Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE # 2:

“INVALIDEZ, SOBREVIVENCIA Y COMPLEMENTOS DE LA PENSIÓN OBLIGATORIA”


Nombre del aprendiz:
Identificación:
210301088-02. Aplicar técnicas de atención,
información y servicio, según código ético y
normativa.
3.2.1 Actividad 1 “Invalidez, sobrevivencia y
210301088-04 Orientar al ciudadano, según
complementos de la pensión obligatoria”
situación pensional y normativa.

3.2.1 Actividad 1:

1. Observe los siguientes videos relacionados en los enlaces siguiente:


https://www.youtube.com/watch?v=zxJ2PL5LqFI&feature=youtu.be&t=15
https://www.youtube-nocookie.com/embed/VLUsdZP6DaY
2. Estudie la presentación “Invalidez, sobrevivencia y complementos de la pensión
obligatoria”, en la plataforma Blackboard material de apoyo guía #2, estudie lo correspondiente
a parte 1 “Pensión de Invalidez” y parte 2 “Pensión de sobrevivencia”, la cual, junto con el
video le permitirá realizar la actividad que será soportada como evidencia.
3. Ingrese al Blackboard y cargue el ejercicio que se presenta a continuación “Taller
Identificación pensión invalidez y sobrevivencia”, donde usted deberá resolver el ejercicio
planteado para cada situación.
ACTIVIDAD # 1
Descripción de la actividad.
Observe con atención cada una de las columnas, ubique en la segunda la opción que
corresponda a la definición que se relaciona en la primera columna, de acuerdo con las
siguientes opciones:
OPCIONES
a) Corresponde a aquella que no tiene su origen en un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional.
b) Es una prestación económica que se otorga a los beneficiarios de un afiliado que otorga
el derecho a una pensión en el Sistema de Riesgos Profesionales, porque la causa del
fallecimiento fue por efecto de una enfermedad profesional o por un accidente de
trabajo.
c) es una prestación económica que se otorga a aquellos afiliados que habiendo superado
los 180 días de incapacidad continua y teniendo Concepto Médico Favorable de
Rehabilitación, se les concede un auxilio monetario por el tiempo que haya determinado
el médico de la EPS a la cual se encuentre vinculado
d) Haber cotizado 50 semanas dentro de los 3 años anteriores a la fecha en la que se
dictaminó tu invalidez. Esta es la fecha de estructuración, la cual se encuentra en el
dictamen que emite la Compañía de Seguros o la Junta Regional de Calificación de
Invalidez.
e) Es una prestación económica que se reconoce a los beneficiarios de ley del afiliado que
ha fallecido, y que mensualmente recibirán una mesada pensional.
f) Equivale a la totalidad de lo ahorrado por el afiliado en su cuenta de ahorro individual del
Fondo de Pensiones, lo cual comprende no sólo los aportes realizados, sino todos los
rendimientos generados por el Fondo, así como el Bono Pensional cuando hay derecho
a éste.
g) Es una prestación adicional que consiste en un auxilio monetario que se reconoce a
quien ha demostrado haber asumido los gastos fúnebres de un afiliado o pensionado del
Fondo de Pensiones.
h) Es una prestación económica que se otorga a aquellas que han tenido una Invalidez de
Origen Profesional, es decir, una invalidez ocasionada por un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional.
RESPUESTAS
DEFINICIÓN CONCEPTO
Requisito para obtener pensión de invalidez
Auxilio Funerario
Devolución de Saldos por Invalidez de Origen
Profesional
Subsidio por Incapacidad
Invalidez de Origen Común
Pensión por sobrevivencia
Devolución de Saldos por Pensión de ARL
Devolución de Saldos por Invalidez de Origen
Común

Recuerde: Una vez resuelta la actividad, cargue esta evidencia en el blackboard en el enlace
actividades guía # 2 “Taller Identificación pensión invalidez y sobrevivencia”

También podría gustarte