Está en la página 1de 5

Microeconomía I

Taller 1
2016-2

5 de Agosto de 2016

Profesores: Luis Gutiérrez, Santiago Sautua, Andrea Atencio y Carlos Sepúlveda

Monitores: Camilo Ríos, Santiago Rico, Carlos Monroy, Juan David Castillo y María Luisa Bernal

1. Conjuntos de Consumo
Ejercicio 1
a. Horacio puede decidir entre horas de estudio y horas de ocio que va a tener durante un
día. ¿Cuál será su conjunto de consumo? Grafique

b. Alejandra debe consumir semanalmente 15 litros de líquido para poder sobrevivir. Como
está un poco subida de peso, su nutricionista le recomienda tomar agua o limonada sin azúcar.
¿Cuál será su conjunto de consumo? Grafique

c. A Felipe le encanta comer empanadas y pasteles de pollo pero su madre solo le permite comer
14 unidades mensuales de cualquiera de los productos. ¿Cuál será su conjunto de consumo? Grafique

d. Pedro debe hacer un inventario de los litros de gaseosa y los paquetes de papas que hay en el
stock de una firma. ¿Cuál será el conjunto de consumo en este caso? Grafique

2. Restricción Presupuestaria
Ejercicio 2
Suponga que un consumidor tiene un ingreso de 150 unidades monetarias y puede elegir entre dos
bienes de consumo, x1 (alimentos) y x2 (ropa), cuyos precios son respectivamente: p1 =1, p2=2.

a. Defina y dibuje el conjunto de consumo.

b. Exprese analı́ticamente la restricción presupuestaria del consumidor y grafı́quela. ¿Cuál será el


conjunto presupuestario?

c. Exprese analı́ticamente la restricción presupuestaria del consumidor y grafı́quela cuando el precio


del bien 1 aumenta a pr1 = 2.

1
Ejercicio 3
Un individuo basa sus decisiones de consumo respecto a dos bienes, Kilowatios por hora (kw/h) de
Energı́a Eléctrica (x1 ) y la canasta básica familiar medida en pesos (x2 ). Se conoce que el ingreso del
individuo es w y el precio inicial de cada kw/h es p1. Esta economía de mercado tiene las restricciones de
consumo eléctrico presentes en cualquier ciudad, siendo estas:

Si el consumo de kw/h está entre 0 y A, el precio del kw/h es de p1 .

Si este consumo está entre A y B (siendo B > A) la tarifa sobre las unidades adicionales, en
exceso a la cantidad A, será de p1 + t.

Si el consumo de kw/h es mayor a B la tarifa sobre las unidades adicionales, en exceso a la


cantidad B, será de p1 + 2t.

Además, la economı́a presenta un impuesto al valor agregado de los bienes que componen la canasta
básica familiar, siendo esta tasa igual a τ . (0 ≤ τ ≤ 1).
Grafíque, escriba y analice los distintos tramos de la restricción presupuestal. Comente sus res-
puestas.

Ejercicio 4
Mundo Aventura se reserva el derecho de admisión a aquellos que compren una manilla que les da
libre acceso a 10 juegos. El precio de la cuponera es de $150 y si quieren más de 10 juegos tendrán que
pagar el precio del mercado. Valentina quiere ir a Mundo Aventura y dispone de un ingreso de 1500 que
puede gastar en juegos (X) y otros bienes (Y). Si el precio de cada juego es 50 y el precio de los otros
bienes es la unidad resuelva:

a. Determine la recta presupuestal con manilla y sin manilla.

b. Como cambian los precios relativos Px/Py cuando es obligatorio comprar la manilla.

c. Si Valentina demanda los juegos del parque de diversiones en una proporción fija del consumo de
los otros bienes, de 1 a 20, ¿Cuál serı́a su función de utilidad? ¿Cuál serı́a su consumo óptimo de
juegos? Asuma que es obligatorio comprar la manilla.

d. ¿Cómo Cambia el consumo óptimo de juegos si no es obligatorio comprar la manilla? ¿Le conviene
a Valentina comprar la manilla?

Ejercicio 5
Johana consume 100 unidades de café y 400 unidades de leche mensualmente. En el mes de Enero
el precio del café estaba en $50 la unidad y el precio de la leche estaba en $60 la unidad. En el mes de
Febrero se presenta un alza en los precios del café y éstos aumentaron en un 0.73 % (Según los datos del
DANE éste fue el aumento de los precios en el primer mes del año 2012), mientras que los precios de la
leche siguieron estables. Si Johana agota todo su ingreso a la hora de satisfacer sus necesidades, ¿Cuál es
el ingreso que necesita Johana en el mes de Febrero de forma tal que mantenga su consumo de estos dos
bienes constante?

2
3. Preferencias
Ejercicio 6
Alejandra, Miguel, Paola, Eric y Fernando son cinco amigos que acostumbran almorzar juntos en
Candelario. Para el día de hoy los platos ofrecidos en el menú contienen carne (y) y verduras (x).

a. Alejandra está siguiendo una dieta rigurosa, debido a sus problemas digestivos, por lo que siempre
debe comer el triple de verdura que de carnes.

b. A Miguel le gustan tano las verduras como las carnes, pero no le gusta el sabor de estos alimentos
combinados.

c. Al igual que a Miguel, a Carolina le gustan los dos alimentos, pero siempre estaría dispuesta a
intercambiar con Miguel una porción de carne por dos de verdura.

d. Eric es vegetariano, y solo está dispuesto a comer algo de carne si recibe una porción extra de
verdura por esto.

e. Por su lado, Fernando adora la carne y la verdura le es indiferente, por lo que la puede comer, pero
hacerlo no le proporciona ninguna satisfacción.

Caracterice las preferencias de cada amigo y defina una función


de utilidad que los represente. Adicionalmente, grafique cada función.

Ejercicio 7
Alexander disfruta de consumir cerveza (xc) y porciones de nachos (xn). Su consumo semanal de
cerveza y porciones de nachos es representada por la cesta (xc ,xn). La semana pasada Alexander con-
sumió 10 cervezas y 3 porciones de nachos. De esta forma, la expresión que recoge todas las cestas a las
que Alexander le generan la misma satisfacción que la cesta de la semana pasada es xc = 30 xn mientras
que la expresión que recoge las cestas que le son indiferentes a la del consumo de la semana ante pasada (8,5)
es xc = 40
xn

a. Dibuje las curvas de indiferencia que pasan por las cestas (10,3) y (8,5).

b. Dibuje el conjunto de cestas débilmente preferidas a las cestas (10,3) y (8,5).

Para las siguientes afirmaciones responda si son falsas o verdaderas y explique:

c. (10,3) es al menos tan buena como (8,5).

d. (10,15) es al menos tan buena como (20,5).

Recuerde que la curva de indiferencia de Alexander que pasa por (8,5) viene dada por la siguiente
expresión, xc = x40n , dado esto encuentre la tasa marginal de sustitución de Alexander en los puntos (4,10);
(8,5); (10,4) y explique si esta curva de indiferencia muestra tasa marginal de sustitución decreciente.

3
4. Funciones de utilidad
Ejercicio 8
Responda falso o verdadero a la siguiente afirmación y justifique su respuesta.
Las funciones de utilidad que se presentan a continuación representan las mismas preferencias:

1. U (x1, x2) = x1x2.


2. U (x1, x2) = √𝑥1𝑥2.

3. U (x1, x2) = 4x1x2.

4. U (x1, x2) = x1 + x2.

Ejercicio 9
Susana considera que una unidad de pollo (bien x) puede sustituir perfectamente a una unidad de
carne (bien y); su función de utilidad es U (x, y) = 2x + y. Susana tiene un salario mensual de $2800 y va a
gastar todo su salario en el consumo de estos dos bienes. En el mes de mayo el precio del pollo es de
$40 y el precio de la carne es $60, pero en el mes de junio el expendio de carnes ha decidido subirle los
precios a la carne a $75.

a. ¿Cuánto estaría dispuesta a sacrificar Susana de carne por consumir una unidad más de pollo?

b. Halle la relación de precios en el mes de mayo.


c. Halle el consumo de Susana en el mes de mayo, explique y analice.

d. Halle la relación de precios en el mes de junio.

e. Halle el consumo de Susana en el mes de junio, explique y analice.

f. Es necesario el análisis grafico para la solución de este punto.

Ejercicio 10

a. Suponga que las preferencias de un individuo vienen representadas por la función de utilidad
U (x, y) = √𝑥Y . Represente gr´aficamente la curva de indiferencia correspondiente a U (x,y) = 9.
b. Considere la función de utilidad V (x, y) =2√𝑥Y . Represente la curva de indiferencia correspon-
diente a V (x, y) = 18.
c. Considere la función de utilidad R(x, y) = 4 + 3√𝑥Y .Represente la curva de indiferencia correspon-
diente a R(x, y) = 31.

d. Considere la función de utilidad L(x, y) = xy. Represente la curva de indiferencia correspondiente


a L(x, y) = 81.

Calcule cuánto estaría dispuesto a sacrificar el individuo del bien x, para aumentar su consumo en el bien
y, para cada uno de los casos anteriores.

4
5. Costo de oportunidad

Ejercicio 11

Juan Manuel debe viajar cada semana por razones de trabajo de Bogotá a Medellín. Al tomar un avión,
Juan Manuel puede realizar este viaje en una hora. El mismo viaje tarda 9 horas en autobús. El billete de
avión cuesta $90 y el billete de autobús es de $ 30. Juan Manuel, cuando no está viajando, puede trabajar
y ganar $ 30 por hora.

Conteste las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es el costo de oportunidad para Juan Manuel de viajar en autobús?

b. ¿Cuál es el costo de oportunidad para Juan Manuel de viajar en avión?

c. ¿Cuál es el modo más barato de los viajes de Juan Manuel y por qué?

d. ¿Cómo serían las respuestas de los numerales anteriores para Claudia, que puede trabajar y ganar
$6 por hora cuando no está viajando?

También podría gustarte