentes de consulta …………………………………………………………………. Pág. 7

3
EN QUE CONSISTEN LOS TIPOS DE CONTROL

Para conocer cómo la administración se desenvuelve en distintos tipos de control, nos


adentraremos en estos, en algunas técnicas y auditorias.
Estos son los tipos de control.

Controles enfocados en el proceso. Se caracterizan por su grado de intervención antes,


durante y después del proceso productivo.
Controles directivos o concurrentes. Ejemplo de este tipo de control es la supervisión
directa.
Controles de selección o aprobación. Se establece para actividades o situaciones que
representen un punto clave en el desarrollo del proceso productivo.
Controles de retroalimentación o posteriores a la acción. Ejemplos de estos controles son
el control final de terminación de proyecto y la evaluación de desempeño para el personal.
Controles por el grado de intervención humana. Se caracteriza por el medio
preponderante a través del cual es llevado a cabo el control.
Control no cibernético que involucra intervención humana. Es realizado por individuos o
grupos que tienen a cargo la supervisión del trabajo de otros.
Control cibernético. Se auxilia de computadoras para llevar a cabo sus mediciones.
Controles por su horizonte temporal. Destacan la periodicidad con la que son aplicados en
atención a su carácter operativo o estratégico a corto o largo plazo.
Control operativo (horizonte a corto plazo). Se lleva a cabo en las operaciones que forman
el trabajo cotidiano del a empresa y es aplicada de manera diaria, semanal y/o mensual
por los gerentes, jefes o supervisores de las diversas áreas funcionales.
Control estratégico (horizonte a corto plazo). Es llevado a cabo por los directivos de la
empresa toda vez que implica el seguimiento de sus planes estratégicos y su aplicación
puede ser trimestral, semestral o anual.
 
Como se puede observar, los tipos de control en las empresas son indispensables para
obtener ventajas económicas como resultados de sus actividades e inversiones.

4
PRINCIPALES TIPOS DE CONTROL

 Control previo.

Hace referencia a aquellas actividades dirigidas a valorar y controlar las operaciones


antes de que el proceso como tal comience. Dentro de este grupo se encuentran las
reglas, procedimientos, etc. que se encuentran planificados para ser ejecutados en la fase
siguiente.

 Control de vigilancia.

Esta etapa tiene lugar dentro de la propia fase de operaciones, y permite que todas las
actividades sigan el curso propuesto en la etapa de control previo.

 Control sobre resultados.

Por último, no hay que olvidar la importancia de realizar un análisis valorativo sobre los
resultados obtenidos para detectar desviaciones sobre el estándar definido con
anterioridad.

5
CUADRO SINÓPTICO

RACTOR ALMACENES

SERVICIOS

MANUFACTURA VENTA

TELAS, MEZCLILLAS Y ONLINE DIRECTA


ROPA

Se empaquetan los
PRODUCCIÓN CON PRODUCCIÓN A MANO productos 100 % de
MÁQUINAS DE COSER calidad y se envían
mediante servicios Servicios de
Supervisión e de paquetería entrega a
inspección de domicilio por
calidad personal de
Operación y
la empresa
mantenimiento

Tipo de control de Venta


vigilancia que directa al
Tipo de control previo, Objetivos
permite que todas cliente en
Dentro de este grupo se las actividades almacen
encuentran las reglas, sigan el curso
procedimientos, etc. que propuesto en la
se encuentran etapa de control
planificados para ser previo.
ejecutados en la fase Tipo de control sobre
siguiente. resultados, serealiza un
análisis valorativo sobre los
resultados obtenidos para
detectar desviaciones sobre el
estándar definido con
De esta manera se Se valoran y se controlan las anterioridad.
previenen incidentes y se operaciones antes de que el
asegura una buena proceso como tal comience
producción con un menor
riesgo

6
FUENTES CONSULTADAS

S.a. (s.f) El control de la gestión. [Versión PDF] . Recuperado


de https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/11/11278/4_control_de_gestio.pdf

Emprende Pyme. (2016). El control en el proceso administrativo. [Entrada en blog].


Recuperado de https://www.emprendepyme.net/el-control-en-el-proceso-
administrativo.html

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13220/5/Formulaci%C3%B3n%20de

%20la%20estrategia%20(Parte%20tercera).pdf

Solorzano, C. D. (14 de julio de 2015). Utel Blog Universidad. Obtenido de

https://www.utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/retos-profesionales/los-tipos-de-control-en-las-
empresas/

También podría gustarte