Está en la página 1de 3

d. CALIDAD CERTIFICADA.

-
La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos
de trabajo de las organizaciones, utilizando el Modelo de Dirección por Calidad, y una
metodología de evaluación con validez internacional. Es la puerta de entrada a la Mejora
Continua y la Competitividad.

Modelos de Calidad

Son herramientas que guían a las Organizaciones a la Mejora continua y la competitivi-


dad, algunas son las siguientes:

ÒÒ Modelo de Dirección por Calidad 2006-2008 (SMCT)

ÒÒ Modelo de Calidad para Gobiernos Municipales 2005

ÒÒ Modelo Iberoamericano de Excelencia en laGestión (FUNDIBEQ).

ÒÒ Modelo de Excelencia de European Foundation Quality Management (EFQM)

ÒÒ Modelo Shingo-Excellence in Manufacturing (E.U.A)

ÒÒ Modelo MalcomBaldrige (E.U.A)

ÒÒ Modelo Deming (Japón)

Latin American QualityInstitute (LAQI): en Latinoamérica es el Instituto que se encarga


de las certificaciones oficiales en Calidad Total así como los encargados de realizar el Worl-
dQuality Day en Latinoamérica.

10
e. CALIDAD DE SERVICIO.-
Una de las primeras acciones en la calidad de servicio, es averiguar quiénes son los clien-
tes, qué quieren y esperan de la organización. Solo así se podrán orientar los productos y
servicios, así como los procesos, hacia la mejor satisfacción de los mismos.

Funciones del control de calidad

Se distinguen tres funciones:

ÒÒ Legislativa: Es la realización de las normas de control.

ÒÒ Ejecutiva: Son las tareas que hacen que el proceso entregue productos de acuerdo al
diseño.

ÒÒ Judicial: Es el juzgamiento del producto ya terminado.

2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Es un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implementadas al sistema de cali-
dad, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o
servicio satisfaga las exigencias de calidad (según ISO 9000).

El sistema de calidad, en una organización debe hacerse de forma planificada. La direc-


ción de la gestión en las empresas asume una política de calidad, con objetivos y compro-
misos. Se deben definir las responsabilidades, competencias y relaciones entre todo el
personal. Se debe documentar un sistema de calidad como medio de aseguramiento de la
conformidad con los requisitos especificados.

MOTIVACIÓN HACIA LA CALIDAD

En el mundo académico se han venido produciendo una serie de escritos en los que se
ponía de manifiesto experiencias sobre la motivación de los trabajadores en sus centros

11
de trabajo. Uno de esos personajes es Idalberto Chiavenato, quien ha escrito entre otros
temas sobre la teoría general de la administración. Señala dicho autor que la teoría de
la motivación puede explicar el comportamiento de las personas. Ahora bien, se conoce
que los trabadores tienen diferentes formas de motivación, sin embargo existen dos que
son más relevantes en los actuales tiempos: mediante una compensación económica y
mediante una compensación social, simbólica y no material.
COMPENSACIÓN ECONÓMICA.-
Este tipo de motivación está referida a la mo-
tivación exclusivamente por la búsqueda de
dinero y por las recompensas salariales y mate-
riales de trabajo. Muchas veces esta forma de
hacer que los trabajadores actúen con mayor
esmero en la calidad no necesariamente es la
que rinde mejores resultados, toda vez que la
mira esta puesta en solo ganar, cuando en rea-
lidad la calidad está referida no solo a lo mate-
rial sino también aquello que no es material,
específicamente al servicio que viene acompa-
ñando a al producto, es decir a lo material. Sin
embargo no podemos negar que esta forma si
tiene una gran influencia, pero no es la ideal.
COMPENSACIÓN SOCIAL, SIMBÓLICA Y NO MATERIAL.-
Muchos trabajadores se sienten motivados por el buen trato que se tiene con ellos en las
organizaciones, por los brotes de amistad y familiaridad, por la confianza que la organi-
zación deposita en ellos, por la sinceridad de los gerentes con los trabajadores. Cuando
se trata de moldear a un trabajador para que en su mente y conciencia se establezca la
calidad este medio de motivación es más eficaz. El trabajador estará más dispuesto a brin-
darse a los clientes, y esto puede hacerse de dos maneras: contribuyendo decididamente
en la producción de la calidad en los procesos de la organización y en su manifestación
conductual para satisfacer a los clientes con su comportamiento frente a ellos, así el clien-
te no solo recibirá un buen producto sino también recibirá una buena atención.

CONTROL DE LAS VARIABLES DEL PROCESO PRODUCTIVO PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL
PRODUCTO

Antes de señalar las variables del proceso de producción, es importante que pongamos
sobre el papel que significa el proceso de producción, la importancia que tiene para la
empresa producir bienes o servicios, o ambos a la vez. Primero debemos tener en cuenta
algunas preguntas que nos permitan ubicarnos en el contexto de la producción:

12

También podría gustarte