Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA N°3 RSLA

Nombre: Karen Martinez

Fecha: 07/04/2021

Las fracturas del extremo distal del húmero afectan la metafisis de éste en la cual la
movilidad del codo se ve afectada, se pueden encontrar fracturas intraarticulares, que
incluyen las fracturas del cóndilo medial y lateral (columna simple) y las fracturas
intercondíleas en T o Y (dos columnas). La superficie articular se ve afectada en éstas, en
el caso de las unicondíleas hay un fragmento unido al eje, en cambio, en las bicondíleas
existe una fractura en ambas columnas y los fragmentos articulares estan separados del
eje humeral.

Otro tipo de fracturas que se puede encontrar son las fracturas extraarticulares, que
incluyen las supracondíleas (extracapsular), transcondílea (intracapsular) y epicondíleas
mediales y laterales (extracapsular). Éste tipo de fractura generalmente es el resultado de
caídas con el codo en extensión y son mas frecuentes en niños. Por otro lado las fracturas
intraarticulares son causadas por el impacto del cúbito proximal contra la tróclea, forzando
a los cóndilos a separarse. Se asocian a golpes de alta energía y movimientos en varo o
valgo.Las fracturas cóndileas ocurren con fuerzas en aducción y abducción del antebrazo,
esto provoca una fuerza de compresión sobre la superficie articular.

Müller las clasificó según el involucro articular de la fractura definiendolas como tipo A (no
articular), tipo B (articular con un fragmento articular unido a la diáfisis) y tipo C (articular
con la diáfisis separada de los fragmentos distales) y despues se caracteriza el grado de
fragmentación de la fractura. Otra clasificación según Riseborough y Radin, que distingue
4 tipos con base en el desplazamiento, la rotación de los fragmentos y el grado de
conminución, tipo I (no desplazado), tipo II (con desplazamiento), tipo III (separación y
rotación de los fragmentos) y tipo IV (conminución y separación amplia).

Como éxamen complementario se utilizan las radiografía en proyección anteroposterior y


lateral. Otro éxamen es la tomografía computarizada que puede ser de gran utilidad en
fracturas con severa conminución.

El tratamiento dependerá de en que etapa de la fractura se encuentre, ya sea precoz a


inmediata (1º al 7º día), a partir de la segunda semana, 4 a 6 semanas y 8 a 12 semanas.
En estos se incluyen reducción abierta y fijación interna y externa, movimientos activos y
pasivos del hombro y codo, ejercicios suaves de péndulo del hombro, ejercicios isométrico
e isotónicos, ejercicios de resistencia progresiva del hombro y codo.

También podría gustarte