Está en la página 1de 17
GR | GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHA DE APROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES Pracedimiento oo | orn1i2020 PO-PORAOAO | 1de 17 “Servicio de inspeccién de lineas de proceso y recipiontes a presion de los Contrato No. 648238804 GRUPO ROALES ‘Activos de Produccién, (Paquete D) Procedimiento: Posicionamiento en Cuerdas “Rope Access” en al Lb a Tec. David Ortiz Perez | Tig: Rodotfo Ajaiso Esquivel Técnico Rope Access N-lll | Represeritante Legal Grupo Roales fupo Roales ec) \ jew - Pe Ing. Francisco E, Arrazola — Repr. Técnico — Administrativ Grupo Roales 1 GRUPO ROALES S.A. DE C.V. GR TIPO DE DOCUMENTO | cODiGo PAGINA REVISION pret DE APROBACION | 0/11/2020 GRUPO ROALES | reer ae Prey speccién de lineas de proceso y recipientes a presién de | PO-PCRA.040 Per eeed ant ete erry 2de17 INDICE 4.0 Objetivo. 2.0 Alcanee..... 3.0 Definiciones. 4.0 Requisitos. 5.0 Responsabilidades. 5.1 Responsabilidades del Técnico PND Rope Access Nivel . 5.2 Responsabilidades del Técnico PND Rope Access Nivel Il 5.3 Responsabilidades del Técnico Rope Access Nivel Il 6.0 Desarrollo. . - 7.0 Protocolo de rescate. 8.0 Trauma por suspensién... 9.0 Rescate, . . 10.0 Diagrama de Flujo de! Desarrollo de la Actividad. . 11.0 Anexos, 11.1 Formato de Lista de Verifcacion....... 11.2 Formato de Toma Diaria de Presién Arterial. 12.0 Referencias. . ae GR | GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADEAPROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES Procedimiento | 00 10/11/2020 3017 eer 1.0 Objetivo Establecer los lineamientos necesarios e indispensables para la ejecucion correcta de la técnica de Rope Access, asi ‘como establecer informacién y orientacién sobre practicas adecuadas para proteger al personal de los riesgos y peligros asociados con la técnica de posicionamiento en cuerdas. 20 Alcance Este procedimiento es aplicable para el uso de técnicas de posicionamiento en cuerdas Rope Access, para instalaciones terrestres o costa afuera, para todos aquellos trabajos de inspeccién, construccién y/o mantenimiento que 8e realicen en alturas, volados, cruces sobre 0 bajo puente, subniveles y areas de dificil acceso, 3.0 Definiciones Absorbedor de energia. Dispositivo capaz de disminuir la fuerza de frenado hasta valores tolerables, utilizado entre el cinturén de seguridad y la cuerda. ‘Acceso por cuerda: Técnica de progresién por medio de cuerdas, ejecutado por personal capacitado y formado en técnicas utilizadas en trabajos sin protecciones colectivas (guarda-cuerpos, redes de proteccién, etc.) 0 que sean incompatibles con la utlizacion de medios externos de intervencién, (ejemplo: andamios). ‘Anemémetro: Instrumento para medir la velocidad de circulacién de un fluido gaseoso, en especial del viento, ‘Arnés: Dispositivo de presién y sujecién del cuerpo. ‘Ascenso: Accién de subir 0 ascender, en este caso por medio de dispositivos bloqueadores mecanicos por medio de cuerda de trabajo. Ascensor: Dispositivo bloqueador de cuerda que se usa principalmente para subir una cuerda sujetindola cuando tiene una carga aplicada en una ireccién y deslizandose libremente en la direccién contraria. AST: Andlisis de Seguridad en el Trabajo. Cuerda de Seguridad secundaria de belay o de refuerzo: Cuerda que se usa para proteger al usuario en caso de caida si el mismo resbala 0 el anclaje, mecanismo de posicionamiento o soporte principal falla. Cuerda de trabajo: Cuerda utilizada como medio principal de acceso para suspension, restriceién y posicionamiento 6e trabajo, ascenso y descenso. Descenso: Accién de bajar 0 descender, en este caso por medio de dispositives bloqueadores mecénicos por medio de cuerda de trabajo. Descensor: Dispositivo que permite al controlar la velocidad de descenso a lo largo de la linea de trabajo y detenerse, ‘sin manos, en cualquier punto dicha linea. Conocide como “figura 8 (ocho)' por su forma Ejecutor: Técnico PND Rope Access Nivel | y/o Nivel I EPI: Equipo de Proteccién Individual ln J L - GR | GRUPO ROALES S.A. DE C.V. [TPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHA DE APROBACIGN | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES | Proceaimiento 09 10/1 172020 | Po-porAo4o | 4de17 rer b De ee eae ee ee eee ae ee ee rvicio de insp PPTR: Permiso Para Trabajos con Riesgo. Rope Access: Acceso mediante el uso de cuerdas. ‘Supervisor: Técnico Rope Access Nivel Il 4.0 Requisitos a) Elejecutor de los trabajos de posicionamiento en cuerdas Rope Access debe estar debidamente capacitado y certificado, b) El supervisor dat trabajo debe verificar que: 1.~ Se cuente con botiquin de primeros auxilios 2.- Se cuente en sitio con el permiso de trabajo autorizado, 3.- Se cuente con fichas técnicas, manuales 0 procedimientos de los equioos y herramientas a utilizar. 4.- Se cuente con un monitoreo diario ¢e presion arterial de los involucrados en las actividades para Corroborar si estan aptos para los trabajos en alturas (anexo 11.2) ©) En caso de ser necesario, se debe delimitar el area en donde se realizan las actividades. 5.0 Responsabilidad a) Es responsabilidad del supervisor y del personal que realizara la actividad la adecuada emisién y distribucién Ge los lineamientos del presente procedimiento, asi como la seguridad y el bienestar del equipo y todos los involucrados en la ejecucion del trabajo, b) El supervisor de debe tener un plan de rescate para cada posible escenario, ©) Este plan de rescate se debe dar a conocer a todas los involucrados en las actividades. 4d} Se debe contar con un kit de rescate listo en todo momento, este kit debe ser para uso exclusive de las actividades de Rope Access. ©) Todos los técnicos deben tener la capacidad de un rescate segun su nivel. f) El personal que realiza la actividad debe conocer los sintomas y procedimientos de atencién en caso de un posible trauma por suspension. 5.1 Responsabilidades del Técnico PND Rope Access Nivel | Realizar el posicionamiento en cuerdas para realizar los trabajos de inspeccién, bajo la supervision de un Técnico Rope Access Nivel Ii o Nivel Il — - GR GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADEAPROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES Procedimionto Raia 00 10/11/2020 PO-PCRA04) | Se 17 ey jo de inspeccién de lineas de proceso y recipientes a presién de los Activos de Produccién, (Paq 5) Antes y después de llevar acabo alguna actividad de posicionamiento en cueras Rope Access, debe realizar la inspeccién de su EPI ©) En conjunto con el personal de seguridad, elaborar el AST y/o el PTTR para conocer los riesgos y peligros asociados a la actividad 4) Ejecutar auto rescate Unicamente en condiciones de descenso y participar en rescales bajo supervisién de un Tecnico Rope Access Nivel 3 ©) Conocer los sistemas de ventajas mecénicas Conocer técnicas para la progresién mediante cuerdas y sobre estructuras Conacer los sistemas de sujecion y anciaje Realizar actividades de ascenso y descenso por cuerda ) Ejecutar las medidas de seguridad ante condiciones meteoroldgicas adversas que puedan afectar ala seguridad J) Bjecutar las medidas de seguridad de manipulacién de cargas y equipos en altura. k) Comunicar cualquier tipo de emergencia durante las actividades. I) Asegurar la sujecién de herramientas. m) Asegurar la comunicacién adecuada entre los involucrados en la actividad 5.2 Responsabilidades del Técnico PND Rope Access Nivel Il 2) Realizar el posicionamiento en cuerdas para realizar los trabajos de inspeccién, bajo ia supervis nde un Técnico Rope Access Nivel Ill b) Antes y después de llevar acabo alguna actividad de posicionamiento en cueras Rope Access, debe realizar la inspeccién de su EPI. ©) En conjunto con el personal de seguridad, elaborar el AST ylo el PTTR para conocer los riesgos y peligros asociados ala actividad. 4) Ejecutar auto rescate en condiciones de ascenso y descenso y participar en rescates bajo supervision de un Técnico Rope Access Nivel 3 ©) Conover los sistemas de ventajas mecénicas, f) Conocer técnicas para la progresion mediante cuerdas y sobre estructuras. 9) Conocer los sistemas de sujecion y anclaje h) Colocar puntos de anclaje bajo supervisién del Técnico Rope Access Nivel 3. 1) Ejecutar las medidas de seguridad ante condiciones meteorolégicas adversas que puedan afectar a la seguridad. J) Ejecutar las medidas de seguridad de manipulacion de cargas y equipos en altura k)_Comunicar cualquier tipo de emergencia durante las actividades }—~ 1) Agpovrarla sujeciin de herent, Ae GR | GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHA DE APROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES ———Prececimenio 00 tort 1r2020 PO-PCRAAO 60017 ern a ey ee ed ‘Servicio de inspeccién de lineas de pro: Activos de Produccién, (Paque m) 53 a) b) ©) 2) k) » mp n) °) °) a 9 8) [uy Asegurar la comunicacién adecuada entre los involucrados en la actividad Responsabilidades del Técnico Rope Access Nivel Ill Analizar y verifcar la planeacién de los trabajos que seran realizados, antes de ser liberados en conjunto con el emisor, ‘Cumpli y hacer cumplir junto con los ejecutores a su cargo lo dispuesto en este procedimiento. Asegurar el inicio de los trabajos hasta tener los PPTR y la documentacién necesaria debidamente rellenada y firmada Supervisar que el lugar de trabajo se encuentre en condiciones seguras, se cuente con los medios de venci6n y proteccién necesarias. Comunicar las instrucciones y proporcionar ios equipos de seguridad necesarios a los ejecutores para la ejecucién segura de los trabajos, ‘Suspender el trabajo cuando se detecte alguna situacién que ponga en riesgo al personal, hasta que sea seguro para iniciar actividades Avisar al responsable del area en caso de que las condiciones de trabajo cambien 0 pongan en riesgo al personal, las instalaciones 0 al medio ambiente. Mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado y sin riesgo, durante y al término del trabajo. ‘Supervisar al personal Técnico PND Rope Access Nivel y I Verificar la inspeccién del EPI de los Técnico PND Rope Access Nivel | y Il, asi como el equipo especifico de acceso por cuerdas Participar en la elaboracién del plan de rescate y apoyo de rescates bajo supervision del encargado de seguridad Conocer sistemas de sujecién y anclajes. Conocer sistemas de ventajas mecanicas. Conocer técnicas para la proteccién mediante cuerdas y sobre estructuras Ejecutar las medidas de seguridad ante condiciones meteorolégicas adversas que puedan afectar a la seguridad. Ejecutar las medidas de seguridad de manipulacién de cargas y equipos de altura, Comunicar cualquier tipo de emergencia durante las actividades. Definir puntos de anclajes seguros. Realizar una instalacién segura de los equipos para actividades de acceso por cuerda Asegurar la sujecién de herramientas. ‘Asegurar la comunicacién adecuada entre los involucrados en la actividad. ky 4 G GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADE APROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES | Procedimiento 00 10/11/2020 PO-PCRA-040 | 7de 17 ‘Servicio de inspeccién de lineas de pr V) Suspender las actividades y tomar acciones inmediatas en caso de que alguna condicion ponga en riesgo al Personal, las instalaciones o al medio ambiente. Ww) La compafia debe garantizar que el Técnico Rope Access involucrado en las actividades de trabajos de Posicionamiento en cuerdas, cuente con certificado vigente por una entidad competente (IRATA, SPRAAT). 6.0 Desarrollo a) Antes de inicier cualquier actividad de posicionamiento en cuerdas Rope Access, se deben identificar los riesgos existentes en ei area de trabajo, los cuales deben ser registrados y comunicados a los ejecutores y demas personal involucrado en dichas actividades. b) Se debe realizar la inspeccién del EPI y equipo especifico previo al inicio de la jornada de trabajo, la cual debe Ser de acuerdo al formato de “Lista de Verificacién” del equipo de Rope Access (anexo 11.1). El llenado de este documento debe ser realizado por el “supervisor” y el “ejecutor” que realizara la actividad, ©) Las cuerdas deben contar con la siguier + Numero de cuerda + Modelo informacién + Didmetro + Fabricante + Afio de fabricacion + Fecha de primer uso + Fecha maxima de utilizacion, 4) Se deberan separar y retirar del area los equipos que se encuentren en mal estado, se deben entregar al drea de almacén para realizar la baja del mismo con el fin de evitar que este regrese al rea de trabajo, @) Se sacaran de servicio los equipos que presenten las siguientes condiciones: 1) Cuando presenten marcas de corrosion que altere sus dimensiones o estructura 2) Cuando se presenten cortes, desgastes o este impregnado de sustancias quimicas 3) Cuando el accesorio ne cumpla con su funcién (ganchos en mal estado, dures, con desgastes, sistemas de bloqueo no funcionen), 4) Cuando se presenton fisuras, desgastes, defermaciones, 5) Cuando hayan cumplido su periodo de uso (las cuerdas deben ser utlizadas por un periodo maximo de un ario después de su primer uso), > A Mls \ GR | GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO |” REVISION | FECHADE APROBAGION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES | Procecimienio 00 10/11/2020 PO-PCRAO | 84017 | rea ‘Servicio de inspeccién de lineas de proceso y recipientes a presién de los Activos de Produecién, (Paquete D) f) Toda actividad de posicionamiento en cuerdas antes de su inicio, debe contar con un plan de rescate elaborado or un Técnico Rope Access Nivel Il y debe ser informado por el mismo a todo el personal 9) Para situaciones de rescate, un técnico puede bajar a un nivel de cuerda deseado con el uso de un dispositive de freno fijo atado a un anciaje. El dispositive anciado es operado por una segunda persona y permite que el trabajador se coloque en posicién sin la necesidad de que el mismo opere su propio descenso, una tercera persona se puede necesitar para operar el sistema de respaldo utiizando técnicas de aseguramiento asistido. h) El personal solo debera recibir indicaciones de un Técnico Rope Access Nivel Il |) Siempre utiizar un minimo de dos puntos de anclaje. J) En situacién de ascenso se debe escalar la cuerda utilzando agarres mecénicos de tipo ascensor de cuerda, ser levantado por compaferos de trabajo utilizando un sistema mecénico, en cualquiera de los dos métodos mencionados es necesario un sistema de respaldo. k)_Una transferencia de cuerda a cuerda es coméinmente utlizada para moverse horizontalmente o para cambiar de sistema de cuerdas. Se utlizan dos pares de cuerdas atadas a dos pares de puntos de anclaje. Los ejecutores suben o bajan por cada par de cuerdas para posicionarse en un plano de dos dimensiones segtin lo Tequieran. Un segundo sistema de respaldo es utilizado frecuentemente y el Angulo entre los dos juegos de ‘cuerdas debe mantenerse menor a 90° grados para minimizar la fuerza transferida al nuevo punto de ancieje. El uso de cuatro cuerdas es un procedimiento estandar, sin embargo, el supervisor de seguridad en el lugar puede especificar el uso de menos cuerdas si existe el riesgo de una calda en péndulo, o si el uso de mas cuerdas representa un peligro. |) Cambiando ta trayectoria de una cuerda, las cuerdas de se deben colocar directamente sobre el drea de trabajo y la trayectoria de la cuerda debe evitar peligros como orillas filosas, fuentes de calor, maquinaria y quimicos. Una desviacién o anctaje intermedio se puede instalar sila trayectoria natural de la cuerda del punto de anclaje principal no es la correcta. También se utlizan las desviaciones o punto de anclaje intermedios para asegurarse que el acceso y el sistema de seguridad operen correctamente cuando hay viento. m) Una desviacion se crea sujetando la cuerda a un mosquetén conectado a un punto de anclaje que crea la trayectoria deseada. El punto de anclaje utilizado para redireccionar la cuerda debe ser lo suficientemente fuerte pare manejar la carga sujeta a este, aunque no necesariamente debe cumplir las mismas especificaciones que el punto principal de anclaje. Para realizar una desviacion, no se debe direccionar la Cuerda mas de 20° grados. El establecer un punto de anclaje intermedio (descrito en la siguiente seccién) puede ,SeF mas apropiado si se requiere una desviacién mayor. ; vss, ) é 2 l= GR GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADEAPROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES Procedimiento 00 PO-PCRA-040 | 9de 17 Seay ‘Servicio de inspeccién de lineas de proceso y recipientes a presién de los Activos de 10/11/2020 Cee eee 1) Un anciaje intermedio se usa frecuentemente para evitar peligros en las orillas, cambiar la posicién de la cuerda © acortar la distancia entre el operador y el punto de anclaje. ©) En .un ascenso asistido los técnicos propiamente entrenados pueden atravesar por debajo de una estructura horizontaimente a lo largo de una serie de anclajes fijos utlizando métodos de ascenso asistido. Un solo sistema de cuerda se puede utlizar cuando la carga es menor @ 50 kg 0 cuando la falla de este sistema no representa un riesgo para el personal o para el activo fii. Toda carga humana debe estar asegurada por una ‘cuerda de seguridad de respaldo. P)_ El personal de Rope Access no debe intentar realizar rescates que estén fuera de sus capacidades u otro nivel del sistema 9) No deben ejecutar ninguna actividad fuera del procedimiento establecido antes de cada actividad 1) Se debe mantener la caima en situaciones de rescate 8) Es de maxima importancia notificar a todo e! personal para poder aislar o bloquear equipos en caso de ser necesarios ) _Notificar a todo el personal en caso de trauma por suspensin, u) Administracién de Cargas: PESO CONSIDERACIONES Torilos, Taquetes, Clavos, lépices, etc. | Utiizar una bolsa segura con cierre o jareta Herramientas, Materiales, y otras cargas | Deben estar atados en todo momento Menos de 10 kg Pueden atarse al arnés ‘Se requiere una cuerda separada para regular el movimiento y frenado Mas de 10 kg pig ip Mas de 50 kg Requieren un sistema de anclaje independiente Menos de 250 kg Se puede utilizar equipo estindar de Rope Access Mas de 250 kg Utlizar equipo especializado v) La comunicacién entre e! personal que maneja las cargas y el personal suspendido en la cuerda debe establecerse antes de comenzar trabajo. Todo el personal involucrado debe ponerse de acuerdo para el uso — de radios sefiales corporales o de voz, deben practicar durante el trabajo, Is | G GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADEAPROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALCS Procedimiento 00 oO Poe ee ee 10/11/2020 PO-PCRA40 | 10 de 17 me rr) de inspeccién de lineas de proceso yr Eager ners w) Un operador puede escoger utilizar una cuerda dindmica o una cuerda de alambre. Las ouerdas de nylon 0 poliéster se utilizan comlinmente'en sistemas de rescate. Se recomienda el uso de las cuerdas de Kermantle de bajo estiramiento para la administracién de cargas. En algunos casos se puede utilizar las cuerdas que ya estén retiradas del sistema de seguridad para su uso como fuera de administracion de cargas. Esas cuerdas deben estar bien marcadas para evitar la confusién, %) Se utlizan varios sistemas para estimar la carga en un sistema alto para poder limitar la fuerza aplicada a cada Uno de los anciajes y al equipo. Uno de los métodos mas simples es utlizar la regla de personas para calcular la tensién en Ia linea y estimar la fuerza ejercida por cada persona y multiplicada por la ventaja mecanica utilizada De acuerdo a pruebas empiricas, una persona ejerce una fuerza en promedio 50 Ib (23 kg), cuando Jala con un guante empleando fuerza moderada. En las cuerdas de 11 mm para mantener el factor de seguridad Gel sistema en 10:1, se recomienda limitar la carga a 600 Ib (272,15 kg 0 12 personas para cuerdas de 12.5 mm el factor seria de 18 personas 0 900 Ib (408.23 kg, asi cuando haya 6 personas tensionando una cuerda de 11 mm no se debe utilizar una ventaja mecanica mayor a 2:1. * 06 personas jalando x 2 (2:1 ventaja mecanica) =12. ‘Cuando haya 04 personas jalando, se pueden usar una ventaja mecdnica de hasta 3: 1 7.0 Protocolo de Rescate Un plan de rescate asi como el andlisis de los peligros asociados a la actividad, deben definirse en la etapa de planeacién de as actividades. €1 objetivo principal de tener un plan de rescate es mover ala de la estructura o el lugar de dificil acceso a un lugar en el que se puede dar la atencién médica adecuada, ima con seguridad El plan de rescate se genera a partir del analisis d riesgo en el trabajo y se debe hacer lo siguiente a) Designar a un lider responsable y uno suplente b) Identificar recursos, capacidades y el tiempo de respuesta del sistema de atencién médica ©) Proveer la correcta comunicacién entre los miembros del equipo, e! personal de las instalaciones y emergencias médicas. 4) Identificar los mejores lugares para entregar a los pacientes al personal de emergencia médica ©) dentcar el tipo de aperacién de rescate segtin aplique. 4) Identificar ef nimero potencial de personas que se necesitan para realizar al rescate 9) Identificar y proveer si es necesario equipo especial o anclajes para realizar el rescate. ‘Antes de comenzar los trabajos, todos los miembros de! equipo deben saber los peligros potenciales que puedan ‘enfrentar especificamente por el lugar de trabajo y las condiciones en las que encuentran, asi como saber el plan de rescate, de debe realizar una prueba al equipo de comunicacién, discutir escenarios de rescate, identificar GR GRUPO ROALES S.A. DE C.V. ] TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADE APROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES ———Proveaimiento 00 1172020 PO-PCRAOAD | 11017 | oo ‘Servicio de inspeccién de lin cee ee eed ane eee rm Peete anclajes para el rescate y/o prepararlos. El equipo de rescate deve estar en él sitio de las actividades y el camino para que lleguen vehiculos de emergencia debe estar despejado. La velocidad y eficiencia en el rescate es de suma importancia, el tiempo es un elemento crucial que determina el éxito de los rescates, una victima inconsciente que queda colgada de un amés puede sufrr graves consecuencias fen tan poco tiempo (20 -30 min). Una vietima consciente que tiene algun traumatismo puede requerir de ayuda inmediata. Dada la urgencia requerida no debemos confiar en la espera el sistema médico de emergencias para atender aun herido. El entrenamiento y la practica juegan un papel importante en situaciones de emergencia ya que las habilidades de rescate no son utlizadas en trabajos regulares, es por ello deben practicarse con regularidad para asegurarse que en caso de emergencia se tenga una respuesta aficiente. Se recomienda que se practiquen las habilidades de rescate correspondientes a cada trabajo antes de iniciarlo. El rescate potencial debe ser discutido con los miembros del equipo acerca de anclajes de rescate y complicaciones potenciales que deben identiicarse antes de empezar el trabajo. Un supervisor propiamente calificado juega un papel importante en la prevencién de accidentes la respuesta de emergencia. Es responsabilidad del supervisor asegurar el rea de trabajo y coordinar los esfuerzos de rescate fen casos de emergencia, Cuando hay varios ejecutores en el lugar de trabajo, el supervisor debe evitar trabajar en las cuerdas, ya que puede distraer la atencién de sus obligaciones como supervisor. Durante el rescate un supervisor debe maximizar los esfuerzos del equipo completo. Dentro del plan de rescate, debe identiicar a un lider en caso de que e! supervisor se encuentre envuelto en el problema. El supervisor o la persona asignada para responder un rescate deben estar equipados y listos pare responder a la emergencia en cualquier momento. 8.0 Trauma por Suspensién El trauma por suspensién es una condicién que amenaza la vida de la persona y surge cuando un paciente sin movimiento ylo inconsciente est suspendido. Una persona colgada de un arnés 0 una silla mover las piernas regularmente, este movimiento facilitara el regreso de la sangré de las piernas a los érganos vitales. En un paciente inconsciente y suspendido, la sangre de sus piernas no regresa, causando problemas circulatorios y un nivel peligroso de baja presién, privando de la sangre al cerebro asi como los demas érganos vitales. La presién del amés en las venas y arterias femorales contribuyen al problema. Datos recientes revelan que el peligro de vida ocurre a tan sélo 20 -30 minutos de suspension, agregando las complicaciones surgen cuando un paciente es movido de repente de una osicidn suspendida vertical al nivel de piso. La posibilidad de un paro cardiaco es la atribuida la activacion de Circulacién repentina cargando las toxinas acumuladas en las piernas. Algunos efectos pueden llegar a ser visibles después de varias horas. ‘Algunas consideraciones especiales al manipular a un paciente inconsciente suspendido pueden ser las que se indican a continuacién: a GR GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADE APROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES | Procedimiento 00 10/11/2020 PO-PCRA-040 are PR eee ree net a) b) °) 3) e) 9.0 a) ») °) d) e) Bajar al paciente suspendido de forma répida es un punto es a critica. En la mayoria de los casos el rescate debe iniciarse por ros mismos miembros del equipo. Se debe liberar a las pernas de un poco de presién y darles un poco de momento lo mas pronto posible. El paciente debe colocar en una posicién horizontal de forma gradual una vez que ya esta en el suelo. ‘Siempre se debe transportar al paciente a un hospital cuando existe el riesgo de trauma por suspensién. Rescate Evalie la situacién: Antes de iniciar cualquier operacién de rescate se debe identifier la fuente de la lesion. Tratar de comunicarse con el paciente intentando deducir e! grado de seriedad de las heridas. Identificar el lugar del siniestro y las dificultades que puedan afectar el rescate, Evaluar las herramientas necesarias € indispensables para llevar acabo el rescate. Si las condiciones que causaron la emergencia siguen presentes, Por ejemplo, gases téxicos, electricidad, rocas sueltas, elc., no debe enviarse personal adicional al lugar del accidente. Considere un rescate de recuperacién remota Estabilizar al paciente: En la mayoria de los casos el rescatista deberd alcanzar al paciente para poder brindarle los primeros auxilios a menos de que se impractico, no necesario 0 peligroso. Estabilizar el paciente bloqueando el sangrado y colocéndolo en una posicién adecuada en la que no haya obstruccién via aérea, Si se sospecha de una herida en la espina dorsal, se deben tomar las precauciones adecuadas, una inmovilzacién de la columna mientras est suspendido no es imposible pero si complicado dado el riesgo de trauma por suspensién, es prudente colocar un collarin el paciente y removerio del lugar hasta un espacio en el que puedan tomarse medidas definitivas. Extraer y transferir el paciente: Las cuerdas del paciente pueden ser utllizadas como Cuerdas de acceso 0 la evacuacion en algunos casos. Otros rescates requieren de un juego de cuerdas independiente normalmente el paciente necesita cambiarse a sistema de rescate, esto puede involucrar el desatar el dispositive de descenso del paciente por un sistema de ventaja mecdnica para subir o bajar al paciente hacia el sisterna de rescate. Evacuar al paciente: El paciente puede necesitar bajar, subir o ser transferide de forma horizontal 0 diagonalmente en una linea. La mejor opcién es bajar a la victima con estas técnicas ya que se requiere de menos esfuerzo y la gravedad ayuda, Transferir al paciente a la atencion médica definitiva: Antes de llevar al paclente a un tratamiento definitivo, es necesario tomar algunos cuidados adicionales como la inmovilizacién de columna ylo tratar algunas heridas —p i GR GRUPO ROALES S.A. DE C.V. Te DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADEAPROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES | Provedimiento co 1071172000 PO-PCRAG | 13de 17 Pro ee eee Servicio de inspeccién de lineas de, segtin aplique. El paciente debe transferirse a un hospital lo mas pronto posible. Cortar al paciente fuera de su sistema, no es una opcidn. Un objeto filoso cerca de las cuerdas en tensién y es causa de extremas precauciones, f) Carga de dos personas: Muchas veces el rescatador debe atender al paciente para poder ldiar con algunos obstaculos y estabilizar al paciente, si es rescatador necesita un asistente, el sistema debe ser evaluado para suficiencia soportando la carga de dos personas, esta evaluacién debe hacerse antes de empezar cualquier trabajo. Es preferible bajar 0 recuperar al paciente y evitar poner a otra persona en la linea. 9) Asegurado: Técnica de dos cuerdas contra la técnica de una sola cuerda: El sistema de dos cuerdas 9s uilizado en la mayoria de las a faciones de Rapel. Es un protocolo esténdar el proveer aseguramiento para operaciones de rescate por medio de un aseguramiento asistido © un dispositive de auto aseguramiento, en ‘algunas circunstancias por la logistica © por las condiciones de la victima es necesario utilizar solamente una cuerda. En e505 casos se recomienda extrema precaucién y prudencia. La mayoria de los rescates en plataformas, se involucran una © dos personas que desempefan eficientemente utlizando dos cuerdas. Las cargas vivas utiizadas durante un entrenamiento de rescate deben asegurarse siempre con otro sistema de cuerda. Recuerde que existen algunos métodes que no son los mas adecuados para asegurar carga de dos personas. lidades de evacuacién: El lugar del accidente con respecto al lugar en el que se pueden dar atencién médica definitive determina el método de evacuacién. Los métodos de rescate con cuerdas involueran por lo general bajar 0 subir al paciente y una linea de traccién puede colocarse para guiar la trayectoria del paciente |) Operaciones de descenso: Bajar a una victima es el método preferido para evacuar un sitio ya que su método menos complicado. El paciente se transfiere del sistema de suspensién en el que se encuentra @ un sistema Para bajarlo controlado por rescatistas. Un dispositive de descenso apropiade conectado un anclaje fijo es uitlizando para Controlar la operacion del descenso. El sistema de descenso debe ser respaldado por un asegurador al menos de que el uso de una sola cuerda esté justificado, Los dispositivos de descenso utiizados ara un rescate, necesitan mayor friccién de la recomendada por el fabricante, especialmente cuando se consideran cargas de dos personas, Frecuentemente hasta las cargas de una sola persona requieran de {rieci6n adicional si el dispositivo se utiliza en una orientacién vertical. j= GR GRUPO ROALES S.A. DE C.V. [Tipo DE DOCUMENTO [REVISION | FECHA DE APROBACION COpIGO__| PAGINA | GRUPO ROALES | Tae eee ee eee Procedimiento | 0 | 10/11/2020 Sry Pee eee ee eee eet en ee Po-porao40 | 14 de 17 CI) ee Nivel 10.0 — Diagrama de Flujo del Desarrollo de la Actividad SS Noo ooo TENTS) ‘apa Conn pian de rescate presente NNO: ir apunto 10 7. Protocolo derescate emergencies medicas. aplique. 8. Trauma por suspe punto 95 critica ) Estapizar al paciente 4) Evacuar al pacinta Carga de dos personas 9) Asegurado 10. Ejecutar actividad. 3*Se realiza a lista do veriicacion correspondiente 4 Toda actividad de rapa antes de su Inco. 5. Se deberin separary star del area los equioos que se encusntren en mal estas 8 gRepresenta alsin pero? Si ir punto 7.8 0 9 de acuerdo a la siuacién que s 3) Designar a unlcer responsable y uno susente b) Ieentiicar recursos, capacidades y = temoo de ‘espuesta dal sistema da atencion mecca ©) Proveer la correcta comunicacién ante los miembros el equipo, el personal 4) Identifcar los mejores lugares para entregar a los ‘acientes al personal de emergencia mecica ©) Identifesr el po ce operacen de rescate segun 1) denticar el nimero potential de personas que sa necestan para realizar al rescate. 9) Identiicary proveer si es necesaro equipo especial 0 anclajes para realizar el rescate 42) Bajar al pacients suspendide de forma répida es un ') nla mayoria de los casos el rescate debe niciarse por los mismos miembros del equipo e) Sec 2 las piemas de un poco de pros datas un poco de ‘momento lo mas pronio posit, 1) E! paciente debe colocar en una posiién horizontal {de forma gradual una vex que ya esta en el sual, {) Siompre se debe tanspertar al paciente 2 un hospital ‘cuando, existe ei iesgo de tauma por suspension ©) Ewvacr y wanstorr ol caciente 9) Transfer al pacente ala atencién médica defntva Fh) Hablidades de evacuacion |) Operaciones de descenso See ed INICIA PROCEDIMIENTO 1. Identiicar ls riesgos exstentas an alae de trabajo. 2. Inspeccion previa al inci dela jamada oa trabajo de be contar de las instalaciones bara TERWINO DE PROCEDIMIENTO GRUPO ROALES S.A. DE C.V. GR TIPO DE DOGUMENTO [REVISION | FECHADE APROBACION | GODIGO | PAGINA GRUPO ROALES Procedimiento. | 00 10/11/2020 | Po-pcraoso | 15017 Contrato No. 648738804 Servicio de inspeccién de lineas de proceso y recipientes a presion de los Actives de Produccién, 14.9 Anexos 444 Formato de Lista de Verificacion roo, tz in Vortcacin ocponsabte se Equipo tng, Xrponot Yon00e Xeno “Toe, 2oo09e oooa0: Xaoo0t ing. Xorg ooagee Xse000e ge aaracsny ketones ‘Tecrteg Eapecitats Rope Sees Nat ‘Grupo fiwss SA da OO" “Seip Hoa OR de 0 Gripe Reales SA de CV. GR | GRUPO ROALES S.A. DE C.V. [Tipo DE DOCUMENTO [REVISION | FECHADEAPROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES Procedimiento 0 101112020 PO-PCRAOM | 16 de 17 reac “Servicio de inspeccion de lineas de proceso y recipientes a presién de los Activos de Produccién, rma 12 “eabajator ‘Reaza a Toma de Pres Vo.ne, Ing. 22000 X00 X00000K “Tee Xucee emmce Xo000% ng. Xeace "Supersor d ertants Tasca Abed Gripe Reaaw SA. de Cv. Gao Roses SA de CV. ‘Crips Rote SA de SV GR GRUPO ROALES S.A. DE C.V. TIPO DE DOCUMENTO | REVISION | FECHADEAPROBACION | CODIGO | PAGINA GRUPO ROALES Procedimiento 00 10/11/2020 PO-PCRA-040 | 17 de 17 12.0 NORMAS POR LAS QUE SE RIGE LA TECNICA ROPE ACCESS NORMAS EUROPEAS Normas internacionales Referencias ‘OHSAS 18001 :2007 "Sistema para la gestién de seguridad y salud en el trabajo” IRATA (Industrial Rape Access Trade Association) Asociacién de Comercio de Acceso a Cuerdas Industriales. SPRAT (Society of Professional Rape Access Technicians) Sociedad de Técnicos Profesionales de Accesoa | Cuerdas, NOM-009-STPS-2011 "Cinturones, Ameses lineas de sujecion y ineas de vida”. Todas las Normas STPS aplicables al proceso EN341:1993 Equipamiento de proteccién personal contra caidas de alturas de aparatos descendentes. EN 362:1993 Equipamiento de proteccién personal contra caidas de alturas arnés para todo el cuerpo. EN397:1995 Especificacién para casco de seguridad industrial EN892:1997 Equipamiento de escatada en montahas, cuerdas dinémicas requisitos de seguridad y métodos de prueba. EN1891:1998 Equipamiento de proteccién personal contra caidas de alturas cuerdas kernmatel de poca elasticidad (cuerda estética) PREN1284 Equipamiento de proteccién personal contra caidas de alturas, sistema de posicionamiento para trabajo con acceso por cuerdas, aparatos de ajuste de cuerdas, UIAAB, C.F.E.J, Cuerdas, mosquetones, arnés, cascos, eslingas de cinta hilvanadas

También podría gustarte