Está en la página 1de 11

Fotografías de maquetas

•1
• Utiliza un trípode para evitar
movimientos en la cámara
que puedan generar imágenes
movidas o poco enfocadas. Si
no lo tienen traten de poner
en lugar fijo el teléfono
•2
• Crea un fondo homogéneo.
puedes enganchar una cartulina
en la pared dejándola caer
sobre una mesa. De esta
manera evitas la aparición de
pliegues y la cartulina te servirá
como suelo y cielo para la
fotografía
•3
• Elige el color de la cartulina en
función del material que vas a
fotografiar. No utilices colores
vivos. Un tono gris siempre dará
un toque de elegancia y
sobriedad.

•4
• Desactiva el flash. Si la
maqueta está hecha de
materiales blancos tipo cartón
pluma, el flash rebotará y
provocará sombras muy duras
en la escena.
•5
• Coloca la maqueta sobre la
cartulina. Añade figuras de
personas y árboles de la escala
de la maqueta para aportar un
toque de realidad.
•6
• Busca una adecuada
iluminación. Puedes emplear
luz natural situando la escena
cerca de una ventana con
cortinas blancas que suavicen
la luz. Si prefieres un efecto
más contrastado puedes
trabajar con sol directo,
aunque no te lo recomiendo.
•7
• Si utilizas luz artificial procedente
de una lámpara , enfócalos hacia
el techo o la pared para crear
una luz ambiente. Evita dirigirlo
directamente a la maqueta para
que el contraste no sea
excesivamente duro, o si lo
haces, matiza la luz con un papel
blanco que resista bien la
temperatura de la lámpara.
•8
• Cuidado con el contraluz. Si la
forma exterior de tu edificio es
de gran importancia, puedes
realzarla fotografiando su
silueta, pero recuerda que no
estarás proporcionando
información sobre la estructura
de tu maqueta.
•9
• agáchate y obsérvala desde
arriba para encontrar diferentes
puntos de vista. Acércate a ras
de suelo para lograr una vista
real del edificio. Puedes resaltar
algunos puntos enfocando con
el “macro” una zona en
concreto para que la cámara
desenfoque el resto.

También podría gustarte