Está en la página 1de 7

Introducción

Analizar a fondo una empresa permite conocer el estado en que se encuentran los procesos

y determinar sus puntos fuertes y débiles existentes. De esa manera llevar a cabo las

acciones necesarias para mejorar de manera efectiva la misión y visión empresarial.

Para ello se busca implementar el análisis factorial, con el cual podemos lograr establecer

de una manera objetiva cuales son los factores relevantes que influyen directamente en los

objetivos organizacionales, evaluar los documentos requeridos como soportes de la

ejecución, identificar las áreas y personas involucradas, y, establecer planes de acción que

permitan direccionar las actividades y funciones para lograr la eficiencia de estos

cumpliendo con la estrategia de la organización.

1. COMBINAR LOS HALLAZGOS Y DIAGNOSTICAR

a. ¿Cuál es la capacidad óptima para el logro de los objetivos?

Una Auditoría se centra en la manera efectiva de proporcionar información, valoración

análisis, recomendaciones, falencias, habilidades e incluso lo que hace falta y lo que sobra

desde la perspectiva de las actividades revisadas mediante la verificación efectiva de

los sistemas de control interno de una organización, y de la calidad de ejecución al llevar a

cabo las responsabilidades asignadas. La capacidad óptima se logra a través del

cumplimiento del plan estratégico y misional, aplicándole un proceso de auditoría el cual

nos da la oportunidad de identificar los procesos que están y no están encaminados con la

estrategia organizacional.
El análisis factorial nos permitirá conocer cuál de estos está afectando el control de la

entidad y por ende, podemos entrar a retroalimentar y generar planes de acción que ayuden

al cumplimiento efectivo de las funciones, procesos y actividades.

b. ¿Como se está ejecutando realmente el proceso de acuerdo con lo planeado?

Se lleva a cabo se ha preestablecido, ya que de otra forma no se obtiene el objetivo de una

auditoría optima que conlleve a resultados. En este momento estamos en la etapa de

desarrollo de la auditoria en donde se ejecuta, Generación de hallazgos y análisis,

preparación y envío del informe. Al ejecutar el proceso de auditoría de acuerdo a lo

planeado identificamos de una manera completa, eficiente y eficaz de los procesos y

controles de la organización, mediante la recolección y análisis de la información,

relacionando cada evidencia con el cumplimiento del objetivo estratégico de la entidad, de

otra forma no estaríamos cumpliendo con la finalidad de la auditoria.

c. ¿Qué factores no permiten que se logren los objetivos con claridad?

Cada organización cumple un objetivo comercial, dentro del cual se busca lograr objetivos.

Para ello se identifican por medio de una auditoría dejando como resultado los factores

relevantes e irrelevantes que conllevan a la ejecución y logro de los objetivos estratégicos,

y origen misional.
d. ¿A qué factores debemos poner mayor atención?

De acuerdo con el análisis factorial realizado a la entidad Miro Seguridad y con la

recolección de evidencias frente a cada factor, debemos poner atención al cumplimiento de

cada uno de los objetivos, que, aunque se están ejecutando, el resultado final no es el

esperado ya que se encuentran debilidades en los procesos, dejando resultados deficientes.

FACTORES RELEVANCIA
MERCADEO Es un factor esencial, el cual debe ser

analizado y ejecutado efectivamente, ya

que del mismo depende gran parte de la

vinculación y expansión comercial


CONTABILIDAD Como toda empresa es el factor mas

importante y obligatorio dentro de las

misma, sin embargo, en este caso es

necesario la expansión del área debido a su

acelerado crecimiento deja como resultado


baches que pueden afectar el tema

económico.
MEDIO AMBIENTE Es factor hoy en día, mas que importante es

algo necesario para cumplir con la

reglamentación gubernamental y

normativa, en dicho factor se debe perdurar

el enfoque en el mismo y proyectarlo más

en la actividad económica por medio de

estrategias de afianzamiento con el medio

ambiente.
PROCESOS Los procesos son el punto objetivo de las

empresas y son un factor crucial en el cual

se identifica con la buena o mala ejecución

de los mismos cual es el potencial o

falencia de la empresa, para este se

identifican procesos los cuales pueden

optimizarse y agruparse para un mejor

rendimiento.

Esto no significa que los otros factores no sean importantes, por el contrario, la

trazabilidad y seguimiento a los controles establecidos deben ser permanentes, para ello

se debe cumplir con el cronograma de auditorías para generará las retroalimentaciones

necesarias de cada uno de ellos.


e. ¿Cuáles objetivos pueden alcanzarse en estas condiciones y cuáles no?

Teniendo en cuenta las expectativas de las áreas intervenidas y acorde con el análisis de

factores de la organización, podemos determinar qué objetivos se pueden cumplir y

cuales estarían en seguimiento permanente

AREAS OBJETIVO ESTADO INDICADOR


CUMPLE(SI)
NO CUMPLE(NO)
COMERCIAL Estrategias Hace falta fuerza NO
comerciales y comercial que
planeación impulse con mayor
estratégica proyección el
objetivo estratégico
CONTABLE Y Procesos contables Es un área solida SI
FINANCIERA y estados que cumple los
financieros estándares
organizacionales
ADMINISTRATIVA Entorno El orden NO
empresarial y estructural, roles y
análisis de riesgos cargos tienden a
tener una
distribución
inconstante que
debería ser
agrupado y
optimizado
GESTIÓN HUMANA Generación de Efectiva en los SI
nómina, selección procesos y a pesar
de personal, de ser un campo en
control del continua mejora,
personal e cumple los
incentivos requerimientos
LOGISTICA Consecución de Es necesario NO
procesos, optimizar los
identificando la procesos e
adecuada identificar la
optimización de la agrupación de los
secuencia de mismos para
procesos. generar mejores
resultados
f. Se debe examinar y conciliar con todo el equipo de auditores

Examinar y conciliar con todo el equipo de auditores, es quizás el momento mas

importante, ya que cada uno cuenta con responsabilidades específicas que en agrupación

logran concluir el análisis y recolección de cada una de las evidencias. El equipo de

auditores cuenta con información relevante que afecta de manera directa e indirecta el

diagnóstico e informe final.

2. DIAGNOSTICO

En el diagnóstico de la auditoria de la organización se deben relacionar diferentes

aspectos que se tienen en cuenta al momento de realizar el análisis de los procesos a

auditar.

Evaluación del ambiente de control:

En donde se evalúan los siguientes aspectos: Manual de políticas y procedimientos,

Perfiles de puesto, de funciones y responsabilidades, Planes de carrera y capacitación,

Manuales de puesto y funciones, Estrategia de reconocimientos al personal, Código de

Ética, Principios de un gobierno corporativo.

Evaluación de riesgos:

En donde se identifica si la administración tiene detectados los riesgos clave del

negocio, si están cuantificados, si conocen su magnitud y si está proyectada su


probabilidad y sus posibles consecuencias.

Evaluación de las Actividades de Control:

Se evalúa si la compañía tiene implementado controles de riesgos clave: controles

preventivos, detectivos, correctivos, manuales o de usuario, de sistema y

administrativos.

Evaluación del Seguimiento y Monitoreo

Se determina si se aplica un seguimiento y control a dichos procesos, que alcance y que

frecuencia se establece dicho seguimiento.

Evaluación del Gobierno Corporativo:

Se determina si se tienen implementados los lineamientos de un gobierno corporativo,

no importando el tamaño y giro de la organización evaluando factores como:

mecanismos para evaluar el desempeño y la efectividad de los procesos, evaluando la

existencia y el cumplimiento de planes de acción, que se efectúe un análisis de los

riesgos de la entidad

También podría gustarte