Está en la página 1de 2

UNIMINUTO SP

CONTABILIDAD I
PARCIAL I DEL 35%
NRC 20655
DOCENTE JOSE LUIS RONMCALLO

Señale con una ✗ la respuesta correcta.

1. La principal diferencia entre la teneduría de libros y la contabilidad radica en que:


a. La teneduría de libros se centra en las funciones mecánicas de recolección, clasificación y registro de la información financiera. La contabilidad, en las funciones

dinámicas, es decir, el análisis y la interpretación de la información que contienen los estados financieros.

b. La teneduría se centra en el terreno conceptual y profesional; la contabilidad, en aspectos de procedimiento.

c. La teneduría y la contabilidad desarrollan las mismas funciones.

d. La teneduría suministra información a los usuarios externos; la contabilidad, a los usuarios internos.

2) La contabilidad se lleva para los entes económicos como tales, independientemente de las personas de sus dueños. La afirmación anterior hace
referencia a la norma básica de:
a. Valuación o medición.

b. Unidad de medida.

c. Continuidad.

d. Ente económico.

3) En contabilidad sólo se pueden registrar hechos económicos que sean susceptibles de ser expresados en términos de pesos, la moneda funcional. ¿A
qué norma básica hace referencia la afirmación anterior?
a. Materialidad

b. Importancia relativa

c. Unidad de medida

d. Periodo

4) ¿Cuál de los siguientes postulados no constituye una norma básica contable?


a. Contabilidad de causación

b. Ente económico

c. Continuidad

d. Unidad de medida

5) Entre los siguientes ejemplos de principios de contabilidad, identifique el que no constituye una norma técnica general.
a. Moneda funcional

b. Medición al valor histórico

c. Ciclo contable

d. Revelación plena

6) ¿Cuál de las siguientes empresas multipersonales requiere de los dos tipos de socios?
a. Colectiva

b. En comandita simple

c. De responsabilidad limitada

d. Sociedad anónima

7) ¿Cuál de las siguientes empresas paga dividendos a sus propietarios?


a. La sociedad colectiva

b. La empresa unipersonal

c. La sociedad en comandita simple

d. La sociedad anónima

8) La responsabilidad por las operaciones de una sociedad en comandita simple se entiende como:
a. Los socios gestores comprometen su responsabilidad de acuerdo con sus aportes.

b. Los socios colectivos y los socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de sus aportes.
c. Los socios colectivos comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad y los socios comanditarios limitan su responsabilidad a sus aportes.

d. Los socios capitalistas comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones de la empresa.

9) Enumere los Diversos enfoques de la teoría de la contabilidad

10) realizar un mapa conceptual de la teoría de contabilidad

José Luis Roncallo Romos

También podría gustarte