Está en la página 1de 4

Propuesta de realización

Desarrollo de documental histó rico con la utilizació n de material fílmico de la


ascensió n al volcá n Ojos del Salado en 1956 (Sú per 16 mm)

Objetivos

1.-Restaurar patrimonio fílmico de la Escuela en esta travesía


2.- Entrevistar a los protagonistas de esta , teniendo de primera fuente la
informació n de la expedició n .
3.- Poner en valor en los có digos técnicos y de comunicació n la Azañ a de hace mas
de 60 añ os

Desarrollo

Con la restauració n del patrimonio fílmico de la expedició n , filmació n con ausencia


de sonido ( Muda), y la narració n , sonorizació n de la pieza, complementado con
algunas entrevistas, hará n que este documental, logre la repercusió n a nivel
nacional.

Distribución 2021

Escuela de Montañ a 200 copias


Charlas Colegios
Instituciones
Canal de tv regionales
Redes sociales (YouTube )
FICHA TECNICA

NOMBRE : Persevera y Vencerá s


GÉ NERO : Documental
DURACIÓ N : 75 Minutos
PRODUCTOR : Corporació n De Desarrollo de Aconcagua Proaconcagua
DIRECTOR : Carlos Méndez Reyes
Narració n : Fernando Solís

Sinopsis

En 1956, un puñ ado de hombres logran la Azañ a de sus vidas, haciendo cumbre en
el volcá n activo mas alto del mundo.
Mas de 60 añ os después se reencuentran , tras la invitació n de su escuela formadora
a revivir a través de los recuerdos , tan importante proeza.
Un testimonio fílmico histó rico que las generaciones actuales merecen conocer
Persevera y vencerá s …

Argumento

En 1956 la Escuela de Montañ a , estamento formador del especialista de montañ a


del Ejercito de Chile , realiza su primera expedició n como instituto formador del
montañ és al volcá n activo mas alto el mundo Ojos del Salado a mas de 6.800
,msnm.
En esa oportunidad realizaron un completo registro audiovisual fílmico en 16mm de
la travesía desde la salida del Instituto en la localidad de Rio Blanco en la Quinta
Regió n de Valparaíso , hasta su llegada y homenaje en la Moneda por el entonces
presidente Carlos Ibá ñ ez del Campo.

Esta travesía será contada por sus propios protagonistas que en promedio bordean
los 85 añ os y recuerdan plenamente los hechos.

Con la tecnología actual se restauraran las imá genes a través de ajustes en su


colorimetría y grabació n de su banda americana (sonora ) ausente en su totalidad,
por lo cual se puede denominar, Restauració n digital del films documental.

Una acuciosa investigació n periodística lograra redactar los hechos para que un
locutor ( Fernando Solís) , los narre y se intercalen con las opiniones y vivencias de
sus protagonistas.
El rescate audiovisual de este documental logra valor adicional con los importantes
testimonios que se agregará n en la actualidad a través de entrevistas a los
participantes de la expedició n .

Este material fílmico fue digitalizado este añ o en los estudios de Chile Films,
percatá ndose la ausencia de todo audio, Narració n y ambientes, por lo cual se
deberá reconstruir a partir de las imá genes , su banda sonora y con excautivas
entrevistas a sus protagonistas, la narració n .
Persevera y Vencerá s es el slogan de la Escuela de Montañ a , que por mas de 60 añ os
ha formado a los especialistas de montañ a del Ejercito de Chile.

Timming de Realización

Pre-producción
Se realizará en un promedio de 30 días en donde se realizará una estadística , junto
al personal de la Escuela de Montañ a, del personal con vida y en condiciones de
aportar sus comentarios , referidos a la expedició n.
También se realizará n las propuestas estéticas y narrativas referidas al tratamiento
del argumento del documental y los tratamientos sonoros de la obra fílmica en base
a los criterios técnicos de los profesionales involucrados .
De igual manera se realizará n visitas técnicas a locaciones para realizar las
entrevistas.
Una vez concretados dichos acuerdos estéticos , de narració n y técnica se realizara
guió n técnico y argumental final para iniciar las grabaciones.

Producción
Esta etapa tendrá una duració n aproximada de 60 días

El á rea de guió n , liderada por la periodista investigadora, procederá a visitar a los


participantes de dicha expedició n , realizando extensas entrevistas argumentales
para el desarrollo de la narració n del documental.
Una ves realizada las entrevistas luego de ver los elementos resaltantes , se
procederá ha realizar una batería de preguntas universales para , posteriormente ,
en las locaciones elegidas, realizar las grabaciones definitivas con los invitados.
Simultanea mente el ingeniero en sonido procederá a recrear la banda sonora de la
película a través de las imá genes de esta .
También se realizaran grabaciones de cará cter argumentales de la llegada y transito
de los invitados por la Escuela de Montañ a, imá genes que se usaran para apoyar el
relato de su visita y argumentan las escenas de recuerdo.

Post-producción
Esta etapa tendrá una duració n aproximada de 60 días
Una ves logradas la totalidad de imá genes se realizará la elecció n de las respuestas y
ubicació n en la narració n para proceder a montar dichas secuencias de entrevistas .
En este proceso la recreació n de la banda sonora debiera estar culminando para
dar paso a la mezcla profesional del documental y la adecuada elecció n de su
vanada sonora musical.
Se procederá a enviar a estudio para la grabació n de la narració n de nuestro
documental.
Se realizara la compra en galerías del rubro nacional e internacional de piezas
musicales acordes con la narració n .
Visionado de revisió n
Una ves lograda una primera muestra de la pieza en su totalidad de procederá a la
revisió n por parte de la producció n general para así poder pesquisar posibles
errores en la realizació n
Luego de esto , se realizará la correcciones adecuadas para la entrega final del
documental.

Distribución

Se distribuirá en formato digital a través de 1000 ejemplares de pendrive y la


publicació n en la pá gina de la Corporació n Pro Aconcagua .

También podría gustarte