Está en la página 1de 1

M. en C.

Alfredo Velásquez Márquez


Profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
velasquez4@yahoo.com

“ECUACIÓN DEL GAS IDEAL”

Como se sabe, el comportamiento de los gases se puede describir con solo tres leyes.

1
Ley de Boyle P ⋅ V = k1 ó V = k1 ⋅
P
V
Ley de Charles = k2 ó V = k1 ⋅ T
T
V
Ley de Avogadro = k3 ó V = k3 ⋅n
n
1
Como V es proporcional a , T y n, parece que V debería de ser proporcional a las tres, y de ahí
P
se obtiene la expresión:

 1
V = k4 ⋅  ⋅T⋅n
 P
Y con experimentos se demuestra que esta ecuación es correcta. Tal ecuación se conoce como
Ecuación del Gas Ideal, Ecuación de Estado del Gas Ideal o Ley del Gas Ideal, y se
acostumbra escribir:
P⋅V = n⋅R ⋅T
Donde, R es la constante de los gases ideales y su valor es 0.08205 [L·atm·mol-1·K-1] Por otro lado,
ésta expresión implica que las cuatro variables involucradas no son independientes unas de otras;
en realidad, si tres de ellas están fijas, la otra lo está también. Un ejemplo de cómo se puede
emplear la ecuación del gas ideal es el siguiente:

Ejemplo: Al llevar a cabo una reacción química, uno de los productos fue ácido fluorhídrico
gaseoso, el cual se almacenó en un recipiente de 35 [L], a una temperatura de 21 [º C]. Si el gas se
encontraba a una presión de 7 [atm], determine cuántos gramos de ácido se obtuvieron.

Resolución: Al despejar n de la ecuación del gas ideal y sustituir, se obtienen los moles del ácido.

P⋅V (7.0[atm])( 35.0[L])


n= = = 10.1512[mol] HF
R ⋅T   L ⋅ atm 
 0.08205   (( 21 + 273.15)[K ])
  mol ⋅ K 

Aplicando el factor de conversión adecuado, se obtienen los gramos del ácido solicitados.

 20.0[ g] HF 
10.1512[ mol] HF ⋅   = 203.0245[ g] HF
1.0[ mol ] HF 
 

También podría gustarte