Está en la página 1de 1

EL MEDIO INTERNO

Durante la evolución, el océano terminaría siendo un gigantesco sopero en el que,


parafraseando a Haldane, “se dieron las circunstancias para la vida”.

Para Haldane, como para René Quinton y muchos otros,


el océano fue el medio en el que se dieron las condiciones
idóneas para la aparición de la vida.

Los océanos son una fuente constante de


oportunidades para la vida
En ellos encontramos áreas especiales, fuentes de nutrición que afectan a todos
los ecosistemas marinos y terrestres: los vórtices del plancton.

Son lugares concretos distribuidos en los océanos y mares con unas


Los vórtices características especiales en cuanto a su concentración en minerales como

de plancton de compuestos orgánicos, dinamizados por las corrientes oceánicas,


gracias al plancton que contienen.

Los vórtices de
plancton son grandes
incubadoras de
plancton y producción
primaria que
propician el
afloramiento de
nutrientes
fundamentales para
el resto de los
animales de la cadena
trófica.

El fitoplancton como gran productor primario

El fitoplancton, formado fundamentalmente por


cianobacterias y algas unicelulares (diatomeas y Su consumidor primario
dinoflagelados), es el principal integrante de los es el zooplancton, que se
vórtices planctónicos. alimentará de este
“huerto marino” dando
Se encuentra en las superficies de los océanos donde, lugar al incremento de
gracias a la luz y los minerales en suspensión, son elementos de alta
capaces de llevar a cabo su función autótrofa. biodisponibilidad.

Terapia Marina
La Terapia Marina emplea el agua de mar
extraída en el límite afótico de estos vórtices,
justo debajo de la capa de fitoplancton,
obteniendo así el máximo valor biológico.

C A P A D E F I T O P L A N C T O N

L Í M I T E A F O T I C O

La biotransformación, producto de la actividad tanto de los autótrofos como de los


heterótrofos, proporciona un agua de mar con una elevada riqueza mineral, fundamental
para el desarrollo del plancton.

La proporcionalidad mineral
El caldo primigenio condicionó las características hidrominerales, fuente fundamental de la actividad celular.
Por ello los productores primarios se concentran donde mayor es la carga de minerales. Este equilibrio hidromineral
y de elementos prebióticos, proporcionan un aporte necesario para la función de los organismos vivos.

Es por ello que son una gran fuente de nutrientes para


animales superiores, ya que es la forma de mantener su medio
TERAPIA MARINA
interno en condiciones óptimas. Los océanos contienen la
secuencia de la homeóstasis de la vida. EQUILIBRIO ELEMENTOS
HIDROMINERAL PREBIÓTICOS
La similitud entre la sangre y el agua de mar permite una
adecuada regeneración celular, y es por esto, que
la Terapia Marina consigue reequilibrar el organismo desde la EQUILIBRIO VITAL
base, regenerando las características de su lecho primigenio:
“el caldo marino” su medio vital, el medio interno. HOMEÓSTASIS

El medio interno
El medio interno es el líquido extracelular que baña las células de los organismos pluricelulares
aportando los elementos necesarios para su supervivencia y eliminando las sustancias de desecho.

Es destacable su proporcionalidad respecto al agua de mar. Por ser


esta el caldo primigenio originario de la vida y lugar donde se
perpetuaron una serie de constantes para el mantenimiento del “status célula
quo”, comparte con ella una homeóstasis fundamental para la correcta
función celular.

AGUA MEDIO
DE MAR INTERNO
René Quinton denominó al medio interno “medio vital”
por considerarlo un pequeño océano contenido en el ser vivo.

La calidad de los elementos que ofrece el medio interno, en asociación al


desarrollo y evolución de los organismos vivos, por medio de la expresión
genética, su modulación y su modificación, son los determinantes del
terreno biológico.

¿ POR QUÉ El terreno


MEDIO
ES biológico INTERNO
FUNDAMENTAL El terreno biológico es el conjunto de características y capacidades de los
EL MEDIO organismos para su supervivencia. Se encuentra condicionado por sus
INTERNO? características genéticas y el medio en el que se desarrolla.
El papel del medio interno o líquido extracelular es fundamental ya que es el
medio de relación de las células de los organismos pluricelulares con el
medio externo.

Es de vital importancia entender que las alteraciones de la matriz extracelular,


afectan directamente a la nutrición celular, teniendo por tanto, que ser
conservada la homeóstasis.

También podría gustarte