Está en la página 1de 13

ELEMENTOS DE PROTECCION O

GUARNICIÓN

ALEROS
Parte inferior del tejado que sobresale de la pared para desviar el agua de lluvia
En el terreno de la arquitectura, se llama alero al sector del tejado que sobresale de la
pared, cuya función es proteger la estructura del agua de la lluvia.

ALFAJÍAS
Alfarjía o alfajía (en árabe: al-farxiya) es una viga de hormigón que se construye encima de los
muros que sobrepasan los tejados o de pasamanos en muros bajos de ladrillo, en balcones o
gradas de hormigón; también se usa debajo del marco inferior de las ventanas exteriores.
CORTA GOTEROS
Elementos constructivos que tienen como función principal impedir que el agua de lluvia
se escurra por una determinada superficie (fachada) para que no se manchen o se
humedezcan), otra de sus funciones es brindar una apariencia terminada.

BOTAGUAS ALEROS –
GARGOLAS
Caño por donde desagua el canalón de un tejado, en especial cuando está decorado con
una figura grotesca, humana o animal, que vierte el agua a través de la boca.
VOLADIZOS
Un voladizo es un elemento estructural que sobre sale respecto a la pared que lo
sostiene. Por su longitud horizontal, funcionan como una viga, es decir, a flexión

SALIENTES
En arquitectura, se llama saliente, saledizo o arimez, respecto de un muro, cualquier
miembro que sobresale del paramento. Este puede ser alguno de los siguientes:
CORNIZA
Una cornisa, palabra proveniente del Latín coronis, es la parte superior y más saliente de
la fachada de una edificación. Tiene como función principal evitar que el agua de lluvia
incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar la
fachada del edificio.
REMATES

detalle remates panel


SOLAPAS
SOMBREROS
ZÓCALOS Y/O MEDIACAÑA
El término también se emplea en otros ámbitos de la arquitectura, para nombrar al friso o
rodapié (es decir, a la franja o tabique que se instala en la parte de las paredes más
cercana al piso para protegerlas de los golpes o con sentido estético) y a la parte de un
pedestal que forma parte de la base.

ANDENES PERIMETRALES
SELLOS
Limpiar la zona aplicar con pistola de calafateo
Guia para el Control de la Humedad en el Diseno, Construccion y Mantenimiento de Edificaciones
(epa.gov)
La membrana de techo es la primera línea de defensa, protegiendo de la lluvia y el
deshielo los materiales interiores sensibles al agua
• Trazar la membrana de techo desde el centro del techo al bordo del techo, la membrana
de techo sube por sobre el muro de parapeto donde se empareja por debajo de una
albardilla de metal, que también forma una fascia de metal.
• La fascia forma un borde de goteo, canalizando el agua alejándola del revestimiento.
• Un espacio de aire entre el borde de goteo y el enlucido de ladrillo forma una barrera
capilar, protegiendo los materiales por debajo de la albardilla del agua de lluvia.
• Detrás del enlucido de ladrillo, el espacio de aire y el tablero de espuma de plástico, una
barrera resistente al agua (WRB) autoadhesiva, aplicada a la cubierta de yeso, forma una
barrera capilar entre el ladrillo excesivamente húmedo y el ensamblaje del muro interior.
• La barrera WRB se traslapa sobre la tira vertical de un tapajuntas de dintel protegiendo
la ventana del agua de lluvia con un bordo de goteo y un espacio de aire. Hoyos de goteo
permiten que el agua drene desde atrás del revestimiento de ladrillo.
• El marco de la ventana, las hojas y vidriado forman un sistema de barrera capilar que se
apoya en un tapajuntas de bandeja de alféizar en la parte inferior de la ventana.
• El tapajuntas de bandeja de alféizar forma una barrera capilar que protege el muro
inferior de filtraciones a través del sistema de ventana.
• El tapajuntas de bandeja de alféizar se traslapa sobre la barrera WRB en el muro de
abajo, el cual se traslapa sobre un tapajuntas que protege la parte inferior del sistema de
muro.
• Un sello de alféizar de espuma de polietileno forma una barrera capilar entre la
fundación y la parte inferior del muro armado, conectando con una pulgada de aislamiento
de poliestireno extruido que forma una barrera capilar entre la parte superior del muro de
fundación y el bordo de la losa del piso. La capa de polietileno inmediatamente debajo de
la losa provee el retardador de vapor de agua requerido por el código y forma una barrera
capilar entre el fondo de la losa y el relleno de abajo. NOTA: Si la cama de relleno debajo
de la losa consiste en piedra partida de más de ¼ de pulgada de diámetro (y no contiene
materiales finos), la cama también forma una barrera capilar entre el suelo y la losa.

SISTEMAS DE CIERRE
HERMÉTICO
Que cierra por completo una abertura, impidiendo el paso de cualquier cosa, incluso del
aire, a través de ella: una tapa hermética, un cierre hermético, una cavidad hermética.
MATERIALES HIDRÓFUGOS
Que evita la humedad o las filtraciones de agua.

IMPERMEABILIZANTES
Que no permite el paso del agua u otro líquido a través de sus poros. Cubrir una superficie
con una sustancia o material impermeable.

También podría gustarte