Clases Macroeconomia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PRIMER CLASE MACROECONOMIA


● Estado
Ingreso que recibe lo reinvierte
Recauda dinero a través de distintos organismos: AFIP,ANSES, ADUANAS.

● Empresas
Impuestos se trasladan a las familias
● Familias
FAMILIA USAN DINERO para consumir, otra parte para pagar impuestos y si le queda algo
lo ahorra.
Familias ahorran por algún imprevisto y para conservar o aumentar su poder
adquisitivo(comprar la misma cantidad de bienes que consume y más).
Analizar los imprevistos no sirve es impredecible.
Analizar conservar o aumentar el poder adquisitivo

(La familia ahorra a través del banco)

Dólar subió 13.000%

El dinero q los bancos prestan se canaliza en las empresas.

Sector externo(
● Exportaciones: pagos que recibe por las compras que le hicieron (ingreso de divisas)
● Importaciones:(salida de divisas)

Clase 2
Si hay más plata dentro del circuito van a aumentar los precios
Atesora y ahorrar diferencia

Tasa de interes ¿de donde sale?

Valor nominal del título público: promesa de pago

Argentina
Precio 80 y valor nominal 100
Rendimiento (100-80)/80= 25% rendimientos

Un banco que hace préstamo hipotecario a 25 años lo hace a través de esos títulos públicos
Prestar plata al sector público es más seguro que prestar a un particular.
Argentina refinancio su deuda (para que le den más tiempo para pagar). Persona física
puede morir no poder pagar.

Compro título público de eeuu a 98 usd porque el riesgo es mucho menor y VN q es lo que
me paga usa cuando se venza
Rendimiento(100-98)/98=2,04%
EEUU siempre pagó su deuda a tiempo y nunca la reprogramó
Argentina: 2500
USA: 204
RIESGO PAÍS: (2500-204)= 2296
Invertir en Argentina es mucho más caro que en EEUU
Inventado para paises que tienen serios problemas con el crédito

Uma familia tiene un gasto y no puede gastar mas que eso. Endeudarse es lo peor.
Emitir moneda es lo peor porque al tener la misma cantidad de bienes se genera inflación.

TIENE QUE CRECER EL SECTOR PRIVADO PORQUE ESTE MANTIENE AL SECTOR


PÚBLICO.
EL SECTOR PÚBLICO SE MANTIENE DE LOS IMPUESTOS, INGRESOS DE LA
FLIA(SECTOR PRIVADO)

La gente con miedo no tiene que estar en la función publica ni ser empleado, tiene que ser
empleado.

CLASE 3 MACRO
La demanda agregada

Producto
Z= C+I+G+(X-M)

Economia cerrada no hay expo-impo

Demanda agregada: Z=C+I+G


Consumo ©: esta en función del ingreso disponible (ingreso total- impuestos)

C=C(Yd)
La pendiente es el incremento de la recta sobre el eje Y con respecto al incremento de la
recta sobre el eje X

Consumo constituido por una parte que no depende del ingreso y otra que si depende del
ingreso. Por mas que no haya ingreso,consumo siempre va a haber.
● C0
● C1
Si el gobierno aumenta el gasto público,aumenta el ingreso. El ingreso se incrementa más
que el gasto público. (Pag 21)

Inversión (I)

Gasto(G)

Clase Macroeconomia
Dinero:
Funciones
● Se utiliza como medio de cambio(duradero, transportable, homogéneo,
escaso)
● Unidad de cuenta
● Depósito de valor
● Patrón de pago diferido:

Cualidades
Duradero, transportable, homogéneo, escaso

Tipos de depositos +líquidos -liquidos


● A la vista cualquier mete dinero y saca. Se saca inmediatamente
● Caja de ahorro: solo
● Plazo fijo: solo yo entro dinero y retiro. Se saca en el tiempo convenido

Oferta monetaria: cantidad de dinero, suma de efectivo en manos del público mas
depósitos en los bancos
M= E+D

Agregados monetarios
M¹: Ef+Depósitos a la vista
M²: M¹+depósitos en caja de ahorro
M³: M²+ dep a plazo fijo(contempla total de todos los depósitos y oferta monetaria)

Desconfianza por parte de la gente a que quede anclada en un plazo fijo por eso la
deja en caja de ahorro o la sacan del banco

Los ahorros de las familias en el banco una parte iba a créditos (préstamos) y otra se
guarda como reserva

● Solvencia: si meti plata la tengo que poder retirar sin problemas. SEGURIDAD,
RESPALDO

Clase 21 de noviembre
Bancos las familias ingresan ahorros y de allí salen los préstamos
En ese entrar y salir del dinero se produce un fenómeno de creación secundaria del dinero.
(Se deja de depositar cuando la cantidad depositada iguala las reservas)

Política monetaria
BCRA
Funciones:
1. Responsable politica monetaria
2. Banco de bancos
3. Agente financiero del gobierno
4. Proveedor dinero de curso legal(fabricante)
Base monetaria
La cantidad real de dinero que esta dando vueltas en el país, cantidad de efectivo más las
reservas de los bancos

Balance Banco Central

Activo:
● Reservas exteriores: oro, dolar
● Créditos al sector público
● Préstamos al sist bancario
● Otras cuentas
Pasivo
● Efectivo
● Reservas
(Base monetaria)

Balance de un banco
Activo
● Reservas que deposita en BCRA
● Bonos
● Préstamos

Pasivo
● Depósitos a la vista

La base monetaria es el pasivo del BCRA


B= E+L

Multiplicador de dinero
M(oferta monetaria)=E+D(depósitos)
B(base monetaria)=E+L(reservas)

E/D= coeficiente efectivo(e)

L/D= coeficiente de reservas (l)

También podría gustarte