Está en la página 1de 3

12.1.- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS.

PROCESOS DE DESAMORTIZACIÓN Y
CAMBIOS AGRARIOS. LAS PECULIARIDADES DE LA INCORPORACIÓN DE
ESPAÑA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. MODERNIZACIÓN DE LAS
INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERROCARRIL.
5
La agricultura continuó siendo la actividad económica más importante; (unos dos tercios
de la población activa estaba empleada en ella), y solo en el País Vasco y en Cataluña se
dio una transformación industrial considerable.
El principal problema para el desarrollo de la agricultura era el régimen de propiedad de la
10 tierra, es decir, el desigual reparto de ésta. La mayor parte de las tierras era propiedad de
la nobleza y de la iglesia,y los municipios, propiedades de “manos muertas”. El hecho de
que las tierras de la Iglesia y de los municipios no se pudieran vender, el carácter rentista
y poco emprendedor de estos propietarios impidió que se produjera un desarrollo similar
al del resto de los países europeos, ya que las tierras eran cultivadas por arrendatarios y
15 apenas obtenían muy pocos beneficios por los altos impuestos, al tiempo que los
campesinos, en genaral pobres trabajaban pequeñas explotaciones lo que dificultaba la
acumulación de beneficios que permitiesen la mejora de los cultivos y la compra de
maquinaria
La desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos
20 rendimientos agrícolas hacían necesario adoptar medidas en el sector agrícola.
Como solución a este problema los gobiernos liberales utilizaron las desamortizaciones:
que consistían en la expropiación, por parte del Estado de las tierras eclesiásticas y
municipales, las cuales eran declaradas bienes nacionales y vendidas a particulares en
subasta pública.
25 Aunque hubo algunos intentos de desamortización a fines del siglo XVIII, el verdadero
proceso de desamortización se desarrolló a partir de 1836, en dos fases, a cada una de
las cuales se las conoce por el nombre del ministro que la puso en marcha.
• La desamortización de Mendizábal (1837): Se inició debido a la crítica situación del país
durante la regencia de Mª Cristina. Fundamentalmente se buscaba sanear la Hacienda,
30 financiar la guerra civil y ganar adeptos para la causa liberal. Consistía en la venta a
precios muy bajos de las tierras expropiadas a la Iglesia. La intención de Mendizabal era
crear una nueva familia de propietarios que haría producir las tierras.
• La desamortización de Madoz (1855): se inició durante el bienio progresista e incluía las
tierras de la Iglesia aún no vendidas además de las propiedades municipales y de
35 ordenes militares. Consistía en la venta por subasta pública de las tierras expropiadas. El
pago se podia efectuar de dos formas: o bien en efectivo, dando un primer plazo y el resto
en quince años, o bien pagando una parte con títulos de deuda pública y el resto en
plazos durante ocho años.
Otras medidas que contribuyeron al cambio en las estructuras agrarias fueron la
40 supresion definitiva de la Mesta(1836) y la abolición de los señorios y del diezmo (1837)
Las consecuencias de las desamortizaciones fueron diversas:comportaron un cambio de
propiedad, muchos agricultores empeoraron su situación ya que perdieron los derechos
para utilizar las tierras comunales,aunque no emergió una nueva clases de propietarios
rurales activos y emprendedores si se logro una ampliación importante de la superficie
45 cultivada.
Los nuevos propietarios mantuvieron antiguos sistemas de cultivo en vez de invertir en
mejoras.
Sin embargo se produjeron algunos avances y cambios. Los grandes cultivos seguían
siendo el cereal, el olivo y la vid. Pero lo más notable y signo evidente de la
50 transformación agraria fue el aumento de la superficie dedicada a frutales y a cultivos de
regadío.
Paralelamente se produjo una decadencia de la ganaderia causada por la aparicion de
algodón, con lo que la lana dejaba de ser rentable, y por la reduccion de la superficie de
cultivo dedicada a pastos.
55 La Revolución industrial española fue tardía. Afecto de lleno a dos zonas , cataluña y el
pais vasco y, en menor medida, a algunas comarcas de andalucia, de asturias, de la
comunidad valenciana y de castilla. En conjunto, el proceso de industrializacion no fue tan
importante como en otros paises europeos.
Además del escaso papel de la agricultura hay que señalar otros factores que provocaron
60 este retraso industrial, prinipalmente: la falta de poder adquisitivo de la poblacion, que
producia una escasa demanda de productos manufacturados, y el excesivo
proteccionismo, que no estimuló la renovacion tecnologica. Ademas la falta de
inversiones, las malas comunicaciones terrestres y la falta de redes comerciales que
permitieran llevar los bienes la consumidor potencial no favorecio el desarrollo industrial.
65 Algunos de estos problemas se resolvieron a lo largo del siglo, lo que generó una
moderada expansion de sector industrial.
Respecto a la evolucion econimica en relacion con la actividad industrial, hubo una clara
expansion desde 1820 hasta finales de 1850, seguida de un periodo de crisis durante el
decenio siguiente,causada por la compra de tierras procedentes de las desamortizaciones
70 y el encarecimiento del algodón a causa de la guerra de Secesion estadunidense. El
ultimo cuarto de siglo se caracterizó por una recuperacion lenta y constante hasta 1898.

En cataluña se creo una importante industria textil, sobre todo algodonera, gracias al
avance de la economia catalana respecto al resto de españa, al espíritu de iniciativa y de
75 riesgo de los industriales catalanes y al proteccionismo aplicado por casi todos los
gobiernos liberales.
a finales del XVIII se inicia la mecanización en el hilado con máquinas inglesas. Entre
1832 y 1833 se instaló la primera máquina de vapor (los Bonaplata) y en 1861 la
mecanización de los telares era de un 50%. Las causas de esta mecanización hay que
80 buscarla en la falta de mano de obra que hacía rentable la inversión en maquinaria para
originar una disminución en los costes de producción y en el precio de venta de los tejidos
lo que estimuló una mayor demanda.
la industria del algodón, pionera en la modernización económica, se concentró en
Barcelona. Los textiles catalanes desplazaron a los británicos en el mercado español
85 gracias al proteccionismo arancelario y el monopolio colonial en Cuba y Puerto Rico (La
ley de relaciones comerciales con las antillas de 1882). En Cataluña se concentró también
la industria lanera (Tarrasa y Sabadell) que en otras épocas estaban establecidas en
Castilla, lo mismo ocurrió con la industria de la seda.

90 La inexistencia de buen carbón y de demanda suficiente explica el desarrollo dificultoso


de la industria siderúrgica cuya localización fue cambiado a lo largo del siglo XIX:
– en 1831 se instaló en españa el primer alto horno, en Málaga, así Andalucia fue la
primera region con siderurgia moderna. La escasez de mineral y la falta de carbón la hizo
inviable en tres decadas
95 – hasta 1880 se desarrolló la siderurgia en asturias: Mieres y La Felguera. Asturias tenia
la ventaja de poseer abundante carbón, que gracias al proteccionismo era mas barato que
el de importacion.
– Durante el ultimo tercio del siglo XIX el pais vasco se convirtió en el principal centro
siderúrgico español. Su éxito se basó en los abundantes yacimientos de hierro y en una
100 emprendedora burguesía vasca, dedicada primero a la exportación de hierro a Gran
Bretaña. Con la sustitucion del hierro por el acero,que necesitaba menos carbón y exigia
un mineral de hierro sin fosforo (el vasco no tenia y importaban carbon ingles a buen
precio), asi como la politica proteccionista que hacia que la importacion de hierro y acero
extranjero fuese casi imposible por los altos precios se produce un despege de la
105 siderurgia vasca. Con el capital que acumuló durante décadas, creó su propia industria
siderúrgica, entre la que destacó los Altos Hornos de Vizcaya (1902),
El auge de la industria siderúrgica provocó el desarrollo de otros sectores industriales,
como la industria química y las de maquinaria industrial y de transporte.

110 La industrializacion afectó a otros sectores aunque no llegaron a alcanzar tanta


importancia: La mineria (rica en reservas de hierro, plomo, cobre, cinc y mercurio).
Aunque fueron sobre todo compañías extranjeras las que se hicieron cargo de la
explotación minera. Es importante en este desarrollo la “ley de bases sobre minas de
1868”. La industria agroalimentaria (harina, vinos y aceite de oliva). La industria quimica
115 (colorantes lejia y dinamita) y la industria papelera.

se presentaba necesaria una nueva organización de la red de transportes y


comunicaciones, porque la actual era lenta y costosa (caminos reales con Carlo III)
A partir de 1850 se estableció el sistema de correos y, en 1852, se inauguró el servicio de
120 telégrafos permitiendo la expansión de la prensa diaria.
El desarrollo de la producción y del comercio exigía la creación de una red de transporte
moderna: el ferrocarril. Hasta la creación de la Ley General de Ferrocarriles de 1855
para el transporte masivo de mercancías, únicamente había tres líneas en funcionamiento
(Barcelona-Mataró, Madrid-Aranjuez, Gijon-Langreo), ésta supuso un impulso decisivo
125 para la construccion del ferrocarril, gracias al flujo masivo de capital y tecnología
extranjeros, sobre todo franceses así entre 1855 y 1865 se produce el boom ferroviario,
fijando el trazado de las grandes líneas nacionales.
La crisis financiera de 1866 supuso un periodo de paralización ante la evidencia de la
escasa rentabilidad que supunian algunas inversiones ferroviarias. Pero a partir de 1877
130 con La Ley de Ferrocarriles de 1877 se inicia una nueva etapa constructiva
completandose el trazado de la red que habia quedado paralizado gracias al apoyo estatal
y a la aportación de capitales nacionales.
El ferrocarril ofrecía una serie de ventajas: rapidez, reducción del coste del transporte y
aumentó la demanda de hierro y carbón, fomentando la siderurgia vasca. Supuso una
135 revolucion en el sistema de transportes al permitir la comercializacion entre zonas
agricolas e industriales. Además produjo un incremento de los ferrocarriles mineros.
La concepción de la red ferroviaria española fue un trazado radial, con centro neurálgico
en Madrid, lo que dejaba mal comunicadas entre sí las áreas periféricas. El ancho de vía
español más ancho que el europeo dificultó las comunicaciones con Europa.
140 El ferrocarril actuó como una poderosa palanca de desarrollo económico.

También podría gustarte