Está en la página 1de 9

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LENGUAS
LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES:
ESPAÑOL E INGLÉS y ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS

PROGRAMACIÓN DE ESPACIOS ACADÉMICOS

DATOS GENERALES:

ESPACIO ACADÉMICO: REALIDAD SOCIOCULTURAL Y EDUCACIÓN

CÓDIGO: 1322222 GRUPO: 02 HORARIO: martes 7-9 am jueves 8-9 pm.


CRÉDITOS: 2
PERÍODOS: I semestre de 2021
PROFESOR: Elías Rey

ÁMBITO:

GENERADOR DE LAS CONDICIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

CAMPO:

LABORATORIO PEDAGÓGICO E INVESTIGATIVO.


DIMENSIÓN(ES):

HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRAXIS PEDAGÓGICA.

PREGUNTA(S) INTEGRADORA(S) DE SABERES:

1. ¿De qué maneras ha sido concebida la praxis pedagógica en el Departamento de Lenguas de la UPN?
2. ¿Cuáles saberes configuran la práxis pedagógica en relación con el contexto, la cultura y las poblaciones de una
institución educativa colombiana?
3. ¿Cómo dialogan la teoría y la realidad educativa en la Institución Educativa que se ha escogido para el ejercicio de
intervención? (Laboratorio)

DESARROLLO TEMÁTICO:

CULTURA INVESTIGATIVA

Generalidades de los enfoques, paradigmas, métodos y técnicas de recolección de información en educación.


Instrumentos de recolección de información en el ámbito educativo.
El trabajo académico vincula unos contenidos integrados (relación sujetos, conceptos y trabajos prácticos) en los
cuales las y los estudiantes promoverán acciones orientadas a la investigación, a los problemas y debates actuales
alrededor de la consolidación de una cultura investigativa, y la formación de maestros para esta tarea.

PRAXIS EDUCATIVA

- Concepción de la práxis en el departamento de lenguas: esta perspectiva requiere problematizar la práctica


investigativa que ha promovido el departamento como fuente de conocimiento y de aprendizaje en relación con los
2
procesos de formación y de articulación con una cultura investigativa o varias. En esta parte se tendrá en cuenta
que la investigación no solo es un proceso de construcción de un saber conceptual y empírico, sino que implica un
ambiente de construcción y deconstrucción de los sujetos desde el pensamiento epistémico, de los objetos o hechos
que se quieren indagar, del pensamiento categorial, de los métodos, y de las orientaciones del aprendizaje.
- Retos y nuevas miradas de las realidades educativas: ámbito relacionado con la diversidad de prácticas, sujetos y
culturas de investigación. Acentuando la importancia de la práxis en la relación maestro formador y maestro en
formación.

POBLACIONES DIVERSAS Y SU CARACTERIZACIÓN

-Dimensiones humanas de los sujetos, sus diferencias y realidades socioculturales: impulsar la reflexión sobre la
mediación entre los sujetos que investigan y la cultura.
-Instrumentos de recolección de información de los sujetos y del contexto escolar (caracterización de estudiantes,
maestros e instituciones)
-Reconocimiento de las diferencias individuales de los estudiantes en formación y de los estudiantes de observación a
la luz de las dimensiones de los sujetos (emocional, cognitiva, social, sexual, etc.) La investigación desde el problema
de la mirada, y cómo esta requiere ser problematizada en la construcción de los sujetos y objetos de estudio como
practica reflexiva

EJERCICIOS DE SENTIDO EN LAS REALIDADES EDUCATIVAS

Acercamiento a las realidades educativas y las formas de comprender los fenómenos desde las múltiples
determinaciones que nos atraviesan. (contacto con las realidades socioeducativas a través de la construcción e
herramientas de investigación)

3
METODOLOGÍA DE TRABAJO:

El curso es presencial. Sin embargo, dada la situación de salubridad pública, la metodología de trabajo será virtual con
encuentros sincrónicos):
- Realización de diversos seminarios de lectura según los textos presentados.
- Aplicación de técnicas de ejercicio de expresión oral (debate, mesa redonda, foros entre otros
- Trabajo colaborativo.
- Aplicación de las TIC, TAC y TEP: Tecnologías de la información y comunicación - Tecnologías del Aprendizaje y del
Conocimiento - Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación

Trabajo académico asistido (TAA): Seguimiento ejercicio de investigación (procesos de observación escenarios
educativos, lectura del contexto, indagación teórica).

Trabajo académico independiente (TAI) lecturas, elaboración ensayos, reseñas, ponencias, indagación teórica e
investigativa.

Se trabajará en equipos de trabajo. Los estudiantes deberán elegir una institución educativa y solicitar a la maestra o
maestro titulares de una materia (lenguaje) estar de manera virtual en al menos 5 clases con la finalidad de recoger
datos que permitan caracterizar a las poblaciones desde las diferencias propias de los estudiantes y de la dinámica
educativa.

Con el fin de responder a las exigencias de la emergencia sanitaria en que nos encontramos inmersos en la actualidad,
se implementarán acercamientos académicos propios de la formación remota (sincrónica) y virtual (asincrónica), durante
el tiempo que sea necesario e, incluso, algunos de ellos se pueden mantener para enriquecer la presencialidad, en el
momento en que se retomen las actividades de una nueva normalidad.

• Trabajo académico asistido: ámbito en el que se apoya la labor realizada por el estudiante, aclaración de dudas y
complemento a lo realizado en el ámbito de la presencialidad y/o de la formación remota. Por el momento, el énfasis
estará en las acciones concernientes a la formación virtual y algunos encuentros sincrónicos a manera de tutorías.

4
• Trabajo académico independiente: ámbito de acción del estudiante, conformado por procesos de lectura, preparación
de trabajos individuales y grupales, intervenciones en ámbitos sociales y educativos, etc.

RESULTADOS ESPERADOS (LOGROS):

SABER: reconocer las diversas formas en las cuales se pueden pensar el contexto educativo desde una cultura investigativa,
esto, a la luz de diferentes estrategias de sentido e instrumentos de recoleccion de informacion en ejercicios puntuales de
reconocimiento.

HACER: evidenciar a través de diversos lentes suministrados en la cultura investigativa, la realidad socioeducativa.

ACTUAR: problematizar desde el pansamiento epistemico y categorial las diversas realidades socioeducativas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CRITERIOS:

La evaluación se llevará a cabo de acuerdo con los lineamientos vigentes en la UPN y, para los efectos pertinentes, se
han acordado los siguientes espacios de evaluación:
1. Actividades de equipo de trabajo – Parte Teórica- (pedagogía activa) 25%
2. Participación en clase (producto académico grupal de cada sesión) 10%

5
3. Control de lectura (individual) (enviadas semanalmente al correo del profesor (elihusserl@gmail.com ), UN
DÍA ANTES de la clase ) 10%
4. Trabajo final – Proceso y producto final de investigación - Parte Práctica- 50%
5. Autoevaluación (individual) 5%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INICIAL:

BÁSICA:

Aldana, Gloria. (2007). Complementariedad Metodológica en la Investigación Social. Una propuesta


de integración. Revista Pedagogía y Saberes. (26) pp.51 – 56.
Ariño, Jerónimo., & Fernández, Patricia. (2012). Aprender a escuchar: Enseñanzas maya-tojolabales.

Bajtin, Mijail. (1976). Carnaval y literatura. Revista Eco, 134, 311-338.

Bonilla, Elssy y Rodríguez Penélope. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación
en ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma y Universidad de los Andes. Cap. 4 y 5.

Campos, Agustín. (2009). Métodos mixtos de la investigación. Integración de la investigación


cuantitativa y la investigación cualitativa. Bogotá: editorial Magisterio. Cap. 3,4,5 y 6

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la

6
Investigación. México: McGraw Hill. Cap. 7, 8 y 9.

Páramo, Pablo; Ortega, Ximena y Rodríguez, Leidy. (2008). Aspectos Éticos en la Investigación
Social. En: La Investigación en las Ciencias Sociales. Técnicas de recolección de Información.
Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. pp. 33-46.
Quintar, Estela. (2001). En diálogo epistémico didáctico.

Vasco, Carlos E. (2003). El debate recurrente sobre la investigación cuantitativa y la cualitativa.


Revista Nómadas 18, pp. 28-34. www.ucentral.edu.co.

Vasco, Carlos E. (1990). Tres estilos de Trabajo en Ciencias Sociales. Comentarios a propósito del
artículo “Conocimiento e Interés” de Jiirgen Habermas. 5ª. ed. En:
www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/C.-Vasco.pdf.
Zemelman, H. (2001, November). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales
latinoamericanas. In Conferencia Magistral, Universidad de la Ciudad de México(Vol. 10).

Zuleta, Estanislao. (1994). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Fundación Estanislao Zuleta.

COMPLEMENTARIA:

7
Barnes, B. Sobre la ciencia. Barcelona: Labor, 1998.
Borda, Orlando Fals. (2017). La ciencia y el pueblo.

Bautista C. Nelly Patricia. (2011). Procesos de la investigación Cualitativa. Epistemología,


metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno.

Cerda, Hugo. (1998) Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.

Jiménez, Absalón y Torres Alfonso. (Compiladores). (2004). Práctica Investigativa EN: Ciencias
Sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica nacional.

Martínez, Miguel. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en Educación. Bogotá: Circulo de


Lectura Alternativa Ltda.

Mejía, Marco. ((2011) La Sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá:


Ediciones desde abajo.

Morín, Edgar. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Lisboa: Instituto Piaget.

8
Vicencio, Omar. (2011) La Investigación en las Ciencias Sociales. Bogotá: Editorial Trillas.

NOTA: La bibliografía específica será ofrecida en tanto lo requieran los intereses y los proyectos de los estudiantes.

También podría gustarte