Está en la página 1de 6

SISTEMA DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Karen Tatiana Arias Bermúdez


Ludy Andrea Rojas Bautista
Octubre 2018.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Gestión de mercados (1667968)
INTRODUCCION

El presente trabajo, centra el desarrollo de un canal de Distribución comercial para el sector de


Licores, el objetivo es brindar una alternativa de distribución que sirva para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, principalmente se realizó un estudio para conocer las necesidades
de nuestros consumidores o clientes esto teniendo en cuenta las falencias presentadas por nuestras
competencias, de acá partió que era necesario trabajar en tiempos de entrega, inventarios, rutas, y
servicio al cliente.
Tenemos claro que nuestro sistema de Distribución puede ser un medidor entre el éxito y el fracaso
de nuestros resultados, en esta etapa podemos realizar los ahorros más importantes debido a las
actividades de almacenar, transportar, manipular y procesar pedidos de productos. La distribución
física implica la planeación y el control de nuestra mercancía desde el punto de bodega hasta los
lugares de entrega, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes a cambio de una ganancia.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO
En nuestro caso ofrecemos servicio de distribución y entrega de producto nuestra empresa se llama
Distribuidora de Licores DICOR nuestro servicio va dirigido a Supermercados, tiendas de Barrio,
Bares y afines. Se pretende aplicar una evaluación diagnóstica diseñada con las características de la
prueba de estado con encuestas de preguntas previamente establecidas, dirigida a los propietarios de
los establecimientos, entregar resultados individuales y realizar una retroalimentación dirigida al
área encargada, con el fin de trabajar en equipo y analizar los resultados proponiendo planes de
mejoramiento para subir los niveles de rotación de mercancía y satisfacción en servicio hacia
nuestros clientes.

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO


Nuestro Objetivo es diseñar un proceso de Distribución teniendo en cuenta tiempos de entrega,
existencia de producto y calidad de servicio como estrategia adecuada para establecer una
comunicación efectiva entre Distribuidora de Licores Dicor y Nuestros clientes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ESTUDIO

 Diseñar un canal de distribución eficiente partiendo del análisis de las necesidades del
servicio al cliente.
 Recurrir al servicio al cliente para crear valor agregado y así generar relaciones estables en
nuestro canal de distribución.
 verificar los resultados de distribución en la entrega de productos completos y en las fechas
y tiempos estipulados.
 Generar un sistema de Distribución y retroalimentación adecuado para que nuestros clientes
obtengan lo que desean.

DEFINICION SISTEMA DE VENTA O DISTRIBUCION APLICADO

Teniendo en cuenta que es un sistema de distribución donde se observan varias áreas que no
establecen ningún aporte a nuestra Distribuidora DICOR, es bueno definir el funcionamiento de
cada una y su aporte en la secuencia que genera el resultado final, En principio, la distribución no es
más que el desplazamiento de un producto desde el lugar de origen, hasta el consumidor final.
No importa el tamaño del negocio, ni su naturaleza, el principal objetivo de todo emprendedor es
hacer su producto encontrar su consumidor. Existen innúmeros canales por los cuales es posible
vender un producto, que son llamados canales de distribución o venta. Definir estratégicamente cuál
es el mejor canal para el tipo de producto, mercado que actúa y público objetivo son elementos
clave para el éxito de su negocio.

Para lograr que llegue el producto ideal en el momento correcto para el consumidor correcto existen
tres formas de canales de distribución y venta que los negocios normalmente utilizan y son los
siguientes:

Sistema de distribución exclusiva: En este formato de distribución el propio fabricante elige sus
revendedores, utilizándolos a distribuir de manera exclusiva los productos y controlando gran parte
de las actividades de estos revendedores.

Sistema de distribución selectiva: Ocurre cuando el fabricante vende mediante un grupo


seleccionado de intermediarios. Es utilizado cuando la naturaleza del negocio necesita de
valorización.
Sistema de distribución intensiva: Aplica la lógica del cuanto más, mejor. Esta popularización del
producto es saludable cuando los mismos son de alto consumo y poco valor agregado. Un excelente
ejemplo son los productos de higiene y los alimenticios.

DEFINICION DE ANALISIS DE LA PLATAFORMA ESTRATEGICA APLICADA


Misión
Poner a disposición, un servicio y cumplimiento en las entregas propuestas, con el compromiso de
mejorar con el propósito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

 Visión
Ser una Distribuidora líder en el área nacional lo cual será posible mediante el esfuerzo, dedicación
y profesionalismo de nuestro equipo de trabajo, tomando en cuenta las necesidades actuales y
futuras de nuestros clientes.

Planificación estratégica
La planificación estratégica es un programa de trabajo mediante el cual se analizan los principales
problemas y oportunidades del Sector y las relaciones de éste con su entorno.

Objetivos:

 Analizar las tendencias de evolución posibles del Sector
 Establecer objetivos estratégicos definiendo las metas a conseguir.

DEFINICIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA


ENVENTAS.
 

LA DISTRIBUCIÓN

La distribución es el instrumento de marketing que relaciona la producción con el consumo, siendo


su función poner el producto a disposición del consumidor final en el momento en que lo necesite y
en el lugar donde desee adquirirlo.

Canal de Distribución

Dentro del marketing , los canales o redes de distribución son la estructura que se forma en un
mercado por el conjunto de organizaciones, con el objetivo principal de facilitar y poner a
disposición de los posibles compradores los productos de los diferentes fabricantes realizando la
concreción de la venta, confirmándola y efectuando su cobro.

Estrategias del canal de distribución


Existen dos orientaciones alternativas, o bien se puede realizar una combinación de ambas:

Estrategia de empuje (push):


El productor planifica que el canal le sirva como instrumento para promover su producto.

Estrategia de atracción (pull):


El productor dirige la promoción del producto directamente al consumidor final, encargándose
plenamente él de todas las actividades oportunas, con el objetivo de fomentar por sí mismo la
demanda del producto y atraer al consumidor hacia el canal de distribución.

INFORME FINAL

También podría gustarte